Está en la página 1de 86

EXPEDIENTE TÉCNICO

‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,


PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DISPOSICIONES GENERALES DE LAS ESPECIFICACIONES:

Las Especificaciones Técnicas del presente Expediente Técnico contienen los procedimientos para ser
aplicados durante el proceso de ejecución de la Obra.

1. DE LAS OMISIONES:

Las omisiones que puedan encontrarse en el presente Expediente Técnico, tanto en diseño como
en los metrados, serán consultadas y/o modificadas conjuntamente con el Supervisor y/o Ingeniero
Inspector y el Ingeniero Residente previa consulta al Proyectista.

2. DE LAS NORMAS TÉCNICAS:

Forman parte de estas especificaciones, todos los detalles que aparecen en los Planos
Estructurales e Instalaciones, así como las recomendaciones indicadas en las siguientes normas,
para la ejecución de la Obra:

 Normas del ITINTEC.

 Práctica recomendable para medir, mezclar y colar Concreto: ACI 614-59

 Práctica recomendable para Construir, Encofrado para Concreto: ACI 347-63

 Especificaciones de Agregado para Concreto: Normas del ASTM-C-33-1T

 Método de Ensayo de Resistencia a la compresión de cilindros de concreto moldeado:


ASTM-C-39-61

 Requisitos de Construcción: ACI 318-89

 Reglamento Nacional de Edificaciones.

3. BASE LEGAL

 Ley anual del Presupuesto General de la República

 Reglamento Nacional de Edificaciones

 Código Civil

4. ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES:

Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para la ejecución de la
Obra Civil del proyecto; estas tienen carácter general y donde sus términos no lo precisen, será el
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Ingeniero Supervisor de la obra y/o Inspector quien determine respecto a procedimientos y


métodos de trabajo.

5. VALIDEZ DE LAS ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS:

En caso de existir divergencia entre la validez de los documentos del proyecto, los planos tienen
supremacía sobre las especificaciones técnicas. Los metrados son referenciales y
complementarios y la omisión parcial o total de una partida no dispensará de su ejecución, si está
prevista en los planos y/o especificaciones técnicas.

6. RESIDENTE DE OBRA:

Debe ser un Ingeniero Civil o Agrícola Colegiado con experiencia en obras similares.

Se encargará de contratar al personal calificado y obreros necesarios para la correcta ejecución de


la obra.

También tomará las medidas necesarias y suficientes de seguridad para evitar la posibilidad de
accidentes del personal y posibles daños a propiedades y terrenos ajenos a la Obra.

El residente tendrá a su cargo y responsabilidad el control efectivo y permanente de la ejecución


de la Obra, para lo cual utilizará los formatos necesarios, que serán remitidos obligatoriamente a
las unidades correspondientes, en forma mensual:

 Rendimiento de Personal

 Control de maquinaria y Planos justifica torios en caso de movimiento de tierras.

 Control de ingreso y salida de materiales de almacén.

 Informe valorizado del avance físico y saldo de obra por ejecutar.

7. RESPONSABILIDADES DEL RESIDENTE:

 Llevar el cuaderno de Obra al día.

 Deberá contar bajo responsabilidad con un Expediente Técnico completo, los cuales
permanecerán en obra y en lugar adecuado para efectos de supervisión.

 Comunicará a la Supervisión con 72 horas de anticipación, la ejecución de elementos


estructurales, pruebas hidráulicas, compactación de suelos, etc. Para su autorización
respectiva.

8. SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS:


EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

El Residente de Obra deberá disponer de un botiquín provisto con medicamentos e instrumental


mínimo y necesario para la atención de accidentes y enfermedades leves del personal de la Obra.

9. SUPERVISOR:

Estará a cargo de un Ingeniero designado por la gerencia de desarrollo urbano y rural del
Gobierno Regional de Ancash; quien supervisará y controlará los trabajos, plazos de ejecución,
cantidad y calidad de materiales, y hará cumplir las Especificaciones Técnicas.

10. ASPECTOS A VERIFICAR EN LA OBRA POR LA SUPERVISIÓN:

 Si se han tomado las previsiones necesarias en cuanto al personal, maquinaria para evitar
dificultades en la ejecución de la Obra.

 Si la Obra está siendo ejecutada de acuerdo al estudio, Planos de Ingeniería,


Especificaciones Técnicas y demás documentación del Expediente.

 El avance de la Obra, su relación con el cronograma de ejecución y adquisición de


materiales.

 Si detecta dificultades en la ejecución de la Obra por error o incompatibilidad en el estudio,


dispondrá de las modificaciones pertinentes para así superarlas en coordinación con el
Residente.

 La presencia del Residente en el encofrado, armado y vaciado de la estructura de concreto,


tendido y pruebas de tuberías para garantizar el cumplimiento de las Especificaciones
Técnicas.

 Que el cuaderno de Obras se lleve adecuadamente.

 El supervisor solucionara en el campo las deficiencias de carácter técnico que encontrara,


expresándola luego en el cuaderno de Obra.

11. ASPECTOS A VERIFICAR EN EL ALMACÉN:

 Que el ingreso de herramientas, materiales y otros, se haga con entrega de la Guía de


Remisión al almacenero.

 Que la salida de materiales del almacén a la Obra, se realice mediante un comprobante


firmado por el capataz y almacenero, además del visto bueno del Residente.

 El inventario de herramientas y materiales, deberá determinar los excedentes y faltantes, si


lo hubiera.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

 La calidad de materiales, agregados y herramientas si no cumplen con las condiciones


especificadas, se ordenará su retiro inmediato de la Obra.

12. ASPECTOS A VERIFICAR AL PERSONAL:

 La asistencia del Personal técnico y administrativo de la Obra, además del traje del personal
obrero.

 En el caso de constatarse negligencia del personal en el Trabajo, informará Al Encargado de


Obra a fin de que tomen las medidas pertinentes y recomendará el retiro inmediato del
personal por:

 INCOMPETENCIA

 NEGLIGENCIA

 CONDUCTA INDESEABLE

 OTROS

13. INFORME DE LA SUPERVISIÓN


El supervisor formulará el Informe respectivo después de concluir la supervisión, el cual debe ser
de carácter evaluativo y contendrá el avance de la Obra, las deficiencias que se encuentren y otros
aspectos, Así como las soluciones que se han dado al respecto.

14. LIMPIEZA FINAL DE OBRA.

A la culminación de los trabajos, se efectuará la limpieza de todos los residuos de materiales,


desechos, etc.; en el área donde se ejecutó la Obra.

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

Estas especificaciones describen cada una de las partidas que en conjunto constituyen el trabajo de la
obra ‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO,
ROSALES, PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH.
ALBERTO PORTELLA CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL
DEPARTAMENTO DE ANCASH”, CON CUI 2606494

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS:


En el caso de existir divergencias entre los documentos del proyecto:
 Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuestos.

 Las especificaciones técnicas tienen validez sobre metrados y presupuestos.

 Los metrados tienen validez sobre los presupuestos.


EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

1. CONSULTAS:
Todas las consultas relativas a la construcción, serán efectuadas al Supervisor y/o Inspector
mediante cuaderno de obra, quien absolverá las respuestas por el mismo medio.

2. INSPECCIÓN:
Todo el material y la mano de obra empleada estarán sujetos a la inspección por el Residente y/o
el Supervisor en la oficina y obra, quien tiene derecho a rechazar el material que se encuentre
dañado, defectuoso o por la mano de obra deficiente, que no cumpla con lo indicado en los planos
de especificaciones técnicas.

Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos y el material rechazado
deberá ser reemplazado por otro aprobado.

3. MATERIAL Y MANO DE OBRA:

Todos los materiales adquiridos o suministrados para las obras que cubren estas especificaciones,
deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el Mercado Nacional e Internacional,
de la mejor calidad dentro de su respectiva clase.

Los materiales que vinieran envasados deberán entrar en la obra en sus respectivos originales,
intactos y debidamente sellados.

Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada sobre todo siguiendo las
indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalación.

La mano de obra empleada en la obra será previa selección del Residente de Obra.

4. ENTREGA DE TERRENO PARA LA OBRA


El terreno será entregado según Acta pertinente, ratificándose la conformidad con lo indicado en
los planos respectivos.

5. ENTREGA DE OBRA TERMINADA:


Al terminar todos los trabajos, el Residente de Obra preparará la documentación administrativa
para la recepción de obra por parte del Gobierno Regional de Ancash, debiéndose formar la
comisión de Recepción de Obra.

Previa a la recepción el Residente hará una revisión final de todas las partes y se establecerá su
conformidad de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

01 OBRAS PRELIMINARES
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 M und
Descripción:
Comprende la confección e instalación de un cartel de identificación de obra, en
una zona visible del lugar donde se desarrolla la obra, al inicio de los trabajos.
Será confeccionado con planchas de triplay, e = 5mm con bastidores de madera
de 2" x 3" y parantes de madera de 3" x 4", se colocará en un lugar visible y sin
obstaculizar la normal ejecución de la Obra, previa autorización del Ingeniero
Supervisor, en coordinación con el Residente de Obra.
Unidad de Medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (Und), de Cartel de
Obra.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de acuerdo al análisis de costo unitario.
Se entiende que el precio indicado constituye la compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de esta partida.

01.02 TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACIÓN m2

01.03 CONTROL DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL glb


Descripción
Contempla la totalidad de las señales temporales que sean necesarias incorporar,
para que se asegure el adecuado desvío del tránsito durante la ejecución de los
trabajos a cargo del Contratista. Así también contempla el plan de desvío para su
mejor funcionamiento del tránsito.

Método de Construcción
Previamente a la iniciación de los trabajos el Contratista debe coordinar con el
supervisor las señalizaciones respectiva ubicación con el fin de lograr un completo
conocimiento del desvío del tránsito y disminuir al mínimo posible las molestias a los
usuarios de las vías e incomodidad al vecindario, considerando que la totalidad de las
obras contratadas deberán efectuarse en el plazo establecido.
La correspondiente señalización provisional podrá ser modificados por el Contratista,
previa coordinación con el Ingeniero Supervisor, si se demuestra que la modificación
introducida permite reducir las molestias e inconvenientes al tránsito vehicular o al
peatonal.
Para el desvío del tránsito vehicular o peatonal se deberá hacer uso de las
respectivas señales, avisos y demás dispositivos de control necesarios, tanto
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

diurnos como nocturnos, en concordancia con el Manual de Dispositivos de Control de


Tránsito para Calles y Carreteras del MTC, R.M. Nº 210-2000- MTC/15.02 del 03 de
Mayo del 2000 y otros dispositivos legales vigentes.

Método de Control
El Supervisor deberá aprobar el programa del Contratista para la ejecución de los
trabajos de señalización y desvió de transito para evitar el caos peatonal y facilitar el
libre tránsito peatonal y vehicular.

Método de Medición
La unidad de medición es global (GLB) y se pagará por fraccionado en el número de
meses que dure la obra, verificado y aprobados por el Ing. Supervisor.
Base de Pago
El pago de este ítem será cuantificado en forma proporcional al monto Global de la
partida prevista en el presupuesto de obra concordado con el plazo de ejecución, y
constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de
obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la actividad.
Mensualmente el Contratista presentará un Certificado de Mantenimiento de Tránsito,
otorgado por el Supervisor, de fiel cumplimiento de estas especificaciones durante el
período sujeto a pago.

01.04 ALQUILER DE LOCAL PARA ALMACEN Y/O OFICINA mes


Descripción:
Comprende en el alquiler de un ambiente para almacén Y/O oficina en la Obra.
Unidad de Medición:

La forma de medición se hará en forma de Meses (mes), en caso de existir


alguna modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.

Forma de Ejecución

La entidad ejecutora deberá disponer de un almacén, cuya ubicación deberá


facilitar la disposición del supervisor en forma rápida hasta la zona más alejada
de la obra.

El alquiler provisional deberá respetar las normas de seguridad y el material


predominante debe ser acústico y adaptarse a los cambios climáticos de la zona.

Condiciones de Pago:
El pago se realizará por unidad, de adquisición para oficina, con el precio unitario
indicado en el presupuesto de la obra previa aprobación del Ingeniero Supervisor
de la obra.

01.05 ALQUILER DE BAÑOS PORTATILES día


EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Descripción
Esta partida consiste en el alquiler de baños de tratamiento químico portátiles
para satisfacer las necesidades del personal de obra y guardianía en
concordancia con las ordenanzas sanitarias locales. Al finalizar los trabajos
todas las construcciones provisionales serán retiradas debiendo quedar limpia la
zona que se utilizó para tal fin.
Unidad de medida
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por mes de alquiler
Forma de pago
El pago se realizará por mes de alquiler de baños de tratamiento químico
portátiles, con el precio unitario indicado en el presupuesto de la obra previa
aprobación del Ingeniero Supervisor de la obra.

01.06 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2


Descripción
La partida se refiere a la limpieza final de obra en el área comprendida en los
límites del proyecto de tal manera que éste quede en óptimas condiciones para
iniciar la ejecución de los trabajos de construcción. Cabe precisar que esta partida
incluye el retiro mediante medios manuales, y opcionalmente mecánicos si así lo
cree conveniente el Contratista, de toda la basura, desmonte, y tierra acumulada no
apta para recibir la estructura del pavimento u otros elementos hasta una
profundidad de 0.10 m, así como la demolición y retiro de las construcciones
precarias, letreros de propaganda, etc, actualmente existentes.

Método de Construcción
Se procederá a hacer la limpieza de las superficies antes indicadas mediante
herramientas manuales, a través de cuadrillas previamente aprobadas por la
Supervisión.
Método de Control
El Supervisor deberá aprobar las herramientas u otros medios que plantee el
Contratista, pudiendo rechazar aquellas que no encuentre satisfactorias para la
función a cumplir.
Método de Medición
La unidad de medición es el m2 aplicada sobre el área ocupada por la construcción
a limpiar y aceptado por el Supervisor.
Materiales
· Herramientas Manuales
Precio Unitario
El precio unitario incluye los materiales, herramientas y mano de obra, necesarios
para tal fin.
Base de Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro cuadrado
(M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por
toda la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

01.07 SUMINISTRO DE ENERGIA EN LA CONSTRUCCION mes


Descripción

Comprende la instalación de luz para la ejecución del proyecto.


Unidad de medida

El trabajo efectuado se medirá en meses (mes), debidamente aprobado por el


Inspector de la obra de acuerdo a los precios unitarios.
Forma de pago

Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y
medidas indicadas y su norma de medición, el precio de unidad incluye el pago
por material, mano de obra, equipo y herramienta por utilizar.

01.08 SUMINISTRO PROVISIONAL DE AGUA mes


Descripción
Comprende la instalación de agua para la ejecución del proyecto.
Unidad de medida

El trabajo efectuado se medirá en meses (mes), debidamente aprobado por el


Inspector de la obra de acuerdo a los precios unitarios.
Forma de pago

Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y
medidas indicadas y su norma de medición, el precio de unidad incluye el pago
por material, mano de obra, equipo y herramienta por utilizar.

02 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA


02.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO glb
Descripción:

Consiste en la elaboración de un ELABORACION IMPLEMENTACION DEL


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, referido fundamentalmente
a la investigación de la presencia de restos arqueológicos en la zona proyectada.
Toda medida de promoción y conservación de la salud del personal o de
externos deberá priorizarse de manera permanente poniendo en primer lugar la
vida de la persona.
Unidad de medida:

El trabajo efectuado se medirá de manera global (glb), debidamente aprobado


por el Inspector de la obra de acuerdo a los precios unitarios.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Forma de medición y pago:

La medida y el pago para esta partida es global (glb) según el costo unitario
establecido en el presupuesto y valorizándose conforme a obra.
02.02 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL und
Descripción:
El EPP debe utilizarse cuando existan riesgos para la seguridad o salud de los
trabajadores que no hayan podido eliminarse o controlarse convenientemente
por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o
procedimientos de organización de trabajo. En tal sentido, todo el personal que
labore en una obra de construcción, debe contar con el EPP acorde con los
peligros a los que estará expuesto.
Materiales y Método de Ejecución:
El EPI debe proporcionar una protección eficaz frente a los riesgos que motivan
su uso como los siguientes materiales tapones para los oídos, gafas,
mascarillas, chaleco, guantes, zapatos de seguridad, etc.,sin ocasionar o
suponer por sí mismos riesgos adicionales ni molestias innecesarias.
En tal sentido:
 Debe responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.
 Debe tener en cuenta las condiciones anatómicas, fisiológicas y el estado de
salud del trabajador.
 Debe adecuarse al portador tras los ajustes necesarios.
 En caso de riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de varios
equipos de protección individual, estos deben ser compatibles entre sí y
mantener su eficacia en relación con el riesgo o riesgos correspondientes.

El EPP debe cumplir con las Normas Técnicas Peruanas de INDECOPI o a falta
de éstas, con normas técnicas internacionalmente aceptadas. El EPP debe estar
certificado por un organismo acreditado.
La utilización, el almacenamiento, el mantenimiento, la limpieza, la desinfección
y cuando proceda, el reemplazo de los componentes deteriorados del EPP, debe
efectuarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
El EPP estará destinado, en principio, a uso personal. Si las circunstancias
exigiesen la utilización de un equipo por varias personas, se adoptarán las
medidas necesarias para que ello no origine ningún problema de salud o de
higiene a los diferentes usuarios.
Previo a cada uso, el trabajador debe realizar una inspección visual del EPP a fin
de asegurar que se encuentre en buenas condiciones. El trabajador debe darles
el uso correcto y mantenerlo en buen estado. Si por efecto del trabajo se
deteriorara, debe solicitar el reemplazo del EPP dañado.
El trabajador a quién se le asigne un EPP inadecuado, en mal estado o carezca
de éste, debe informar a su inmediato superior, quien es el responsable de
gestionar la provisión o reemplazo.
El EPP básico, de uso obligatorio mientras el trabajador permanece en obra se
compone de: uniforme de trabajo, botines de cuero con puntera de acero, casco,
gafas de seguridad y guantes.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidad (und) todos los implementos necesarios durante la
ejecución del proyecto.
Condiciones de Pago:
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

El pago de estos trabajos se hará de manera individual, De acuerdo al costo que


se encuentra definido en el presupuesto y verificado por la Supervisión.

02.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA und


Descripción:
Todo proyecto de construcción debe considerar el diseño, instalación y
mantenimiento de protecciones colectivas que garanticen la integridad física y
salud de trabajadores y de terceros, durante el proceso de ejecución de obra.
Materiales y Método de Ejecución:
El diseño de las protecciones colectivas debe cumplir con requisitos de
resistencia y funcionalidad y estar sustentado con memoria de cálculo y planos
de instalación que se anexarán a los planos de estructuras del proyecto de
construcción. El diseño de protecciones colectivas debe esta refrendado por un
ingeniero civil colegiado.
Las protecciones colectivas deben consistir, sin llegar a limitarse, en:
Señalización, redes de seguridad, barandas perimetrales, tapas y sistemas de
línea de vida horizontal y vertical.

Cuando se realicen trabajos simultáneos en diferente nivel, deben instalarse


mallas que protejan a los trabajadores del nivel inferior, de la caída de objetos.
Las protecciones colectivas deben ser instaladas y mantenidas por personal
competente y verificadas por un profesional colegiado, antes de ser puestas en
servicio.

Unidad de Medición:
Se medirá en forma de Unidad (und) todos los implementos necesarios para la
protección colectiva durante la ejecución del proyecto.

Condiciones de Pago:
El pago se hará en forma global, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por los servicios necesarios para la ejecución
de la partida, indicada en el presupuesto.
02.04 SEÑALIZACION TEMPORAL EN SEGURIDAD EN OBRA glb
Descripción:
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de
información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y
todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la
finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos
específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las
áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos reflectivos, luces
estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la
seguridad y la conservación del ambiente, etc.
Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas
debido a ejecución de obras.
Unidad de Medición:
Se medirá en forma global (gbl)
Condiciones de Pago:
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

El pago se hará en forma global, entendiéndose que dicho precio y pago


constituirá la compensación total por lo requerido en el Expediente técnico en lo
referente a los objetivos de capacitación del personal de la obra planteados en el
Plan de seguridad y salud del proyecto.
02.05 CAPACITACION DE SEGURIDAD Y SALUD glb
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la capacitación de seguridad y salud en el proyecto en general.
MEDICIÓN
La unidad de medida será global (Glb).
PAGO
La valorización se efectuará en (Glb) programados y ejecutados a lo largo del tiempo de
ejecución, según la conformidad de la supervisión.

02.06 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO glb
Descripción:
Comprende las actividades y recursos que corresponda al desarrollo,
implementación y administración del plan de seguridad y salud de la obra, debe
considerarse, sin llegar a limitarse: El personal destinado a desarrollar,
implementar y administrar el plan de seguridad y salud de la obra, así como los
equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus
labores.

Unidad de Medición:
La unidad de medida será global (gbl)

Condiciones de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución

03 PAVIMENTO FLEXIBLE
03.01 OBRAS PRELIMINARES
03.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA m2
Descripción
Comprende el reconocimiento del terreno, así como también el trazo
correspondiente, tanto del nivel de terreno como de la gradiente. De todas las
obras que serán construidas de acuerdo con los trazos, gradientes y
dimensiones mostradas en los planos. La responsabilidad completa del
mantenimiento de la alineación y gradientes de diseños, recae sobre el Ing.
Residente de Obra.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

El Ing. Residente someterá sus trazos a la aprobación de la Supervisión de


Obra, antes de dar inicio a los trabajos. El Supervisor podrá solicitar al Ing.
Residente la verificación de medidas, niveles y alineamientos durante la
ejecución de los trabajos.
En el Método de Construcción, los ejes deben ser fijados en el terreno
permanentemente mediante estacas, balizadas o tarjetas y deben ser aprobadas
previamente por la Supervisión antes de la iniciación de las obras. Los niveles
deberán estar referenciados a los Bench-Mark oficiales.
Materiales
Se deberá mantener suficientes instrumentos y personal calificado para los
trabajos de trazo, nivelación y replanteo.
Las herramientas y equipos a usar son lo siguiente:
 Yeso en bolsa de 25 kg.
 Clavo para madera c/c 3”
 Estaca de fierro
 Pintura esmalte
 Herramientas manuales
 Equipo topográfico
Los topógrafos mantendrán informado al Ingeniero Residente, de sus
necesidades para trazos y gradientes a fin de que se pueda entregar todos los
requerimientos y medidas necesarias.
Se debe cuidar todos los puntos, estacas, señales de gradientes, hitos y puntos
de nivel hechos o establecidos en la obra y se restablecerán si son estropeados
y si fueran necesarios.
Cualquier modificación en la ejecución de la obra, según lo exijan las
circunstancias, deberá contar con el permiso y la aprobación del Supervisor o
Inspector de obra para su efecto.
Unidad de medida
Esta partida se medirá en metros cuadrados (m2).
Forma de pago
El pago se efectuará al unitario por metro cuadrado (m2) del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano
de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

03.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA


m2
Descripción
El ejecutor deberá tener una brigada de topografía completa y permanente hasta
el final de la obra, la misma que se encargará de controlar la información
planimétrica que se indica en los planos, finalizada la ejecución se hará el
replanteo final de obra cuyos planos se adjuntan en la liquidación de obra.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

En base a los planos y levantamiento topográfico del proyecto, sus referencias y


BM’s, el contratista procederá al replanteo y nivelación general de la obra, en el
que de ser necesario se efectuaran los ajustes necesarios a las condiciones
reales encontradas en el terreno.
El contratista será el responsable del replanteo topográfico que será revisado y
aprobado por el supervisor, así como el cuidado y resguardo de los puntos
físicos y estacas instaladas durante todo el proceso del levantamiento del
proceso constructivo.
El contratista instalara puntos de control topográficos estableciendo en cada uno
de ellos sus coordenadas geográficas en sistema UTM, para los trabajos a
realizar dentro de esta sección el contratista deberá proporcionar personal
calificado, el equipo necesario y material que se requiera para el material
estacado, referenciación, calculo y registro de datos para el control de las obras.
a) Personal: se implementará cuadrillas de topografía en número suficiente
para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las
obras de acuerdo a los programas y cronogramas. l=I personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada
con sus funciones en el tiempo establecido.

b) Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de


trabajar dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se
deberá proveer el equipo de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
(c) Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para el estacado,
pintura y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener área suficiente
que permita anotar marcas legibles.

Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la
aprobación escrita de la Supervisión.
El ejecutor deberá tener una brigada de topografía completa y permanente hasta
el final de la Obra, la misma que se encargará de controlar la información
planialtimétrica que se indica en los planos.

El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos,
proporcionando la ubicación e identificación de todos los elementos que se
detallan en cada plano y que servirán para el control de las diferentes partidas,
que conforman el proyecto. También incluye una nivelación cerrada de los Bench
Marks, colocándose las plantillas de cotas de la subrasante y base para la
ejecución de las Obras.
Para efectuar el trazo y replanteo se debe contar con el terreno completamente
limpio de escombros, basura, desmonte, plantas, edificaciones, etc.
Se deberá contar con la suficiente cantidad de madera, para las estacas, las
cerchas, así como también con los instrumentos correspondientes, los que
empleados convenientemente y por el personal capaz deben de brindar la
satisfacción de un trabajo bien realizado.
Determinación del B.M.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

El contratista solicitará al Supervisor la determinación del BM oficial a partir del


cual se hará el traslado de niveles a la obra. De no contarse en las
inmediaciones con el BM oficial se procederá a determinar BM auxiliares en
números de tres como mínimo y situados en lugares que, con el avance de las
obras, no entorpezca su libre utilización.
Procesos -
Actividades previas
Antes de iniciar esta actividad se habrá cumplido con
Limpieza general del terreno
Trazos de nivel y replanteo
Verificaran las dimensiones del terreno, en cuanto a medidas perimétricas y
ángulos. Hecha esta verificación se procederá a hacer el trazo de los ejes, de
acuerdo a lo indicado en los planos prestando especial cuidado en los
alineamientos, paralelismo, y la posición octogonal de los ejes, cuando asi estén
marcados en los planos, los ejes de ser necesarios (sardineles o elementos
longitudinales) serán marcados en balizas, conformadas por dos estacas de
madera de 2" x 3" como mínimo y un listón transversal de las mismas
dimensiones, clavado firmemente a las estacas, las que estarán ancladas en el
terreno con una profundidad mínima de 30 cm. y fijadas con concreto. Sobre el
listón horizontal se marcará el eje correspondiente con una línea trazada con
lápiz; se colocará un clavo sobre esta línea. Se identificará el eje con pintura
sobre el listón. Deben colocarse 2 balizas por eje. Se hará una nivelación
definiendo un BM.
Control de Calidad:
Antes, durante y/o después de ejecutada esta actividad se verificará y/o
controlará:
 Que los ejes trazados en el terreno correspondan a los indicados en planos.
 Que los ejes sean ortogonales o tengan el ángulo indicado en planos.
 Que se haya efectuado la nivelación colocando un BM monumentado que
servirá de referencia.
 Que se mantengan los ejes hasta el final de obra, lo mismo que el BM.
 Otros
 Las verificaciones y/o controles no son limitativos, el Supervisor a su criterio,
podrá solicitar o hacer otras adiciones concordantes con el proceso
constructivo y con la buena práctica de la Ingeniería.

Materiales
Los materiales a emplearse serán machetes, serruchos, pala, así como otras
herramientas para tal fin.

Unidad de medida
Esta partida se medirá en metros cuadrados (m2)

Forma de pago
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

El pago a efectuar en esta partida será por metro cuadrado (m2) en la zona de
trabajo, medida de acuerdo a los trabajos efectuados.

03.01.03 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2


Descripción
Consiste en limpiar el área designada para el proyecto, de todos los árboles,
obstáculos ocultos, arbustos y otra vegetación, así como basura y todo material
inconveniente e inclusive desarraigamiento de muñones y retiro de todos los
materiales inservibles que resulten de la limpieza y deforestación. Dejando limpia
las zonas a trabajarse para que se inicie con los trabajos de excavación.

Materiales
Los materiales a emplearse serán machetes, serruchos, pala, así como otras
herramientas para tal fin.

Unidad de medida
Esta partida se medirá en metros cuadrados (m2)

Forma de pago
El pago a efectuar en esta partida será por metro cuadrado (m2) en la zona de
limpieza y desbroce, medida de acuerdo a los trabajos efectuados.

03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.02.01 EXCAVACION A NIVEL DE SUBRASANTE m3
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

La excavación a nivel de sub rasante se empezará sólo si los trazos y replanteos han
sido aprobados por el Supervisor. Comprende, además, la excavación y remoción de
la capa vegetal, y de otros materiales blandos, orgánicos y deletéreos, en las áreas
donde se hayan de construir las estructuras.

MÉTODO DE EJECUCIÓN O CONSTRUCCIÓN

Los trabajos se realizarán con maquinaria, se deberá poner especial cuidado en los
cortes del terreno, para mantener la geometría de las estructuras planteadas en el
expediente del proyecto. Toda modificación en las dimensiones de las excavaciones
motivadas por el tipo de suelo deberá someterse a la aprobación del Supervisor.

Se dispondrá los apuntalamientos y entibaciones necesarias para realizar y proteger


todas las excavaciones y evitar perjuicios a la propiedad privada y en todo momento
evitar accidentes durante los trabajos.

 Clasificación
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

- Excavación sin clasificar


Se refiere a los trabajos de excavación de cualquier material sin importar su
naturaleza. No se admitirá ningún reajuste por clasificación, sea cual fuere la
calidad del material encontrado.
- Excavación clasificada
a) Excavación en Roca Fija
Comprende la excavación de masas de rocas mediana o fuertemente
litificadas que, debido a su cementación y compactación, requieren el
empleo sistemático de explosivos. Para iniciar los trabajos de Perforación
y Voladuras de rocas se deberá presentar en primer lugar un
Procedimiento Ejecutivo con carácter de obligatoriedad para ser
aprobado por la supervisión, en el cual debe establecer los criterios de
voladuras, las mallas de perforación; las cargas respectivas, los tipos de
explosivos, los equipos a utilizar, etc. Considerando que se cumpla con
los requerimientos ofrecidos en la propuesta técnico económica del
Contratista para realizar esta partida de voladura en roca.
b) Excavación en roca fracturada (suelta)
Comprende la excavación de masas de rocas fracturada cuyo grado de
cementación requiere el uso de maquinaria con accesorios auxiliares
(ripers u otros) y explosivos, de ser el caso, explosivos en pequeña
magnitud. Comprende, también, la excavación, remoción y/o
fragmentación de bloques con volumen individual mayor de un metro
cúbico (1 m3), procedentes de macizos alterados o de masas
transportadas por acción natural y que para su fragmentación requieran el
uso de explosivos.
c) Excavación en material suelto
Comprende la excavación de materiales no considerados en los item (a) y
(b) de esta Subsección (excavación en roca fija y fracturada o blanda),
cuya remoción sólo requiere el empleo de maquinaria y/o mano de obra.
En las excavaciones sin clasificar y clasificadas, se debe tener presente
la ubicación de la napa freática (medición y registros) para evitar su
contaminación y otros aspectos colaterales.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro cúbico (m3) de corte en terreno de material suelto de la obra a
ejecutar.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

BASES O FORMAS DE PAGO

El pago se efectuará según el avance en m3. El precio unitario comprende todos los
costos de materiales, mano de obra, herramientas, equipos, implementos de seguridad
e imprevistos necesarios para culminar esta partida.

03.02.02 NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE C/MAQ. m2


DESCRIPCIÓN
Consiste en la nivelación y compactación de la superficie a nivel de la subrasante, con
el objeto de obtener una superficie uniforme y estable, para recibir el afirmado.
EQUIPO
Plancha compactadora
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El proceso constructivo de esta partida contempla el perfilado y nivelado del material
de la subrasante en un espesor de 0.15 m, mediante el empleo de la plancha
compactadora, se compacta hasta alcanzar el 95% de la M.D.S. del Proctor
modificado y se logre con ello una superficie uniforme.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado de preparación y acondicionamiento del perfilado y compactación
del nivel de corte será medido en metros cuadrados (m2) aprobados por el Supervisor.
FORMA DE PAGO
La superficie del perfilado y compactado medidas en la forma anteriormente descrita,
será pagada según el precio unitario del presupuesto y por metro cuadrado (m2)
perfilado y compactado, de acuerdo a lo indicado en los planos, y dicho precio
constituirá la compensación completa por los materiales, equipo, herramientas, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02.03 SUB-BASE GRANULAR e=0.20 m m2


DESCRIPCIÓN
El afirmado se refiere a un material proveniente de cantera en bruto o de un hormigón
bien graduado, el cual será aprobado por la supervisión.
Se trata de construir una capa de material compuesta por grava o piedra, en forma
natural o artificial y finos, colocada sobre una superficie debidamente preparada y
conforme los alineamientos y niveles indicados en los planos correspondientes.
El material compuesto para el afirmado debe estar libre de material vegetal y terrones
o bolsas de tierra, presentara en lo posible granulometría continua, bien graduada.
Para poder realizar estos trabajos es necesario contar con un rodillo liso vibratorio,
camión cisterna y motoniveladora, además se debe tener herramientas manuales
como rastrillo, lampas, etc.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Se controlará la calidad del compactado mediante la prueba de densidad de campo


por un especialista debidamente colegiado y acreditado, varias veces como sea
necesario de acuerdo a la normativa vigente.
Método de Ejecución
El método de ejecución debe ser escogido por el Contratista encargado de la
ejecución de los trabajos, contando con la respectiva aprobación del Inspector o
Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida “m2”
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
Supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que
dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

03.02.04 BASE GRANULAR E=0.20 m m2


DESCRIPCIÓN
El afirmado se refiere a un material proveniente de cantera en bruto o de un hormigón
bien graduado, el cual será aprobado por la supervisión.
Se trata de construir una capa de material compuesta por grava o piedra, en forma
natural o artificial y finos, colocada sobre una superficie debidamente preparada y
conforme los alineamientos y niveles indicados en los planos correspondientes.
El material compuesto para el afirmado debe estar libre de material vegetal y terrones
o bolsas de tierra, presentara en lo posible granulometría continua, bien graduada.
Para poder realizar estos trabajos es necesario contar con un rodillo liso vibratorio,
camión cisterna y motoniveladora, además se debe tener herramientas manuales
como rastrillo, lampas, etc.
Se controlará la calidad del compactado mediante la prueba de densidad de campo
por un especialista debidamente colegiado y acreditado, varias veces como sea
necesario de acuerdo a la normativa vigente.
Método de Ejecución
El método de ejecución debe ser escogido por el Contratista encargado de la
ejecución de los trabajos, contando con la respectiva aprobación del Inspector o
Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida “m2”


concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
Supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que
dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

03.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCENDETE C/MAQ. D= 10 KM. m3


Descripción.

Esta partida consiste en la eliminación de demoliciones de los materiales inutilizados,


que deberán ser arrojados en lugares permitidos por las autoridades, bajo exclusiva
responsabilidad de los contratistas.

Esta partida está destinada a eliminar las demoliciones sobrantes de las diferentes
etapas de demolición, complementando los movimientos de tierra descritos en forma
específica.

La existencia de esta partida, complementa la necesidad de mantener la obra en forma


ordenada y limpia de desperdicios. El destino final de los materiales excedentes, será
elegido de acuerdo con las disposiciones y necesidades municipales.

Se prestará particular atención al hecho que, no deberá apilarse los excedentes en


forma tal que ocasionen innecesarias interrupciones a los tránsitos peatonal o
vehicular, así como molestias con el polvo que generen las tareas de apilamiento,
carguío y transporte.

El material excedente será retirado del área de trabajo dejando las zonas aledañas
libres de escombros a fin de permitir un control continuo del proyecto.

La eliminación de desmonte, deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en


la obra salvo que se vaya a usar en los rellenos.

Medición

El trabajo a que se refiere la presente partida será medido en metros cúbicos (m3) y
aceptados por el Ingeniero Supervisor.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3"


concordante a la estructura de los costos unitarios

Forma de Pago

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,


cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que
dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

03.02.07 ACONDICIONAMIENTO DE DESECHOS Y MATERIAL EXCEDENTE


m3
Método de medición.

En esta partida consiste en acondicionar un lugar para zona de botaderos para el


material excedente, provenientes de la demoliciones y excavaciones para las veredas
y pavimentos. El destino final de los materiales excedentes, será elegido de acuerdo
con las disposiciones y necesidades Municipales.

Unidad de medida.

El volumen de material a eliminar será igual al volumen considerado excedente


multiplicado por su coeficiente de esponjamiento que se ha considerado de 25% para
el material procedente de la excavación.

Forma de Pago

Esta partida se pagará de acuerdo al análisis de costos unitarios respectivos por metro
cubico (m3), de material eliminado depositado en le botadero.

03.03 PAVIMENTACION
03.03.01 BARRIDO DE BASE PARA IMPRIMACION m2
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

03.03.02 IMPRIMACION ASFALTICA CON MC-30 m2


EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

UNIDAD DE MEDIDA.

Esta partida se hará por metro cuadrado (m2) de superficie imprimida resultante del
producto el ancho de la vía por longitud efectiva de la zona a imprimir.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

03.03.03 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2" m2


EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

UNIDAD DE MEDIDA.

Esta partida se hará por metro cuadrado (m2) de superficie asfaltada resultante del
producto el ancho de la vía por longitud efectiva de la zona a imprimir.

FORMA DE PAGO.

Los trabajos de esta partida serán cancelados de acuerdo al análisis de precios


unitarios respectivos, por metro cuadrado (m2) de asfaltado aceptado por el
ingeniero supervisor.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

03.04 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


03.04.01 SEÑALIZACION HORIZONTAL
03.04.01.01 PINTADO DE PAVIMENTO (SIMBOLOS Y LETRAS) m2
MÉTODO DE TRABAJO.

Las marcas a aplicar sobre el pavimento delimitaran las zonas con restricción de
adelantamiento.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

03.04.01.02 PINTADO DE PAVIMENTOS (LINEA DISCONTINUA) m


MÉTODO DE TRABAJO.

Las líneas de carril son utilizadas para separar los carriles de circulación que
transitan en diferente dirección. Las líneas de carril deben utilizarse

FORMA DE PAGO.

Los trabajos de esta partida serán cancelados de acuerdo al análisis de precios


unitarios respectivos, por metro lineal (m) de pintado de pavimento aceptado por el
ingeniero supervisor.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

03.04.01.03 PINTADO DE PAVIMENTOS (LINEA CONTINUA) m


MÉTODO DE TRABAJO.

Las líneas de borde son utilizadas para delimitar los carriles de circulación de las
bermas, estacionamientos u otras estructuras de la vía. Se utilizará para la
demarcación del borde del pavimento a fin de facilitar la conducción del vehículo,
especialmente durante la noche y en zonas de condiciones climáticas severas.

Las líneas de borde son líneas continuas y segmentadas de ancho 0.10m. de color
blanco.

03.04.02 SEÑALIZACION VERTICAL


03.04.02.01 SEÑALES REGLAMENTARIAS DE 0.90x0.60 mt. Und
DESCRIPCIÓN
Las señales reglamentarias constituyen parte de la Señalización Vertical Permanente.
Se utilizan para indicar a los usuarios las limitaciones o restricciones que gobiernan el
uso de la vía y cuyo incumplimiento constituye una violación al Reglamento de la
Circulación Vehicular.
La forma, dimensiones, colocación y ubicación a utilizar en la fabricación de las
señales preventivas se halla en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras del MTC y la relación de señales a instalar será la
indicada en los planos y documentos del Expediente Técnico.
La fabricación, materiales, exigencias de calidad, pruebas, ensayos e instalación son
los que se indican en las presentes Disposiciones Generales para la Ejecución de la
Señalización Vertical Permanente.
MATERIALES
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Los materiales a emplear en las señales serán los que indiquen los planos y
documentos del Expediente Técnico. Los materiales serán concordantes con algunos
de los siguientes:
· Paneles: Según lo indicado en las presentes Disposiciones Generales para la
Ejecución de la Señalización Vertical Permanente, referente a Paneles para Señales.
· Material Retroreflectivo: Según lo indicado en las presentes Disposiciones Generales
para la Ejecución de la Señalización Vertical Permanente, referente a Material
retroreflectivo.
· Cimentación: Según lo indicado en las presentes Disposiciones Generales para la
Ejecución de la Señalización Vertical Permanente, referente a Excavación y
Cimentación.
EQUIPO
El contratista deberá disponer del equipo y herramientas necesarias para la correcta
ejecución de los trabajos.
Preparación de las señales reglamentarias
Según lo indicado en las Disposiciones Generales para la Ejecución de la Señalización
Vertical Permanente de estas especificaciones, referente a Requerimientos de
Construcción, según corresponda.
La fabricación de las señales de tránsito deberá efectuarse considerando el tipo y
calidad de los materiales especificados en las Disposiciones Generales para la
Ejecución de la Señalización Vertical Permanente.
Se confeccionarán con planchas de fibra de vidrio de 4 mm. De espesor, con una cara
de textura similar al vidrio, el tamaño será el indicado en los planos de señalización, el
fondo de la señal irá con material reflectorizante altas intensidad color blanco, circulo
rojo con tinta xerográfica transparente, las letras, números, símbolos y marcas, serán
pintados con tinta xerográfica color negro. Se utilizará el sistema de serigrafía.
La parte posterior de todos los paneles se pintará con dos manos de pintura esmalte
color negro.
Postes de fijación de señales
Los postes de concreto portland tendrán las dimensiones y refuerzo indicados en los
planos, según lo dispuesto en las presentes Disposiciones Generales para la
Ejecución de la Señalización Vertical Permanente,referente a Postes de Concreto.
Los postes de fijación serán de concreto, con una Resistencia mínima a la compresión
a 28 días de 175 Kg/cm2, tal como se indica en los planos, y serán pintados en fajas
de 0.50 m. con esmalte de color negro y blanco; previamente se pasará una mano de
pintura imprimante.
Todas las señales deberán fijarse a los postes con pernos tuercas y arandelas
galvanizadas.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Todas las señales deberán fijarse a los postes con pernos, tuercas y arandelas
galvanizadas.
Cimentación de los postes
El Contratista efectuará las excavaciones para la cimentación de la instalación de las
señales verticales de tránsito de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos y
documentos del proyecto. Tendrá en cuenta lo indicado en las presentes
Disposiciones Generales para la Ejecución de la Señalización Vertical Permanente,
referente a Excavación y Cimentación.
Las señales preventivas tendrán una cimentación con concreto ciclópeo (agregado
ciclópeo, en proporción de 30% del volumen total, como máximo) con Resistencia
mínima a la compresión a 28 días de 140 Kg/cm2 y dimensiones de 0.60 m. x 0.60 m.
x 0.30 m. de profundidad de acuerdo al detalle del plano respectivo.
MEDICION
La medición es por unidad de señal incluido poste unidad (und), y cimentación
colocado y aceptado por el Ingeniero Supervisor.
La armadura de refuerzo de fierro en los postes y cimentaciones no será medida.
La excavación para la instalación no será medida.
PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, para la partida presente este precio constituirá compensación total por el
costo de los materiales, fabricación e instalación de los dispositivos, postes,
estructuras de soporte y señales de tránsito incluyendo las placas, sus refuerzos y el
material retroreflectivo, equipos, mano de obra, leyes sociales e imprevistos
necesarios para completar la partida.
No se considera para el pago la excavación y el refuerzo de acero de los postes, los
que fueron considerados como un componente del respectivo precio unitario.
La fabricación, materiales, exigencias de calidad, pruebas, ensayos e instalación son
los que se indican en las presentes Disposiciones Generales para la Ejecución de la
Señalización Vertical Permanente.
03.04.02.02 SEÑALES INFORMATIVAS DE DESTINO I-5 DE 0.25x0.60 mt. Und
DESCRIPCIÓN
Las señales informativas constituyen parte de la Señalización Vertical Permanente.
Se utilizarán para guiar al conductor de un vehículo a través de una determinada ruta,
dirigiéndolo al lugar de su destino. Tiene también por objeto identificar puntos notables
tales como: ciudades, ríos, lugares históricos, etc. y la información que ayude al
usuario en el uso de la vía y en la conservación de los recursos naturales,
arqueológicos humanos y culturales que se hallen dentro del entorno vial.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

La forma, dimensiones, colocación y ubicación a utilizar en la fabricación de las


señales informativas se halla en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras del MTC y la relación de señales a instalar será la
indicada en los planos y documentos del Expediente Técnico.
La fabricación, materiales, exigencias de calidad, pruebas, ensayos e instalación son
los que se indican en las presentes Disposiciones Generales para la Ejecución de la
Señalización Vertical Permanente.
MATERIALES
Los materiales a emplear en las señales serán los que indiquen los planos y
documentos del Expediente Técnico. Los materiales serán concordantes con algunos
de los siguientes:
· Paneles: Según lo indicado en las presentes Disposiciones Generales para la
Ejecución de la Señalización Vertical Permanente, referente a Paneles para Señales.
· Material Retroreflectivo: Según lo indicado en las presentes Disposiciones Generales
para la Ejecución de la Señalización Vertical Permanente, referente a Material
retroreflectivo.
· Cimentación: Según lo indicado en las presentes Disposiciones Generales para la
Ejecución de la Señalización Vertical Permanente, referente a Excavación y
Cimentación.
EQUIPO
El contratista deberá disponer del equipo y herramientas necesarias para la correcta
ejecución de los trabajos.
Preparación de señales informativas
Según lo indicado en las Disposiciones Generales para la Ejecución de la Señalización
Vertical Permanente de estas especificaciones, referente a Requerimientos de
Construcción, según corresponda.
La fabricación de las señales de tránsito deberá efectuarse considerando el tipo y
calidad de los materiales especificados en las Disposiciones Generales para la
Ejecución de la Señalización Vertical Permanente.
Las señales informativas serán de tamaño variable de plancha de fibra de 5 mm. de
espesor, con una cara de textura similar al vidrio, el fondo de la señal será en lamina
reflectiva grado Ingeniería color verde, el mensaje a transmitir y los bordes irán con
material reflectorizante de alta intensidad color blanco. Las letras serán recortadas en
una pieza; no se aceptarán letras formadas con segmentos.
La parte posterior de todos los paneles se pintarán con dos manos de pintura esmalte
color negro.
El panel de la señal será reforzado con perfiles en ángulo T según se detalla en los
planos. Estos refuerzos estarán embebidos en la fibra de vidrio y formarán rectángulos
de 0.65 x 0.65 como máximo.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Todas las señales deberán tener pernos, tuercas y arandelas de fijación galvanizadas.
MEDICION
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2) de Panel Informativo terminado y
aceptado por el Supervisor.
La armadura de refuerzo de fierro en los postes y cimentaciones no será medida.
La excavación para la instalación no será medida.
Para la partida 05.04.04 Señal de información general, se medirá por Unidad (Und) de
señal informativa terminada y aceptada por el Supervisor.
PAGO
Esta partida se abonará al precio unitario del contrato para esta partida PANEL
INFORMATIVO y se pagará por metro cuadrado de señal ejecutada y colocada. El
pago constituirá compensación total por todos los materiales, fabricación e instalación
de los dispositivos, postes, estructuras de soporte y señales de tránsito incluyendo las
placas, sus refuerzos y el material retroreflectivo, equipos, mano de obra, leyes
sociales, así como cualquier imprevisto necesario para ejecutar la obra.
No se considera para el pago la excavación y el refuerzo de acero de los postes, los
que fueron considerados como un componente del respectivo precio unitario.
La fabricación, materiales, exigencias de calidad, pruebas, ensayos e instalación son
los que se indican en las presentes Disposiciones Generales para la Ejecución de la
Señalización Vertical Permanente.

03.05 VARIOS
03.05.01 REDUCTOR DE VELOCIDAD R=10 cm. m2
MÉTODO DE TRABAJO.

Esta partida consiste en la colocación de un dispositivo estructural fijo que opera como
reductor de velocidad en los sectores de la vía especificados en el plano que
atraviesan las zonas urbanas y áreas de educación, y que consiste en la elevación
transversal de la calzada en una sección determinada de la vía.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

04 VEREDAS, MARTILLOS Y RAMPAS


04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2
Descripción
Consiste en limpiar el área designada para el proyecto, de todos los árboles,
obstáculos ocultos, arbustos y otra vegetación, así como basura y todo material
inconveniente e inclusive desarraigamiento de muñones y retiro de todos los
materiales inservibles que resulten de la limpieza y deforestación. Dejando limpia
las zonas a trabajarse para que se inicie con los trabajos de excavación.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Materiales
Los materiales a emplearse serán machetes, serruchos, pala, así como otras
herramientas para tal fin.

Unidad de medida
Esta partida se medirá en metros cuadrados (m2)

Forma de pago
El pago a efectuar en esta partida será por metro cuadrado (m2) en la zona de
limpieza y desbroce, medida de acuerdo a los trabajos efectuados.

04.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA m2


Descripción
Comprende el reconocimiento del terreno, así como también el trazo
correspondiente, tanto del nivel de terreno como de la gradiente. De todas las
obras que serán construidas de acuerdo con los trazos, gradientes y
dimensiones mostradas en los planos. La responsabilidad completa del
mantenimiento de la alineación y gradientes de diseños, recae sobre el Ing.
Residente de Obra.
El Ing. Residente someterá sus trazos a la aprobación de la Supervisión de
Obra, antes de dar inicio a los trabajos. El Supervisor podrá solicitar al Ing.
Residente la verificación de medidas, niveles y alineamientos durante la
ejecución de los trabajos.
En el Método de Construcción, los ejes deben ser fijados en el terreno
permanentemente mediante estacas, balizadas o tarjetas y deben ser aprobadas
previamente por la Supervisión antes de la iniciación de las obras. Los niveles
deberán estar referenciados a los Bench-Mark oficiales.
Materiales
Se deberá mantener suficientes instrumentos y personal calificado para los
trabajos de trazo, nivelación y replanteo.
Las herramientas y equipos a usar son lo siguiente:
 Yeso en bolsa de 25 kg.
 Clavo para madera c/c 3”
 Estaca de fierro
 Pintura esmalte
 Herramientas manuales
 Equipo topográfico
Los topógrafos mantendrán informado al Ingeniero Residente, de sus
necesidades para trazos y gradientes a fin de que se pueda entregar todos los
requerimientos y medidas necesarias.
Se debe cuidar todos los puntos, estacas, señales de gradientes, hitos y puntos
de nivel hechos o establecidos en la obra y se restablecerán si son estropeados
y si fueran necesarios.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Cualquier modificación en la ejecución de la obra, según lo exijan las


circunstancias, deberá contar con el permiso y la aprobación del Supervisor o
Inspector de obra para su efecto.
Unidad de medida
Esta partida se medirá en metros cuadrados (m2).
Forma de pago
El pago se efectuará al unitario por metro cuadrado (m2) del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano
de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.01 CORTE SUPERFICIAL HASTA 0.10 mt. PARA VEREDAS, MARTILLOS Y
RAMPAS m3
Descripción

La excavación se realizará en forma manual dentro del área de ejecución del proyecto.

Se excavará la cimentación para bancas, sardinales, etc.

La excavación deberá efectuarse hasta el nivel de fondo de cimentación,


humedeciendo el terreno por todo el contorno. La altura de corte es variable y se
especifica en los planos.

Se tendrá cuidado de no perjudicar los límites de propiedad adjuntos a la construcción.

Unidad de medición:

La medición de esta partida se hará por metro cúbico (m3),

Forma de pago

El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto por metro cubico


(m3) para la presente partida, una vez verificados y aprobados por el ingeniero
supervisor, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todos los gastos que
demande el cumplimiento del trabajo
04.02.02 EXCAVACION PARA UÑAS DE VEREDA m3
Descripción

La excavación se realizará en forma manual dentro del área de ejecución del proyecto.

Se excavará la cimentación para bancas, sardinales, etc.


EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

La excavación deberá efectuarse hasta el nivel de fondo de cimentación,


humedeciendo el terreno por todo el contorno. La altura de corte es variable y se
especifica en los planos.

Se tendrá cuidado de no perjudicar los límites de propiedad adjuntos a la construcción.

Unidad de medición:

La medición de esta partida se hará por metro cúbico (m3),

Forma de pago

El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto por metro cubico


(m3) para la presente partida, una vez verificados y aprobados por el ingeniero
supervisor, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todos los gastos que
demande el cumplimiento del trabajo

04.02.03 CONFORMACION DE SUBRASANTE PARA VEREDAS, MARTILLOS Y


RAMPAS m2
Descripción

Este trabajo consiste en la conformación a nivel de sub rasante con equipo y su


posterior compactado con equipo vibratorio pesado.

Estos trabajos se ejecutarán de conformidad con los detalles mostrados en los planos
o por el Ing. Residente, utilizando el equipo apropiado para ello.

Método de medición

La nivelación y compactación para el terreno natural de las obras se medirán en


metros cuadrados (m2)

Forma de pago

La nivelación y compactación se ha considerado como unidad de medición y pago


para esta partida por metro cuadrado (m2) debidamente aprobado por el ingeniero
supervisor al precio unitario correspondiente de la partida en el valor referencial, el
cual constituirá compensación total por materiales, mano de obra, equipo,
herramientas para su ejecución e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.04 BASE GRANULAR PARA VEREDAS, MARTILLOS Y RAMPAS E=0.10 m.


m2
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

DEFINICION
Este trabajo consiste en la nivelación interior de los ambientes con una capa de
material clasificado de grava o piedra, en forma natural o artificial, y finos, colocada
como sub-base compactada de acuerdo con estas especificaciones técnicas y en
conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales indicado en los
planos.
El material para la sub base consistirá en partículas duras y durables o fragmentos de
piedras o gravas y un relleno de arena u otro material mineral en partículas finas,
obtenido de la cantera, graduándolo convenientemente, de acuerdo a las siguientes
especificaciones. La porción del material retenido en la malla Nº 04 será llamada
agregado grueso, en tanto que la que pasa por la malla Nº 04 será llamada agregado
fino.
Finos añadidos a la mezcla
Si se necesita material rellenador adicional al que originalmente existe en el material de
la base para cumplir con los requisitos de granulometría o para ligarlo
satisfactoriamente, se mezclará este rellenador uniformemente con dicho material de
base. El rellenado será obtenido de fuentes aprobadas por la inspección y estará libre
de terrones duros grumos de arcillas o impurezas.

Método de construcción
Colocación y Extendido. - Todo material de sub base será colocado y esparcido sobre
la subrasante preparada en una capa uniforme y sin segregación. Se efectuará el
extendido con el equipo y las herramientas anteriormente mencionadas y aprobadas.
Mezcla
Con el objeto de evitar alterar el cuerpo de la sub base, el material de sub base será
debidamente mezclado y humedecido en cantera. Cuando la mezcla esté uniforme será
esparcida y perfilada de tal manera que después de la compactación se obtenga la
sección transversal que se muestra en los planos.
Compactación. - Inmediatamente después del extendido, estando a la óptima
humedad y habiendo sido perfilado, todo el material colocado deberá ser compactado a
todo lo ancho de la losa deportiva mediante rodillos lisos vibratorios, que pesen por lo
menos ocho (08) toneladas de carga estática. El material de sub base deberá ser
compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida por el Método de
Prueba "Pretor Modificado" (AASHTO T-180).
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación debe


ser corregida. Después que la compactación haya sido terminada, la superficie será
refinada mediante una nivelación de cuchilla.
La nivelación a cuchilla y la compactación se harán para mantener una superficie llana,
igual y uniformemente compactada, hasta que la capa de desgaste sea colocada. Al
término de la operación de compactación, se deberán efectuar ensayos de densidad.
Método de control
Control técnico. - Se controlarán el Límite Líquido, Índice de Plasticidad y la
granulometría en las zonas puntuales donde se realiza estas actividades (cada 500 m2
de base).
Se controlará el CBR cada 1000 m2 de base.
Se hará control de compactación cada 200 m2 de base. El grado de compactación
exigido será el 100% del obtenido por el Método Proctor Modificado. Será tolerado
como mínimo el 87% en puntos aislados, siempre y cuando la media aritmética en cada
9 puntos correspondientes a un tramo compactado en la misma jornada de trabajo sea
igual o superior al 100%.
Control geométrico
El espesor de la base terminada será medido en uno o más puntos cada 500m² de vía
y no deberá diferir en más de 10 mm de lo indicado en los planos.
Se permitirá hasta el 20% en exceso para la flecha de bombeo. No debe tolerarse por
defecto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición será el (M2) de superficie tratada.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto por metro cuadrado(m2),
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de
obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.

04.02.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3


Descripción:

Se retirará todo material excedente a una distancia promedio de 01 km, proveniente de


las excavaciones y este será transportado a lugares donde no cause problemas a los
terrenos de las poblaciones aledañas, dejando las zonas de trabajo libres de
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

escombros, a fin de permitir un control continuo de cotas y condiciones fijas en el


proyecto. Para la ejecución de la partida se requerirá de personal de obra y
herramientas manuales: carretillas, lampas, picos, etc.

El ingeniero residente controlara que se eliminen el material de demoliciones en


lugares apropiados. Verificando que todo material excedente no utilizable sea
eliminado dejando las áreas limpias.

Esta partida se aceptará si la eliminación se ha hecho dejando al final la superficie


limpia.

Medición

La partida se medirá en metros cúbicos (m3).

Pago

El pago de este trabajo se hará por m3, se pagará según lo especificado en el análisis
de precios unitarios del presupuesto respectivo. Y previa aprobación del supervisor.

04.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCENDETE C/MAQ. D= 10 KM. m3


Descripción.

Esta partida consiste en la eliminación de demoliciones de los materiales inutilizados,


que deberán ser arrojados en lugares permitidos por las autoridades, bajo exclusiva
responsabilidad de los contratistas.

Esta partida está destinada a eliminar las demoliciones sobrantes de las diferentes
etapas de demolición, complementando los movimientos de tierra descritos en forma
específica.

La existencia de esta partida, complementa la necesidad de mantener la obra en forma


ordenada y limpia de desperdicios. El destino final de los materiales excedentes, será
elegido de acuerdo con las disposiciones y necesidades municipales.

Se prestará particular atención al hecho que, no deberá apilarse los excedentes en


forma tal que ocasionen innecesarias interrupciones a los tránsitos peatonal o
vehicular, así como molestias con el polvo que generen las tareas de apilamiento,
carguío y transporte.

El material excedente será retirado del área de trabajo dejando las zonas aledañas
libres de escombros a fin de permitir un control continuo del proyecto.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

La eliminación de desmonte, deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en


la obra salvo que se vaya a usar en los rellenos.

Medición

El trabajo a que se refiere la presente partida será medido en metros cúbicos (m3) y
aceptados por el Ingeniero Supervisor.

Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3"


concordante a la estructura de los costos unitarios

Forma de Pago

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,


cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que
dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.07 ACONDICIONAMIENTO DE DESECHOS Y MATERIAL EXCEDENTE


m3
Método de medición.

En esta partida consiste en acondicionar un lugar para zona de botaderos para el


material excedente, provenientes de la demoliciones y excavaciones para las veredas
y pavimentos. El destino final de los materiales excedentes, será elegido de acuerdo
con las disposiciones y necesidades Municipales.

Unidad de medida.

El volumen de material a eliminar será igual al volumen considerado excedente


multiplicado por su coeficiente de esponjamiento que se ha considerado de 25% para
el material procedente de la excavación.

Forma de Pago

Esta partida se pagará de acuerdo al análisis de costos unitarios respectivos por metro
cubico (m3), de material eliminado depositado en le botadero.

04.03 CONCRETO SIMPLE


04.03.01 CONCRETO EN VEREDAS F´C=175 KG/CM2 CON BRUÑA CADA 1.00,
ACABADO 1:2 EN E=1.5 cm. m2
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro de mano de obra, herramientas, materiales y equipo
necesario para la preparación, transporte, vaciado, acabado y curado del concreto
f’c=175 kg/cm², de acuerdo a lo señalado en los planos, especificaciones técnicas, o a
lo señalado por la Supervisión.
EJECUCIÓN
El Contratista deberá presentar los diseños de mezclas óptimas para los diferentes
concretos incluidos en las partidas indicadas, de acuerdo con la disponibilidad de
agregados y el tipo de estructuras a ejecutar. Los diseños de mezclas deberán ser
efectuados por laboratorio especializado que previamente haya sido aprobado por la
Supervisión.
La Supervisión llevará un control estricto por medio de pruebas sobre la resistencia del
concreto vaciado, pudiendo ordenar al Contratista cambios en la mezcla del concreto,
para obtener la calidad y consistencia adecuadas para las estructuras, sin que ello
signifique un pago adicional al Contratista. Las pruebas de resistencia del concreto a la
compresión, así como al asentamiento y cualquier otra prueba que se realice, se harán
según las normas establecidas al respecto por la ASTM u otro equivalente aprobadas
por el Entidad Contratante.
Antes de iniciar los trabajos de vaciado, el Contratista hará pruebas de las mezclas de
concreto, bajo las mismas condiciones que procederán en el lugar de las obras.
Los trabajos de vaciado de concreto podrán comenzar cuando los ensayos hayan
dado resultados satisfactorios y en todo caso con la aprobación de la Supervisión,
cuando a juicio de éste todos los requerimientos necesarios para garantizar un vaciado
perfecto y una ejecución adecuada de los trabajos, hayan sido cumplidos.
El Supervisor podrá pedir la toma de muestras del concreto en el sitio de vaciado para
realizar las pruebas de resistencia en probetas.
Prestaciones Incluidas
1. Suministro de Equipos, Materiales y Mano de Obra, para la realización del
trabajo, incluyendo encofrado eventual.
2. Transporte de materiales y equipos hasta el sitio de Construcción.
3. Protección de la obra contra agentes externos.
4. Servicio auxiliar, como electricidad, agua, etc. en caso de requerirlos.
5. Remoción, desalojo y reposición o reparación de trabajos que a la opinión del
Supervisor fuesen defectuosos
6. Suministro de servicios como agua, energía eléctrica y otros.
7. Avisos de colocación al Supervisor con 24 horas de anticipación. El Supervisor
dejará constancia de su autorización de vaciado en Cuaderno de Obra y quedará
facultado para ordenar la demolición de todas las partes vaciadas sin esta
autorización, no estando obligado a explicar razones por ese procedimiento.
8. Chequeo de cotas, pendientes y alturas en general.
9. Escotaduras y formación de ranuras o moldeados de cualquier índole.
10.Rellenar escotaduras con concreto adecuado, después del montaje de los equipos
para los cuales las escotaduras fueron hechas.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Prestaciones Excluidas
1. Excavaciones
2. Revestimientos de cualquier índole, con la excepción de las que el Supervisor
ordenase, por concepto de arreglos por imperfecciones imputables al Contratista.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para la partida de Concreto f´c=175 kg/cm² la unidad de medida
será el metro cuadrado (m2), se medirá de acuerdo a las secciones indicadas en los
planos u ordenado por la Supervisión.

CONDICIONES DE PAGO:
El pago se efectuará según el avance mensual realmente ejecutado y aprobado por la
Supervisión, de acuerdo al precio unitario contratado para cada una de las referidas
partidas del presupuesto. No se medirán para fines de pago, los volúmenes de
concreto colocados fuera de las secciones indicadas en los planos y/o para ocupar
sobre excavación imputable al Contratista.

04.03.02 CONCRETO EN UÑAS DE VEREDAS, MARTILLOS Y RAMPAS F´C=175


KG/CM2 m
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro de mano de obra, herramientas, materiales y equipo
necesario para la preparación, transporte, vaciado, acabado y curado del concreto
f’c=175 kg/cm², de acuerdo a lo señalado en los planos, especificaciones técnicas, o a
lo señalado por la Supervisión.
EJECUCIÓN
El Contratista deberá presentar los diseños de mezclas óptimas para los diferentes
concretos incluidos en las partidas indicadas, de acuerdo con la disponibilidad de
agregados y el tipo de estructuras a ejecutar. Los diseños de mezclas deberán ser
efectuados por laboratorio especializado que previamente haya sido aprobado por la
Supervisión.
La Supervisión llevará un control estricto por medio de pruebas sobre la resistencia del
concreto vaciado, pudiendo ordenar al Contratista cambios en la mezcla del concreto,
para obtener la calidad y consistencia adecuadas para las estructuras, sin que ello
signifique un pago adicional al Contratista. Las pruebas de resistencia del concreto a la
compresión, así como al asentamiento y cualquier otra prueba que se realice, se harán
según las normas establecidas al respecto por la ASTM u otro equivalente aprobadas
por el Entidad Contratante.
Antes de iniciar los trabajos de vaciado, el Contratista hará pruebas de las mezclas de
concreto, bajo las mismas condiciones que procederán en el lugar de las obras.
Los trabajos de vaciado de concreto podrán comenzar cuando los ensayos hayan
dado resultados satisfactorios y en todo caso con la aprobación de la Supervisión,
cuando a juicio de éste todos los requerimientos necesarios para garantizar un vaciado
perfecto y una ejecución adecuada de los trabajos, hayan sido cumplidos.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

El Supervisor podrá pedir la toma de muestras del concreto en el sitio de vaciado para
realizar las pruebas de resistencia en probetas.
Prestaciones Incluidas
1. Suministro de Equipos, Materiales y Mano de Obra, para la realización del
trabajo, incluyendo encofrado eventual.
2. Transporte de materiales y equipos hasta el sitio de Construcción.
3. Protección de la obra contra agentes externos.
4. Servicio auxiliar, como electricidad, agua, etc. en caso de requerirlos.
5. Remoción, desalojo y reposición o reparación de trabajos que a la opinión del
Supervisor fuesen defectuosos
6. Suministro de servicios como agua, energía eléctrica y otros.
7. Avisos de colocación al Supervisor con 24 horas de anticipación. El Supervisor
dejará constancia de su autorización de vaciado en Cuaderno de Obra y quedará
facultado para ordenar la demolición de todas las partes vaciadas sin esta
autorización, no estando obligado a explicar razones por ese procedimiento.
8. Chequeo de cotas, pendientes y alturas en general.
9. Escotaduras y formación de ranuras o moldeados de cualquier índole.
10.Rellenar escotaduras con concreto adecuado, después del montaje de los equipos
para los cuales las escotaduras fueron hechas.
Prestaciones Excluidas
1. Excavaciones
2. Revestimientos de cualquier índole, con la excepción de las que el Supervisor
ordenase, por concepto de arreglos por imperfecciones imputables al Contratista.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para la partida de Concreto f´c=175 kg/cm² la unidad de medida
será el metro lineal (m), se medirá de acuerdo a las secciones indicadas en los planos
u ordenado por la Supervisión.

CONDICIONES DE PAGO:
El pago se efectuará según el avance mensual realmente ejecutado y aprobado por la
Supervisión, de acuerdo al precio unitario contratado para cada una de las referidas
partidas del presupuesto. No se medirán para fines de pago, los volúmenes de
concreto colocados fuera de las secciones indicadas en los planos y/o para ocupar
sobre excavación imputable al Contratista.

04.03.03 CONCRETO EN RAMPAS PARA DISCAPACITADOS F´C=175 KG/CM2


FROTACHADO Y BRUÑADO m2
DESCRIPCIÓN:
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Comprende el suministro de mano de obra, herramientas, materiales y equipo


necesario para la preparación, transporte, vaciado, acabado y curado del concreto
f’c=175 kg/cm², de acuerdo a lo señalado en los planos, especificaciones técnicas, o a
lo señalado por la Supervisión.
EJECUCIÓN
El Contratista deberá presentar los diseños de mezclas óptimas para los diferentes
concretos incluidos en las partidas indicadas, de acuerdo con la disponibilidad de
agregados y el tipo de estructuras a ejecutar. Los diseños de mezclas deberán ser
efectuados por laboratorio especializado que previamente haya sido aprobado por la
Supervisión.
La Supervisión llevará un control estricto por medio de pruebas sobre la resistencia del
concreto vaciado, pudiendo ordenar al Contratista cambios en la mezcla del concreto,
para obtener la calidad y consistencia adecuadas para las estructuras, sin que ello
signifique un pago adicional al Contratista. Las pruebas de resistencia del concreto a la
compresión, así como al asentamiento y cualquier otra prueba que se realice, se harán
según las normas establecidas al respecto por la ASTM u otro equivalente aprobadas
por el Entidad Contratante.
Antes de iniciar los trabajos de vaciado, el Contratista hará pruebas de las mezclas de
concreto, bajo las mismas condiciones que procederán en el lugar de las obras.
Los trabajos de vaciado de concreto podrán comenzar cuando los ensayos hayan
dado resultados satisfactorios y en todo caso con la aprobación de la Supervisión,
cuando a juicio de éste todos los requerimientos necesarios para garantizar un vaciado
perfecto y una ejecución adecuada de los trabajos, hayan sido cumplidos.
El Supervisor podrá pedir la toma de muestras del concreto en el sitio de vaciado para
realizar las pruebas de resistencia en probetas.
Prestaciones Incluidas
1. Suministro de Equipos, Materiales y Mano de Obra, para la realización del
trabajo, incluyendo encofrado eventual.
2. Transporte de materiales y equipos hasta el sitio de Construcción.
3. Protección de la obra contra agentes externos.
4. Servicio auxiliar, como electricidad, agua, etc. en caso de requerirlos.
5. Remoción, desalojo y reposición o reparación de trabajos que a la opinión del
Supervisor fuesen defectuosos
6. Suministro de servicios como agua, energía eléctrica y otros.
7. Avisos de colocación al Supervisor con 24 horas de anticipación. El Supervisor
dejará constancia de su autorización de vaciado en Cuaderno de Obra y quedará
facultado para ordenar la demolición de todas las partes vaciadas sin esta
autorización, no estando obligado a explicar razones por ese procedimiento.
8. Chequeo de cotas, pendientes y alturas en general.
9. Escotaduras y formación de ranuras o moldeados de cualquier índole.
10.Rellenar escotaduras con concreto adecuado, después del montaje de los equipos
para los cuales las escotaduras fueron hechas.
Prestaciones Excluidas
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

1. Excavaciones
2. Revestimientos de cualquier índole, con la excepción de las que el Supervisor
ordenase, por concepto de arreglos por imperfecciones imputables al Contratista.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para la partida de Concreto f´c=175 kg/cm² la unidad de medida
será el metro cuadrado (m2), se medirá de acuerdo a las secciones indicadas en los
planos u ordenado por la Supervisión.

CONDICIONES DE PAGO:
El pago se efectuará según el avance mensual realmente ejecutado y aprobado por la
Supervisión, de acuerdo al precio unitario contratado para cada una de las referidas
partidas del presupuesto. No se medirán para fines de pago, los volúmenes de
concreto colocados fuera de las secciones indicadas en los planos y/o para ocupar
sobre excavación imputable al Contratista.

04.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2


Descripción:

Los encofrados se ajustarán a la forma, las líneas y las dimensiones de los elementos
según lo especificado en los planos y serán sólidos y suficientemente herméticos para
evitar la fuga del concreto.

Método Constructivo

Estarán arriostrados o unidos adecuadamente para mantener su posición y su forma.


En los encofrados deberá considerarse los siguientes factores:

Los encofrados se ejecutan con madera nacional para encofrado, uniéndose una
madera a la otra con alambre No 08 y clavos de 3" a los listones que van en forma
transversal al sentido de las maderas o planchas de triplay según sea el caso, en el
encofrado de paredes se usan dos juegos de encofrados que vayan paralelos y a
plomada.

Limpieza y Lubricación

En el momento de colocación del concreto la superficie interna de los encofrados


deberá estar libre de cualquier incrustación de mortero, lechada o sustancias extrañas.
Antes del vaciado la superficie de los encofrados debe ser untada con aceite
emulsionado de tipo comercial para su mantenimiento y mayor número de usos.

Desencofrados
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Se desencofrará de tal manera que se garantice siempre la completa seguridad de la


estructura. El Ingeniero Residente responsable de la obra dirigirá las labores del
desencofrado. impartirá las instrucciones necesarias y tomará las precauciones
debidas para evitar accidentes de los obreros.

Cuando se use concreto con cemento de fragua rápida el desencofrado podrá hacerse
en períodos de tiempo menores que los usuales para los concretos con cemento
normal, debiendo comprobarse mediante especímenes curados en obra y los análisis
estructurales correspondientes.

El desencofrado consiste en desarmar las formas que han servido para el vaciado de
la estructura, esta operación debe hacerse cuando el concreto ha tomado un grado de
endurecimiento que le permite soportar su propio peso y cualquier sobre carga a que
estuviera sujeto, así como la dureza sea tal, que no se deteriore al contacto de
cualquier agente natural al que se pueda estar expuesto.

El tiempo que debe transcurrir entre el vaciado y desencofrado será de


responsabilidad de ingeniero residente.

Unidad de Medida:

La forma de medición será Metros Cuadrados (M2), en caso de existir alguna


modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.

Forma de pago

El pago se efectuará al unitario por metro cuadrado (M2); será pagada al precio
unitario de la partida del presupuesto y previa autorización del supervisor de la obra,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta
partida

04.03.05 CURADO DE CONCRETO m2


Descripción:

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de 7 días.

Método

El concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de los vientos,
del agua, del frio, golpes vibraciones y otras acciones diversas.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

El concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea


por regados o por frecuentes riegos y cubriéndolos con una capa suficiente de área y
otro material saturado de agua.

El curado iniciara tan pronto se produzca el endurecimiento del concreto y mientras


permanezca húmeda la superficie del concreto. Todo concreto será protegido contra
daños mecánicos y el contratista debe someter a la aprobación del supervisor sus
procedimientos de construcción planteados para evitar tales daños eventuales.

Método de medición:

La forma de medición de esta partida se hará por metro cuadrado (m2)

Método de pago:

El pago y metrado de esta partida se hará por metro cuadrado (m2), será
presupuestado de acuerdo a su precio unitario, el precio de la partida incluye la mano
de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución

04.04 PINTURAS
04.04.01 PINTADO DE BORDE DE VEREDAS, MARTILLOS Y RAMPAS P=0.30 m.
m
Descripción:

Comprende la ejecución del pintado de borde de veredas, martillos y rampas p=0.30 m . El


color adecuado será autorizado por el Inspector, debiendo ser la pintura de primera
calidad.

El procedimiento del pintado será de acuerdo a lo indicado en las especificaciones


anteriormente detalladas.

Unidad de Medida:

La medición será por metro lineal (m).

Forma de pago:

Se cancelará de acuerdo a la cantidad m que han sido considerados en el Valor,


ejecutado y aprobado por el Ing. Inspector según el metrado y precio unitario
correspondiente.

04.05 JUNTAS
04.05.01 JUNTA DE DILATACION TRANSVERSAL - VEREDAS @3M m
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

La junta formada o aserrada será en su primera etapa tan angosta como los métodos
constructivos lo permitan y deberán tener una profundidad mínima de 1/3 del espesor
de la losa. El aserrado final creara un espacio que permita la colocación adecuada del
tipo de sellador a utilizar.

UNIDAD DE MEDIDA

este me medición será en metro (m).

CONDICIONES DE PAGO

El pago se efectuará al pago unitario por metro (m), del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos planteado en el presupuesto todo esto necesarios para la realización de
esta partida.

04.06 OTROS
04.06.01 NIVELACION E INSTALACION DE MARCOS Y TAPAS TERMOPLASTICAS
DE AGUA POTABLE EN VEREDAS und
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

Esta partida consiste en la nivelación e instalación de marcos y tapas termoplásticas de


agua potable en veredas.

UNIDAD DE MEDIDA

este me medición será en metro (und).

CONDICIONES DE PAGO

El pago se efectuará al pago unitario por unidad (und); entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos
planteado en el presupuesto todo esto necesarios para la realización de esta partida.

04.06.02 NIVELACION E INSTALACION DE CAJAS DE CONCRETO, MARCO Y


TAPA DESAGUE EN VEREDAS und
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Esta partida consiste en la nivelación e instalación de Cajas de concreto, marco y tapa


desagüe en veredas.

UNIDAD DE MEDIDA

este me medición será en metro (und).

CONDICIONES DE PAGO

El pago se efectuará al pago unitario por unidad (und); entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos
planteado en el presupuesto todo esto necesarios para la realización de esta partida.

05 BERMAS
05.01 OBRAS PRELIMINARES
05.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2
Descripción
Consiste en limpiar el área designada para el proyecto, de todos los árboles,
obstáculos ocultos, arbustos y otra vegetación, así como basura y todo material
inconveniente e inclusive desarraigamiento de muñones y retiro de todos los
materiales inservibles que resulten de la limpieza y deforestación. Dejando limpia
las zonas a trabajarse para que se inicie con los trabajos de excavación.

Materiales
Los materiales a emplearse serán machetes, serruchos, pala, así como otras
herramientas para tal fin.

Unidad de medida
Esta partida se medirá en metros cuadrados (m2)

Forma de pago
El pago a efectuar en esta partida será por metro cuadrado (m2) en la zona de
limpieza y desbroce, medida de acuerdo a los trabajos efectuados.

05.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA m2


Descripción
Comprende el reconocimiento del terreno, así como también el trazo
correspondiente, tanto del nivel de terreno como de la gradiente. De todas las
obras que serán construidas de acuerdo con los trazos, gradientes y
dimensiones mostradas en los planos. La responsabilidad completa del
mantenimiento de la alineación y gradientes de diseños, recae sobre el Ing.
Residente de Obra.
El Ing. Residente someterá sus trazos a la aprobación de la Supervisión de
Obra, antes de dar inicio a los trabajos. El Supervisor podrá solicitar al Ing.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Residente la verificación de medidas, niveles y alineamientos durante la


ejecución de los trabajos.
En el Método de Construcción, los ejes deben ser fijados en el terreno
permanentemente mediante estacas, balizadas o tarjetas y deben ser aprobadas
previamente por la Supervisión antes de la iniciación de las obras. Los niveles
deberán estar referenciados a los Bench-Mark oficiales.
Materiales
Se deberá mantener suficientes instrumentos y personal calificado para los
trabajos de trazo, nivelación y replanteo.
Las herramientas y equipos a usar son lo siguiente:
 Yeso en bolsa de 25 kg.
 Clavo para madera c/c 3”
 Estaca de fierro
 Pintura esmalte
 Herramientas manuales
 Equipo topográfico
Los topógrafos mantendrán informado al Ingeniero Residente, de sus
necesidades para trazos y gradientes a fin de que se pueda entregar todos los
requerimientos y medidas necesarias.
Se debe cuidar todos los puntos, estacas, señales de gradientes, hitos y puntos
de nivel hechos o establecidos en la obra y se restablecerán si son estropeados
y si fueran necesarios.
Cualquier modificación en la ejecución de la obra, según lo exijan las
circunstancias, deberá contar con el permiso y la aprobación del Supervisor o
Inspector de obra para su efecto.
Unidad de medida
Esta partida se medirá en metros cuadrados (m2).
Forma de pago
El pago se efectuará al unitario por metro cuadrado (m2) del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano
de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


05.02.01 CORTE HASTA NIVEL DE SUBRASANTE m3
Descripción

La excavación se realizará en forma manual dentro del área de ejecución del proyecto.

Se excavará la cimentación para bancas, sardinales, etc.


EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

La excavación deberá efectuarse hasta el nivel de fondo de cimentación,


humedeciendo el terreno por todo el contorno. La altura de corte es variable y se
especifica en los planos.

Se tendrá cuidado de no perjudicar los límites de propiedad adjuntos a la construcción.

Unidad de medición:

La medición de esta partida se hará por metro cúbico (m3),

Forma de pago

El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto por metro cubico


(m3) para la presente partida, una vez verificados y aprobados por el ingeniero
supervisor, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todos los gastos que
demande el cumplimiento del trabajo

05.02.02 CONFORMACION DE SUBRASANTE EN BERMAS m2


Descripción

Este trabajo consiste en la conformación a nivel de sub rasante con equipo y su


posterior compactado con equipo vibratorio pesado.

Estos trabajos se ejecutarán de conformidad con los detalles mostrados en los planos
o por el Ing. Residente, utilizando el equipo apropiado para ello.

Método de medición

La nivelación y compactación para el terreno natural de las obras se medirán en


metros cuadrados (m2)

Forma de pago

La nivelación y compactación se ha considerado como unidad de medición y pago


para esta partida por metro cuadrado (m2) debidamente aprobado por el ingeniero
supervisor al precio unitario correspondiente de la partida en el valor referencial, el
cual constituirá compensación total por materiales, mano de obra, equipo,
herramientas para su ejecución e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.04 BASE GRANULAR PARA VEREDAS, MARTILLOS Y RAMPAS E=0.10 m.


m2
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

DEFINICION
Este trabajo consiste en la nivelación interior de los ambientes con una capa de
material clasificado de grava o piedra, en forma natural o artificial, y finos, colocada
como sub-base compactada de acuerdo con estas especificaciones técnicas y en
conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales indicado en los
planos.
El material para la sub base consistirá en partículas duras y durables o fragmentos de
piedras o gravas y un relleno de arena u otro material mineral en partículas finas,
obtenido de la cantera, graduándolo convenientemente, de acuerdo a las siguientes
especificaciones. La porción del material retenido en la malla Nº 04 será llamada
agregado grueso, en tanto que la que pasa por la malla Nº 04 será llamada agregado
fino.
Finos añadidos a la mezcla
Si se necesita material rellenador adicional al que originalmente existe en el material de
la base para cumplir con los requisitos de granulometría o para ligarlo
satisfactoriamente, se mezclará este rellenador uniformemente con dicho material de
base. El rellenado será obtenido de fuentes aprobadas por la inspección y estará libre
de terrones duros grumos de arcillas o impurezas.

Método de construcción
Colocación y Extendido. - Todo material de sub base será colocado y esparcido sobre
la subrasante preparada en una capa uniforme y sin segregación. Se efectuará el
extendido con el equipo y las herramientas anteriormente mencionadas y aprobadas.
Mezcla
Con el objeto de evitar alterar el cuerpo de la sub base, el material de sub base será
debidamente mezclado y humedecido en cantera. Cuando la mezcla esté uniforme será
esparcida y perfilada de tal manera que después de la compactación se obtenga la
sección transversal que se muestra en los planos.
Compactación. - Inmediatamente después del extendido, estando a la óptima
humedad y habiendo sido perfilado, todo el material colocado deberá ser compactado a
todo lo ancho de la losa deportiva mediante rodillos lisos vibratorios, que pesen por lo
menos ocho (08) toneladas de carga estática. El material de sub base deberá ser
compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida por el Método de
Prueba "Pretor Modificado" (AASHTO T-180).
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación debe


ser corregida. Después que la compactación haya sido terminada, la superficie será
refinada mediante una nivelación de cuchilla.
La nivelación a cuchilla y la compactación se harán para mantener una superficie llana,
igual y uniformemente compactada, hasta que la capa de desgaste sea colocada. Al
término de la operación de compactación, se deberán efectuar ensayos de densidad.
Método de control
Control técnico. - Se controlarán el Límite Líquido, Índice de Plasticidad y la
granulometría en las zonas puntuales donde se realiza estas actividades (cada 500 m2
de base).
Se controlará el CBR cada 1000 m2 de base.
Se hará control de compactación cada 200 m2 de base. El grado de compactación
exigido será el 100% del obtenido por el Método Proctor Modificado. Será tolerado
como mínimo el 87% en puntos aislados, siempre y cuando la media aritmética en cada
9 puntos correspondientes a un tramo compactado en la misma jornada de trabajo sea
igual o superior al 100%.
Control geométrico
El espesor de la base terminada será medido en uno o más puntos cada 500m² de vía
y no deberá diferir en más de 10 mm de lo indicado en los planos.
Se permitirá hasta el 20% en exceso para la flecha de bombeo. No debe tolerarse por
defecto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición será el (M2) de superficie tratada.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto por metro cuadrado(m2),
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de
obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.

05.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3


Descripción:

Se retirará todo material excedente a una distancia promedio de 01 km, proveniente de


las excavaciones y este será transportado a lugares donde no cause problemas a los
terrenos de las poblaciones aledañas, dejando las zonas de trabajo libres de
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

escombros, a fin de permitir un control continuo de cotas y condiciones fijas en el


proyecto. Para la ejecución de la partida se requerirá de personal de obra y
herramientas manuales: carretillas, lampas, picos, etc.

El ingeniero residente controlara que se eliminen el material de demoliciones en


lugares apropiados. Verificando que todo material excedente no utilizable sea
eliminado dejando las áreas limpias.

Esta partida se aceptará si la eliminación se ha hecho dejando al final la superficie


limpia.

Medición

La partida se medirá en metros cúbicos (m3).

Pago

El pago de este trabajo se hará por m3, se pagará según lo especificado en el análisis
de precios unitarios del presupuesto respectivo. Y previa aprobación del supervisor.

05.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCENDETE C/MAQ. D= 10 KM. m3


Descripción.

Esta partida consiste en la eliminación de demoliciones de los materiales inutilizados,


que deberán ser arrojados en lugares permitidos por las autoridades, bajo exclusiva
responsabilidad de los contratistas.

Esta partida está destinada a eliminar las demoliciones sobrantes de las diferentes
etapas de demolición, complementando los movimientos de tierra descritos en forma
específica.

La existencia de esta partida, complementa la necesidad de mantener la obra en forma


ordenada y limpia de desperdicios. El destino final de los materiales excedentes, será
elegido de acuerdo con las disposiciones y necesidades municipales.

Se prestará particular atención al hecho que, no deberá apilarse los excedentes en


forma tal que ocasionen innecesarias interrupciones a los tránsitos peatonal o
vehicular, así como molestias con el polvo que generen las tareas de apilamiento,
carguío y transporte.

El material excedente será retirado del área de trabajo dejando las zonas aledañas
libres de escombros a fin de permitir un control continuo del proyecto.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

La eliminación de desmonte, deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en


la obra salvo que se vaya a usar en los rellenos.

Medición

El trabajo a que se refiere la presente partida será medido en metros cúbicos (m3) y
aceptados por el Ingeniero Supervisor.

Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3"


concordante a la estructura de los costos unitarios

Forma de Pago

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,


cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que
dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

05.02.05 ACONDICIONAMIENTO DE DESECHOS Y MATERIAL EXCEDENTE


m3
Método de medición.

En esta partida consiste en acondicionar un lugar para zona de botaderos para el


material excedente, provenientes de la demoliciones y excavaciones para las veredas
y pavimentos. El destino final de los materiales excedentes, será elegido de acuerdo
con las disposiciones y necesidades Municipales.

Unidad de medida.

El volumen de material a eliminar será igual al volumen considerado excedente


multiplicado por su coeficiente de esponjamiento que se ha considerado de 25% para
el material procedente de la excavación.

Forma de Pago

Esta partida se pagará de acuerdo al análisis de costos unitarios respectivos por metro
cubico (m3), de material eliminado depositado en le botadero.

05.03 PISO DE ADOQUIN


05.03.01 BASE GRANULAR E=0.20 m m2
DESCRIPCIÓN
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

El afirmado se refiere a un material proveniente de cantera en bruto o de un hormigón


bien graduado, el cual será aprobado por la supervisión.
Se trata de construir una capa de material compuesta por grava o piedra, en forma
natural o artificial y finos, colocada sobre una superficie debidamente preparada y
conforme los alineamientos y niveles indicados en los planos correspondientes.
El material compuesto para el afirmado debe estar libre de material vegetal y terrones
o bolsas de tierra, presentara en lo posible granulometría continua, bien graduada.
Para poder realizar estos trabajos es necesario contar con un rodillo liso vibratorio,
camión cisterna y motoniveladora, además se debe tener herramientas manuales
como rastrillo, lampas, etc.
Se controlará la calidad del compactado mediante la prueba de densidad de campo
por un especialista debidamente colegiado y acreditado, varias veces como sea
necesario de acuerdo a la normativa vigente.
Método de Ejecución
El método de ejecución debe ser escogido por el Contratista encargado de la
ejecución de los trabajos, contando con la respectiva aprobación del Inspector o
Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida “m2”
concordante a la estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la
Supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que
dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
05.03.02 CAMA DE ARENA PARA ADOQUINm2
Descripción:

La cama de apoyo será asentada sobre el terreno de fundación, el cual deberá quedar
previamente refinado y nivelado.
No deberá colocarse la capa de rasante sobre el terreno de fundación lodoso, por lo
que será necesario que el Ing. Inspector verifique y apruebe la rasante.
La rasante o cama de apoyo, deberá quedar completamente compactada, debiéndose
regar uniformemente antes y después de la compactación para alcanzar la humedad
correspondiente. Se buscará una compactación al 95% de la Densidad Máxima.
De acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse, los materiales de la cama de apoyo
que deberán colocarse en el fondo de la zanja será:
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

En terrenos normales y semi-rocosos


Será específicamente de arena o gravilla, que cumpla con las características exigidas
como material selecto a excepción de su granulometría.
Tendrá un espesor no menor de 0.10 m. debidamente compactada o acomodada (en
caso de gravilla), medido desde la parte baja del cuerpo del tubo.
Sólo en caso de zanjas que se haya encontrado material arenoso, no se exigirá cama.
En Terreno Rocoso
Será el mismo material y condición que el inciso (a), pero con un espesor no menor de
0.15 m.
En Terreno Inestable
En terrenos inestables, con arcillas expansivas y limos, etc. la cama se ejecutará de
acuerdo a las recomendaciones del Proyectista.
En el caso de terrenos donde se encuentre capas de relleno no consolidado, material
orgánico objetable y/o basura, será necesario el estudio y recomendaciones de un
especialista de Mecánica de Suelos.

Unidad de medida:
La longitud a pagar será el número de metros cuadrados (M2), de zanja con cama de
apoyo, de acuerdo a las secciones indicadas en los planos y en las presentes
especificaciones medidas en su posición final. El trabajo deberá contar con la
conformidad del Ingeniero Supervisor.
Forma de pago:

La longitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario


del contrato, por metro cuadrado, para la partida CAMA DE APOYO, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

05.03.03 ADOQUIN DE CONCRETO 10x20x6 cm, COLOR ROJO m2


EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

05.03.04 SELLADO DE SUPERFICIE DE PISO ADOQUINADO m3


Descripción
Consiste en el sellado de la superficie de piso adoquinado.

Unidad de medida
Esta partida se medirá en metros cuadrados (m3)

Forma de pago
El pago a efectuar en esta partida será por metro cubico (m3) en la zona de sellado de
superficie de adoquinado, medida de acuerdo a los trabajos efectuados.

05.04 SARDINEL SUMERGIDO


05.04.01 OBRAS PRELIMINARES
05.04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m2
IDEM A LA PARTIDA 04.01.02
05.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.04.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA SARDINELES SUMERGIDOS m3
IDEM A LA PARTIDA 04.02.02

05.04.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3


IDEM A LA PARTIDA 04.02.05

05.04.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCENDETE C/MAQ. D= 10 KM. m3


IDEM A LA PARTIDA 04.02.06

05.04.03 CONCRETO ARMADO


EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

05.04.03.01 CONCRETO F´C=175 KG/CM2 EN SARDINEL SUMERGIDO 0.15 x 0.40


mt. m3
IDEM A LA PARTIDA 04.03.01

05.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2


IDEM A LA PARTIDA 04.03.04

05.04.03.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. Kg


DESCRIPCIÓN:
El acero está especificado en los planos en base a su resistencia de fluencia fy = 4,
200 Kg /cm2.
Debiendo satisfacer las siguientes condiciones:
 Para aceros obtenidos directamente de acerias:
Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA – 615
Carga de rotura mínima 5,900Kg /cm2
Elongación de 20cm mínimo 8%
En todo caso satisfacer la norma ASTMA –185
a) Almacenaje Y Limpieza
Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente
cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes
de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de
laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionara y se
volverá a limpiar cuando sea necesario.

b) Enderezamiento Y Redoblado
No se permitirá redoblado, ni endereza-miento en el acero obtenido en base a
torcionado u otra forma semejanza de trabajo en frío.
El acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en
forma tal que el material sea dañado.
No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
c) Colocación Del Refuerzo
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se
asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recocido o
clipe adecuados en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por
medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima
de contacto con el encofrado.
d) Tolerancia
Las tolerancias de fabricación y colocación del acero de refuerzo serán las siguientes:
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

 Las varillas utilizadas para el refuerzo de concreto cumplirán los siguientes


requisitos para tolerancia de fabricación:
 Longitud de corte “+ 2.5 cm.
 Dobleces” + 1.2 cm.
 Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:
 Cobertura de concreto a las superficies. + 6 mm
 Espaciamiento mínimo entre varillas. - 6 mm
 Varillas superiores en losas y vigas
 Miembros de 20cm. de profundidad o menos. + 1.2cm.
 Miembros de más de 60 cm. de profundidad + 2.5cm.
 Las varillas pueden moverse según sea necesario para evitar la interferencia
con otras varillas de refuerzo de acero, o materiales empotrados. Si las varillas se
mueven más de un diámetro, lo suficiente para acceder estas tolerancias, el resultado
de la ubicación de las varillas estará sujeto a la aprobación por el ingeniero supervisor.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por Kilogramos (Kg), acero colocado.

CONDICIONES DE PAGO:
El pago se realizará por kilogramos (Kg), de acero, con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra previa aprobación del Ingeniero Supervisor de la obra.

05.04.03.04 ACABADO PULIDO Y BRUÑADO DE SARDINEL m2


Descripción
En esta partida se realizara el acabado pulido y bruñado de sardinel, la mezcla será en
proporción 1:4 con arena fina cernida, el acabado será pulido y bruñado fino y debe
estar apto para recibir la pintura, los encuentros con el muro serán en ángulo
perfectamente alineado y los finales del tarrajeo terminarán en arista viva.

Proceso Constructivo
Los cielos raso interiores, aleros en fachadas, fondos de losa, volados y escaleras
tendrán un acabado de mezcla fina (1:4). Se hará enfoscado previo para eliminar las
ondulaciones o irregularidades superficiales luego el tarrajeo definitivo será realizado
con ayuda de cintas, debiendo terminarse a nivel

Unidad de medida:
Se medirá el área neta comprendida entre las caras laterales sin revestir de las
paredes o vigas que la limitan. Se empleará como unidad de medida el Metro
Cuadrado (m²).

Forma de pago:
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Estos trabajos serán pagados de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios por metro
cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

05.04.03.05 CURADO DE CONCRETO m2


IDEM A LA PARTIDA 04.03.05

05.04.04 JUNTAS
05.04.04.01 JUNTA DE DILATACION m
IDEM A LA PARTIDA 04.05.01

05.05 SARDINEL PERALTADOS CIRCULARES


05.05.01 OBRAS PRELIMINARES
05.05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m2
IDEM A LA PARTIDA 04.01.02

05.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


05.05.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA SARDINELES PERALTADOS
CIRCULARES m3
IDEM A LA PARTIDA 04.02.02

05.05.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3


IDEM A LA PARTIDA 04.02.05

05.05.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCENDETE C/MAQ. D= 10 KM. m3


IDEM A LA PARTIDA 04.03.05

05.05.03 CONCRETO ARMADO


05.05.03.01 CONCRETO F´C=175 KG/CM2 EN SARDINEL PERALTADO 0.15 x 0.80
mt. m3
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

IDEM A LA PARTIDA 04.02.06

05.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA m2


IDEM A LA PARTIDA 04.03.04

05.05.03.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2. Kg


IDEM A LA PARTIDA 05.04.03.03

05.05.03.04 ACABADO PULIDO Y BRUÑADO DE SARDINEL m2


IDEM A LA PARTIDA 05.04.03.04

05.05.03.05 CURADO DE CONCRETO m2


IDEM A LA PARTIDA 04.03.05

05.05.04 PINTURAS
05.05.04.01 PINTURA EN SARDINELES m
IDEM A LA PARTIDA 04.04.01

05.06 AREAS VERDES


05.06.01 CORTE SUPERFICIAL MANUAL m3
IDEM A LA PARTIDA 05.04.02.01

05.06.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3


IDEM A LA PARTIDA 05.02.03

05.06.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCENDETE C/MAQ. D= 10 KM. m3


IDEM A LA PARTIDA 05.02.04

05.06.04 RELLENO CON TIERRA DE CULTIVO m3


Descripción
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Esta partida considera los trabajos de adición o relleno con tierra de chacra en un
espesor aproximado de 0.20 m dentro del área de jardines. El relleno se efectuará una
vez realizada la excavación hasta el nivel requerido para garantizar el relleno.

El material será procedente de chacra o similar y deberá cumplir las exigencias de


"material seleccionado".

El material de relleno será colocado y esparcido en el área de ejecución conforme a


los espesores señalados, debiendo rastrillarse y nivelarse para su conformación. El
relleno con tierra de chacra deberá quedar listo para recibir el tratamiento de nutrientes
y el sembrío de especies posterior.

El Supervisor aprobará el material de relleno, así como el método de conformación.

Método de medición

La forma de medición será Metros Cúbicos (M3), en caso de existir alguna


modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.

Forma de pago

La unidad de medida para el pago es la cifra Metros Cúbicos (M3), será pagada al
precio unitario de la partida del presupuesto y previa autorización del Supervisor de la
obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y
en general todo lo necesario para completar la partida

05.06.05 PREPARACION DE TERRENO PARA SEMBRADO m2


Descripción
Consiste en la preparación de terreno para recibir el sembrado de Grass.

Unidad de medida
Esta partida se medirá en metros cuadrados (m2)

Forma de pago
El pago a efectuar en esta partida será por metro cuadrado (m2) en la zona de sellado
de superficie de adoquinado, medida de acuerdo a los trabajos efectuados.

05.06.06 SEMBRADO DE GRASS m2


Descripción
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

el implante de grass americano se realizará paralelamente y seguido a la partida de


preparación de terreno.
El implante general será en forma de semilla en tallo y únicamente en las zonas
indicadas, ejecutado por personal calificado.
El grass deberá ser mantenido por espacio de 15 días después de ser planteado o
hasta el tiempo de la 2da. Poda hasta que se reafirme y quede completamente libre de
malas hierbas.
Riéguese preferiblemente por la mañana, todos los días. El grass se cortará
periódicamente, pero antes de cortarlo se eliminará toda hierba extraña que hubiere
aparecido.
Resembrar los sitios en donde no haya germinado el grass.Las plantas nuevas deben
ser observadas con cuidado para sustituir prontamente aquellos que no hubieren
arraigado.
El grass y las plantas dañadas deben sustituirse antes de la inspección final para la
recepción de la obra.
Método de medición

La forma de medición será Metros Cuadrados (M2), en caso de existir alguna


modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.
Forma de pago

La unidad de medida para el pago es la cifra Metros Cuadrados (M2), será pagada al
precio unitario de la partida del presupuesto y previa autorización del Supervisor de la
obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y
en general todo lo necesario para completar la partida.

05.06.07 CONSERVACION Y RIEGO DE JARDINES HASTA ENTREGA DE OBRA


glb
IDEM A LA PARTIDA 05.04.02.01

06 SISTEMA DE ALCANTARILLADO
06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
06.01.01 DEMOLICION DE BUZONES EXISTENTES m3
Descripción
Esta partida, consiste en los trabajos de demolición de buzones de concreto existente
según indica en el plano.
Los trabajos se realizarán, haciendo uso de equipos como cortadora de concreto,
martillo, neumático y herramientas manuales y resguardando la seguridad de la mano
de obra que ejecute, dicho trabajo por lo que el ing. Encargado deberá cumplir con los
parámetros de seguridad para los trabajos pertinentes. El lugar para su eliminación
será destinado por la supervisión.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Unidad de medida
La forma de medición será Metros Cúbicos (M3), en caso de existir alguna
modificación deberá ser aprobada por la Supervisor

Forma de pago
La forma de medición será Metros Cúbicos (M3), será pagada al precio unitario de la
partida del presupuesto, y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de
esta partida constituirá compensación por los trabajos descritos incluyendo mano de
obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida.

06.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL PARA ALCANTARILLADO m2


IDEM A LA PARTIDA 03.01.01

06.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL PARA ALCANTARILLADO m2


IDEM A LA PARTIDA 03.01.02

06.01.04 SEÑALIZACION P/LIMITE SEGURIDAD DE OBRA m


EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

06.01.05 PUENTE DE MADERA PROVISIONAL, PASE PEATONAL SOBRE ZANJA


und

06.01.06 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3


IDEM A LA PARTIDA 05.02.03

06.01.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCENDETE C/MAQ. D= 10 KM. m3


IDEM A LA PARTIDA 05.02.04

06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


06.02.01 EXCAVACION DE ZANJA, C/MAQ, EN TERRENO SUELTO, HASTA 1.90
mt. DE PROF/PROM. m3
IDEM A LA PARTIDA 05.04.02.01

06.02.02 EXCAVACION DE ZANJA, C/MAQ, EN TERRENO SUELTO, HASTA 1.20


mt. DE PROF/PROM. m3
IDEM A LA PARTIDA 05.04.02.01
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

06.02.03 NIVELACION Y REFINE DE FONDO DE ZANJA m2


IDEM A LA PARTIDA 03.02.02

06.02.04 CONFORMACION DE CAMA DE APOYO CON MATERIAL PROPIO H=10


cm. m2
IDEM A LA PARTIDA 05.03.02

06.02.05 RELLENO MANUAL DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO, SOBRE CLAVE


DE TUBERIA m3
Descripción:
El material de relleno será material propio de calidad aceptada por la supervisión,
deberá estar libre de material orgánico u otro material extraño y será colocado por
capas sucesivas no mayores de 25 cm. de espesor cada una.
El relleno será depositado en capas sucesivas horizontales de 25 cm. de espesor cada
una, compactándolas convenientemente y colocándolas simultáneamente a ambos
lados de la estructura. La colocación del relleno detrás de los muros de contención, se
hará con autorización escrita de la supervisión.
En el caso de haber usado entibados, estos serán retirados antes de colocar el relleno.
El material utilizado será el mismo extraído de la excavación, eliminando el material de
la primera capa, conteniendo basura. El material colocado en capas será debidamente
compactado, con un porcentaje de compactación del 95% de la máxima densidad seca
teórica proctor modificado.

Unidad de Medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por metro cubico (M3)

Condiciones de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto por metro cubico
(m3) para la presente partida, una vez verificados y aprobados por el ingeniero
supervisor, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todos los gastos que
demande el cumplimiento del trabajo

06.02.06 RELLENO MANUAL DE ZANJA, HASTA 1.20 DE PROF. m3


Descripción:
El material de relleno será material propio de calidad aceptada por la supervisión,
deberá estar libre de material orgánico u otro material extraño y será colocado por
capas sucesivas no mayores de 25 cm. de espesor cada una.
El relleno será depositado en capas sucesivas horizontales de 25 cm. de espesor cada
una, compactándolas convenientemente y colocándolas simultáneamente a ambos
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

lados de la estructura. La colocación del relleno detrás de los muros de contención, se


hará con autorización escrita de la supervisión.
En el caso de haber usado entibados, estos serán retirados antes de colocar el relleno.
El material utilizado será el mismo extraído de la excavación, eliminando el material de
la primera capa, conteniendo basura. El material colocado en capas será debidamente
compactado, con un porcentaje de compactación del 95% de la máxima densidad seca
teórica proctor modificado.

Unidad de Medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por metro cubico (M3)

Condiciones de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto por metro cubico
(m3) para la presente partida, una vez verificados y aprobados por el ingeniero
supervisor, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todos los gastos que
demande el cumplimiento del trabajo

06.03 TUBERIAS
06.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS
06.03.01.01 SUM. E INSTAL. DE TUBERIA DE TUB. PVC ISO 4435 DN 110 MM S-20
m
Descripción:
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, herramientas y las operaciones
necesarias para la instalación de las tuberías. PVC ISO 4435 DN 110 MM S-20, que se
requieren para la conducción de agua en los tramos incluidos en los planos de acuerdo a
las dimensiones, forma, disposición y ubicación mostradas en los planos o a lo ordenado
por el Ingeniero Supervisor. El suministro e instalación de la tubería incluye juntas y
accesorios.
Las tuberías serán nuevas y de calidad uniforme y deberán cumplir con los requisitos de
las normas que establecen las características de dimensiones, siguiendo las Normas
Técnicas Peruanas ITINTEC Nº 399.003.
Bajo ningún concepto proponer tubería que no cumpla con las Normas señaladas; y
además debe cumplir con las siguientes exigencias:
La tubería de distribución Tubería HDPE debe ser colocada en lo posible en línea recta de
acuerdo a la rasante, La tubería debe ser instalada teniendo en cuenta el sentido del flujo,
debiendo ser siempre la flexible al sentido de circulación del flujo. Debe cuidarse que la
tubería y sus respectivas uniones se encuentren completamente limpias. El interior de las
tuberías será cuidadosamente limpiado de toda suciedad a medida que progrese el trabajo
y los extremos de cada tramo que ha sido inspeccionado y aprobado, serán protegidos
convenientemente con tapones de madera de modo que impidan el ingreso de tierra y
otras materias extrañas. Después de cada jornada de trabajo de entubado, de acuerdo al
clima es necesario proteger la tubería de los rayos del sol y golpes o desmoronamiento de
taludes de la zanja, debiendo cuidar esto con una sobrecama de arena gruesa o material
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

seleccionado, dejando libres solo las uniones de la tubería.


Unidad de Medición:
Unidad de Medida: Es en Metros (M).
Norma de Medición: Se medirá la longitud de la red colectora antes de su ejecución.
Condiciones de Pago:
La obra ejecutada se pagará por Metro (M), aplicando el costo unitario correspondiente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra,
leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que
se requiere para la ejecución del trabajo).

06.03.01.02 SUM. E INSTAL. DE ACCESORIOS PVC ISO 4435 DN 110 MM S-20


und
Descripción:
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, herramientas y las operaciones
necesarias para la instalación de acceosrios PVC ISO 4435 DN 110 MM S-20, que se
requieren para la conducción de agua en los tramos incluidos en los planos de acuerdo a
las dimensiones, forma, disposición y ubicación mostradas en los planos o a lo ordenado
por el Ingeniero Supervisor. El suministro e instalación de la tubería incluye juntas y
accesorios.
Las tuberías serán nuevas y de calidad uniforme y deberán cumplir con los requisitos de
las normas que establecen las características de dimensiones, siguiendo las Normas
Técnicas Peruanas ITINTEC Nº 399.003.
Bajo ningún concepto proponer tubería que no cumpla con las Normas señaladas; y
además debe cumplir con las siguientes exigencias:
La tubería de distribución Tubería HDPE debe ser colocada en lo posible en línea recta de
acuerdo a la rasante, La tubería debe ser instalada teniendo en cuenta el sentido del flujo,
debiendo ser siempre la flexible al sentido de circulación del flujo. Debe cuidarse que la
tubería y sus respectivas uniones se encuentren completamente limpias. El interior de las
tuberías será cuidadosamente limpiado de toda suciedad a medida que progrese el trabajo
y los extremos de cada tramo que ha sido inspeccionado y aprobado, serán protegidos
convenientemente con tapones de madera de modo que impidan el ingreso de tierra y
otras materias extrañas. Después de cada jornada de trabajo de entubado, de acuerdo al
clima es necesario proteger la tubería de los rayos del sol y golpes o desmoronamiento de
taludes de la zanja, debiendo cuidar esto con una sobrecama de arena gruesa o material
seleccionado, dejando libres solo las uniones de la tubería.
Unidad de Medición:
Unidad de Medida: Es en Metros (M).
Norma de Medición: Se medirá la longitud de la red colectora antes de su ejecución.
Condiciones de Pago:
La obra ejecutada se pagará por Metro (M), aplicando el costo unitario correspondiente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra,
leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que
se requiere para la ejecución del trabajo).
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

06.03.02 ALINEAMIENTO Y AJUSTES


06.03.02.01 ALINEAMIENTO Y AJUSTES DE TUB PVC ISO 4435 DN 110 MM m

06.03.03 DESVIO DE AGUAS SERVIDAS


06.03.03.01 DESVIO DE AGUAS SERVIDAS C/MOTOBOMBA 12 HP 6" Q=60 L/S
(incluye manguera y accesorios) m

06.04 BUZONES
06.04.01 CONCRETO PARA BUZONES
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

06.04.01.01 CONCRETO F´C=175 KG/CM2 PARA BUZONES m3


IDEM A LA PARTIDA 04.03.01

06.04.01.02 CONCRETO F´C=210 KG/CM2 PARA TECHO DE BUZONES m3


Descripción:

Las obras de concreto se refieren a todas aquellas ejecutadas con una mezcla de
cemento, material inerte y agua. La cual deberá ser diseñada por el Ing. Residente a
fin de obtener un concreto de las características específicas para cada elemento
estructural.

Materiales del concreto:

Cemento:

El cemento a emplearse en la preparación del concreto será el Pórtland tipo I, deberá


cumplir con los requisitos establecidos en la norma ASTM C-150.

El cemento se transportará al lugar de la obra seco y protegido contra humedad, se


almacenará de tal forma que permita el fácil acceso, el espacio de almacenamiento
será lo suficientemente amplio para permitir una ventilación conveniente, las rumas de
bolsas deberán colocarse sobre un entablado, aún en el caso de que el piso del
depósito sea de concreto, los envíos de cemento se colocarán por separado,
indicándose en carteles la fecha de recepción de cada lote, de modo de prever su fácil
identificación, inspección y empleo de acuerdo al tiempo. Si el cemento permaneciera
almacenado por más de cuatro semanas, este deberá ser sometido a los ensayos
correspondientes para verificar su calidad y comprobar su correcta resistencia. En todo
caso necesitará la autorización del ingeniero supervisor para su utilización.

Agua:

El agua para la mezcla y curado del concreto deberá ser limpia y no contendrá
residuos de aceite, ácido, sal, álcali limo, materias orgánicas y otras sustancias
dañinas a la mezcla o a la durabilidad del concreto, asimismo deberán estar
exentos de arcilla y lodo, el agua deberá estar conforme a la norma AASHO T-
26 y la turbidez no excederá a 2,000 partes por millón.

Agregado Fino:
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

El agregado fino consistirá en arena natural constituida por partículas duras,


resistentes, sin exceso de formas planas, exento de polvo y suciedad. Los
porcentajes en peso de sustancias perjudiciales en la arena no excederán los
valores siguientes:

- Material que pasa la malla # 200  3%


- Lutitas (ASTM C - 123)  1%
- Arcilla (ASTM C - 142)  1%
- Otras partículas (álcali, mica, granos
recubiertos partículas blandas y Limo)  2%

- Suma máxima de sustancias perjudiciales 5%


El agregado fino será de granulometría uniforme, debiendo satisfacer los
siguientes límites.

MALLA % QUE PASA EN PESO

3/8” 100

#4 95 – 100

#8 80 - 100

#16 50 - 85

#30 25 - 60

#50 10 – 30

#100 2 – 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9, el módulo de


fineza de todos los agregados será determinado sumando los porcentajes
acumulados en peso de los materiales retenidos en cada uno de los tamices
U.S. Standard # 4,8,16,30,50 y 100 y dividiendo por 100. La arena será
considerada apta si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe
el ingeniero residente.

Agregado Grueso:

El agregado grueso consistirá de piedra partida, grava, cualquier otro material


inerte aprobado con características similares o combinaciones de éstas, deberá
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

ser duro, con una resistencia última mayor al doble de la exigida para el
concreto que se va a emplear en la obra, químicamente estable, duro, sin
materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie.

El tamaño máximo nominal del agregado grueso no deberá ser mayor a un


quinto de la menor dimensión entre caras de encofrados, un tercio del peralte
de la losa, tres cuartos del espacio libre mínimo entre barras individuales de
refuerzo.

De preferencia la piedra será de forma angulosa y tendrá una superficie rugosa


de manera de asegurar una buena adherencia con el mortero circundante. Los
porcentajes en peso de sustancias dañinas no excederán los valores
siguientes:

Material que pasa la malla # 200  0.5 %

Materiales ligeros (ASTM C - 330)  2.0 %

Terrones de arcilla (ASTM C - 124)  0.5 %

Total de otras sustancias dañinas  1.0 %

Suma máxima de sustancias dañinas  3.0 %

El almacenaje de todos los agregados se hará según sus diferentes tamaños y


distanciados unos de otros, de modo que los bordes no se entremezclen. El
manipuleo de los mismos se hará de modo de evitar su segregación o mezcla
con materia extraña.

El Ingeniero Residente, debe proporcionar previamente la dosificación de las


mezclas, facilitando proporciones representativas de los agregados fino y
grueso al laboratorio de la Dirección de Infraestructura Vial o cualquier
laboratorio de garantía, para su análisis, de cuyo resultado dependerá la
aprobación para el uso de estos agregados en el diseño de mezclas.

El Ingeniero Residente podrá solicitar cuantas veces considere necesario,


nuevos análisis de los materiales de uso, así como también el diseño de
mezclas para los ensayos respectivos.

Preparación del concreto

a) Dosificación:
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

La dosificación del agua, cemento, agregado fino y el agregado grueso se


efectuará por volúmenes según el diseño de mezcla aprobado. Los
métodos para medir los materiales del concreto, serán tales que las
proporciones puedan ser controladas en forma precisa y verificada
fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

b) Mezclado:
El mezclado de los componentes del concreto se hará - con mezcladora
tipo trompo de 9 – 11 pie3.

Todo el equipo mecánico de mezclado a utilizarse será sometido a la


aprobación del Ingeniero Residente antes de su empleo y deberá ser tal
que garantice una masa de concreto en donde los ingredientes estén
uniformemente distribuidos, entre las mezcladoras no se aceptarán las de
eje inclinado, cuando éste haga un ángulo mayo de 20° con la horizontal.

Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor, antes de
introducir la siguiente tanda. Los materiales que componen una tanda se
introducirán en el tambor siguiendo el orden que se indica, salvo otras
indicaciones del Ingeniero Residente.

 90% del volumen de agua.


 Cemento y agregado.
 El resto del agua.
Las operaciones indicadas se harán de una manera continuada, las
mezcladoras no se sobrecargarán en relación a su capacidad indicada.

Independientemente del volumen de la mezcla debe observarse, salvo


otras instrucciones del Ingeniero Residente, los tiempos de mezclados
siguientes, no siendo mayor de cinco minutos.

CAPACIDAD DE LA MEZCLADORA TIEMPO DE MEZCLADO


(pie3) (MINUTOS)

0.50 o menos 1.25

0.75 – 1.50 1.50

2.00 – 3.00 2.00


EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Las mezcladoras estarán equipadas con un dispositivo cronométrico aprobado


para el control del tiempo de mezclado. Asimismo, deberá proveerse de los
elementos necesarios para el control estricto de la cantidad de agua de la
mezcla.

Vaciado del concreto:

Antes de proceder al vaciado se eliminarán todos los desperdicios de los


espacios que van a ser ocupados por el concreto, los encofrados se
humedecerán completamente, o sea se aceitarán y el refuerzo estará
completamente limpio de contaminaciones o revestimientos dañinos.

El concreto deberá ser transportado de modo de no permitir la segregación de


las sustancias componentes. Permitiéndose solamente para su transporte las
carretillas o buggies con llantas neumáticas, de usarse otros dispositivos será
necesaria la aprobación del Ingeniero Residente.

No se aceptarán para el llenado concretos que tengan más de 10 minutos de


preparación, haciéndose la salvedad de que no haya sido empleado de
inmediato deberá mantenerse en proceso de agitación adecuada hasta su
utilización, siempre que éste no sobrepase los 10 minutos citados.

Si en el transcurso del proceso de llenado no pudiera completarse una capa,


ésta habrá de limitarse mediante una junta de construcción en la forma y lugar
indicados en los planos o por el Ingeniero Residente, empleando para tal fin un
encofrado provisional conveniente, además de la armadura adicional que se
colocará en dicha junta. De ser posible se procurará que las juntas de
construcción correspondan con las juntas de dilatación o construcción
indicadas en los planos.

Durante el llenado se tendrá cuidado de evitar que el mortero salpique en los


encofrados y en las armaduras vecinas, que tardarán en ser llenadas. Cuando
se produzcan salpicaduras, las armaduras y los encofrados serán limpiados
con escobillas de alambres o raspadores.

Los intervalos en la ejecución de las secciones consecutivas de vaciado


adyacentes y unidas entre sí por medios de juntas de construcción tendrán una
duración mínima de 72 horas.

Distribución, enrasado y consolidación del concreto:


EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Al depositar el concreto en los encofrados, este deberá ser distribuido,


enrasado y consolidado en forma conveniente. Se usarán para ello aparatos de
vibración interna de frecuencias no menores de 6,000 vibraciones por minuto.
El responsable de la obra dispondrá de un número suficiente de vibradores
para compactar cada tanda tan pronto como sea colocada en las formas, así
como para repuesto en el caso en que se interfiera el funcionamiento de los
que están en uso, pues no deben llenarse sin vibrar ni tampoco detenerse el
llenado.

En caso de interrupciones por roturas u otras emergencias se recurrirá al


trabajo manual, con el límite que la inspección considera prudente y sólo
mientras duren las reparaciones.

La distribución, enrasado y consolidación, se ejecutarán en forma tal que una


vez realizadas estas operaciones y las de terminación, la superficie del
concreto presente la forma y niveles indicados en los planos y quede libre de
zonas localizadas con depresiones o promontorios.

La máquina o dispositivos para la distribución, enrasado y consolidación por


vibración del concreto, deberá pasar sobre el material colocado, tantas veces
como sea necesario para compactarlo y borrar las imperfecciones, hasta
obtener una superficie de textura uniforme.

Control de perfilado y espesores:

El residente controlará a medida que adelanten los trabajos, el cumplimiento de


los trabajos, el cumplimiento de los perfiles y espesores del proyecto. No se
admitirán en este control espesores menores que los especificados en los
planos, para lo cual el Residente procederá a los ajustes respectivos.
Simultáneamente el residente verificará que no se hayan producido
asentimientos en los encofrados y en caso de que ello haya ocurrido,
procederá a la reparación inmediata de esta situación.

Medidas de protección:

El residente tomará las previsiones necesarias para no contaminar el agua


mientras se esté construyendo. Para tal fin dispondrá de barreras, letreros,
señales, etc., que impidan el tránsito de personas en la zona de trabajo de
construcción reciente.
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Una vez concluido los trabajos de ejecución y hasta tanto corresponda habilitar
el proyecto, el residente tendrá colocadas barreras u obstáculos que impidan el
tránsito sobre el mismo, al tiempo que ejercerá una vigilancia efectiva para
lograr que los medios dispuestos resulten eficaces.

Curado:

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar
la superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de 7
días.

El concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de los
vientos, del agua, del frio, golpes vibraciones y otras acciones diversas.

El concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo,


ya sea por regados o por frecuentes riegos y cubriéndolos con una capa
suficiente de área y otro material saturado de agua.

Método de medición:

La forma de medición de esta partida se hará por metro cúbico (m3)

Método de pago:

El pago y metrado de esta partida se hará por metro cúbico (m3), será
presupuestado de acuerdo a su precio unitario, el precio de la partida incluye la
mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución

06.04.01.03 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 PARA MEDIA CAÑAS m3


IDEM A LA PARTIDA 05.04.03.01

06.04.01.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METALICO PARA BUZONES m2


IDEM A LA PARTIDA 05.04.03.02

06.04.01.05 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 PARA BUZONES kg


IDEM A LA PARTIDA 05.04.03.03

06.04.02 VARIOS
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

06.04.02.01 SUM. DE MARCO Y TAPA DE HIERRO DUCTIL PARA BUZONES DE


DESAGUE und
IDEM A LA PARTIDA 04.06.02
06.04.03 DADOS DE EMPALME
06.04.03.01 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 PARA DADOS DE EMPALME m3
IDEM A LA PARTIDA 05.04.03.01

06.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADOS DE EMPALME m2


IDEM A LA PARTIDA 04.03.04

06.04.04 PRUEBAS HIDRAULICAS


06.04.04.01 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA PVC ISO 4435 DN 110 MM m
Descripción:
La finalidad de las pruebas hidráulicas, es verificar que todas las partes de la línea de
desague hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas y por lo tanto
listas para prestar servicio.
Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verificados por el
supervisor y asistencia del constructor.
Las pruebas de las líneas de agua se realizarán en dos etapas:
- Prueba hidráulica a zanja abierta: Para tramos de la misma clase de tubería.
- Prueba hidráulica a zanja tapada: Para todos los tramos en conjunto.
En la prueba hidráulica a zanja abierta, sólo se podrá subdividir las pruebas de los
circuitos o tramos, cuando las condiciones de la obra no permitan probarlos por circuitos
o tramos completos, debiendo previamente ser aprobados por el supervisor.
De acuerdo al diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de prueba, se
elegirá el tipo de bomba de prueba, de preferencia la que puede ser accionada
manualmente.
La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna
manera en las altas.
Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá necesariamente
instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la
misma.
La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería mediante
tapones con niples especiales de conexión.
Se instalará como mínimo manómetros de rangos de presión apropiados, preferentemente
en ambos extremos del circuito o tramo a probar.
El supervisor, previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y funcionamiento
de los manómetros. Ordenando la no utilización de los malogrados o los que no se
encuentren calibrados.
Pérdida de agua admisible
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

La pérdida de agua admisible en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera deberá


exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:

F = N×D×P0.5 / 10250
Donde:
F = Pérdida total máxima en litros por hora
N = Número total de uniones (*)
D = Diámetro de la tubería en milímetros
P = Presión de pruebas en metros de agua
(*) En los accesorios y válvulas se considerará a cada campana de empalme como una
unión.
Prueba hidráulica a zanja abierta:
-La presión de prueba a zanja abierta será de 1,5 veces la presión nominal de la tubería de
la red de distribución y medida en el punto más bajo del tramo bajo prueba.
-Antes de llenar las tuberías a probar, todos sus accesorios deberán estar previamente
anclados y haber aplicado una primera capa de relleno compactado, debiendo quedar al
descubierto todas las uniones.
-Los bloques de anclaje tendrán un fraguado mínimo de siete días.
-Los tubos que hayan sido observados deberán permanecer descubiertas durante la
ejecución de la prueba.
-El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas debiendo permanecer
durante todo este tiempo, la tubería sometida a la presión de prueba.
-No se permitirá durante el proceso de la prueba, que el personal permanezca dentro de la
zanja con excepción del trabajador que baje a inspeccionar las uniones, válvulas,
accesorios, etc.
Prueba hidráulica a zanja tapada:
-La presión de prueba a zanja tapada será la misma de la presión nominal de la tubería,
medida en el punto más bajo del conjunto de tramos que se esté probando.
-No se autorizará a realizar la prueba a zanja tapada, si previamente la tubería no haya
cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta.
-La tubería permanecerá llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas, para proceder
a iniciar las pruebas a zanja tapada.
-El tiempo mínimo de duración de la prueba a zanja tapada será de una (1) hora, debiendo
permanecer durante este tiempo la tubería a la presión de prueba.
-Reparación de fugas: Cuando se presente fugas en cualquier parte de las tuberías, serán
de inmediato reparadas por el constructor, debiendo necesariamente realizar de nuevo la
prueba hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta que se consiga un
resultado satisfactorio.
Unidad de Medición:
La medición de las Partidas de prueba hidráulica + desinfección de tuberías, se hará en
función a la cantidad real probada y desinfectada. Su unidad de medida para el pago es el
metro (M).
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

Condiciones de Pago:
El pago por la prueba hidráulica y desinfección de tuberías se realizará a precios unitarios
del Presupuesto de Obra, valorizándose conforme al avance de obra.

07 SISTEMA DE AGUA POTABLE


07.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL PARA AGUA POTABLE m2
IDEM A LA PARTIDA 06.01.02

07.01.02 TRAZO Y REPLANTEO FINAL PARA AGUA POTABLE m2


IDEM A LA PARTIDA 06.01.03
07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.02.01 EXCAVACION DE ZANJA, C/MAQ, EN TERRENO SUELTO, HASTA 1.20
mt. DE PROF/PROM. m3
IDEM A LA PARTIDA 06.02.01

07.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO HASTA 0.80 mt. DE


PROF. m3
IDEM A LA PARTIDA 06.02.02

07.02.03 NIVELACION Y REFINE DE FONDO DE ZANJA m2


IDEM A LA PARTIDA 06.02.03

07.02.04 CONFORMACION DE CAMA DE APOYO CON MATERIAL PROPIO H=10


cm. m2
IDEM A LA PARTIDA 06.02.04

07.02.05 RELLENO MANUAL DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO, SOBRE CLAVE


DE TUBERIA m3
IDEM A LA PARTIDA 06.02.05

07.02.06 RELLENO MANUAL DE ZANJA, HASTA 0.80m DE PROF. m3


EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

IDEM A LA PARTIDA 06.02.06


07.02.07 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3
IDEM A LA PARTIDA 06.01.06
07.02.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCENDETE C/MAQ. D= 10 KM. m3
IDEM A LA PARTIDA 06.01.07
07.03 TUBERIAS
07.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS
07.03.01.01 SUM. E INSTAL. DE TUBERIA DE TUB. PVC ISO 1452 DN 110 MM C-7.5 m
IDEM A LA PARTIDA 06.03.01.01

07.03.01.02 SUM. E INSTAL. DE TUBERIA DE TUB. PVC ISO 1452 DN 21 MM C-7.5 m


IDEM A LA PARTIDA 06.03.01.01

07.03.02 ALINEAMIENTO Y AJUSTES


07.03.02.01 ALINEAMIENTO Y AJUSTES DE TUB PVC ISO 1452 DN 110 MM m
IDEM A LA PARTIDA 06.03.02.01

07.03.03 SUMISNISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS RED PRINCIPAL


07.03.03.01 SUMISNISTRO E INSTALACION DE UNION MECANICA TIPO DRESSER
DN=110MM und
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

07.03.04 SUMISNISTRO E INSTALACION DE VALVULAS - GRIFOS Y


ACCESORIOS
07.03.04.01 SUMISNISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE CONTROL TIPO
COMPUERTA Ø 110 MM und

07.03.04.02 ANCLAJE DE CONCRETO PARA VALVULAS m3


EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

IDEM A LA PARTIDA 06.04.01.01

07.03.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/TECHO DE CAJA DE VALVULA


m2
IDEM A LA PARTIDA 06.04.01.04

07.03.04.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 EN LOSA SUPERIOR P/CAJA


DE VALVULAS kg
IDEM A LA PARTIDA 06.04.01.05

07.03.04.05 CONCRETO F´C=210 KG/CM2 EN LOSA DE CAJA DE VALVULAS


m3
IDEM A LA PARTIDA 06.04.01.02
07.03.04.06 TAPA DE REGISTRO P/ VALVULA DE CONTROLund

07.03.04.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE GRIFO C/INCENDIO H. DUCTIL 2 BOCAS


TIPO POSTE CUERPO SECO DN 100 (INCL. ACCESORIOS)" und
EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

IDEM A LA PARTIDA 07.03.01.02

07.04 PRUEBAS HIDRAULICAS


07.04.01 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA PVC ISO 1452 DN 110 MM m
IDEM A LA PARTIDA 06.04.04.01

08 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


08.01 PLAN MANEJO AMBIENTAL glb
Descripción

Consiste en control y prevención de polvo a la aplicación, según las órdenes del


encargado del proyecto, de un paliativo para controlar el polvo que se produzca,
como consecuencia de la construcción de la obra. El control de polvo tiene el
objetivo de evitar la contaminación de aire por efecto de partículas suspendidas,
sujeto al control por parte de la Supervisión Ambiental.

Método de trabajo

El control de polvo se lo hará mediante el empleo de agua o estabilizantes


químicos tales como los agentes humidificadores, sales higroscópicas y agentes
creadores de costra superficial como el cloruro sódico y el cloruro cálcico. El
material empleado, los lugares tratados y la frecuencia de aplicación deberán ser
aprobados por el Supervisor Ambiental. Para el efecto se utilizará agua, la
misma que será distribuida de manera uniforme con un sistema de rociadores. El
equipo empleado deberá contar con la aprobación del responsable de obra.

Unidad de medida

La medición se hará según las cantidades que se autorice según el plan de


manejo ambiental y la programación de avances de obra. De tal forma se
considera la unidad de medida en Global (Glb).

Forma de pago

La forma de pago se realizará de acuerdo a los precios que consten en el


contrato de acuerdo con las unidades (Glb) y a los precios estipulados en la
Lista de Presupuesto.

09 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS CALLES HUÁNUCO, ROSALES,
PRECURSORES, LOS GUERREROS, HUASCARÁN Y DEL PASAJE A DEL AA.HH. ALBERTO PORTELLA
CASTILLO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2606494

09.01 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO glb


DESCRIPCIÓN
Esta partida hace referencia al personal que estará a cargo del Monitoreo Arqueológico
(Arqueólogo Responsable y Arqueólogo asistente) incluyendo sus viáticos y gastos por
movilidad.
MEDICIÓN
La unidad de medida para esta partida es Global (Glb).
PAGO
Las formas de pago están referidas en forma global (Global) trabajados. El pago se
realizará al finalizar la partida en cada mes, previa aprobación del supervisor.

También podría gustarte