Está en la página 1de 23

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 32

Profesorado en Educación Inicial


Cátedra: TFO
Profesora: Urday Leticia
Estudiantes: Huenchullan Silvana y Rocco María José
Año: tercero
Ciclo Lectivo: 2021
Tema: Diversidad.

● Pautas Metodológicas

● El trabajo lo deberá realizar con un compañero a fin de elaborar un análisis


conjunto (2 integrantes).
● Antes de comenzar el trabajo debe considerar haber realizado la lectura del
material bibliográfico de la materia.
● Lea detenidamente cada consigna.
● En ningún caso se pide un resumen de texto. La intención es que, a partir de
cada texto pueda analizar críticamente cada situación.
● Para su evaluación se tendrá en cuenta el uso de terminología específica, la
comprensión e integración de los temas, el análisis de las situaciones a partir
de los desarrollos teóricos y la redacción.
● Usted puede agregar bibliografía complementaria, pero no sustituir la
asignada por la materia.
● Siempre debe citar las fuentes a pie de página.

Fecha límite de entrega: 06 de julio de 2021

Modelos y conceptos para pensar la discapacidad

Práctica 1: Análisis sobre modelos y conceptos para pensar la discapacidad

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Artículo 1: Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan


deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al
interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva
en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.
Ley 22.431: Sistema integral de protección de personas con discapacidad

Artículo 2: A los efectos de esta ley, se considera discapacitada a toda persona que
padezca una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en
relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para su
integración familiar, social, educacional o laboral.

Consigna

El artículo 1 de la Convención sobre los derechos de las personas con


discapacidad y el artículo 2 de la Ley 22.431 han sido seleccionados a fin de
que cada uno pueda completar la grilla con aquellos conceptos o términos
que tanto en la ley como en la Convención verifica el modelo social y de
derechos humanos de la discapacidad y en cuáles el médico-rehabilitador, no
olvide citar los documentos normativos de apoyo que permitirán desarrollar
su fundamentación.

Norma Modelo Rehabilitador


Modelo Social

Convención CDPD - deficiencias - persona con


discapacidad.
- interactuar con
diversas barreras.
- participación plena.
- en igualdad de
condiciones con
los demás.

Ley 22.431 - discapacitada. - medio social.


- alteración. - edad.
- padezca. - integración familiar,
- desventaja. social,
educacional,
laboral.
De acuerdo a los conceptos utilizados anteriormente para describir los dos modelos,
fundamentamos nuestra elección a partir de los documentos:

- Visión y modelos conceptuales de la discapacidad.


- ¿De qué hablamos cuando hablamos de discapacidad?
- Power point: Discapacidad y Modelos.

Práctica 2: Reflexión a partir de las escenas de películas

Recientemente hemos visto que han salido en diversas plataformas películas y


series nuevas, de las cuales en algunas se empieza a visualizar el modelo social de
la discapacidad sujeto a las concepciones que se traen aparejadas de paradigmas u
otros paradigmas.

Wonder, Milagro en la celda 7, The good doctor, Atipical, La teoría del todo… Son
sólo algunos de los titulares que se pueden encontrar en cualquier búsqueda.
Permítete ser original en la búsqueda y selección. Para esta actividad las invito a
seleccionar alguna o mirar escenas de aquella series o películas que permitan el
análisis solicitado.

Consigna:

Luego de ver algunas escenas de la película o serie, incluir una breve


sinopsis. Luego, seleccionarán escenas que le sirvan para el análisis,
redactarán lo que sucede en las mismas, y deberán redactar qué les pasó al
ver las escenas seleccionadas.

La película que seleccionamos se llama: “Wonder” (2017) del director Stephen


Chbosky, representa las dimensiones psicosociales de las personas que padecen
defectos físicos muy marcados, a través de la vida de un niño que se llama August
el cual nació portando el síndrome de Treacher Collins. La historia nos presenta
cómo es la convivencia con un niño que, a pesar de sus limitaciones físicas, posee
habilidades extraordinarias entre las que destaca la benevolencia y la gentileza.
Convivir con August inspiró a sus padres y a su hermana a dar lo mejor de sí
mismos, generó en ellos actitudes altruistas y protectoras, al grado de dejar sus
propios propósitos de vida por dedicarse a August, en lo que su hermana Olivia
describe como “él es el sol y nosotros los planetas que giran a su alrededor”.

De su educación se encargaba su mamá, era quien le enseñaba en su casa, pero


llega el momento en que se tiene que integrar a la escuela lo cual a August le aterra,
debido a las miradas de los demás niños. Es una película en la que se puede ver el
bullying y el rechazo que tiene que vivir el personaje por su condición, pero también
se ve el amor, la superación y la aceptación. El apoyo de su familia fue fundamental
para él, es una película muy emocionante y realista. La película al final nos muestra
que August recibe una medalla por su fuerza y coraje.

La escena que más nos conmovió fue cuando todos los niños en la clase de
gimnasia le tiran las pelotas a él y se burlan, le dicen “horrendo''. Es muy triste
también la escena cuando están comiendo y él está con el casco en la mesa,
cuando le preguntan de cómo fue su día se levanta de la mesa y se va a su cuarto,
cuando la mamá le pide que se quite el casco se larga a llorar porque dice que es
“horrendo”, que nadie quiere hablar con él por ser diferente, que trataba de encajar y
actuar como todos los demás pero no lo es. Pero al final lo aceptan y le festejan por
su valentía.

Por último y como objetivo de la actividad, deberán vincularán su análisis con


los conceptos que se vienen trabajando (Normal, anormal, deficiencia,
minusvalía, discapacitado, discriminación, integración, inclusión, barrera,
modelos educativos, etc

Lo que se observa en la película es lo que muchas personas viven, esa mirada


diferente con la que los miran, la falta de aceptación, la discriminación. Son cosas
que se tienen que ir desarraigando de la sociedad en la que vivimos. En las aulas
hay que generar un ambiente en donde se acepten los unos con los otros,
propiciando las mismas oportunidades para todos.

August de acuerdo a lo leído anteriormente es considerado una persona con


discapacidad porque tiene un síndrome que es reconocido científicamente, en
realidad lo que le afecta este síndrome es que solo tiene su aspecto distinto, en lo
intelectual es muy inteligente, pero el solo hecho de no verse como los demás
genera una mirada diferente, l o que propicia humillaciones y falta de aceptación por
parte de los otros cómo se logra divisar en la película, Si se desestiman las miradas
juzgadoras se puede apreciar que August es una persona igual a todas las demás
personas que integran el sistema educativo al que concurre.

La posición que adopta la película respecto al modelo educativo es referido al


Paradigma Social, Principio de Autonomía Personal. El cual establece que la vida de
la persona con discapacidad debe ser considerada de igual manera que la vida de
una persona sin discapacidad. De este modo este nuevo modelo se sustenta en la
defensa de los derechos civiles de colectivos sociales minoritarios o marginales en
Norteamérica. Estableciendo que todas las personas con y sin discapacidad puedan
gozar de una vida plena de acuerdo a los derechos y obligaciones establecidos en
las leyes y las convenciones actuales. Es necesario aclarar que para que esas
medidas se cumplan es el Estado como organismo regulatorio el que debe propiciar
y adecuar las medidas para eliminar las diferencias en la sociedad.

Práctica 3: Reflexión sobre el caso de la Secretaría de Deportes

Extracto del artículo

“La Igualdad Estructural de Oportunidades en la Constitución Argentina”

Lucas S. Grosman

Los derechos individuales son mecanismos mediante los cuales la sociedad


promueve sus ideales más preciados, como la libertad, el progreso económico, la
democracia o la igualdad. La persecución de ideales sociales es lo que justifica,
desde el punto de vista social, que se reconozcan derechos y se financien con
fondos públicos los mecanismos necesarios para tutelarlos. 14 Pero los derechos
tienen vida propia. De hecho, parte de la importancia de los derechos es que, una
vez establecidos, no pueden ser desplazados invocando los ideales que los
justifican desde el punto de vista social. Los derechos promueven ideales sociales
en forma general; las instancias particulares en las que eso no ocurre no bastan
para socavar los derechos. En este sentido, es parte de la lógica de los derechos
que, al hacerlos efectivos, se prescinda de los ideales sociales.
Algunos derechos, no obstante, están estructurados de tal forma que es imposible
darles contenido sin hacer referencia a los ideales sociales que los animan. Un caso
paradigmático es el derecho de igualdad. Este derecho, como con frecuencia se
señala, tiene un contenido impreciso5. ¿Qué quiere decir que dos personas son
tratadas en forma igualitaria? Si la regla de oro es que los casos iguales deben
tratarse en forma igual y los casos distintos en forma distinta6, ¿cómo definimos las
características relevantes que determinan que dos casos sean iguales o distintos en
un contexto dado? ¿Puede usarse la estatura como criterio de acceso a un
profesorado?7 ¿Puede tenerse en cuenta la raza a la hora de fijar las condiciones
de ingreso en una facultad de medicina?8 ¿Pueden brindarse beneficios sociales
sólo a quienes sean ciudadanos?9 Para responder estas preguntas, debemos
atender a los ideales sociales incluidos en las fuentes de derecho. De esas fuentes,
la más importante es la Constitución. Ella recoge los ideales sociales más
significativos y, al hacerlo, establece la relevancia legal de las diferencias y
semejanzas entre las personas. Los ideales constitucionales —aquellos ideales
sociales que han encontrado su sitio en la Constitución— dan contenido al derecho
de igualdad.

Sin embargo, existe cierta manera de interpretar la igualdad para la cual esa
búsqueda de contenido no es necesaria, ni siquiera pertinente. Tal concepción,
predominante en los Estados Unidos, es lo que Owen Fiss llama “principio
antidiscriminación” en su seminal artículo de 1976, “Groups and the Equal
Protection Clause”.10 De acuerdo con Fiss, el principio antidiscriminación se
concibe como una protección frente a las distinciones arbitrarias realizadas por el
Estado.11 La validez de una distinción, dentro de esta concepción, depende de la
adecuación racional entre medios y fines: el Estado viola el derecho de igualdad si
realiza una distinción que no es un medio racional para alcanzar el fin que persigue.

La racionalidad medio-fin es, en consecuencia, el núcleo del principio


antidiscriminación. Pero este principio requiere, a su vez, que se juzgue el criterio en
el que se basa la distinción y la validez del fin perseguido por el Estado, ya que, sin
importar cuán adecuado es un medio para perseguir un fin, la distinción no es
constitucional si el fin perseguido no es legítimo. El análisis de estos dos aspectos
—el criterio usado y el fin perseguido— conforma lo que Fiss denomina la
superestructura del principio antidiscriminación.12 Como corolario de esta
superestructura, algunos criterios se consideran “sospechosos”, porque no se
relacionan con ningún fin válido. Si el criterio es sospechoso, el análisis debe incluir
un “escrutinio estricto”, y sólo un interés estatal “decisivo” podrá justificar la
distinción bajo análisis. El mismo standard se utiliza si la distinción afecta un
derecho fundamental.13

Los ideales constitucionales determinan qué distinciones resultan necesarias,


admisibles o inadmisibles; ellos son elementos constitutivos del concepto de
igualdad, no justificaciones ex post para una distinción que se presume inválida.

¿Pero qué es lo que determina que un ideal constitucional sea relevante para
decidir un caso de igualdad? Dos factores interactúan. El primero es la importancia
del ideal en cuestión. No todos los ideales son igualmente importantes, ni su
importancia es constante a través del tiempo. Así, la consolidación de la
democracia, un ideal que los jueces Belluscio y Petracchi consideraban central en
1984, al decidir Arenzon c. Nación Argentina, probablemente sea menos importante
en la actualidad. Cada sociedad debe decidir cuán importante es un ideal basada en
su realidad y sus aspiraciones. En algunas ocasiones la importancia de un ideal está
reflejada con claridad en el texto constitucional, mientras que en otras se construye
gradualmente a través de decisiones judiciales, doctrina y prácticas institucionales
varias.

La defensa de la neutralidad en la que se basa el principio antidiscriminación


corresponde a la idea del Estado como una amenaza para el individuo, donde la
Constitución aparece como una mera barrera frente a su potencial abusivo. Las
limitaciones de este enfoque son claras. Un Estado cuya única obligación es no
abusar del individuo no es mejor que un guardaespaldas cuyo único compromiso es
no atacar a su propio cliente. Tal Estado carece de justificación para existir, ya que
el único servicio que presta es evitar los riesgos que él mismo genera.

Si, en cambio, entendemos al Estado como la institución encargada de desarrollar


las numerosas funciones que la Constitución le asigna, las cosas se ven diferentes.
La Constitución pasa a ser una carta de navegación, la consagración de los ideales
que la sociedad privilegia, no una mera barrera para tener al Estado a raya. Desde
este punto de vista, las distinciones que realice el Estado, en la medida en que
promuevan ideales constitucionales, deben ser bienvenidas. La Constitución no se
limita a establecer lo que el Estado no puede hacer. Nos indica, también, lo que el
Estado debe hacer. El cumplimiento de este deber implica realizar las distinciones
que sean necesarias para promover un ideal determinado. Por eso, si partimos de
los ideales que el Estado debe alcanzar, una distinción como la que el caso
hipotético involucra aparecerá como algo no sólo tolerado sino exigido por la
Constitución. Distinto es afirmar que el interés estatal en ocasiones justifica una
distinción a priori inválida, como ocurre si operamos dentro de la órbita del principio
antidiscriminación. Para tal enfoque, la idea es que distinguir es presuntamente
inválido pero un interés estatal suficientemente importante puede rebatir esta
presunción. Para La postura que estoy ofreciendo, en cambio, los ideales
constitucionales no llegan en una segunda etapa para salvar una distinción inválida
sino que determinan, desde el primer momento, qué distinciones se deben realizar.
Los límites a las distinciones que el Estado puede hacer en procura de un ideal
constitucional vienen dados por otros ideales constitucionales.

Dado que el derecho de igualdad debe definirse en función de los ideales


constitucionales, la igualdad como ideal social impacta en la definición de la
igualdad como derecho. Desde esta perspectiva, si las acciones positivas
contribuyen al ideal de la igualdad, es natural verlas como algo prima facie
compatible con el derecho de igualdad; no habría razón para recibir esta práctica
con suspicacia o escepticismo, ya que sería parte de lo que la Constitución nos
demanda. Esto no será así, sin embargo, si nos guiamos por el principio
antidiscriminación. Como vimos, un aspecto central de la retórica de este principio
es la neutralidad: el gobierno debe ser neutral; no debe tratar a la gente en forma
diferente en virtud de sus propias preferencias. Ciertas características, como la raza,
no constituyen diferencias relevantes entre las personas, y de allí la imagen del
Estado ciego frente a tales características. Por eso, para el principio
antidiscriminación en estado puro,15 una ley que individualiza a un grupo
desaventajado para denegarle a sus miembros una oportunidad de la que el resto
goza es indistinguible de otra que se vale de la misma clasificación para darle un
trato preferencial a este grupo. La ceguera del Estado alcanza a todas las
clasificaciones por igual.
Tanto el principio anti subordinación defendido por Fiss como la igualdad estructural
de oportunidades son concepciones estructurales de la igualdad. No obstante, hay
diferencias importantes entre ellas. El principio anti subordinación, en la versión
original de Fiss, sólo concierne el status de los grupos, mientras que la igualdad
estructural de oportunidades es más amplia. Por supuesto, la igualdad estructural de
oportunidades no debe hacer caso omiso del grupo al que uno pertenece, ya que la
situación de tal grupo puede ser un determinante central de nuestras oportunidades;
pero éstas dependen también de otros factores sociales, y, por ello, la igualdad
estructural de oportunidades debe tener un enfoque que vaya más allá. De hecho,
un factor paradigmático que, dado su impacto sobre nuestras oportunidades, la
igualdad estructural de oportunidades debe tener en cuenta es la pobreza; ésta, sin
embargo, no es una categoría relevante en sí misma para el principio anti
subordinación: tal como Fiss reconoce, ser pobre no es una característica definitoria
de un grupo social, 16 ya que su inestabilidad —el status de pobre varía tan rápido
como el nivel de ingreso— se da de bruces con tal noción.

La igualdad estructural de oportunidades aspira a igualar el impacto de la estructura


social sobre las oportunidades de las personas. El énfasis que esta concepción
pone en las oportunidades obsta a garantizar resultados concretos o niveles
absolutos de goce; nos obliga, en cambio, a estar atentos a los procesos sociales
mediante los cuales se definen las posibilidades de vivir una vida plena. En nuestra
sociedad, estos procesos son eminentemente competitivos. Por ello, la igualdad
estructural de oportunidades es especialmente sensible a la dimensión competitiva
de las interacciones sociales.

El carácter socio estructural de una desventaja es relevante tanto para definir la


extensión de la obligación social de paliarla como para entender el tipo de remedios
necesarios para hacerlo. Si la sociedad tiene una mayor responsabilidad frente a
aquellas desventajas que pueden atribuirse más directamente a su estructura, esto
quiere decir que los remedios deben enfocarse específicamente en tal estructura. El
remedio debe ajustarse a la fuente de desigualdad; debe estar diseñado de tal
forma que logre modificar aquellos aspectos de la estructura social que afectan en
forma desigual nuestra capacidad de competir.
Se podría temer que este énfasis en las desventajas socioestructurales deje sin
amparo a quienes padecen desventajas naturales, como los discapacitados o los
menos inteligentes. Tal temor no está justificado. En primer lugar, el énfasis de la
igualdad estructural de oportunidades en las desigualdades socioestructurales se
refiere a su importancia relativa, pero no significa que estas sean las únicas
desventajas que una sociedad decente debe paliar. En segundo lugar, creo que
muchas teorías sobre la igualdad tienden a sobrestimar la importancia de la
inteligencia y otras características naturales para vivir una vida plena, lo que las
lleva a situar la compensación de las incapacidades en el centro del análisis.17 En
las sociedades contemporáneas, las fuentes de prestigio, ingresos y satisfacción
personal son diversas. Son pocas las personas que hacen todo bien, y menos aún
las que hacen todo mal. Las incapacidades reales existen, por supuesto, pero son la
excepción, y en consecuencia deben ser tratadas en forma excepcional. Es un error
tratar de modelar la distribución de recursos escasos sobre la base de que las
personas deben ser compensadas por sus incapacidades. Ello hace que perdamos
de vista aquellas áreas en las que la sociedad es primariamente responsable por
impedir que compitamos en condiciones igualitarias.

De hecho, creo que la igualdad estructural de oportunidades tiende a ser más


sensible a las demandas de quienes peor están que concepciones alternativas
basadas en la compensación de la falta de talento. Quienes no logran ser
competitivos no aspiran a ser compensados, sino a tener la oportunidad de generar
sus propios recursos. No envidian a los ricos por sus talentos superiores, sino que
creen que no es el talento, sino la estructura social, lo que marca la diferencia.
Nuestros talentos innatos están íntimamente relacionados con nuestra identidad
como individuos. Pocas personas, en consecuencia, reniegan de los particulares
talentos que les han tocado en suerte, o encuentran allí una fuente de injusticia. Son
muchos más quienes con razón se quejan de que la estructura social constriñe su
capacidad de desarrollar tales talentos, cualquiera sea su potencial en abstracto, y
de usarlos en busca del progreso personal.

Como señala Bernard Williams, las condiciones sociales adversas, si son curables,
no son parte de nuestra identidad: son algo externo, algo que se nos hace.18
Procurar que tales condiciones resulten compatibles con la igualdad estructural de
oportunidades es, en Argentina, un mandato constitucional.

Caso Secretaría de Deportes

La Secretaría de Deportes posee un programa de incentivo a deportistas olímpicos,


por medio del cual entrega una beca económica a aquellos deportistas que
obtuvieren medallas al participar de los juegos olímpicos y paraolímpicos.

Para el primero de los casos, la beca es de $ 10.000, $ 8.000 y $ 6.000 en función


de la medalla obtenida (oro, plata y bronce respectivamente), mientras que para los
deportistas paraolímpicos la beca es de $ 8.000, $ 6.000 y $ 4.000, según la
medalla.

Se presenta un deportista que ha obtenido medalla de oro en los últimos juegos


paraolímpicos y solicita se le entregue la beca por $ 10.000, alegando que la
diferencia de montos en las becas importa discriminación en función de su
discapacidad.

Argumentos a favor del deportista - La distinción en los montos de


las becas está originada en que
el deportista es una persona con
discapacidad, por lo que implica
un acto de discriminación,
contrario a toda la normativa
nacional e internacional.
- El Estado viola el art. 75 inc. 23
en cuanto impone al Congreso
Nacional la facultad de “Legislar
y promover medidas de acción
positiva que garanticen la
igualdad real de oportunidades y
de trato, y el pleno goce y
ejercicio de los derechos
reconocidos por esta
Constitución y por los tratados
internacionales vigentes sobre
derechos humanos, en particular
respecto de las personas con
discapacidad”.
- Que las pruebas deportivas en
las que participan deportistas con
discapacidad sean diferentes a
aquellas en las que participan
deportistas sin discapacidad,
conforma un ajuste razonable
para que los primeros puedan
participar de juegos olímpicos. Lo
contrario importaría que el
deportista sin discapacidad tenga
ventajas desproporcionadas en la
práctica deportiva.
- El trato desigual se funda en una
categoría sospechosa, y que el
test de discriminación importa
analizar la política estatal con los
estándares de legalidad,
legitimidad y proporcionalidad, no
pasando la política en examen lo
relativo a legitimidad y
razonabilidad, para justificar la
aplicación de medidas desiguales
a grupos que en lo esencial no
son diferentes.
Argumentos a favor de la secretaría - Es facultad del órgano
de deportes administrativo determinar el
mérito y conveniencia de los
programas de incentivo y
fomento de las actividades que
determine.
- Si bien el Estado debe realizar
programas de promoción de
derechos de grupos vulnerables,
queda librado a su arbitrio la
forma en que establece estas
políticas, no estando obligado a
que sean equivalentes.
- Dado que los juegos olímpicos
son diferentes de los
paraolímpicos, los deportistas
con y sin discapacidad no se
encuentran en iguales
condiciones.
- La pretensión del actor supone
una intromisión del Poder Judicial
en asuntos que le están vedados
expresamente, ya que el
Ejecutivo actúa conforme las
pautas generales que da el
Legislador en la ley del
presupuesto. No es materia
justiciable la forma en que el
poder administrador asigna
presupuestariamente los fondos
que dispone.

Para realizar la fundamentación de argumentos, es fundamental citar ideas y


fundamentos que sugiere el artículo “La igualdad estructural de
oportunidades” como así los documentos normativos de apoyo que
permitirán desarrollar tal fundamentación en corcondancia.

Práctica 4: Dramatización de los obstáculos sociales: visibilización

Video de reflexión sobre barreras y visibilización de las personas con discapacidad


desde el paradigma social:

https://www.youtube.com/watch?v=j2ckg4FEc6E&t=135s

https://www.youtube.com/watch?v=SBLiBLb23ZA

Consigna:

Los invito a interrogar sobre los conceptos trabajados y la actualidad y


responder ¿Cómo asocian la situación actual (social o escolar) con alguna
experiencia conocida por Uds.? ¿Conocen algún hecho social en el que
participó una persona con discapacidad? ¿Puedes citar alguna noticia que se
vincule a algún suceso?

En nuestro caso, conocemos a una chica que tiene una discapacidad motriz que
sobrepasa las barreras de los prejuicios y no se guía ante los estereotipos, ella
aunque nació sin una parte de su extremidad superior dedica su tiempo a su
pasatiempo favorito, el baile. Ella ha participado en diversos eventos sociales.
También podemos mencionar el caso de Antonella Soler aunque es una persona
con discapacidad auditiva no le ha impedido salir adelante y ha conseguido un
trabajo bien remunerado en la “Cooperativa de Electricidad” de nuestra ciudad.
Citamos a continuación una noticia realizada por el Diario LA VANGUARDIA a
Martina Helmer la chica a la que nos referíamos al principio de este escrito:

Sociedad
Nació sin una parte de su mano, sufrió bullying y hoy es ejemplo de
superación

19-08-2019

Por complicaciones durante el embarazo de su mamá, Martina nació sin parte


de su mano derecha. En la infancia sufrió bullying, aunque dice que lo superó
y se acostumbró a vivir así. Ahora, gracias a una prótesis de diseño e
impresión 3D fabricada en Balcarce mejoró su calidad de vida. Su historia. El
aporte del Club Social de Innovación.

En el marco del taller de diseño e impresión 3D del Club Social de Innovación,


dictado por Manuela Delgado, surgió la idea de fabricar una prótesis de mano.
Basado en el objetivo primario de hacer aportes sociales a través de
productos concretos se crearon este tipo de prótesis gracias a las nuevas
herramientas tecnológicas disponibles. La materialización de este tipo de
proyectos, se logró –explican las autoridades- gracias al apoyo económico y
al seguimiento constante del Ministerio de Ciencia Tecnología e innovación de
la Provincia y del Municipio, a través de la Dirección de Juventud, desde
donde se acompaña con la planificación de actividades, y la articulación con
otros programas, realizando la compra de insumos y la puesta a disposición
de un espacio físico donde desarrollar las actividades del Club. Martina
Helmer tiene 18 años y es la protagonista de esta historia de superación en la
que el Estado, a partir del trabajo de jóvenes talentosos y comprometidos,
también hizo su aporte. Martina sufrió una grave lesión en su mano mientras
estaba en la panza de su mamá. Durante el embarazo, según cuenta, “hubo
una fisura y mi mamá perdió líquido amniótico, hubo un derrame que llegó a
cortar los tejidos de la mano por eso no se desarrolló, le dijeron que
prácticamente nací de milagro porque ese corte pudo haber sido en la cabeza
y no la contaba, y hubiese sido peligroso para mi vieja. También se le
complicó en el parto porque ningún médico había visto eso realmente, ese
corte, es por esa causa que nací con esta complicación en la mano. Mamá no
lo supo hasta que yo nací, le dijeron es nena, pero nació sin la mano derecha”,
recuerda.

Primer contacto
Cuenta Martina a La Vanguardia que “todo surgió, básicamente, cuando me
llamó mi tatuador, Nico. Se comunicó conmigo, me planteó el proyecto que
estaba haciendo, en qué taller estaba y me llamó bastante la atención, le
pregunté si necesitaba una operación o algo así porque no me interesa en ese
caso, me dijo que no, que era un taller que estaba “copado”, y dije bueno, con
probar no pierdo nada, entonces me citó un día y vine. Vi la prótesis que
habían hecho con una mano, ya estaba hecha, la probé y me llamó la atención,
y me dijeron que me iban a hacer mi propia prótesis, que eligiera el color y
todos los detalles, volví y ya tenía la mano hecha. Tiene nombre y todo. La
probé y me gustó mucho. Siempre dije lo mismo, yo, en mi vida, a los 18 años,
ya me adapté, tengo mis mañas y mis cosas y vivo mi vida sin necesidad de
una prótesis, pero esto lo veo como algo productivo para la gente que sí lo
necesita. Me mencionaron había un chico que, como yo, no tenía desarrollado
los dedos en las dos manos, entonces poniéndolo desde ese punto de vista yo
uso esto y me sirve. Puedo agarrar cosas, tiene agarre y fuerza, tiré un par de
tips que podrían mejorar el uso, pero en sí todo lo demás está bien hecho y re
bien pensado”, explicó Martina sobre el uso de su nueva prótesis.

Infancia difícil
Haber nacido sin una parte de su mano derecha le trajo muchas
complicaciones a Martina durante su infancia. “Tuve mi proceso porque es
cierto que en el jardín de infantes sufrí mucho, a lo largo de mi vida sufrí
mucho bullying por el tema de que le cuesta a la gente, más que nada a los
nenitos chiquitos que son muy curiosos y a veces también son malos, aceptar
lo distinto. Nos hacían formar en filas y nos teníamos que agarrar la mano y yo
me tenía que poner del otro lado o no ir agarrada de nadie, y en la escuela
también. Tuve un caso en sexto grado donde hasta tuve que reaccionar
porque me acosaban, me molestaban, me decían cosas, y me tuve que
defender. La primaria la hice en la Escuela N° 13 y el Secundario lo estoy
haciendo en el ex Normal –Secundaria N° 1-. A los 15 años me dijeron que me
podía operar y tener una mano robótica, que la iba a poder mover pero que no
podía hacer mucha fuerza, también me dijeron que me podía operar y ponerme
una mano de plástico. Me dieron esas dos opciones, pero dije que no. Elegí
quedarme con este cachito que es chiquitito pero es mío y puedo hacer las
cosas que hago, daré más vueltas, tardare más tiempo, como fue aprender a
comer o a atarme los cordones pero lo hago y si no lo puedo hacer pido ayuda
o me ayudo con las otras extremidades de mi cuerpo. Pude salir de ese
proceso, digamos, de ese periodo de depresión donde también tuvo que
influenciar la adolescencia, el hecho de sentir ese vacío ¿de dónde viene?,
pase esa etapa y ahora ya veo la vida de otro color”, sostuvo Martina.

Estética
Durante la adolescencia, como la etapa que atraviesa Martina, la estética,
muchas veces, tiene una ascendencia sobre otras cuestiones vinculadas a los
jóvenes que transitan esa etapa. “Hay una cuestión estética, por el hecho de
decir ¿me vas a poner una mano de plástico? Y con esta tengo movilidad,
puedo agarrar las cosas, puedo tocar la guitarra, no tengo problema, una
mano de plástico la veía peor todavía. Yo ya sobreviví otra etapa, realmente
caí en una depresión grande pero pude salir. Me mandaban a psicólogos y yo
no quería saber nada, es duro, pero te haces fuerte. Y había siempre una
pregunta que me corría en la cabeza “¿Por qué a mí, por qué yo, por qué no a
otro?”, fue una etapa que me sentía mal conmigo misma, yo no le deseaba
esto a nadie, pero a la vez me lo quería sacar de encima, fue duro, difícil, pero
hoy pienso que si no me hubiera tocada a mí sería una persona diferente. Me
tocó ser víctima y entender que no hay que señalar. Te das cuenta de que
estás vivo y hay gente que siempre te va a señalar con el dedo por lo que sos
y hay gente que te va a aceptar, o sea, que te tenes que aferrar a eso. Siempre
pongo en balanza que tan importante es la gente que me critica o discrimina, y
que después se va, y la gente que está día a día con vos y te dice “dale Martu,
seguí adelante” y eso es lo que cuenta”, asegura Martina.

Presente
Martina dice que si el ofrecimiento de la prótesis hubiera sido en otro
momento, hace unos años atrás, seguramente la hubiera rechazado. “Ahora
estoy bien, pero antes no me aceptaba a mí misma, y eso creo que es lo peor
que te puede pasar. Para usar este tipo de prótesis primero tenes que pasar el
proceso de aceptarte, de aceptar el cuerpo que te tocó, y en base a eso saber
usarlo, es algo para tu bienestar y si es algo que realmente te va a aportar algo
para aprovechar al máximo. Si ponemos en una balanza lo bueno y lo malo,
siempre en mi vida abunda lo bueno, tengo el apoyo de mis amigos y mi
familia, mi vieja que estuvo en esos momentos en los que yo la pasaba mal.
Ella me decía; si yo me pudiese sacar la mano para dártela a vos te la daría.
Fue y es difícil adaptarse, no lo voy a negar, muy difícil. Creo que en el hecho
de tener esperanza, de decir quiero seguir adelante, puedo demostrar que
puedo hacer todas las cosas que cualquier persona con dos manos puede
hacer o incluso más y eso me motivo muchísimo a hacer todas las cosas que
hago, a dar la cara por gente como yo que en su momento también escondía la
mano. Ahora no tengo vergüenza, me preguntas y no me enoja tu pregunta,
antes me enojaba el hecho de que me dijeran, che, ¿qué te pasó?, o me
llamaran de diferentes maneras. Los chicos más que nada que son curiosos,
por eso antes ni quería acercarme a un Jardín por el hecho de que sabía y me
esperaba que me preguntaran sobre la mano, es un recuerdo diario de algo
que no queres aceptar, hasta que me di cuenta que con uno mismo vivimos
toda la vida y hay que aceptarnos, ponerle el pecho a las cosas”, dice como
parte de su experiencia de vida.

Futuro
Martina actualmente está estudiando Comunicación pero dice que le
encantaría seguir en el mundo del deporte, y a la vez la danza, estudiar un
profesorado, Personal Trainer, y Hip Hop. “Siempre fui de andar sola y de
aprender por mi cuenta, pero ahora también estoy creciendo, no puedo estar
siempre dependiendo de alguien. Yo tuve la oportunidad con 17 años de dar
clases entonces me quiero abrir paso haciendo las cosas bien, la idea es
seguir progresando y siempre mejorando”, resumió.

El aporte
El proyecto del Club Social de Innovación, dice Martina, “está bueno,
realmente me parece muy bien, está aprobado. Para mí es como un
entretenimiento, un juguete, porque no tengo la necesidad pero la verdad que
es re útil, la verdad que sí. A mí me sorprendió mucho, desde hace tiempo
quería ver que pasara algo en Balcarce que tenga que ver con la cultura, o que
tenga que ver con algo que me identifique y salió esto y dije sí. Lo que tiene
Balcarce, como todo el mundo sabe, que es un pueblo y tiene una mentalidad
cerrada para estas cosas, entonces está bueno que de a poco, darle
importancia a estas cosas que pasan acá, que no tenes que irte a Buenos
Aires o a Mar del Plata para verlo, esta acá en tu ciudad. Me interesó, sentí
mucha curiosidad por eso me acerqué, me llamó mucho la atención, ver cómo
era, con qué material se trabaja o cómo hacer para que funcione y la verdad el
resultado es muy bueno”, contó. Y agregó: “Mi mamá está re contenta, está
feliz, mamá me poya muchísimo, mi papá y mis hermanos también, mis
amigos lo mismo, la nueva mano ya tiene nombre y se llama “ martanos”,
contó entre risas.

Sueños
“Tengo muchos, pero uno sería poder bailar como solista en la FNA, porque
bailé con el grupo The Wolf Crew de Agustín Bibbó el año pasado pero me
gustaría presentar algo sola”, se ilusionó.

Club Social de Innovación

Respecto del Club Social de Innovación, Juan Ignacio Ibarlucía, de la


Dirección de Juventud, contó que: “Nico era parte del taller que nos propone
Manuela Delgado, que es la tallerista, la profe que dio el Taller de Impresión
3D. Nos propuso este proyecto con el objetivo de enseñar impresión 3D a
través de un proyecto en concreto que era realizar una prótesis para una
persona que la necesitara. Ese alguien todavía no estaba y Nico que la
conocía a Martina se lo propuso. Ahí interviene el Club Social de Innovación y
es ahí donde se empieza a trabajar con este objetivo. Martina se prestó
también para hacer los detalles, el uso, el tamaño de la prótesis, se tomó la
impresión y la escala. Todavía está en etapa de prueba ya que ella la quiere
probar en el gimnasio para ver si resiste, pero lo que tiene de bueno es que si
se le rompe la pieza, viene, se hace, se imprime de nuevo, se corrige el error y
se sigue probando. Lo bueno de esto es que nos permitió acercarnos a ella y a
partir de ahí trabajar en conjunto con otras cosas como, por ejemplo, la
realización de un evento bailando y cantando para el Día de la Primavera.
Además, Martina nos “tiró” ideas que están muy buenas, entonces a través de
este proyecto se inicia una relación que abre también otras posibilidades para
ella. Esto es un poco la definición del Club de Innovación, entre todos nos
juntarnos para hacer algo por el otro”, concluyó.

Mencione al menos tres situaciones, recuerden que en esta oportunidad nos


abocaremos a reflexionar sobre la invisibilización de personas con
discapacidad en la sociedad, la vulnerabilidad y las barreras u obstáculos que
pone la sociedad para la discapacidad. Fundamente cada una

-Una persona que tiene una discapacidad de origen intelectual, por ejemplo una
persona que tiene autismo. No son personas incomprendidas por la sociedad, ya
que tienen dificultades para poder empatizar con los demás, y expresarse lo cual
hace que se lo discrimine, estigmatice.

Lo que se necesita para personas con TEA son medidas en el ámbito comunitario y
social que le brinden mayor accesibilidad, inclusividad y apoyo, empatía.

-Discapacidad auditiva, estas personas tienen dificultad para poder comunicarse y


es por ello que utilizan distintas maneras para poder hacerlo. A lo que a menudo se
suelen enfrentar es a la falta de adecuación en la sociedad para ellos, por ejemplo la
disponibilidad de Braille o versiones para lectores de pantalla, la falta de traducción
manual en los programas de televisión, etc.

-Discapacidad visual, la barrera que se le presenta es que los espacios no están en


la gran mayoría de los casos adecuados para ellos, no hay el espacio suficiente con
un ancho mínimo que permita el paso simultáneo de dos personas, no tienen
accesibilidad y seguridad, no se suele ver que exista una clara diferenciación
cromática entre la huella para que puedan guiarse mejor, en muy pocos lugares las
cosas o carteles, cartas de restaurante tienen sistema Braille.

Práctica 5: Identificar barreras proponer ajustes

Consigna
Ahora, en los siguientes casos, deberán identificar la barrera a la que la
persona con discapacidad se enfrenta y proponer soluciones o ajustes
razonables a aplicar en forma inmediata ante dicha situación

Situación 1

La mesa de entradas de la oficina donde trabajás mide 1,20 m de altura. Estás


atendiendo consultas en esta mesa de entradas y, entre el público, hay una persona
de una altura aproximada de 1,35 m.

Preguntas:

● ¿Cuál es la barrera?

-La barrera es física. El problema en esta situación tiene que ver con la
infraestructura del lugar, el cual no está condicionado para atender a todas
las personas con discapacidad, ya que el mismo no le estaría facilitando el
poder comunicarse en la entrada de la oficina.

● ¿Cuál sería tu actitud?

-Saludar, ser amable y cordial, salir del escritorio, acercarme a ella, buscar un
lugar adecuado en donde se resguarde la confidencialidad, y así poder saber
en qué lo/a puedo ayudar, sentarse o inclinarse para estar a la altura de la
persona ya que esto facilitará el diálogo y la comunicación, centrar mi
atención en la persona no en la discapacidad que tiene.

● ¿Qué propondrías?

-Propondría adecuar el espacio para que todas las personas puedan acceder
de igual manera, en este caso a la mesa de entrada ya sea colocando mesas
un poco más chicas con sillas a las que todas las personas puedan acceder o
brindando un espacio para las sillas de ruedas.

Situación 2
En el marco de un expediente judicial se fija una audiencia. Una de las personas
convocadas a dicha audiencia se presenta ante el tribunal y adviertes que es sorda
y se encuentra acompañada por un familiar.

Preguntas:

1.- ¿Cuál es la barrera?

- La comunicación con la persona con discapacidad auditiva que se presenta


en el juicio.

2.- ¿Qué actitud o medidas tomarías para superarla?

- Las medidas que tomaría sería tener un intérprete, con conocimiento en


cuestiones jurídicas, y si bien también se debería poner de frente a la
persona que tiene esta discapacidad para que esta pueda ver mis labios para
comprender lo que se le está queriendo decir, modular sin exagerar, no
exagerar gestos, y centrar la mirada en él no en la persona que lo está
acompañando.

Después de ello, decirle cómo se llevará a cabo dicha audiencia, describir el lugar,
el cargo y función de las personas que se encuentran allí. Por otro lado, si la
persona puede leer, es mucho mejor ya que esto puede facilitar la entrega de la
información que se le va a brindar.

Situación 3

En el marco de un proceso se labra un acta, una de las personas que debe


suscribirla presenta discapacidad de miembros superiores en ambos brazos.

Preguntas:

1.- ¿Cuál es la barrera?

- La barrera es física, es el prejuicio que tienen las personas a la dificultad que


presenta de no poder firmar el acta, siendo que la persona no tiene sus
extremidades superiores.

2.- ¿Cómo procederías para superarla?


- La manera en que se debería proceder sería antes de la audiencia tomar los
ajustes necesarios de acuerdo a la discapacidad que tiene la persona. Una
vez se encuentre la persona en el lugar, sentarme en frente o al lado de ella,
o bien, inclinarme para quedar a un mismo nivel, ya que esto facilitará el
diálogo y la comunicación. También es importante evitar ser invasivo,
procurando mantener un trato y atención natural. En el caso de que la
persona deba firmar algún tipo de papel, y al no poder utilizar sus manos se
deberá consultar previamente acerca del modo en que lo hace y si va a
requerir apoyo para poder suscribir el documento.

Bibliografía:

- Naciones Unidas A/RES/61/106. Asamblea General Distr. General. 24 de


enero de 2007. Sexagésimo primer período de sesiones. Tema 67 b) del
programa.Resolución aprobada por la Asamblea General 61/106. Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, (2016).
- Ley 26.378. Fecha de Publicación: B.O. 09/06/2008. Sancionada: Mayo 21 de
2008. Promulgada: Junio 6 de 2008.
- Ley 22.431: Sistema integral de protección de personas con discapacidad.
- Visión y modelos conceptuales de la discapacidad. Carlos Egea García y
Alicia Sarabia Sánchez
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de discapacidad?, material de cátedra.
- Power point: Discapacidad y Modelos.
- Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la
Salud: CIF. Organización Mundial de la Salud, (2001).
- Wernicke, S.C.: Integración e Inclusión en Educación, Eduterapia 20, Buenos
Aires 2008.
-

Web-grafía:
- LA VANGUARDIA “Nació sin una parte de su mano, sufrió bullyng y hoy es
ejemplo de superación” (19/08/2019)
http://www.diariolavanguardia.com/noticias/23238-nacio-sin-una-parte-de-su-mano--
sufrio-bullyng-y-hoy-es-ejemplo-de-superacion/

También podría gustarte