Está en la página 1de 3

PLAN DE CLASE SEMANAL

CAMPESTRE JEAN PIAGET


CHINÚ – CÓRDOBA
“Trabajamos con calidad en busca de la excelencia”

DOCENTE: Sebastián Camilo Diaz Diaz GRADO: 7° SEMANA NO: 1


FECHA: 29 enero a 02 de febrero
Unidad temática: Evolución del átomo a través del tiempo Duración: 2 Horas
Asignatura: Química Tema: El átomo Subtema(s): Estructura atómica

Estándar: Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura de la Indicador: Identifico las diferentes estructuras que conforma el átomo
materia
Competencia: Explico el desarrollo de modelos de organización de los elementos
químicos.

ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA CLASE


Inicio: El docente plante una situación problema con el objetivo de centralizar a los estudiantes en la temática y busca ejemplos de la cotidianidad para facilitar la
asimilación del tema de forma significativa.

Desarrollo: Para iniciar el proceso, se plantea una actividad que tiene como objetivo explorar y activar los saberes previos del estudiante con respecto a la temática
tratada; luego, se expondrán en lenguaje sencillo, claro y fácil de entender, los conceptos específicos del tema, para permitir al estudiante valorar y evaluar su nivel de
competencia, por medio de: la elaboración y registro de datos y observaciones en mapas conceptuales, mapas mentales y dibujos; las evaluaciones escritas y orales
sobre los temas tratados y la sustentación de talleres y ejercicios desarrollados dentro del aula de clase.
Por otra parte, se tiene en cuenta la participación de los estudiantes con Plan Individualizado de Ajustes Razonables (PIAR), con el fin de hacerlos miembros activos y
productores de conocimiento. De tal forma, que el docente dedique un espacio particular para ellos, con el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje
en ellos. .
Cierre: Se realiza una retroalimentación de la temática tratada fon el fin de aclarar dudas y llenar los vacíos que no fueron comprendidos durante el desarrollo de la
clase.
Evaluación: Se realiza una evaluación de tipo escrita, verbal o explicativa.
Compromiso(s): El docente propone una actividad para la casa con el fin de reforzar más la temática tratada.
Recursos: Tablero, marcadores, libro guía, documentos, video Bean, computador.
Bibliografía o Webgrafía:
Observaciones:
PLAN DE CLASE SEMANAL
CAMPESTRE JEAN PIAGET
CHINÚ – CÓRDOBA
“Trabajamos con calidad en busca de la excelencia”

DOCENTE: Sebastián Camilo Diaz Diaz GRADO: 7° SEMANA NO: 2


FECHA: 05 febrero a 09 de febrero
Unidad temática: Evolución del átomo a través del tiempo Duración: 2 Horas
Asignatura: Química Tema: Modelos atómicos Subtema(s): Estructura de los modelos atómicos

Estándar: Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura de la Indicador: Identifico las diferentes estructuras que conforma el átomo
materia
Competencia: Explico el desarrollo de modelos de organización de los elementos
químicos.

ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA CLASE


Inicio: El docente plante una situación problema con el objetivo de centralizar a los estudiantes en la temática y busca ejemplos de la cotidianidad para facilitar la
asimilación del tema de forma significativa.

Desarrollo: Para iniciar el proceso, se plantea una actividad que tiene como objetivo explorar y activar los saberes previos del estudiante con respecto a la temática
tratada; luego, se expondrán en lenguaje sencillo, claro y fácil de entender, los conceptos específicos del tema, para permitir al estudiante valorar y evaluar su nivel de
competencia, por medio de: la elaboración y registro de datos y observaciones en mapas conceptuales, mapas mentales y dibujos; las evaluaciones escritas y orales
sobre los temas tratados y la sustentación de talleres y ejercicios desarrollados dentro del aula de clase.
Por otra parte, se tiene en cuenta la participación de los estudiantes con Plan Individualizado de Ajustes Razonables (PIAR), con el fin de hacerlos miembros activos y
productores de conocimiento. De tal forma, que el docente dedique un espacio particular para ellos, con el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje
en ellos.
Cierre: Se realiza una retroalimentación de la temática tratada fon el fin de aclarar dudas y llenar los vacíos que no fueron comprendidos durante el desarrollo de la
clase.
Evaluación: Se realiza una evaluación de tipo escrita, verbal o explicativa.
Compromiso(s): El docente propone una actividad para la casa con el fin de reforzar más la temática tratada.
Recursos: Tablero, marcadores, libro guía, documentos, video Bean, computador.
Bibliografía o Webgrafía:
Observaciones:
PLAN DE CLASE SEMANAL
CAMPESTRE JEAN PIAGET
CHINÚ – CÓRDOBA
“Trabajamos con calidad en busca de la excelencia”

DOCENTE: Sebastián Camilo Diaz Diaz GRADO: 7° SEMANA NO: 3


FECHA: 12 febrero a 16 de febrero
Unidad temática: Evolución del átomo a través del tiempo Duración: 2 Horas
Asignatura: Química Tema: Zonas del átomo Subtema(s): Protones, neutrones y electrones

Estándar: Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura de la Indicador: Identifico las diferentes estructuras que conforma el átomo
materia
Competencia: Explico el desarrollo de modelos de organización de los elementos
químicos.

ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA CLASE


Inicio: El docente plante una situación problema con el objetivo de centralizar a los estudiantes en la temática y busca ejemplos de la cotidianidad para facilitar la
asimilación del tema de forma significativa.

Desarrollo: Para iniciar el proceso, se plantea una actividad que tiene como objetivo explorar y activar los saberes previos del estudiante con respecto a la temática
tratada; luego, se expondrán en lenguaje sencillo, claro y fácil de entender, los conceptos específicos del tema, para permitir al estudiante valorar y evaluar su nivel de
competencia, por medio de: la elaboración y registro de datos y observaciones en mapas conceptuales, mapas mentales y dibujos; las evaluaciones escritas y orales
sobre los temas tratados y la sustentación de talleres y ejercicios desarrollados dentro del aula de clase.
Por otra parte, se tiene en cuenta la participación de los estudiantes con Plan Individualizado de Ajustes Razonables (PIAR), con el fin de hacerlos miembros activos y
productores de conocimiento. De tal forma, que el docente dedique un espacio particular para ellos, con el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje
en ellos.
Se realizo el desarrollo de un talles con el objetivo de evaluar a los estudiantes para dar identificar la asimilación de los temas tratados en las clases anteriores.
Cierre: Se realiza una retroalimentación de la temática tratada fon el fin de aclarar dudas y llenar los vacíos que no fueron comprendidos durante el desarrollo de la
clase.
Evaluación: Se realiza una evaluación de tipo escrita, verbal o explicativa.
Compromiso(s): El docente propone una actividad para la casa con el fin de reforzar más la temática tratada.
Recursos: Tablero, marcadores, libro guía, documentos, video Bean, computador.
Bibliografía o Webgrafía:
Observaciones:

También podría gustarte