Está en la página 1de 2

FORMACIÓN HUMANA

El objetivo se centra en señalar el sentido de la educación como tarea esencialmente


humanizadora y humanística, esta se dirige a la persona humana en cuanto a cómo porenciar sus
capacidades y cómo superar sus limitaciones. La exigencia moral para la persona humana
encuentra una ayuda en la didactica para adquirir y desarrollar un criterio orientador y correcior a
un orden y le proporciona los medios para satistacer sus recesidad
conforme a su fin último.

Estudiar a la persona humana desde la dimensión y objeto de la didáctica nos exige analizar
nuestra postura antropológica de la naturaleza humana, frente a las condiciones socioculturales y
de desarrollo tecnológico que vivimos, más en una época de nuevos conceptos, el concepto de
persona y sus implicaciones es más amplio y profundo.
En el alma se ubica la espiritualidad: la inteligencia y la voluntad, a las cuales corresponde
conocer la verdad y querer el bien, respectivamente.
La naturaleza humana marca las características esenciales y ónticas de la persona, las cuales son
el objeto del perfeccionamiento humano
La finalidad de la naturaleza humana es poner en práctica sus potencialidades: inteligencia y
voluntad, para lograr una libertad responsable.

La naturaleza humana exige una capacidad intrínseca de perfeccionamiento; por ende, la


educación es una necesidad óntica en la persona humana y facilita el logro de dicho
perfeccionamiento.
La naturaleza humana se reconoce por sus operaciones mentales.
El ser humano es complejo y posee la capacidad para llevar a cabo las más altas operaciones con
base en sus potencialidades orgánicas y espirituales.
Las potencialidades específicamente humanas: inteligencia y voluntad, son la base para que el
hombre posea la conciencia de sí; por ende, requiere saber quién es y cuál es la misión que le ha
sido asignada.

Al ser la persona humana una esencia compleja en cualquier concepcualización que fuese dada,
no se llega a agotar nunca lo que implica la persona humana.
El concepto de persona deriva del latín personne,' que significa más cara del actor. Esta
concepción etimológica denota que la persona tiene la capacidad de ocultarse ante los demás y
encubrir su propio ser, acepción que limita lo que la persona humana es, por lo que se
conceptuará formalmente a la persona humana.
El hombre, en su esencia, está compuesto de modo material-formal es decir, la esencia humana
es una unidad sustancial: "La persona es el hombre espiritual, que trasciende al universo por su
libertad, abierto a todo ser y capaz de entrar en comunión con las demás personas.
La persona trasciende lo material con base en sus potencias, en un acto de congruencia hacia la
posesión de su propia unidad, en busca de su personalización: "La personalización acrualiza el
ser del hombre. En su espiritualidad, libertad y racionalidad. se centra toda su dignidad, en la
riqueza del acto de ser.

Uno de los rasgos fundamentales de la persona consiste en ser dueña de sí, de su acción:
Este dominio tiene dos facetas; una es el dominio que por la razón y la voluntad ejercen sobre
sus restantes porencias, dando lugar al acto libre y responsable; la otra es el dominio jurídico;
esto es, la persona se presenta ante los demás como titular de derechos y libertades -y de deberes
en lo que se refiere a su ser y a las finalidades naturales que le son propias.' La dignidad de la
persona es un bien físico y ontológico, debido a que física y oncológicamente la persona humana
es la más perfecta de las criaturas corpóreas y, por eso, la que tiene entre ellas prestancia. La dig-
nidad' humana está impresa en su ser: "Nuestra categoría de personas nos viene justamente de
tener libertad y entendimiento, que no son atributos materiales, sino espirituales.
La composición inseparable de la persona humana es su estructura biopsicosocial y espiritual.
Cuando se trata al hombre en su calidad de Persona, se hace referencia a su esencia: por ello, la
persona humana siempre es una novedad y una aportación.
Las propiedades de la persona implican que ser persona es un privilegio, y esto conlleva un
proyecco que se debe realizar, pues el modo de ser persona no es una conquisca triuntante y
continuamente go:osa, sino un proceso de lucha, esfuerto y riesgo? "La personalización tiene
algo de agresivo: compromete y ennoblece de algún modo porque en virtud de la personalización
alguien pasa Je ser uno más a ser el punto de convergencia de las alusiones personalizadoras."'
Este proceso de personalización implica considerar al sujeto de la elucacion como una persona
con misgos propios, que debe sentirse.com promerida en y con una empresa que le pertenece: su
personalidad.
La sincularidad es una de las notas constitutivas del ser humano. Lo característico de la persona
es que en ella se singulariza la naturaleza racional que es la esencia de todo hombre. Esa
singularidad se oponen lo universal y el hombre como universal no existe en la realidad: lo que
eviste es cada hombre con su propia y particular concreción.
La singularidad es lo que permite ser lo que se es y no otra cosa, siendo único e irrepetible ante
los demás.

También podría gustarte