Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS, SOCIALES Y RELACIONES


INTERNACIONALES
DERECHO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA


TEMA

TOXICOLOGIA FORENSE
ESTUDIANTE:
REGISTRO:
MATERIA:
SIGLA: GRUPO:
DOCENTE:

SANTA CRUZ - BOLIVIA


INTRODUCCION
La toxicología hoy en día es muy importante para determinar el grado de intoxicación en un caso
de fallecimiento para determinar si tenía alguna droga en su sistema que le provocó la muerte o
en caso de accidentes fatales o leves para determinar la culpabilidad o inocencia, así el cual ayuda
en el ámbito judicial para determinar sanciones o indulto, hoy en día en el mundo y en santa cruz -
Bolivia ya se ha hecho frecuente el consumo de algún estupefaciente por los jóvenes y adultos ya
sea por vicio o dependientes médicos para aliviar algún dolor o contener alguna enfermedad el
uso de las drogas se remonta a la antigüedad en el occidente y en américa tienen sus orígenes lo
cual eran utilizadas de forma natural sin ninguna alteración química como hoy en la actualidad lo
cual se clasifican en consumo y su regularización lo cual es la ley 1008 REGLAMENTO SOBRE
REGIMEN DE LA COCA Y SUSTANCIAS CONTROLADAS y sus efectos que causan su consumo .

MARCO TEORICO
MEDICINA LEGAL

La medicina legal es aquella ciencia que brinda un servicio de salud público y es también aquella
que auxilia al derecho para determinados casos.

TOXICOLOGIA FORENSE

La toxicología forense, es una ciencia y una rama de la medicina legal, la cual se basa en el
conocimiento de la toxicología apoya a la patología y medicina forense para estableces las causas
de la muerte ya sea algún efecto de alguna exposición a un medicamento o a una sustancia
química y a los efectos tóxicos mortales, cualquiera que fallezca o no, sometido a atención medica
en el curso de intoxicación ,genera obligaciones desde el punto de vista médico legal ,por lo cual
la medicina forense interviene en todos los casos en el que se requiera dar un peritaje médico
para deslindar responsabilidades legales .

TOXICO

Es una sustancia venenosa ya sea natural o sintética que daña a nuestro cuerpo causando muchas
veces la muerte.

VENENO

Es toda sustancia que al tener contacto con elementos vivos produce alteraciones funcionales u
orgánicas la cual causa la muerte.
Lesiones que produce el veneno

a) en la piel. – quemaduras inflamatorias producidas por veneno biológicos como la picadura


de las arañas, víboras etc.
b) En el tubo digestivo. –dañan las mucosas del tubo digestivo que causan estomatitis que es
la inflamación del tubo respiratorio.
c) Hepáticas. – causan daño al hígado pueden ser reversible o irreversible como cirrosis
hepática mayormente por el consumo del alcohol.
d) Renales. -este al ser órgano excretor es decir es por donde votamos todos los desechos
que consumimos se contamina.
e) Respiratoria. -se da por la ventilación aérea lo cual produce gangrena, edema agudo de
pulmón mayormente se produce cuando se utilizan químicos tóxicos en la guerra.
f) Cardiacas. -degeneración del corazón lo cual hace que se pueda sufrir múltiples
infecciones o paros cardiacos
g) Sanguíneas. - Puede ocasionar dolor de pecho, cambios en su frecuencia cardíaca y
respiratoria, pérdida del conocimiento y eventualmente la muerte.
h) Nerviosa. - ataca principalmente al cerebro luego a la medula y luego al bulbo.

HISTORIA DEL USO DE LAS DROGAS EN LA ANTIGÜEDAD


La historia de la droga se remonta a las épocas antiguas antes que se conozca los efectos y daños
que causan hoy en día, se remonta en el torno de los años 3.000 a.c ya se utilizaban los opiáceos
en américa se utilizaba la coca como analgésico y en las civilizaciones aztecas los hongos, pero la
primera civilización fueron los egipcios en experimentar o crear la primera droga lo cual fue el
alcohol vasado en que guardaban la miel lo cual se fermentaba formando así el primer vino son
registros de estudios que se tiene , También existen registros de que las funciones psicotrópicas
del opio ya eran conocidas en el 3000 a.C. El opio es el jugo de un tipo de amapola. Se utilizó como
alimento, forraje o aceite. Desde Oriente Medio se extendió hacia la India llegando a China en el
siglo IX. A la Europa Occidental llegó terapéuticamente en el siglo XVI. En el siglo XIX se convirtió
en un auténtico problema sanitario en Occidente pues, se popularizó su consumo en el ocio. Y fue
este desconocimiento de sus efectos nocivos para la salud lo que incrementó la adicción a esta
droga.
El cannabis era utilizado en asía como alucinógeno según estudios eran utilizados lo que causaba
que según ellos vieran espíritus, monstros y les aligeraba el cuerpo el cannabis fue y es la droga
más consumida, en América en los años 5.000 se consumía la coca una planta silvestre que al
masticarla estimula el cuerpo y es utilizada hasta hoy en día para mitigar los efectos de la altura
hoy en di se siguen utilizando estas yerbas como medicina.

LAS DROGAS

Son sustancias con diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema
nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan el pensamiento, emociones y el
comportamiento.
El consumo frecuente y en cantidad producen dependencia, tolerancia, tolerancia cruzada

Dependencia. -es mayormente caracterizada por los cambios de comportamiento que tiene
consigo reacciones e impulsos irresistibles para consumir reiteradas veces o de manera continua
las drogas.

Tolerancia. - el cuerpo se adapta a consumir en dosis altas o bajas la droga y a el cuerpo se adaptó
y necesita de la droga no importa la cantidad.

Tolerancia cruzada. –es cuando se inyecta o toma cualquier tipo de droga lo cual el cuerpo no
presenta reacciones adversas ante una nueva droga.
BIBLIOGRAFIA
Historia de la droga en la antigüedad https://amasapoyosocial.org/las-drogas-en-la-historia/

También podría gustarte