Está en la página 1de 1

PERMISOS URGENTES

TITULAR
DIAS DE PERMISO URGENTE
CONYUGE

YERNO 3 DIAS EN LA MISMA LOCALIDAD DE DESTINO


1º GRADO: PADRES SUEGROS HIJOS
NUERA 5 DIAS EN DISTINTA LOCALIDAD DE DESTINO

2 DIAS EN LA MISMA LOCALIDAD DE DESTINO


2º GRADO: ABUELOS NIETOS HERMANOS CUÑADOS
4 DIAS EN DISTINTA LOCALIDAD DE DESTINO

3º GRADO: BISABUELOS BIZNIETOS TIOS SOBRINOS NO CORRESPONDEN DIAS

4º GRADO: PRIMOS NO CORRESPONDEN DIAS

¿Cuando se conceden? Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del primer y segundo grados de
consaguinidad.
¿Qué se considera residencia? Habitualmente lo localidad de destino o aquella que tenga autorizada por la superioridad, debidamente
peticionada.
¿Cuál es la duración del permiso? El permiso finaliza al agotarse el plazo previsto en la norma (2, 3, 4 o 5 días hábiles, según
corresponda) o cuando dejen de existir las causas que lo motivaron y regrese a su puesto de trabajo. Si la causa persiste, una vez finalizado
el plazo, podrá acogerse a otras formulas de permiso contempladas en la norma.
¿Como se computan los días de permiso urgente? Los días de concesión que correspondan son hábiles, por lo cual domingos y festivos
NO computan cuando se encuentren dentro de los días de permiso urgente, sin embargo los sábados y vísperas de festivo SI computan.
¿Qué se considera enfermedad grave? Para considerar que una enfermedad es grave o no, es obvio que radique una cierta potestad
discrecional de la persona o entidad que deba conceder el permiso, no obstante el mismo debe valorar las circunstancias objetivas o
subjetivas de cada caso, edad, estado físico del paciente, riesgo para su vida, etc. Por lo cual la gravedad de la enfermedad deberá quedar
debidamente justificada, pudiendo ser exigido por la persona o entidad que lo concede acreditación documental de la mencionada gravedad

También podría gustarte