Está en la página 1de 1

El sistema financiero colombiano está compuesto por los entes reguladores como lo son la

autoridad monetaria banco de la república y el ente de regulador Superintendencia Financiera de


Colombia luego de ellos ya vienen los Establecimientos de Crédito como bancos, Compañías de
Financiamiento, Corporaciones Financieras y Cooperativas Financieras también hacen parte del
Sistema las Sociedades de Servicio Financiero donde se encuentran las Sociedades Fiduciarias,
almacenes de depósitos y administradoras de Fondos de Pensiones y cesantías ya por ultimo
dentro del Sistema encontramos Sociedades de Capitalización Entidades aseguradoras e
intermediarios de Seguros y reaseguros.

Por consiguiente, el sistema financiero tiene un rol primordial en la economía porque, funciona
como medio de gestión de riesgos, provee un sistema de pagos y permite asignar un precio a los
recursos financieros.

A pesar de que Colombia a través de los años ha enfocado sus planes de desarrollo a mejorar

el acceso a los servicios financieros, la llegada del Covid -19, presento un escenario en el que el

gobierno, la banca, las empresas y las personas tuvieron que reaccionar de una manera rápida

a los cambios que esta contingencia presentaba y hacer uso del sistema financiero para lograr

Incentivar la economía y mitigar los efectos sociales.

Esto abrió la puerta a un considerable aumento en las cifras de inclusión

financiera en Colombia.

La inclusión financiera ha jugado un papel muy importante para lograr mitigar el impacto

económico y social generado por la pandemia, ya que ha permitido que las personas y las

pequeñas y medianas empresas tengan mayor acceso y uso de productos financieros

permitiéndoles una recuperación de sus ingresos y un acceso a beneficios que les permite

mejorar su calidad de vida

También podría gustarte