Está en la página 1de 1

LA ACEPTACIÓN

Integrantes:
Garcia Araujo, Jimmy Sebastian
Moran Paredes, Yhannyra Consuelo

concepto

La aceptación en un contrato es la
manifestación de voluntad que realiza el
destinatario de una oferta para comunicar su
conformidad con los términos propuestos.
concepto

requisitos

La aceptación en un contrato debe ser clara y


directa, cumplir con la formalidad requerida,
ser realizada en el momento adecuado y estar
dirigida específicamente al proponente.
requisitos

caducidad
La aceptación en un contrato se considera válida y no
caduca si el aceptante fallece o se vuelve incapaz
después de emitirla pero antes de que el oferente la
conozca. Sin embargo, caduca si el aceptante rechaza la
oferta o responde fuera del plazo establecido por el
oferente. caducidad

Revocación:
Se basa en el retiro de la aceptación pero no
de la oferta, según el art. 1386 del Código Civil
se considera inexistente la aceptación si antes
o con ella es de conocimiento del oferente la
retractación.
aceptación

Formas:
Hay 3 formas:
-Aceptación Tácita: Según el artículo 1380 no hay necesidad de una aceptación
expresa pero se tiene una carga de avisar al oferente sobre dicha ejecución.
-Aceptación Expresa: Se da mediante palabras, escritos o mímicas.
-Aceptación Tácita Excepcional: Cuando no hay aceptación expresa ni la
invitación a ofrecer pero tampoco hay rechazo, el contrato se encuentra
concluido.
formas

Subasta:
La subasta pública es la venta de bienes públicos al mejor postor. Tiene una
estructura básica que incluye el bien a subastar, los postores (quien tenga la mejor
oferta se lleva el bien) y la autoridad que lo organiza (como la SUNAT o una
municipalidad). Sin embargo, no todas las personas pueden participar en una
subasta, según lo establecido en los artículos 1366 al 1369 del Código Civil. El
procedimiento de una subasta pública consta de los siguientes pasos: La
convocatoria, la presentación de las posturas y el acto de declarar cuál fue la mejor
subasta propuesta o llamado "buena pro”.

Referencias: (el Derecho, 2020)


el Derecho, L. P. •. P. P. (2020, enero 22). Código Civil peruano (del artículo 1132 al 2122).
LP; LP Derecho. https://lpderecho.pe/codigo-civil-peruano-segunda-parte/

También podría gustarte