Está en la página 1de 8

Profesor: Jesús Manuel García Vellez

Alumno: Samuel Bermejo García

Y con la colaboración de Rubén García

Montaje y desmontaje del conjunto:


Plato de garras

Curso: 2º CMI Montaje y mantenimiento


Duración de la práctica: 50 minutos
Día de la realización: 28/10/2020

1
Contenido
1.-Introducción: ........................................................................................................................ 4
2.-Objetivo: ...............................................................................................................................4
3.-Características del plato de garras:........................................................................................4
4.-Desmontaje ..........................................................................................................................5
5.-estado de los componentes. .................................................................................................6
6.-Montaje ................................................................................................................................7
7.-Conclusiones de mejora ........................................................................................................8

2
3
1.-Introducción:
- El Plato de garras es un elemento de fijación, en el podemos fijar la
pieza que queremos mecanizar en el torno, y cuando arrancamos la
maquina permite el giro de la pieza.
En esta práctica vamos a poder conocer la función de un plato de
garras, y continuaremos desmontándolo pieza a pieza hasta conseguir
su despiece total.
Podremos ser capaces al finalizar la práctica, de conocer cada uno de sus
componentes, y conocer el mecanismo del conjunto.

2.-Objetivo:
Como objetivo tenemos que conseguir el máximo conocimiento del conjunto, es
decir:
- Saber cómo se permite la fijación a la pieza.
- Saber cómo se permite la sincronización de las garras.
- Verificación del estado de los diferentes componentes

3.-Características del plato de garras:


- Se trata de un plato de tres garras autocentrantes, su sistema de fijación
entre garras esta sincronizado por una pista donde se asientan las
garras que posee una forma de espiral (corona Cara A).
A su vez, Por la otra cara de este elemento, poseemos una corona dentada
que se moverá por efecto de unos piñones cónicos que serán los que
podamos manipular.

4
4.-Desmontaje
Imágenes Operación Herramien Tiempo
ta
Retirada de las Llave de 1
garras por cuadradillo de
medio de su 12 mm minuto
mecanismo al
abrirlas entre si

Extracción de Llave de 1,5


tornillos Allen Allen 8mm
M8 x 30mm minutos
(4 unidades)

Retirada del 20’’


plato de
acoplamiento

5
Retirada del Llave Allen 2minut
fijador de cada 5mm
piñón cónico, os
con rosca M6

Extracción de 3
los piñones del
mecanismo de minutos
avance de
garras.(Marcan
do en cada uno
su alojamiento)

Extraccion de 30’’
la corona
separando la
de su Chasis

5.-estado de los componentes.


A lo largo de la práctica se han podido observar varios defectos en elementos del conjunto, a
continuación, explicaremos cuales:

6
Se puede observar en la pista de desplazamiento para las garras este Defecto seguramente
producto al entrar en ella algún cuerpo metálico, que con el apriete de las garras ha dejado
dicho defecto.

A su vez, podemos observar en otras partes de este elemento otros defectos


posiblemente por su mal ajuste o mal uso.

6.-Montaje
Con todas las piezas analizadas, pero sin poder rectificar los defectos, comenzamos a montar
de nuevo el conjunto.

El proceso será el inverso al de desmontaje.

Por orden podríamos definirlo así:

1. Montaje de la corona, verificando que hace bien su asiento en el chasis.


2. Montaje de los piñones cónicos
3. Fijación de los piñones apretando los fijadores
4. Montaje del plato de acoplamiento y fijación con sus tornillos M8
5. Montaje de las garras por medio del desplazamiento de la corona ayudándonos de la
llave de cuadradillo.

7
7.-Conclusiones de mejora

Puesto que es un conjunto preparado para la enseñanza del mecanismo, no considero que se
tenga que realizar ninguna mejora.

El conjunto está en buen estado, a diferencia de la pista de las garras, pero puesto que no
presenta resistencia al cierre o apertura, si se queda bloqueado de da por terminada la
práctica.

También podría gustarte