Está en la página 1de 3

Actividades

Caso grupal: Mecanist

5. SE DEBE LLEGAR A UN CONSENSO Y JUSTIFICAR LA SIGUIENTE


CUESTIÓN. ¿QUÉ SERÍA PARA VOSOTROS UN EXCELENTE LUGAR DE
TRABAJO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO?

La empresa es un lugar de trabajo que debe guardar unas normas y tener unas
condiciones óptimas para que los empleados puedan desarrollar su actividad laboral de
la mejor forma posible y con la mayor seguridad.

Para poder combatir estos accidentes de trabajo tenemos que tener en cuenta la
principal causa que los provoca; "el factor humano", por lo tanto, las principales
herramientas para prevenirlos son la formación, la información, y la aplicación de
procedimientos de trabajo mediante los cuales las empresas puedan minimizar el riesgo
de que sus trabajadores puedan sufrir accidentes.

La seguridad laboral es un tema de gran importancia que concierne tanto a empresarios


como a trabajadores. Disponer de los medios y equipamientos necesarios para realizar
un trabajo de forma segura es un derecho del empleado y una responsabilidad por parte
del empresario

El empresario deberá adoptar las medidas necesarias para que la utilización de los
lugares de trabajo no origine riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores o, si
ello no fuera posible, para que tales riesgos se reduzcan al mínimo. En cualquier caso,
los lugares de trabajo deberán cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el Real
Decreto 486/1997, en cuanto a sus condiciones constructivas, orden, limpieza y
mantenimiento, señalización, instalaciones de servicio o protección, condiciones
ambientales, iluminación, servicios higiénicos y locales de descanso, y material y
locales de primeros auxilios.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


 Condiciones constructivas: El diseño y las características constructivas de los
lugares de trabajo deberán ofrecer seguridad frente a los riesgos, facilitar el control
de las situaciones de emergencia y posibilitar, cuando sea necesario, la rápida y
segura evacuación de los trabajadores.
 Formación: el personal debe estar formado en prevención de riesgos laborales y
conocer los riesgos a los que esta expuesto por su actividad
 Señalización: de lugares de trabajo, zonas peligrosas, vías de evacuación, puntos de
encuentro, etc.
 Verificación de los estándares higiénicos, ergonómicos, de seguridad y factores
psicosociales en los puestos de trabajo en relación con los requerimientos
normativos
 Orden y limpieza: los lugares de trabajo deben cumplir con los procedimientos
establecidos por la organización para el orden y la limpieza de los espacios y debe
garantizar su revisión periódica por medio de listas de chequeo
 Vigilancia de la salud: se debe verificar la salud de los trabajadores mediante
programas de vigilancia epidemiológica y el seguimiento de su estado de salud y
enfermedades preexistentes que se pueden agravar por la exposición al riesgo
 Espacios comunes: la organización debe contar con espacios comunes adecuados y
confortables a las actividades que se desarrollan (laborales y de dispersión) y a su
personal, cumpliendo con la normativa
 Material y locales de primeros auxilios: dispondrán del material y, en su caso, de
los locales necesarios para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores
accidentados
 Cuando los niveles de los riesgos identificados en la organización no cumplan con
los estándares para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores, se crearán
barreras de ingeniería que mitiguen la exposición o se brindaran elementos de
protección individual que la propicien
 Idealmente se debe procurar crear espacios que fomenten la integración de las
familias de los trabajadores en actividades de bienestar, con el fin de aliviar la
carga laboral
 Las instalaciones de servicio y protección de los lugares de trabajo deberán cumplir
las disposiciones mínimas establecidas en el Real Decreto, así como las que se
deriven de las reglamentaciones específicas de seguridad que resulten de
aplicación.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


 Condiciones ambientales: La exposición a las condiciones ambientales de los
lugares de trabajo no deberá suponer un riesgo para la seguridad y salud de los
trabajadores.
 La exposición a los agentes físicos, químicos y biológicos del ambiente de trabajo
se regirá por lo dispuesto en su normativa específica.
 Iluminación: deberá permitir que los trabajadores dispongan de condiciones de
visibilidad adecuadas para poder circular por los mismos y desarrollar en ellos sus
actividades sin riesgo para su seguridad y salud.
 Servicios higiénicos y locales de descanso: Los lugares de trabajo deberán cumplir
las disposiciones del anexo V en cuanto a servicios higiénicos y locales de descanso
 Consulta y participación de los trabajadores o sus representantes sobre las
cuestiones a las que se refiere este Real Decreto se realizarán de acuerdo con lo
dispuesto en el apartado 2 del artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales.

Bibliografía:

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones


mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. BOE núm. 97, de 23 de abril de
1997

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte