Está en la página 1de 7
RADIOGRAFIA DEL CPNSUMIDOR MEXICANO A QUE TIPO DE FAMILI/ LE HABLA TU MARCA? Hasta la década de los 80's, la fotografia tipica de la famil , encargado de trabajar para dar sustento al bienestar del hogar; una ama de casa, dedicada Unicamente a labores del hogar: y los hijos, quienes quedaban bajo el resguardo de sus [aN CASAFSE. Porremans onesie Rtsin padres hasta que de la consolidacién de nuevas estructuras al interior de los hogares que traen consigo nuevas tendencias de con- sumo que las marcas deberén atender. Heriberto Lopez, CEO de Instituto de Investigaciones ap eadwoo ap se] 9p owuaia od q, jap su! ap senap upyse sazofnur sey, anb fers ‘oan 4945 ap Sruap sou 8083 axa wopsouo;edutun ‘ura eno of‘sauquIOY & saia{nua 9p Jor ap ‘orqure> fp $9 sepey> ey Sts L 2 en[eS0r anbewayun opauas=ysoug, . sseoyadso —_ snfapouasepyayaid seater nao anb jos panbouts ssvaigse oa8 uppenqn o orauas Asoinsnintyy ssmnbpe sopod ouo> WUaNNONODAL —-3/Oa5NNOS —avNUs3a'S3 musiek st pees ViOONSIMsa = SvitinvasvT == WLOL OBI WS ;pUISO} d anos 98 13 30808 13 ao xIta3 woo ap souqey A SeI9 -uasajaud ss xerqure> apand soprummsuo9 fei ‘Sau NZIND BIG aL A ouandoud NA Na svasna 3nd SWIG "radg7 owaquioyy voy durale INOHALHYNS —“eVOOHTW INOS -avORNTODSI30 pUaayTp eULIO} ap swozeuE Nn 0s300" aNang2 O10S Bs osz¥0nins 30% 1913 SONY 6 ola3n0%E jonpoxd ua upresucd ‘or Na wana, uu upPDex9UEE vy ap soquIE ‘sauaag{sop 307 ayuasne arped (0 pureur ns uod aaza ojys amb ‘uoao{unanb eded 4 pureur uo: souous { seonpuoisis seu Loe vudutoo ap sauoisioap se] ant & sja8ioy sms Uoo sere Se ofisuoo usen ‘omug8 0 [ap sefared o sofny uo sarped ‘ sefased ‘e. ‘euuoyanb { ayuaxpuac -aput spursa.anb of © spded sop 0 um $9 upiquie) our “guiew bun ay ‘pysusey Cun uo at apand anbiod ‘108% Ip Ua eaduoo ap sor uupinb spuszea epe so a1quuot 3H “(e1012010 ‘TeUOTDIpeI ‘opouszaso3ne) exdutoo ap feue ap oyeutioy 1ambyens ua exduso ‘=p sauoystap sey eqeuo} ayta0 sdrourid anb ey exe anb ese ‘nal Sa ON O8Sd ‘OWSIN 01S -soqreodusysputsoy ap oun ue seaan se] 2puop Ua “opeoiout pe us -oduto anb soyptu saquara} sof ap widuo> ap souqey ue2yipou sajepos fsajesnyin “suiep soos, nb soqo9 zonbzga eIoLge ASS) REPRESENTAN —73.%SONFAMLIAS TIENEN EN EL6%DELAS —CONFORMADAS POR © PROMEDIO FAMILIASEN — HOMBRESY EL 26.7% 37.8 ANCS. MEXICO TreNeN EN -PRONEDIO 1 ANOS DE ESTUDIO, POR MUJERES, FL25% SON HACEN 170 WALES DENSEC. —ALANOATIENDAS DE AUTOSEFVICIO ‘GASTANDO 12%, MENOS QUE LAS DENAS FAM LIAS, uniparentales liderados por hombres, mismos que de acuerdo con el INEGI snponen de 42 mil papas que viven con hijos y se declaran como tipo de estructuras entunasituacién igual’ tal como Jo comenta Rocio Fernandez, directora del departamento de planning de FCB México; con precio, sega lo indica Sandra ‘Kleinburg, directora general de Porter Novel eSENTI PI tipo de beneficios que busca un consumidoren un producto asi Pedro Egea, prot Maxie. desarrolla, en donde el costo al x pecto que “hay estudios q indican que parejasdel mist cipalmentells beneficios ex cionales y psicolégicos de | prociuctos Protra pate pe tuna mamé sola co costo/beneficio”; mientras encleaso dels parejas sin hijos, como Pedro Egea “ambos trab: Las nuevas generaciones se imponen Compradores ma: tecnologias, con ribucién competitiva Gonales Reda Lorena Sanchez, directora general de MP Marketing Group, refiere que de acuerdo ‘American Development Bank, loshabitantes dela Ciudad de México destinanen promedio de 1 hora y 28 minutos en sus desplazainientos habituales 7 To que “la capa- die comprar durante el ser una experiencia que todos adoraran, de ahila gene- racién de apps y plataformas que asocien ventas minoris- tas durante los trayectos de 24 2018 ineados con las nuevas pos cada vez més cortos un producto. transporte y movilidad de os por lo menos un consumiclor millennial en cada hogar, la idad de los retailers por para respender alas demandas actuales del mercado. En este orden de ideas, vale la pena mencionar que e-commerce en México, ya que e171 por ciento de los mismos realiza de manera constante compras en linea , de acuerdo con datos de eMarketer. Tal como sucede en las tendencias que determinan Jas relacién del consumidor con el punto de venta, los millennials son jugadores que ‘modifican de manera impor- tante la manera en la que las ; De acuerdo con la compatia SAP os millenias representarin a 0 por ‘lento del consume para 2017 familias interactian con 1 medios de comunicacién, donde la figura de la fami sentada en la sala frente televisor para ver el top shi nocturno se diluye. MILLENNIALS: UNA VEZ MAS EL EJE En la vision de Héctor Cr varria, director de ne} {el interior dela Repablica Grupo ACIR, hoy existen tr audiencias que present fuerte consumo de medios, PADRES SOLTEROS ‘HOY MAS DEL Y 20PORCIENTO 4 DENUESTRAS TIENDAS ATIENDEN ANUCLEOS FAMILIARES PREDOMINAN- TEMENTE SIN esta en hacer sen’ a los consumidores el val ‘baby boomers, los millennial y la generacién Z, mismas a los { que tanto anunciantes como ticulares tantoenel Eerie eretes rea del mismo. es una generacién andloga, que tienen gran empatia con toda la parte tradicional, porloque representan un consumo muy fuerte en cuanto al contenido de los medios ATL, peroestan importar su edad— acceden alos contenidos, La directora general de Ee eee turalmente influyente. Estan jugando un rol primordial en la era digital’, punto de vista que es compartico por la vocera de TNS quien afirma “para los iS Millennials, la television deja 3S de ser el medio mas relevante. La frase ‘vamos a ver la tele’ haevolucionado de pantalla y poblacién mundiat pertenece elcontenido principalesel de i internet, Los Millennials son los. propios programadores de su en proceso de llegar almando — generacion’. digital. Quienes mplican todo un reto son los miliennials y la MAS QUE UN SEGMENTO. - _ generacién Z, ya que estamos DE MERCADO hablandode generacionescien Asf, los millennials se ubican una vez como el foco en el que las empresas de cualquier = categoria deberdn prestar aten- Ge coma i fe alizaoe que influye en los habitos de consumode toda una sociedad. Martha Mejfa, directora general de Zimat comenta que de acuerdo con estimaciones del INEGI “la grantes de las ims ‘escépticos e hiperinkc mados: Las redes sociale su principal fuente de ¢ informacion, y cuando Las tendencias que | nuevas generaciones de con: midores imponen, en espec el segmento de los millers son otro elemento que se sur tradicionales imponen a | relacionesentre marcas y co; pradores, en donde no baste con analizarlas preferencias, los shoppers mas jévenes, si tambitidentificerlainlue cia que tienen en los habit de compra de la sociedad general. agregado. Esto quiere decir que el consumo, no importando ‘anicamente el poder adquisi- tivo, estd asegurado”. EL PUNTO DE VENTA NO DEBERIA SER EL MISMO La manera en la que ahora el consumidor elige las marcas queconsume deacuerdo alas necesidades que la conforma- cion de su estructura familiar demanda, también plantea ‘movimientos interesantes en Ja interaccion con los puntos de venta, Desde promociones diri- gidas y la creacion de nuevas Categorias hasta el cambio en la organizacion de los ana- dqueles y la extension del canal de venta a otras plataformas, serén piezas lave paracumplit con las demandas actuales del consumidor. Asi lo afirma Leén Casado Hernéndez, quien apunta que “enel pasado las familias eran xumerosasy se extendian hori- ahora estas son en el hogar. Hoy mas del 20 porciento de nuestra tiendas PAREJAS SIN HIJOS SONELSEGUNDO _EL47%DELAS _PERTENECEN TIPODE FAMILIA FANILIAS EN MEXICO. ENSUMAVORIA CONMAS MUJERES ESTANCONFORMADAS " AUNNSEC- COMO.JEFES DE POR PAREJAS FAMILIA TIENEN UN EL254DESUS —_GASTANCASIEL PROMEDIODE1! —_‘INGRESOSES’ MISMO DINEXOEN ANOSDE ESTUDIO. DESTINADOA "COMER DENTRO ALMENTOSY QUE FUERA DEL ‘BEBIDAS, HOGAR ‘México tiende a una reduccién importante en el namero de integrantes, lo que representa | una disminucién en el gasto ‘mensual en productos de la canasta bisica, asicomo labus- ‘queda de presentaciones de pro- ductosacordesalasnecesicades “ELAMADE CASA TRADICIONAL ‘SHOPPER POR EXCELENCIA HABLANDO DEL AUTOSERVICIO. Y MIENTRAS ESTOS CAMBIOS ‘SEDAN, LOS FORMATOS DE AUTOSERVICIO. + SIGUEN SIENDO | LOS MISMOS”: | GABRIELA VAZQUE COBOS, TNS ‘unipersonales,loscuales sentan el 9 por ciento del to DEJO DESEREL § que “empiezan a demandar empaques y productos que | acompaarinsu soledad y que | sonmuy distintos de las promo- | clones y empaques dirigidos a Jas familias tradicionales". NUEVOS SHOPPERS, REACCION LENTA Lamodificacién de las presen- | taciones de los productos, se snen responsabi | el hogar mas al | proveedores. Por ejemplo, comolorefiere “una mujer hoy ms integrada al campo labo- zal tendra seguramente mejor poder adquisitivo, pero tendra también menos tiempo para hacer las compras. Ne jas super répidas), mas cer- nos y productos que le faci ten Ia vida (practicidad), Eota ‘mujer entonces ira menos al autoservicio peroharé compras ‘més grandes, Entonces también necesitard encontrar todo lo necesario en un mismo punto de vent bien esta es una realidad quecada veztornamayor fuerza en el mercado mexicano, la realidad es que la evolucién ss de venta -sobre naturaleza casa tradicional dej6 de ser el shopper por excelencia hablando del autoservicio, Tenemos a las parejas j6venes conama y amo [| Anibal Cortés, vcepresidente de planeactén estratégica de Young & 5 ubieam Méxleo. 6z|stozauawalidas z088 6916 (99) z+ woo'coR@Liqep SON7Z OG od dd ‘OMY auNanvainoNona sony ct OaNsis anos © “sloMYigH © _ags3solunisa Naw sete 13 sat 30 0@3NOUS 13 ‘wv90H SONY 79 oasny. “yw soavwlisaa 30s3.0vea nagaNalie —nyisaSszHani a0 OIGaNOWA 12 wc99 ‘Shs 30 00 12 ONIVA OGIN 212K sy sayd0o soy ueisnS say saz -npurzasanbauan vounuanb —-afnur soy yedox ns & sowed seu Koy uoroeonumo> ef anb sor ueaey Kou saqusOY, $07 zon e[ & "eoxvU | ap ePUESa “svoreUr se] e|TUIsE Uagap v1 ap oia{dwa0d sod waleye 03 uoeAouas B59 £ oxau98 UN anb sofesuour ua 2989 JeIAe seAlsnpxeUOSoUeK seHIOBAIE aqueodun so sja8iey sono e se]-oPa.ey ap aqap UaIqUIEY ze8o]] cruaqutas senuaruranb — seareurse] ap owuarureuoDeyaL 193NI FIWNOIDVN TWLOL 3P suemaonaase Sol AO OINGII Od 6 Es,°05 Tequaye “TANVINESIUdRY “sepea9p 20d SHTVNOSUAdINN vorearews2qeuorp ey opuaia vuies'e] SHUVOOH SOT zi semumey sey ond augos sapey apand as oquaurepaysod reua0 vasse} ‘dnoio SunoyseH an 9p yesouo6 e20sjp Za4.u9S EU -osuo> & oquarUt2eH [9 OWOS sse ouvopxout seBoy Jap vam -onsiso P| ap uoHeULIO;SUEN e] 2ONILAMUY 73 ‘WNOI33Vau ¥LS3 OWO3? "SOUTH So] OpUEIS UaNBIS OIA “Tasoyne ap soyew0y soy wep as soyquueo so3se sen1Uatut {ofjod ndp alcanzan contenido en formato digi Er) mercadotecnia, ‘io 14 No.163, septiembre 2015 _ $80." Tideres en mercadotecnia, publicidad y medios ‘wittercom/merca20_wwwa Se NU eae rary DEL CONSUMIDOR MEXICANO 5 TIPOS eS DETERMINAN | STRATE U Tt Oscar Uriel Septimo Arte, es uno de los PUA USUI USN | ties pais, quien vive el cine desde diver Ne saa Ioeuory producto Pag. OSCAR URIEL | CANAL 11 dQué es la publicidad programatica‘ La adquisicién de espacios publ graciasa racién en los medios STORYTELLING Estudio Anual opertunidae par opt EN DISENO ENigerods una marca | U@ Television enamora solo cuando denta una histor. rana Un buen lugar no basta ‘México es sede de 300 mil afio que generan el 1.79 SIN MIEDO AL DOLAR El crecimiento del dolar no deberia preocupar al consumidor MeXiCano, Pag. 53 INGRID MOTTAL IDET ° con IMU tus anuncios cobran VIDA a. en promociones con nuevas oportunidades para el sector. pis. 26 Disrinair macta tear aut

También podría gustarte