Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

CURSO:DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1

LICENCIADA: M.A MARIELA ALVAREZ

El GASTO PÚBLICO

GRUPO 1

JAVIER ALVARADO
MANUEL FLORES
BRIGETTE FLORES
MARCELA GARCIA
MADELYN MOTA

QUINTO SEMESTRE SECCIÓN A


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo brindar información acerca del Gasto Público
enfocado en diferentes áreas entre ellas una de las más importantes, Las Guerras de las
cuales no se tiene gran conocimiento acerca del gasto que conlleva mantener un conflicto
bélico, además crear conciencia acerca de temas que requieren mayor sensibilidad y
conciencia económica.
Características del Gasto Público........................................................................................3
● Erogaciones dinerarias........................................................................................................3
● Erogaciones estatales..........................................................................................................4
● Erogaciones Legales:...........................................................................................................4
Elementos del Gasto Público................................................................................................4
Los desembolsos de la guerra en desarrollo......................................................................5
Paises con mas Hambre:.......................................................................................................8
Los Gastos Posguerra por Pensiones y Pagos de Intereses y Deudas de Guerra:.....8
La Guerra como un Negocio:.............................................................................................8
Objetivos del Gasto Público..................................................................................................9
Definicion de Gasto Público: El gasto público se puede definir como el correcto uso,
empleo y aprovechamiento de los recursos y riquezas del estado para satisfacer o cumplir
con las necesidades del bien común de la población.

Finalidad y función del gasto público: La finalidad de los gastos públicos es satisfacer
las necesidades de la población civil por medio de los servicios públicos para lograr el bien
común.

Gasto Publico: Son los gastos del estado en el ejercicio de su poder de mando.

Clásica Moderna
Es el empleo definitivo de las riquezas Quienes intervengan por el estado, a
que el Estado hace para satisfacer las través de los gastos y redistribución de
necesidades públicas. la riqueza y al gastar se devuelve esa
riqueza obtenida por parte de los
particulares por medio de los impuestos
de la población.

Requisitos que deben cumplir los Gastos Públicos:

● Deben ser utilizados para satisfacer las necesidades públicas.

● El presupuesto se divide así:


○ Seleccionar las Diversas necesidades
○ Comparar los posibles materiales a utilizar

● El gasto público es diferente del recurso público por:


○ Es indicativo de la actividad de los países
○ Su influencia en la economía general hace imprescindible su
consideración en las finanzas públicas.

Límites al Estado Público:

La identificación del límite del Gasto Público corresponde más a un entorno político que
económico, ya que la distribución del Gasto Público responde meramente a intereses
políticos, ya fuere la distribución por región territorial, clase de gasto o por institución.

Características del Gasto Público:

● Erogaciones dinerarias:
Aunque el flujo de recursos que salen del Gasto Público no fueren en efectivo, son
susceptibles de apreciación pecuniaria
● Erogaciones estatales:
Se incluyen dentro de los Gastos Públicos, los gastos que realiza la Administración
Pública para sí, o para entidades descentralizadas.

● Erogaciones Legales:
Todo gasto realizado por el Estado tiene que tener una base legal (principio de
legalidad), y consiste en:
-Regulación legal de la contabilidad pública;
-Presupuesto General de Ingresos y Egresos (ley anual)
-Control adecuado de los fondos públicos.

Elementos del Gasto Público:

● Protección: Interna/ Externa: El servicio del Estado que tiene mayor importancia
en nuestros días es el de la protección de la persona, dicha protección puede ser a
las personas y a los bienes en un ámbito interno, como a la protección a posibles
amenazas fuera de las fronteras. El recaudo que el Ejército de Guatemala recibía
antes de firmados los Acuerdos de Paz era superior a la mayoría de otras
instituciones estatales. Con el paso del tiempo y con el cumplimiento de los
Acuerdos de Paz, la recaudación que recibe el Ejército en Guatemala es vista como
un gasto innecesario,
● Instrucción Pública: Los gastos de instrucción pública deben ser de mayor
prioridad para todos los gobiernos, ya que los gastos para instrucción pública se
encuentran los gastos para la educación formal y gastos para aprendizaje técnico,
como también los gastos de educación superior, becas e incentivos para
estudiantes, etc.
● Obras Públicas en General: En este tipo de gastos se encuentra la red vial del
país, como también de vivienda. Este rubro es muy importante, por lo que la mayoría
de los países lo tienen como prioridad.
● Beneficencias Sociales: En este tipo de gasto se encuentra el gasto proveniente
del sector penitenciario, como también a un sector de la población, que son las
personas de la tercera edad.
Los desembolsos de la guerra en desarrollo

Cuando un país se encuentra en un conflicto bélico, interno o externo, se deben realizar

desembolsos que afecta en gran magnitud los Gastos Públicos, ya que se necesita hacer

una inversión mucho más grande para mantener el conflicto, que traducido significa un

desembolso que en detrimento en la inversión general. Entre los años 1990 y 1999 se

registraron:

❖ 79 conflictos bélicos, de los cuales 69 países han estado implicados y en 7 de ellos


Estados Unidos.

❖ 26 de los conflictos mencionados han sido guerras, 25 de ellos de media intensidad


y otros 38 de baja intensidad.

❖ Los países del tercer mundo o que no se ven afectados acogen al 85% de
desplazados, más de 23 millones de personas han tenido que ser refugiadas en
otros

países.

Durante el siglo XX más de 110 millones de personas murieron en alguna guerra, mientras

que en la última década se estima que aproximadamente 6 millones de personas perdieron

la vida. En las guerras más actuales el campo de batalla ha cambiado ya que la población

civil y el sistema productivo-económico se han convertido en el escenario de ataque y

destrucción; a principios del siglo XX el 95% de los fallecidos eran militares, en la actualidad

se ha reducido a un 5% de pérdida militar.

Consecuencias: es el segundo país con más desplazados internos, aproximadamente 3


millones, y los grupos de combate usan a los niños como combatientes.

Conflictos armados en la actualidad del mundo

1. Afganistán (2001-2021)
Causas: guerra civil entre las fuerzas armadas y los muyahidines, que subieron al poder en
1992. Otra causa fue el enfrentamiento de los talibanes, que controlaban al país desde
finales de los años 90, contra el gobierno de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN.
Consecuencias: La violencia ha aumentado, la esperanza de vida de las personas no pasa
de los 43 años y los niños siguen siendo reclutados en los grupos opositores. Según el PIB
tienen la menor calidad de vida de los 196 inscritos.

2. Argelia
Causa: El FIS ganó las elecciones municipales y legislativas, en la primera ronda, frente al
partido que lideró la independencia del país, el FLN, que no aceptó la derrota ya que
sabía que se acabaría la democracia del país.
Consecuencias: La violencia ha ido en descenso en los últimos tres años pero no pasa ni un
solo día en Argelia sin que haya víctimas de este conflicto no declarado.
3. Birmania
Causas: grupos armados insurgentes se enfrentan al gobierno y piden reconocimiento de
sus particularidades étnicas y culturales, así como la estructuración territorial del Estado o la
independencia
Consecuencias: la mortalidad infantil supera el 10% y cada año va en aumento
4. Chad
Causa: en 2004 hubo un golpe de estado frustrado y la reforma de la Constitución de 2005
fue un impedimento para la oposición, las luchas entre las tribus árabes y poblaciones
negras de Sudán y Chad han llevado al país a una extensión de la guerra de Darfur.
Consecuencias: más de la mitad de ciudadanos de Chad no tienen acceso al agua potable y
sólo uno de cada cuatro sabe leer y escribir. Para septiembre de 2007 había entre 7,000 a
10,000 niños enlistados al ejército.
5. Colombia
Causa: en los años 60 había alternancia entre dos partidos políticos, que formaron una
oposición armada. Una década más tarde, en los 70, se sumaron más grupos que
terminaron por negociar con el Gobierno la creación de la Constitución de 1991. En los años
80 surgen grupos paramilitares, grupos de autodefensa, que reciben el apoyo del Ejército,
empresarios y políticos tradicionales.
CONFLICTOS ARMADOS EN LA ACTUALIDAD EN EL MUNDO

6. Etiopía, en guerra desde 2007:


● Causa: En 984 se integró un grupo armado (ONLF) que se enfrenta al Ejército y
reclama la autonomía para la comunidad del país.
● Consecuencias: El 87% no dispone de acceso al saneamiento básico

7. Israel y Palestina, en guerra desde 2000:


● Causa: Cuando la Organización de las Naciones Unidas divide el territorio de
Palestina bajo el mandato británico en dos Estados.
● Consecuencias: Israel y Hamás firmaron una tregua, mismo que se violentó varias
veces.

8. Uganda, en guerra desde 1986:


● Causa: Un grupo armado de oposición (LRA) movido por un líder religioso, intenta
de establecer un régimen basado en los Mandamientos de la Biblia.
● Consecuencias: 200,000 muertos y dos millones de desplazados, esclavitud y
utilización de niños haciendo el deber de un soldado.

9. Tailandia, en guerra desde 2004:


● Causa: la descolonización deja algunos territorios bajo la soberanía de Malasia y
Tailandia
● Consecuencias: Varios grupos que se resisten a la homogeneización cultural,
política y religiosa que promueve Bangkok.

10. Nigeria, en guerra desde 2001:


● Causa: Se debe a la disputa del petróleo, que se enfrenta a diferentes comunidades.
● Consecuencias: El secuestro de varios trabajadores es una constante en el pais.

Influencia de la Guerra en el Gasto Público:

Según los índices la guerra ha dejado estragos no solo materiales sino también económicos
de gran impacto social, a continuación se presentan algunos datos que impactan la
situación económica mundial.

● 1,200 millones de personas viven actualmente con menos de 1 dólar diario y 1,600
millones con menos de 2 dólares diarios.
● 150 millones de niños sufren desnutrición.
● 133 millones de niños no tienen acceso a la educación o no asisten a la escuela.
● 11 millones de menores de cinco años mueren a causa de enfermedades que no se
pueden prevenir.
● 514,000 mujeres mueren cada año durante el parto o por problemas durante el
embarazo.
● 1,200 millones de personas no tienen acceso al agua potable.
● 826 millones de personas carecen de una adecuada alimentación.
● Un 16% de la población mundial controla el 80% de la riqueza mundial.

Estos datos son impactantes y nos hacen reflexionar sobre la situación económica de un
gran porcentaje de personas en el mundo las cuales carecen de lo más esencial y se
encuentran en situaciones de gran pobreza.

Paises con mas Hambre:

A Octubre del 2012 se declararon 3 países con cifras alarmantes de hambruna: Burundi,
Haití y Eritrea.

Además se adicionan otros países los cuales se encuentran en la misma situación, en su


mayoría países centroafricanos.

Los Gastos Posguerra por Pensiones y Pagos de Intereses y Deudas de Guerra:

Los gastos son consecuencias o secuelas de una guerra ya que de ellos proviene todo el
conflicto bélico suscitado , en su mayoría son a largo plazo ya que se solventan con el paso
del tiempo.

Entre ellos: Pensiones e indemnizaciones, a víctimas, veteranos de guerra entre otros. En


su mayoría estos gastos son de por vida.

La Guerra como un Negocio:

En Estados Unidos se dio un extraordinario provecho obtenido por las provisiones del
servicio militar durante la guerra mundial, con diferente conflictos armados en el mundo se
llega a la fácil conclusión del negocio que produce una guerra, malversaciones de fondos y
etc, que condenan a la sociedad que por medio de diferentes formas contribuyen a los
gastos de estos conflictos.

Gastos para Instrucción Pública: Es la parte fundamental del desarrollo de una


nación, debe ser contemplado a futuro con proyección al desarrollo.
Gastos para Obras Públicas: En estos se contempla la infraestructura y es uno de los
rubros más importantes en una nación.

Beneficencias Sociales: Esto lleva a que unas personas dependen de otras


económicamente así como todos y grupos específicos dependen del estado. y todo se
contempla dentro del presupuesto del Estado.

Objetivos del Gasto Público:


1. Satisfacción de las necesidades sociales
2. Distribución del Ingreso
3. Estabilización

Conclusiones
1. La administración eficiente de los gastos públicos es crucial para garantizar el
bienestar social y económico de un país. Esto implica una cuidadosa planificación,
asignación estratégica de recursos y supervisión constante para maximizar el
impacto positivo en la sociedad.
2. La transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los gastos públicos son
fundamentales para mantener la confianza de los ciudadanos en el gobierno y
asegurar que los recursos se utilicen de manera responsable y en beneficio del
interés público.

Recomendaciones
1. Para mejorar la administración de los gastos públicos, se recomienda implementar
procesos de evaluación continua de programas y proyectos, identificando áreas de
eficiencia y oportunidades de optimización. Además, es fundamental fomentar la
colaboración entre diferentes entidades gubernamentales y la participación del
sector privado y la sociedad civil en la toma de decisiones relacionadas con el gasto
público.

2. Con el fin de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los


gastos públicos, se sugiere establecer mecanismos robustos de auditoría y
monitoreo independientes, así como promover la divulgación proactiva de
información financiera y presupuestaria accesible al público. Asimismo, se deben
implementar políticas claras de integridad y ética en la gestión pública, con
sanciones efectivas para aquellos que violen estas normas.

También podría gustarte