Está en la página 1de 25

CÓMO ME ORGANIZO EN MI CENTRO DE PRÁCTICA

YESICA SOLANYI GARZON INTENCIPA

ESTUDIANTE

LUIS GOMEZ

DOCENTE

ABRIL 16 DEL 2024


INTRODUCCION

La organización escolar, alude al conjunto de actividades que el personal escolar realiza en aras de estructurar
la acción educativa durante la jornada escolar. Un ambiente escolar es organizado cuando, entre otras
condiciones, docentes y estudiantes asisten a clases de manera regular y dentro de los horarios establecidos,
en espacios adecuados para la acción educativa y el aprendizaje; esto último también contempla el que las
instalaciones y materiales de enseñanza se encuentren en buenas condiciones .

Una administración adecuada de los recursos disponibles, entre ellos, los espacios, infraestructura, material
didáctico y el personal de la escuela, así como la organización del tiempo, resulta ser un aspecto de suma
importancia para que tanto docentes como directivos, logren crear las condiciones adecuadas para beneficiar
a los estudiantes y así contribuir a su aprendizaje. Concretamente, el tiempo efectivo hace alusión a todas las
actividades que se programan en un periodo de tiempo asignado a cuestiones meramente pedagógicas
Asimismo, se ha señalado que un ambiente propicio para el aprendizaje es aquel que posee elementos de
orden y disciplina, tanto al interior del como de la escuela
OBJETIVOS

Identificar las prácticas, tanto de organización como gestión del tiempo, que se realizan en las escuelas
secundarias que obtienen resultados académicos por arriba de lo esperado.

Idetificar diferencias en la organización y escolar y gestión del tiempo entre las escuelas de alto y bajo
residuo. Esta se considera la principal contribución del estudio. Si bien, existe en la literatura evidencia del
papel que juegan estas variables en el logro académico de los estudiantes

El hallazgo desde la visión y expresiones de los propios actores educativos. Es claro que tanto supervisores
como equipos directivos reconocen la importancia y el efecto que la organización escolar tienen en las
escuelas. Se confirmó así que las escuelas con mejores resultados académicos realizan también mejores
prácticas de organización escolar y gestión del tiempo
FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

INSTRUMENTO DE CARACTERIZACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

UNIDAD: Coordinación Prácticas - Licenciaturas

Nombre practicante Programa: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL


YESICA SOLANYI GARZON INTENCIPA Nivel de Práctica: I _
Período: IV

Intención y Metodología
Este documento tiene como propósito facilitar la recopilación de la información obtenida a partir preguntas
orientadoras acerca de los focos de interés. Este momento de práctica se desarrolla a través de la observación
participante, en esta medida, es pertinente involucrarse en las actividades generales que dan cuenta de la
cotidianidad en el escenario, así podrá buscar la respuesta a estas preguntas, realizar preguntas adicionales
complementarias, para así tener un proceso reflexivo acerca de las dinámicas en una práctica pedagógica y/o
una práctica educativa y la injerencia de su rol como Educador Infantil en los mismos. A continuación, se
describen los focos de atención para la observación.
Foco 1. Componente Gestión Educativa
Hace referencia a la planeación estratégica, los sistemas de comunicación y el desarrollo del clima organizacional
donde se identifican los componentes de la gestión escolar:
 Académico
 Administrativo
 Comunitario
En cada aspecto se pueden crear las oportunidades de mejoramiento a través de la definición del horizonte
institucional o de una visión compartida; la proyección y definición de las oportunidades; la determinación de los
procesos comunicativos y la integración y consolidación de equipos de trabajo.
De igual manera, se conocerá cual es la consolidación y puesta en marcha de los currículos, de articulación de
grados, niveles y áreas, y de aula. Los referentes para su caracterización son los resultados de las evaluaciones
internas y externas, y los estándares de competencia.
Foco 2. Estructura Organizativa y de Espacios
La gestión administrativa apoya y existe en función de los componentes académico y directivo, además del
logístico (biblioteca, laboratorios, inventario de bienes); el ofrecimiento de servicios complementarios y la
administración de los recursos humanos. Las normas, procesos y procedimientos son insumos para determinar
cómo se comporta este componente institucional, y crear las oportunidades de mejoramiento en la prestación
de servicios internos. La declaración de procesos de inclusión y la distribución de espacios equitativos.

Foco 3. Del Horizonte Institucional a la Comunidad (Proyecto Educativo Institucional - PEI, Plan
Operativo de Atención Integral – POAI, Proyectos de Inclusión Educativa)

Conocer la participación, prevención, convivencia, inclusión y permanencia dentro del colegio y/o institución de
los estudiantes. Tiene como objetivo relacionar la institución con la comunidad (Grupos sociales, organizaciones,
instituciones educativas, padres o acudientes), redes sociales. Así como los Servicios ofrecidos a la comunidad
para apoyar su bienestar.
Foco 4. Del Horizonte Institucional al Aula (Proyecto Educativo Institucional - PEI, Plan Operativo de
Atención Integral – POAI, Proyectos de Inclusión Educativa)
FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN INFANTIL

Las declaraciones acerca de los modelos pedagógicos se desarrollan en el hacer dentro de las aulas, es preciso
identificar la forma en que se desarrollan esos planteamientos pedagógicos, didácticos, de evaluación, influencias
epistemológicas que trazan el ejercicio docente, particular a cada contexto e institución.

INSTRUMENTO DE CARACTERIZACIÓN
INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN
ESCENARIO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA ESCENARIO DE PRÁCTICA EDUCATIVA
NOMBRE INSTITUCIÓN FUNDACION SOLIDARIA CREER
TIPO DE EDUCACIÓN Desarrollo Infantil en Medio Familiar (DIMF)
DIRECCIÓN MUNICIPIO DE GACHETA
TELÉFONO 3143351621
RANGOS DE EDAD De 0 meses a 4 años, 11 meses y 29 días
JORNADA DE ATENCIÓN 8:00 a.m. – 12:30 a.m.
NIVELES EDUCATIVOS De cero a siempre
Si identifica algún otro dato significativo de información o presentación del contexto o institución, por favor
enunciarlo a continuación.

Foco 1. Componente Gestión Educativa


DESCRIPTORES SI NO ALGUNAS VECES OBSERVACIONES
La institución tiene una
formulación de su La misión, visión y valores institucionales se
direccionamiento encuentran visibles en una cartelera informativa
estratégico donde se X (entrada al salón) en las instalaciones, donde el
encuentran; la misión, personal de talento humano y padres de familia
la visión y los valores pueden acceder a la información.
institucionales.
La institución tiene La fundación no cuenta como tal con espacios
diferenciadas las áreas administrativos y de gestión, todo se gestiona
de gestión: directiva - desde la oficina principal ubicada en el municipio
pedagógica y de Gacheta.
académica -
comunitaria - Pero la unidad de atención cuenta con el
X
administrativa. (En un siguiente personal.
apartado describa
como Apoyo Psicosocial: Encargada de realizar
se representan cada visitas domiciliarias, activar rutas, orientar a los
una en la institución). padres de familia en diferentes talleres.
Apoyo en salud: Encargada de orientar a los
Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2-2017 – Corporación Universitaria
Iberoamericana
FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

padres de familia en diferentes talleres


relacionados a salud, también se encargan en
pesar y tallar cada trimestre y promover la
lactancia materna, realizar seguimientos en
cuanto a vacunas, controles y salud oral.

Coordinadora: Cumple la función de velar por el


cumplimiento del buen funcionamiento en medio
familiar para el desarrollo integral de los niños y
las niñas.

Áreas pedagógicas: La unidad de atención


cuenta con un (1) agente educativo y un (1)
auxiliar pedagógico para la atención de las niñas,
los niños, las familias y mujeres gestantes, de
acuerdo con lo establecido en las tablas de
proporción del talento humano, indicada en el
manual operativo de la modalidad familiar para la
atención a la primera infancia.
FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN INFANTIL

La institución educativa No aplica. En medio familiar se maneja


articula en el PEI los actualmente el proyecto pedagógico y el poai,
planes, programas y basados en las necesidades de la comunidad
proyectos nacionales, atendida por medio de un análisis situacional
regionales y locales X basado por el formato de ficha de caracterización
referidos a la atención a para los servicios de atención a la primera
la diversidad. infancia.

Para la construcción del pacto de convivencia, el


talento humano de la entidad administradora y
unidad de atención deben convocar a los
siguientes actores: niñas, niños, mujeres
gestantes, familias y comunidad.
En la institución La Unidad de atención debe contar con un pacto
educativa el manual de de convivencia que no atenta contra la dignidad
convivencia orienta y y los derechos de las niñas, los niños y mujeres
promueve el respeto y constantes y contiene como mínimo acuerdos
valoración de la X sobre: los tiempos de implementación de las
diversidad que se estrategias de atención , el buen trato como
presenta en su relaciones de respeto, igualdad y equidad entre
comunidad. las niñas, los niños, las mujeres gestantes, incluir
acuerdos que promuevan el respeto por la
diversidad y prevengan la estigmatización o
exclusión de niñas y niños, familias o talento
humano por razones de sexo, género, etnia,
nacionalidad, discapacidad, enfermedad, o
cualquier otra causa.
En la institución
educativa existe una
política que orienta el
procedimiento para
identificar los recursos Como herramienta que oriente el procedimiento
requeridos por todos para la identificación de recursos y necesidades
los estudiantes, y por específicas, se encuentra la caracterización
algunos que socio familiar, anexo orientaciones para la
X
presentan caracterización de las prácticas y acciones en la
necesidades modalidad familiar, el diagnostico situacional y el
específicas como por plan de formación a familias, realizado por el
ejemplo, necesidades equipo interdisciplinario.
educativas especiales,
desplazamiento y
analfabetismo, entre
otros.

Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2-2017 – Corporación Universitaria
Iberoamericana
FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

La institución
educativa se
caracteriza por dar Para poder brindar una atención diversificada y
una respuesta flexible, las planeaciones pedagógicas son
educativa plural, concertadas en jornadas de capacitaciones y
diversificada y flexible X bajo unas prácticas y acciones orientadoras de la
para satisfacer las atención en la modalidad familiar teniendo en
necesidades de cuenta las necesidades y particularidades de
aprendizaje de todos cada unidad de atención.
sus
estudiantes.
FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN INFANTIL

La institución tiene como


política involucrar a su
comunidad educativa en
la evaluación y el diseño
de propuestas para Cada trimestre se lleva a cabo jornadas de
cualificar el aprendizaje, cualificación y reflexión pedagógica, donde se le
X
la participación, la brinda al personal del talento humano
convivencia y el respeto aprendizajes y experiencias significativas.
por la diferencia.

Foco 2. Estructura Organizativa y de espacios


DESCRIPTORES SI NO ALGUNAS VECES OBSERVACIONES
La institución
educativa admite a
toda la población
del sector sin
discriminación de
raza, cultura,
género, ideología, En medio familiar se brinda una atención
credo, preferencia diferencial sin distinguir raza, cultura o género. Así
sexual, condición mismo se cuenta con una población con diferentes
socioeconómica, o X estratos socioeconómicos.
situaciones de
vulnerabilidad Se les da prioridad en prestar el servicio a familias
(necesidades desplazadas.
educativas
especiales,
desplazamiento y
analfabetismo,
entre
otros).
La institución El espacio donde se presta el servicio cuenta con
educativa realiza ambientes educativos protectores, adecuados para
acciones para que la atención y desplazamiento de los niños y niñas;
todas las personas X la infraestructura del salón se encuentra en muy
puedan desplazarse buenas condiciones. No contamos con ruta ya que
sin dificultad por los niños y niñas son traídos por sus padres o
sus instalaciones. cuidador.

Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2-2017 – Corporación Universitaria
Iberoamericana
FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

La institución La fundacion no cuenta con rubro económico


educativa conoce y específico para adecuaciones en la planta física.
cumple con la
normatividad del Sin embargo se realiza gestiones para que en la
país sobre X unidad de atención se hagan ajustes razonables
accesibilidad. que mejoran la accesibilidad de los espacios para
los usuarios, garantizando un desplazamiento fácil
y seguro dentro y fuera de la unidad, sin barreras
para ninguna niña, niño o mujeres gestantes.

Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2-2017 – Corporación Universitaria
Iberoamericana
FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN INFANTIL

La institución La unidad de atención implementa estrategias para


educativa tiene una la gestión de riesgos de desastres de acuerdo al
política para contexto y cobertura. En la UA se observa: plano
asignar el uso de de evacuación, rutas de evacuación señalizadas
los espacios de (ingresos y salidas) y puntos de encuentro, las
manera equitativa X cuales deben ser visibles y al alcance de las niñas
para todos los y los niños, tiene recursos para la atención de
estudiantes emergencias: sistema de alarma (pito), un (1)
haciendo extintor de polvo químico seco clase ABC, un (1)
seguimiento a su botiquín portátil, una (1) cuerda de evacuación, una
Cumplimiento. (1) tabla espinal.
La institución
educativa tiene una
política para
prevenir los riesgos
Se cuenta con un plan de atención de riesgos y
de accidentes de
que acciones implementar de acuerdo a cada caso
los estudiantes que X
o situación de accidente que pueda presentarse,
presentan
así como el comité de acción ante accidentes.
limitaciones físicas,
discapacidad,
enfermedades o
barreras culturales.
La conformación del talento humano comprende el
proceso de selección, contratación del personal
idóneo y necesario para asegurar la prestación del
En la institución servicio y la inducción del mismo, de acuerdo con
educativa el lo establecido en el estándar 33 del manual
personal que operativo modalidad familiar, El proceso de
labora responde al validación del talento humano a contratar por parte
perfil definido para X de las EAS, debe realizarse en el comité técnico
atender las operativo, para lo cual se presentarán las hojas de
características y vida de los candidatos con todos los soportes que
necesidades de su acrediten la experiencia y formación académica del
Población. personal seleccionado, de acuerdo con lo
establecido los estándares 30 y 33 del presente
manual, y así, ser aprobado y proceder a su
contratación.

Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2-2017 – Corporación Universitaria
Iberoamericana
FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

En la institución
educativa la
asignación
académica se
La Entidad administrativa de servicio documenta e
realiza de manera
implementa un proceso de selección, inducción,
equitativa, en
bienestar y evaluación del desempeño del talento
coherencia con los X
humano de acuerdo con el perfil, el cargo a
perfiles y fortalezas
desempeñar y las particularidades culturales y
de los docentes y
étnicas de la población.
las demandas de
atención a la
diversidad de los
estudiantes.

Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2-2017 – Corporación Universitaria
Iberoamericana
FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN INFANTIL

En la institución
educativa el
Consejo
Académico explica
Dentro de las jornadas de reflexión pedagógica se
diferentes formas
trabajan diferentes temáticas del quehacer
de enseñanza y de
pedagógico, que puedan permitir el aprendizaje
comunicación con X
claro de los niños y niñas. La institución por ser un
palabras, gestos,
programa de educación inicial no cuenta consejo
señas y dibujos
académico.
que permitan a
todos los
estudiantes
aprender.

Foco 3. Del Horizonte Institucional a la Comunidad (PEI, Proyectos de Inclusión Educativa, Sistema Nacional
Bienestar Familiar -SNBF)
DESCRIPTORES SI NO ALGUNAS VECES OBSERVACIONES
La institución
educativa
explica a
estudiantes y No tenemos PEI, pero sin embargo al inicio de la
familias sus prestación del servicio se le socializa a las familias
características, funcionamiento del servicio y se les hace firmas
X
funcionamiento actas como de asignación de cupo, autorización de
y normas de uso de imagen, compromisos, corresponsabilidad
convivencia entre otros.
para que todos
se sientan
bienvenidos.
La institución
educativa
desarrolla
estrategias para
conocer el Con la caracterización socio familiar, prácticas y
entorno familiar acciones s orientadoras de la atención en la
de los modalidad familiar, visitas domiciliarias y
estudiantes con X formaciones a padres, se conoce el entorno familiar y
el fin de de los niños y niñas y de esta manera se realizan el
apoyarlos en la cronograma atendiendo esas necesidades de
eliminación de nuestra población.
barreras para el
aprendizaje, la
participación y la
convivencia.
Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2-2017 – Corporación Universitaria
Iberoamericana
FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA

EN EDUCACIÓN INFANTIL

En la institución Desde la modalidad familiar el componente de


educativa la familia, comunidad y redes es fundamental porque
relación entre las relaciones que se tejen entre el equipo
docentes y interdisciplinario, las familias y las comunidades
estudiantes se configuran las bases sociales que permiten anclarse
X
manifiesta en en la cotidianidad de la vida de las y los usuarios
una para promover el desarrollo integral de la primera
comunicación infancia y propiciar relaciones de buen trato entre los
respetuosa y integrantes y favorecer entornos enriquecidos,
amable. seguros y protectores.
La institución
educativa De acuerdo con lo definido en el Modelo de Enfoque
admite a toda la Diferencial de Derechos (MEDD) del ICBF:
población del El MEDD parte del reconocimiento de la diversidad
sector sin de la población sujeto de atención y de los derechos
discriminación que le protegen, así como de las situaciones y
de raza, cultura, condiciones particulares de discriminación y
género, vulnerabilidad, por lo que ha definido cuatro
ideología, credo, dimensiones para su abordaje:
preferencia • Discapacidad
sexual, • Género (centrado en los derechos de las mujeres)
condición X • Orientaciones sexuales e identidades de género2
socioeconómica • Étnico
, o situaciones
de Bajo el entendimiento que desde la Ley 1804 de
vulnerabilidad 2016 se propone realizar intervenciones desde una
como, perspectiva de diversidad y con enfoque diferencial y
necesidades poblacional, particularmente para las mujeres
educativas gestantes, niñas y niños que habitan en espacios
especiales, rurales, que pertenecen a grupos étnicos, con
desplazamiento discapacidad o con afectaciones por el conflicto
y analfabetismo, armado.
entre otros.
Toda la
población que
ingresa a la
institución
educativa
Estas estrategias de atención movilizan un marco
recibe una
pedagógico y metodológico basado en 17 prácticas y
atención que
acciones que favorecen el desarrollo infantil. Las
garantiza el X
prácticas están conectadas entre sí y se componen
aprendizaje, la
por un grupo de acciones que ocurren en la
participación, la
cotidianidad familiar y comunitaria.
convivencia y el
avance de un
grado a otro,
preparándola
para la vida y el
trabajo

Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2-2017 – Corporación Universitaria
Iberoamericana
FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN INFANTIL

La institución
invita a la
comunidad
educativa a
conocer y
Los proceso que se llevan a cabo en el hogar infantil,
desarrollar
son basados en actividades intencionadas que
actividades
garantizan en los niños y niñas un aprendizaje
centradas en el
participativo y de sana convivencia, así mismo, en
respeto a la X
conjunto con los padres de familia, los niños y niñas
diferencia que
e instituciones educativas se realizan las actividades
faciliten el
de transito armónico, para los niños que cumplen la
aprendizaje, la
edad para su etapa escolar.
participación y
la convivencia
de
toda la
población.
La institución
educativa
desarrolla Con el apoyo psicosocial y apoyo en salud se llevan
estrategias que a cabo las deferentes articulaciones con los entes
le permiten territoriales y la comunidad para el desarrollo de
X
vincularse a estrategias que promuevan el desarrollo y cuidado
redes locales y de los niños, niñas y mujeres gestante en la primera
regionales de la infancia.
política social.

Foco 4. Del Horizonte Institucional al Aula (PEI, Proyectos de Inclusión Educativa, Sistema Nacional
Bienestar Familiar -SNBF)
DESCRIPTORES SI NO ALGUNAS VECES OBSERVACIONES
La institución Se manejan una serie de acciones pedagógicas
educativa realiza intencionales y estructuradas que respondan a
acciones para que los las necesidades, capacidades, habilidades e
estudiantes se intereses de niñas, niños, mujeres gestantes, sus
X
motiven por aprender familias y comunidades y sus formas particulares
teniendo en cuenta de desarrollarse, aprender, interactuar, interpretar
sus habilidades e el mundo y de reconocer al otro en medio de su
intereses. diversidad.

Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2-2017 – Corporación Universitaria
Iberoamericana
FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

En la institución
educativa todos los
estudiantes tienen la
oportunidad de
X No aplica
participar en
actividades
complementarias y
extracurriculares que
FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN INFANTIL

posibilitan el
desarrollo de
habilidades e
intereses.

En la institución
educativa el enfoque Estrategia presencial de los servicios de la
metodológico modalidad que se desarrolla con un grupo
permite que cada determinado de familias. Busca fortalecer a las
estudiante aprenda comunidades en torno a la protección y el
X
colaborativamente, desarrollo integral de las niñas y los niños y el
teniendo en cuenta bienestar de las mujeres gestantes, mediante
sus características, experiencias grupales que permitan apropiar las
estilos y ritmos de prácticas y acciones priorizadas
aprendizaje.
En la institución En la consolidación de la modalidad familiar en
educativa se involucra particular y bajo la premisa de que las familias son
a los estudiantes en un actor central de la educación inicial, un sujeto
su propio aprendizaje colectivo de derechos, protagonista de las
permitiéndoles posibilidades de desarrollo humano incluido el de
participar en la las niñas, los niños y mujeres gestantes, ha sido
X
elección de temas, de vital importancia avanzar constantemente en la
definición y redefinición de las formas como son
actividades de clase y
acompañadas en escenarios propios de su hogar y
opciones de
de carácter comunitario, reconocidos como
evaluación.
ambientes válidos para fortalecer el desarrollo
integral desde la primera infancia.
En la institución X La planeación pedagógica es el proceso que
educativa los posibilita organizar la práctica pedagógica. Esto
docentes ajustan su implica: proyectar, implementar y valorar las
práctica pedagógica al experiencias pedagógicas y de cuidado, que tienen
ritmo y estilo de como propósito potenciar el desarrollo integral de
aprendizaje de cada las niñas y los niños desde su gestación,
uno de los promoviendo la re significación, fortalecimiento o
construcción de prácticas familiares y comunitarias
estudiantes,
y el disfrute de las actividades rectoras de la
incluyendo la
primera infancia en los entornos hogar y los de
población en carácter comunitario. La proyección de la
situación de planeación pedagógica parte de los intereses,
vulnerabilidad como, necesidades, particularidades de las niñas, los
necesidades niños, mujeres gestantes y sus familias, y de las
educativas especiales, prácticas y acciones priorizadas en los planes de
desplazamiento y acompañamiento familiar y grupal. Este proceso
analfabetismo, entre permite organizar la proyección de experiencias
otros. pedagógicas para las niñas, los niños, mujeres
Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2-2017 – Corporación Universitaria
Iberoamericana
FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

gestantes, sus familias y comunidades en las


estrategias de atención definidas para cada
servicio. Las experiencias pedagógicas son
provocaciones a vivencias únicas y genuinas, que
tienen una intencionalidad definida alrededor de la
promoción del desarrollo y aprendizaje de las
niñas y los niños y el bienestar de las mujeres
gestantes. Las experiencias pedagógicas
promueven las interacciones sensibles y se
conectan con las acciones cotidianas de las
familias y comunidades, por lo cual favorecen la
participación de todas las personas involucradas
en los servicios.
FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN INFANTIL

La institución tiene
declarado un No aplica como tal un currículo, nos basamos en
currículo claro para cuanto al anexo de orientaciones para la
X
todos los niveles caracterización de las prácticas y acciones en la
que maneja. modalidad familiar.

ACERCA DE LA COTIDIANIDAD DEL ESCENARIO


FOCOS DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

¿Quiénes están en Descripción del personal de talento


la institución y en humano:
qué momento?  Coordinador pedagógico El personal mencionado
anteriormente se encuentra de martes
 Apoyo en salud
a jueves de 8 a.m. hasta las 12:30
 Apoyo psicosocial
a.m.
 Docente
 Auxiliar pedagógico
Actividades que Todas las actividades a realizar se
desarrollan los ejecutan en el salón, donde se trabaja
maestros, talleres de salud y psicosocial de
orientadores, acuerdo a las necesidades de la
profesionales, población, también se hacen Estas actividades se basan de
estudiantes, usuarios actividades que favorezcan el acuerdo a las necesidades de cada
en los distintos desarrollo integral de los niños, niñas niño, niña y mujer gestante.
espacios de la desde la estimulación temprana,
institución (patios, habilidades cognitivas, lingüísticas,
pasillos dirección, corporalidad y estimulación prenatal.
aulas).
¿Qué hacen los
padres de familia en
la institución, que Los padres de familia participan, Son padres con sentidos de
piensan de ella, para apoyan y acompañan el proceso de pertenencia, comprometidos,
que buscan a los desarrollo de los niños y niñas. puntuales y responsables.
maestros, que
actividades apoyan?
¿Cuáles son las La rutina es que antes de entrar y salir
rutinas que se del salón deben levarse las manos o
observan en la desinfectarse con alcohol o gel Se maneja los protocolos de
entrada y salida de antibacterial. bioseguridad y lavado de manos en
clases? momentos calves.
También realizar la dinámica del saludo
y despedida.
¿Cómo están Están distribuidos de acuerdo al rango Cada rango tiene su espacio
distribuidos los niños de edad, manejamos 4 rangos: señalizado por un cartel de acuerdo a
en el aula?  Gestantes y Lactantes la edad, con sus respectivas
 De 6 a 11 meses colchonetas, sillas y mesas.
Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2-2017 – Corporación Universitaria
Iberoamericana
FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

 De 1 a 2 años
 De 3 a 5 años

Quién es el maestro: Nombre: Deily Cardenas


nombre, edad, Edad: 31 años
preparación Preparación académica: Técnico
académica, años de Laboral en Atención Integral a la
servicio. ¿Cuál primera Infancia, egresada del Instituto
es el rol que ejerce en Colombiano de Aprendizaje (INCAP)
la institución? Diplomado en Educación Infantil,
cursando el 4 semestre en licenciatura
a la primera infancia.
Años de servicio: 6 años, desde el 11
de abril del 2017 hasta la fecha.
Rol que desempeña: Aportando
interés al cuidado derechos de la
primera infancia con especial énfasis
en el desarrollo integral del niño
basado en la construcción de
autonomía y competencias a través de
proyectos y otras técnicas didácticas.

Comprometida con el proyecto de vida


de formación integral, basado en
valores y actitudes que reflejan buenos
principios de ética y moral.

Participar en las estrategias de


planeación, seguimiento y acompañar y
orientar las acciones educativas de las
familias en la crianza y cuidado de los
niños y niñas en las condiciones de su
hogar y de su entorno social inmediato.
FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN INFANTIL

¿Qué material Se utiliza material de consumo El material se encuentra al alcance


educativo se utiliza en entregado por la entidad de los niños de acuerdo a cada pilar
la institución? administradora de servicio, como de la educación
colores, crayolas, pintura, pinceles, (Arte, juego, literatura y exploración).
papel seda, lana, papel iris, tijeras,
colbon, octavos de cartulina, telas entre
otros.

También se utiliza material didáctico y


juguetería como instrumentos
musicales, tapetes sensoriales, aros,
balones, rompecabezas, arma todos,
kit de percepción, títeres, cuentos, kit
de exploración, kit de herramientas,
cajas insertables, entre otros,

Por ultimo también se utiliza material


reciclaje para elaboración de
actividades pedagógicas.
En la institución
educativa el personal
que labora responde
al perfil definido para El personal de talento humano tiene la
atender las cualificación necesaria dentro de cada
características y perfil para el cargo que ejerce.
necesidades de su
población.

¿Cómo está La implementación de los encuentros Aparte de estos 4 momentos


distribuido el tiempo grupales se definieron en cuatro (4) metodológicos también tenemos el
escolar del grupo momentos metodológicos: momento del refrigerio el cual consta
durante el día?  Bienvenida de 20 minutos.
 Crear y conversar,
 Construyendo juntos
 ¿Qué nos llevamos? ¿En qué
quedamos?
¿Cómo es la Consiste en el vínculo educativo y Propiciar relaciones de buen trato
relación, que hay comunicacional de ambos actores, el entre los integrantes y favorecer
entre maestro- cual nace gracias a la labor entornos enriquecidos, seguros y
alumno? del docente de crear un ambiente protectores que permitan la
didáctico, en donde se le dé la participación de las niñas y los niños
oportunidad a cada niño y niña de desde su gestación como
expresarse y desenvolverse para el protagonistas de su desarrollo y
desarrollo de su aprendizaje. aprendizaje.

Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2-2017 – Corporación Universitaria
Iberoamericana
FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

¿Cuáles son las Las necesidades, interés y


posibles problemáticas de grupo observado
necesidades, durante las prácticas son:
intereses,  Que los cuidadores principales
problemáticas de los no propician experiencias
niños atendidos en el artísticas de las niñas y los
grupo? niños desde la gestación.
 Que los cuidadores principales
no provocan y acompañan las
exploraciones de las niñas y los
niños en su cotidianidad y en su
territorio.
 Que los cuidadores principales
no generan ambientes
enriquecidos adecuados a los
momentos de desarrollo infantil
con elementos disponibles en
sus entornos.
 Que la familia no construye con
las niñas y los niños normas y
límites como parte de la
convivencia familiar, evitando
estereotipos culturales de
género.
CONCLUSIONES

El tiempo resulta ser un recurso valioso, siempre y cuando las escuelas generen las estrategias para
aprovecharlo. Debido a que son muchas las actividades que han de realizarse a lo largo de un ciclo escolar,
la adecuada gestión del tiempo disponible es imprescindible. Las escuelas pueden promover acciones
en pro de la asistencia y puntualidad, así como otras encaminadas a sancionar las conductas opuestas, esto
se observó con mayor rigurosidad en las escuelas de alto residuo, sin embargo, la responsabilidad es
inherentemente compartida con los estudiantes y sus padres.

Aunque pudiera pensarse que el grado de importancia radica en las actividades en sí, lo fundamental se
encuentra en la sincronización con la que se realizan las actividades y su adecuada ejecución. Dicha
responsabilidad se encuentra repartida entre los diversos actores educativos, desde supervisores y equipos
directivos, pasando por los docentes, padres de familia y alumnos, hasta el personal de intendencia o el de
la cooperativa escolar.

El aprendizaje en la primera infancia es fundamental ya que nuestros niños desarrollan habilidades


cognitivas , sociales , se integran para asi adquirir un conocimiento nuevo para su integridad personal .
BIBLIOGRAFIA.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2017). Guía para la construcción del Plan Operativo para la
Atención Integral - POAI. Modalidades de educación inicial, cuidado y nutrición en el marco de una
atención integral para la primera infancia.

Recuperado
de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/g2.mo12.pp_guia_para_la_construccion_del_plan_
operativo_de_atencion_integral_poai_v1_1.pdf

También podría gustarte