Está en la página 1de 18

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA

“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”


SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA


CONSULTORÍA DE ELABORACIÓN DE
EXPEDIENTE TÉCNICO

‘‘MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE


AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL PRINCIPAL DEL
SECTOR PURGATORIO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA
PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, CON CUI 2624566

P á g i n a 1 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA DE OBRA, PARA LA ELABORACIÓN DEL


EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA
RIEGO EN EL CANAL PRINCIPAL DEL SECTOR PURGATORIO DEL DISTRITO DE CASMA DE
LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”, CON CUI 2624566.

1. AREA USUARIA
Sub Gerencia de Estudios y Proyectos.

2. OBJETO DE CONTRATACION
Contratar los Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL
PRINCIPAL DEL SECTOR PURGATORIO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE
CASMA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”, CON CUI 2624566

3. ASPECTOS GENERALES
3.1. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES
El proyecto surge como propuesta de solución debido a la necesidad importante de mejorar las
condiciones de servicio de provisión de agua para riego en la localidad de Purgatorio del Distrito de
Casma, debido a que la población de la localidad de Purgatorio no cuenta con adecuadas condiciones para
el servicio de provisión de agua para riego.

Con la finalidad de revertir esta situación de vulnerabilidad y mejorar las condiciones de vida de la
población, se decidió a pedido de la población beneficiaria en desarrollar el expediente técnico definitivo.
Por lo que, se solicita la contratación del servicio para la elaboración del expediente técnico:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL
PRINCIPAL DEL SECTOR PURGATORIO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA
DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON CUI 2624566. El cual permitirá brindar
adecuadas condiciones servicio de provisión de agua para riego, que beneficiará a los agricultores de la
zona e ir cerrando brechas con infraestructura de riego adecuado a la localidad de Purgatorio del Distrito
de Casma.

El proyecto cuenta con viabilidad bajo el Invierte.pe con registro de fecha 15/02/2022 y para continuar
con el ciclo del proyecto, este requiere de su elaboración.

3.2. FINALIDAD PUBLICA


Disponer la Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL PRINCIPAL DEL SECTOR
PURGATORIO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL
DEPARTAMENTO DE ANCASH” CON CUI 2624566.
El presente Proyecto tiene como finalidad “Adecuadas Condiciones de provisión de sistema de agua para
riego”

3.3. UBICACIÓN

Región : Áncash
Departamento : Áncash
Provincia : Casma
Distrito : Casma
Sector : PURGATORIO

P á g i n a 2 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

4. MARCO LEGAL
 Constitución Política del Perú.
 Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
 Decreto Legislativo N° 1444, que modifica la Ley N° 30225
 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 344- 2018-
EF, y sus modificatorias.
 Directiva N°012-2017-OSCE/CD “Gestión de Riesgos en la Planificación de la Ejecución de Obra”
 Ley N°28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
 Ley N° 31955, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2024.
 Ley N° 31639 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Publico del año fiscal 2023.
 Ley N° 24915, Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios
 Decreto Supremo N 027-2017-EF, que aprueba el Reglamento de Decreto Legislativo N°1252,
Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones y Deroga la ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
 Decreto Legislativo n° 1252 que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones y Deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
 Directiva N° 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de Programación de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
 Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, y sus modificaciones.
 Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Decreto Supremo N° 248-2018-EF, que Aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1252,
Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones
 Ley Nº 28522, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
 Legislación de contrataciones y adquisiciones del estado.

P á g i n a 3 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 Directivas de OSCE.
 Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.
 Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la
Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al empleo decente,
Ley MYPE.
 Código Civil.
 Reglamento Nacional de Edificaciones Norma Técnica de Edificación CE. 010 pavimentos
Urbanos, Habilitaciones Urbanas.

5. OBJETIVOS DEL ESTUDIO


El objetivo del estudio es “ADECUADAS CONDICIONES DE SERVICIO DE PROVISIÓN DE
SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE PURGATORIO EN EL DISTRITO DE
CASMA – PROVINCIA DE CASMA – DEPARTAMENTO DE ANCASH”

6. OBJETIVO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA


6.1. OBJETIVO GENERAL
Se requiere los servicios de consultoría para elaborar el Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL PRINCIPAL DEL
SECTOR PURGATORIO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL
DEPARTAMENTO DE ANCASH”, CON CUI 2624566, la contratación será de acuerdo a las
normatividades vigentes y ley de contrataciones del estado, su reglamento respectivamente y
modificatorias, con la finalidad de incrementar el nivel socioeconómico y calidad de vida de los
agricultores de la localidad de Purgatorio en el Distrito de Casma.
El estudio requerido debe determinar la aprobación del expediente técnico por parte de la Oficina o área
usuaria de la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos, por lo que cada Aspecto contemplado deberá tener el
rigor del análisis requerido, desarrollando los aspectos analíticos y adjuntando toda la documentación de
sustento de cada dato escrito, el detalle de todos los cálculos deberá necesariamente entregarse en anexos
adjuntos.

6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Elaboración del expediente técnico definitivo según las normas vigentes, anexos y otros a fin de
dar solución y que contribuyan a la prevención, reducción y control de problema que viene
ocasionando socioeconómico a la población de la localidad de Purgatorio en el Distrito de
Casma.
 Realizar los trámites que correspondan a la etapa de inversión la autorización de uso de terrenos
y otros, de acuerdo con la normatividad vigente, obteniendo la aprobación respectiva para cada
caso.

7. OPCIONES TECNICAS Y NIVEL DEL SERVICIO


Para la implementación del presente proyecto a intervenir en el ámbito de la Sub Gerencia de Estudios y
Proyectos se tomará en cuenta lo siguiente:
 Deben ser adecuados a las condiciones geográficas.
 Deben ser flexibles, para permitir su optimización.
 Deben permitir la implementación de experiencias con tecnologías apropiadas en el área de
intervención o circunscripción.
 Deber ser formulado el expediente técnico conforme a los parámetros y normatividades emitidas por
el Ministerio de Agricultura y Riego y norma técnica peruana en infraestructura de riego.

8. ALCANCE DEL SERVICIO DE LA CONSULTORIA

P á g i n a 4 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

8.1. ALCANCES GENERALES DEL SERVICIO


 La alternativa técnica propuestas en el desarrollo del Proyecto de pre-Inversión Pública está
enmarcada dentro de los lineamientos establecidos con código único de inversión N° 2624566.
 El Consultor debe tener presente que el nombre del Proyecto materia del presente estudio, de
acuerdo al perfil técnico, no debe limitar en forma alguna las metas físicas a proponer y/o a
desarrollar en el estudio, pudiendo la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos en su calidad de
Unidad ejecutora tramitar el cambio del nombre del Proyecto, de considerarlo pertinente.
 El Consultor deberá estar en contacto permanente y mantener una estrecha coordinación con la
parte usuaria o a quien designe la entidad con la finalidad de minimizar las observaciones que
pudieran plantearse durante el proceso de elaboración del estudio; asimismo deberá coordinar
con los autoridades o población del ámbito de intervención del proyecto.
 El estudio debe evaluar de manera exhaustiva las alternativas y metas físicas que se planteen
para solucionar la problemática identificado en el centro poblado del ámbito de intervención.
 Constituye obligación contractual del Consultor participar en las reuniones convocadas por la
parte usuaria asignada por le entidad, a fin de informar los avances o aclarar cualquier consulta y
suscribir las Actas de cada reunión sostenida. La negativa justificada o injustificada a participar
de las reuniones y/o de levantar las actas será considerada incumplimiento contractual
haciéndose acreedor a penalidades.
 El Consultor deberá levantar las observaciones que la parte usuaria de la Sub Gerencia de
Estudios y Proyectos formule al estudio, aun cuando cuente con la conformidad de la parte
usuaria. Asimismo, están facultados a solicitar cualquier tipo de información complementaria
con el fin de respaldar la aprobación y/o conformidad del proyecto, por lo que el Consultor
deberá complementar todo tipo de información que sea requerida.
 La entidad estará a cargo de la revisión y la conformidad de los aspectos técnicos del estudio
definitivo.
 La evaluación de la procedencia de valorizaciones, aplicación de penalidades, cartas fianzas,
ampliaciones de plazo, deductivos y/o adicionales, debe ser verificada por la entidad la cual
emitirá un informe expresando opinión antes de ser tramitadas a las dependencia o Gerencia, por
lo que el Consultor deberá tener en cuenta para los trámites que realice.
 El Consultor deberá cumplir con el Cronograma del estudio presentado en el Plan de Trabajo el
mismo que será aprobado por el área Usuaria y que deberá ser coherente con el de su Propuesta.
En caso de retraso, se aplicará la penalidad según corresponda.
 La documentación que se genere durante la elaboración del Estudio definitivo constituirá
propiedad de la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos no pudiendo ser utilizada para fines
distintos a los del estudio sin consentimiento escrito de la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos.

8.2. ALCANCES ESPECÍFICOS DEL SERVICIO


 Las visitas de campo, levantamiento topográfico, estudios de suelo y otros a ser desarrollados en
la zona de estudio serán coordinados estrechamente con la entidad, quien supervisará y aprobará
en el campo la ejecución de dichos trabajos.
 Sobre la base de la información de campo y de gabinete, en la descripción de las alternativas y
metas físicas que se planteen para solucionar la problemática identificado en el ámbito de
intervención debe describirse en forma detallada los componentes proyectados que la
conforman, debiendo precisar su ubicación, cota, dimensionamiento, material utilizado para su
instalación, diámetro, entre otros según corresponda. Todos los planteamientos deberán
ejecutarse teniendo en cuenta la normatividad vigente.
 El Consultor deberá tener en cuenta que el estudio debe incluir el redimensionamiento de todos
los componentes del proyecto, de la alternativa planteada, así como el presupuesto.

P á g i n a 5 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 El Consultor deberá coordinar con la entidad una exposición si fuera necesario. A estas reuniones
asistirá también el evaluador.
 Deberá de incluir las cotizaciones de los materiales y equipos que se consignen en cada partida
como resultado de la propuesta del componente a proyectar, a precios vigentes en la zona de
influencia del proyecto, y con una antigüedad no mayor de dos meses.
 Hacer un informe y poner en conocimiento del equipo técnico los resultados de los análisis
anteriores para su incorporación en el diseño del proyecto.
 Otorgar la conformidad al expediente técnico revisado para que ingrese a obtener su
financiamiento.
 El consultor utilizará las guías, parámetros de evaluación, normas técnicas, contenidos mínimos
establecidos recomendados.
 En ningún caso el contenido de estos términos de referencia es limitativos y remplazan el
conocimiento del consultor, quien será responsable de la calidad de los estudios encomendados.
 Obtener la información según lo requerido en los presentes términos de referencia, determinando
las características actuales e identificando los sectores críticos a fin de proponer las alternativas
de solución que permitan alcanzar el objetivo del proyecto.

9. REQUISITOS DE LA CALIFICACION

A CAPACIDAD LEGAL
HABILITACIÓN
Requisitos:
Para la elaboración del expediente técnico de obra se requiere los servicios de una empresa (Persona Jurídica) o un profesional
independiente (Persona Natural), con RNP con inscripción como Consultor en obras urbanas edificaciones y afines y en la
Categoría A o superior, vigente en el OSCE, el certificado de inscripción debe de estar vigente a la fecha de la
presentación de la propuesta y a la fecha de suscripción del contrato. • El postor no deberá mantener sanción vigente aplicado
por el OSCE, o estar impedido temporal o parcialmente, para contratar con el estado.
RUC vigente, Activo y Habido, impreso a la fecha de presentación de las ofertas
Importante
De conformidad con la Opinión N° 186-2016/DTN, la habilitación de un postor, está relacionada con cierta atribución
con la cual debe contar el proveedor para poder llevar a cabo la actividad materia de contratación, este es el caso de
las actividades reguladas por normas en las cuales se establecen determinados requisitos que las empresas deben
cumplir a efectos de estar habilitadas para la ejecución de determinado servicio o estar autorizadas para la
comercialización de ciertos bienes en el mercado.
Acreditación:
Copia de simple de RNP Copia de
Ficha RUC

Importante

En el caso de consorcios, todos los integrantes deben acreditar este requisito.

P á g i n a 6 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.1 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
FORMACIÓN ACADÉMICA
Requisitos:
JEFE DE PROYECTO Y/O RESPONSABLE DE PROYECTO:
 Ingeniero Civil y/o Agrícola Colegiado y Habilitado

Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del Reglamento este
requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.
Importante
De conformidad con el artículo 186 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con las mismas calificaciones
profesionales establecidas para el residente de obra. Asimismo, el jefe del proyecto para la elaboración del expediente
técnico debe cumplir con las calificaciones exigidas en el artículo
188 del Reglamento.

B.2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE


Requisitos:
JEFE DE PROYECTO Y/O RESPONSABLE DE PROYECTO:
 Experiencia laboral mínima en la elaboración y/o actualización y/o supervisión de 04 Expedientes técnicos y/o
Elaboración del Estudio de Preinversión, como Jefe De Proyecto y/o Responsable de Proyecto y/o Supervisión de
elaboración y/o Proyectista, en el Sector Publico y/o Privado de Construcción y/o Rehabilitación y/o Mejoramiento y/o
Reparación y/o Creación y/o Refacción y/o ampliación y/o recuperación, reconstrucción, y/o remodelación y/o Refacción
(o la combinación de alguno de los términos anteriores) de obras en general.

Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del Reglamento este
requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.

Importante
De conformidad con el artículo 186 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con la misma experiencia
establecida para el residente de obra. Asimismo, el jefe del proyecto para la elaboración
del expediente técnico debe cumplir con la experiencia exigida en el artículo 188 del Reglamento.

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.3 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO

P á g i n a 7 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Requisitos:
 01 computadoras y/o Laptops
 01 impresora Multifuncional
 01 fotocopiadora
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del Reglamento este
requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/ 20,000 (Veinte Mil Con 00/100 Soles), por la
contratación de servicios de consultoría de obras y/o Estudio de Preinversión en general al objeto de la convocatoria,
durante los diez (10) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la
conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda.

Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes de servicios y su
respectiva conformidad o constancia de prestación o Resolución de aprobación; o (ii) comprobantes de pago cuya cancelación
se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro
documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelación en el mismo
comprobante de pago1

1
Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de
Contrataciones del Estado:

“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el


propio postor, no puede ser considerado como una acreditación que produzca
fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado. Admitir ello equivaldría a
considerar como válida la sola declaración del postor afirmando que el
comprobante de pago ha sido cancelado”

10. DE LA PRESENTACION DEL PRODUCTO FINAL


El expediente técnico una vez concluido la etapa de evaluación con la aprobación por vía resolutiva, el
consultor presentara todos los documentos correspondientes al desarrollo de los estudios a la Sub Gerencia de
Estudios y Proyectos en tres juegos un original y dos copias debidamente foliados, y en versión digital.
Los originales de los planos serán presentados en formatos A-1, A-2, A-O o A-3 debidamente incluido en la
carpeta de planos.
En general:
 Un ejemplar digitalizado de archivo base y editable (Excel, Civil 3d, AutoCAD, S10, etc.)
 Membrete de la Unidad Ejecutora en los Planos

Orden de la documentación y separadores. Todos los documentos y expedientes técnicos que se presenten a
la Municipalidad Provincial de Casma, deberán presentar el siguiente orden y numeración indicado 6.-(A)
Contenido del Expediente Técnico, Asimismo, se deberá considerar un separador por cada título indicado, de
preferencia de un color diferente al blanco. Siendo recomendable colocar el separador en una mica
transparente.
Foliación de expediente técnico: El expediente técnico deberá presentarse debidamente foliado en todas sus
hojas, incluido los separadores. Para efectos de la foliación, se tendrá en cuenta que la numeración se iniciará

P á g i n a 8 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

desde la primera hoja del primer tomo, de manera que la última hoja del último tomo, contenga la
numeración de folios totales del expediente técnico.
Forma de presentación del Expediente Técnico: Los expedientes deberán ser presentados en archivadores de
palanca de lomo ancho. Cada archivador deberá considerar una carátula en la parte frontal y en lomo del
mismo, para una rápida verificación.

11. ALCANCES DEL ESTUDIO DEFINITIVO


El consultor realizara el estudio adaptando metodología a la realidad de la zona del proyecto en forma
fundamentada y analítica:

11.1. ESTUDIOS DE BASE


Diagnóstico de la Situación Actual para la evaluación del estado actual del canal de riego, incluyendo su
capacidad hidráulica, estado de conservación, eficiencia y posibles deficiencias.
Previo al dimensionamiento de las alternativas es necesario contar con los Estudios Hidrológicos e
Hidráulicos para la evaluación de la capacidad hidráulica del canal existente y modelado hidráulico para
determinar los caudales de diseño y las necesidades de mejoramiento y ampliación de canal de regadío.

11.2. TOPOGRAFÍA
Se debe ejecutar el levantamiento topográfico del terreno en el cual se va a desarrollar el estudio,
desarrollando los planos que permitan elaborar el expediente técnico del proyecto. El levantamiento
topográfico deberá reflejar los accidentes y características del terreno, así como los elementos o
construcciones que se encuentren ubicados en el sector comprendido para la localización del futuro
Proyecto, indicando además los desniveles. Será exigencia de la Municipalidad Provincial de Casma la
calidad del trabajo a presentar. Considerará las coordenadas UTM.
Así mismo el Consultor fijará en el terreno el BM de referencia para el inicio de las obras mediante un
hito de concreto, indicando sus coordenadas de orientación, nivel de referencia de inicio y estaciones de
control o replanteo con sus coordenadas, así como los vértices que conforman el terreno, ángulos, niveles
respectivos y distancia entre vértices. Así mismo, en la ejecución del levantamiento topográfico, el
Consultor deberá monumentar por lo menos 2 puntos de referencia adicionales de tal forma que sean
ubicados permanentemente y con facilidad en el replanteo para el inicio de la obra.
Con respecto a los terrenos y construcciones vecinas, el Consultor debe indicar con precisión las curvas
de nivel y niveles de los terrenos colindantes, como mínimo 10 metros más allá de los linderos
colindantes y en el caso de calles en todo su ancho.
El Estudio Topográfico se realizará mediante topografía digital, se efectuará en coordenadas geográficas y
de UTM referidas al sistema IGN y a un BM oficial existente y a escala.
Contenido de los planos
 Plano de ubicación escala 1/500 o 1/1000 y de localización escala 1/10000, con indicación de los
lugares identificables, tales como hitos de la comunidad, debiendo indicar la ruta más óptima a la
localidad.
 El plano de levantamiento deberá contener:
 Plano topográfico incluyendo forma del terreno, área total, medida de los linderos que
coincidirán con los títulos de propiedad, propiedades vecinas, propietarios, altitud sobre el nivel
del mar, orientación del norte magnético. Escala del plano 1/100 y demás que el Consultor
considere necesarario.
 Ubicación y Localización exacta del BM tomado o asumido. Este BM debe dejarse
monumentado en un lugar estable y visible, que perdure en el tiempo. Así mismo la ubicación y
localización de las estaciones monumentadas.
 Verificar las redes públicas de agua y desagüe indicando si se encuentran operativas. Así mismo
se debe indicar la cota de tapa, de fondo, profundidad y enumerar los buzones colindantes al

P á g i n a 9 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

terreno, que se ubican en las vías circundantes. Toda información será de entera responsabilidad
del Consultor.
 Contenido de la Memoria Descriptiva
 Descripción del área, ubicación geográfica y linderos (cotas y medidas).
 Indicación de las características climatológicas.
 Descripción de la topografía y de los trabajos de campo, del método empleado y de los equipos
utilizados.
 Anexar un mínimo de 10 fotografías mostrando una panorámica y detalles. De tener el terreno
construcciones anexar una mayor cantidad de fotos.
 Se indicará detalladamente, la metodología utilizada y las incidencias del levantamiento, las
características del BM monumento y comentarios acerca de datos que aparecen en la libreta de
campo.

11.3. SUELOS
Este estudio tiene como objetivo analizar las características del suelo en la zona del proyecto, lo cual es
crucial para determinar la viabilidad y eficiencia del canal de riego.
El estudio de suelos incluye la identificación de los diferentes tipos de suelos presentes en la zona, así
como su composición, permeabilidad, capacidad de carga y otros parámetros relevantes. Los resultados
del estudio de suelos determinan las características del terreno para diseñar las estructuras de soporte
adecuadas para el canal de riego.
Se realizará la identificación y la realización de muestreo sistemático de los suelos en estas áreas, tanto en
el lecho del canal como en las márgenes, a diferentes profundidades para:

 La evaluación de las características físicas de los suelos, como textura, estructura, densidad y
porosidad para análisis de la composición química de los suelos, incluyendo pH, contenido de
nutrientes, sales y materia orgánica.
 Determinar la capacidad de carga de los suelos para soportar las estructuras del canal, como
terraplenes, muros de contención y estructuras de desagüe y la Evaluación de la compactación de
los suelos para garantizar una base sólida y estable para el canal y sus estructuras asociadas.

Un estudio exhaustivo de suelos proporciona información crucial para el diseño adecuado y la


construcción exitosa del canal de riego, minimizando los riesgos asociados con la ingeniería de suelos y
asegurando la durabilidad y eficiencia de la infraestructura hidráulica.
Los ensayos de Mecánica de Suelos a las muestras seleccionadas que se obtengan, se efectuarán de
acuerdo a la Norma E 050 y la Norma Técnica ASTM D 420: análisis granulométrico, peso específico de
sólidos, ensayo de compactación Proctor modificado, compresión no confinada, contenido de humedad,
consolidación unidimensional, clasificación de suelos unificados (SUCS), densidad Relativa, Corte
Directo, Limite liquido y Limite Plástico, etc.

11.4. HIDROLOGÍA Y DRENAJE


El estudio de la hidrología de la cuenca de drenaje para comprender los patrones de precipitación,
escorrentía y recarga de agua en el área del canal.
De ser necesario se utilizará datos pluviométricos para el análisis de datos históricos y modelado
hidrológico para estimar caudales de diseño para evaluar el comportamiento hidráulico del canal ante
diferentes condiciones climáticas y estimar las dimensiones del canal de riego en función de los caudales
esperados y las necesidades de riego de la zona y la evaluación de la capacidad hidráulica del canal
existente y diseño de mejoras para garantizar un flujo adecuado de agua durante todo el año.
Y el estudio del sistema de drenaje en el área del canal para identificar posibles puntos de acumulación de
agua y áreas propensas a inundaciones y Diseños de sistemas de drenaje adecuados, como alcantarillas,

P á g i n a 10 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

zanjas de drenaje y estructuras de desagüe, para garantizar un flujo eficiente de agua y evitar problemas
de encharcamiento.

11.5. CANTERAS Y FUENTES DE AGUA


Identificación de canteras cercanas al sitio del proyecto que puedan proporcionar los materiales
necesarios para la construcción o mejora del canal.
Es importante ubicar las canteras delimitando aproximadamente su área de explotación y sus propiedades
mediante prospecciones, evaluando su capacidad y volumen para proporcionar los diferentes tipos de
materiales a ser usados en la intervención. Las muestras representativas de los materiales de cada cantera
serán sometidas a los ensayos estándar (según EM-2000), Analizando la calidad de los materiales
disponibles en cada cantera, asegurando que cumplan con los requisitos técnicos para la construcción del
canal de riego. De igual manera se deberá determinar la ubicación y distancias de las fuentes de agua.

11.6. PLANTEAMIENTO TECNICO


El nivel de diseño de proyecto será a nivel definitivo. Se debe presentar los planos de detalles del diseño
propuesto para la ampliación y mejoramiento del canal de riego, incluyendo planos (planta, elevación,
secciones típicas), secciones transversales, alineamientos y especificaciones técnicas, planificación de las
actividades de construcción, incluyendo cronogramas, presupuestos y recursos necesarios, evaluación de
los impactos ambientales y sociales del proyecto, así como medidas de mitigación y planes de gestión
ambiental y social, identificación de los riesgos potenciales asociados con el proyecto y desarrollo de
estrategias para su gestión y mitigación.
El planteamiento técnico comprende la ejecución de trabajos de planteamiento para la construcción de
canal de concreto, así como colocación de compuertas metálicas para las tomas de distribución y tomas
laterales.

11.7. IMPACTO AMBIENTAL


El análisis debe considerar las normas Vigentes.

11.8. ANEXOS
Incluir como anexos cualquier información que precise algunos de los puntos considerados en el estudio:
Diagnóstico de la Situación Actual, Caracterización del Área de Influencia, Estudios Hidrológicos e
Hidráulicos, Estudios Geotécnicos y de Suelos, aspectos técnicos, planos, Metrados, costos, ubicación de
canteras, análisis socio ambiental, análisis de puntos críticos, fotos, etc.

12. INSTRUMENTOS DE APOYO


 Internet.
 Datos estadísticos.
 Encuestas dirigidas a la población beneficiada.
 Cotizaciones de Equipos, materiales, y otros.
 Guía para la formulación de Expedientes Técnicos de infraestructura de riego.

13. CONTENIDO MINIMO DEL EXPEDIENTE TECNICO


Es de acuerdo a la respectiva directiva y debe contar o contener como mínimo:

ANEXO N° 1

ESTRUCTURA DE EXPEDIENTE TÉCNICO

1. CARATULA

P á g i n a 11 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

(con lo siguiente, logo de la entidad, nombre del proyecto, costo del proyecto, código único de
inversión y entre otros)

2. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO


2.1. DATOS GENERALES
 Localización
 Ubicación geográfica
 Ubicación política
 Accesibilidad
 Estado actual
 Descripción técnica del proyecto
 Metas del proyecto
 Resumen de presupuesto de obra
 Cronograma de ejecución de obra
 Relación de equipo mínimo
 Conclusiones y recomendaciones

2.2. DATOS FINANCIEROS


 Fuente de financiamiento
 Entidad gestora
 Unidad ejecutora
 Presupuesto total
 Plazo de ejecución
 Modalidad de ejecución
 Asignación de recurso

3. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO


 Nombre del proyecto
 Antecedentes
 Justificación
 Objetivos y alcances del proyecto
 Descripción general
 Diagnostico resumido
 Estado actual
 Descripción técnica del proyecto
 Generalidades
 Equipo técnico del proyecto
 Meta física
 Periodo de ejecución
 Modalidad de ejecución
 Resumen de Metrados
 Resumen de Presupuesto
 Cronograma de ejecución
 Equipos y materiales
 Relación de equipo mínimo
 Planos de ubicación
 Conclusiones y recomendaciones

P á g i n a 12 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

3.1. Memoria descriptiva de los estudios básicos (topografía, suelos u geotecnia, hidrología e
hidráulica, estructuras y obras de arte, procedimiento constructivo, señalización y seguridad vial,
instrumento ambiental vigente), (según sea el caso)
3.2. Memoria descriptiva por especialidades (arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias,
instalaciones eléctricas, instalaciones especiales, equipamiento y mobiliario, capacitación, otras),
(según sea el caso).

4. INGENIERÍA BASICA DEL PROYECTO POR COMPONENTE


5. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS POR
COMPONENTES
6. PLANILLA DE METRADOS
6.1. Resumen de Metrados
6.2. Sustento de Metrados

7. PRESUPUESTO
7.1. Resumen del presupuesto
7.2. Presupuesto actualizado (hasta los 09 meses)
7.3. Análisis de costos unitarios
7.4. Desagregado de gastos generales (fijos y variables)
7.5. Desagregado de gastos de supervisión
7.6. Cálculo de la movilización y desmovilización de equipos
7.7. Cálculo de fletes - de ser el caso
7.8. Fórmula polinómica
7.9. Listado de insumos
7.10. Cotizaciones (03 cotizaciones actualizadas de los insumos representativos)
7.11. Cuadro comparativo de precios

8. CRONOGRAMAS
8.1. Cronograma de Ejecución o Avance de Obra (GANTT)
8.2. Cronograma de Ejecución o Avance de Obra (CPM).
8.3. Cronograma Valorizado de Ejecución de Obra (Con Resumen Mensual)
8.4. Cronograma de Adquisición de Materiales
8.5. Cronograma de Ejecución de Insumos, Equipos y Maquinaria

9. MEMORIA DE CALCULO
9.1. SEGÚN ESPECIALIDADES
9.1.1. Diseño Hidráulico
9.1.2. Diseño Estructural
9.1.3. Memoria de Cálculo de Estructuras (cunetas rectangulares, muros, pontón tipo alcantarilla u
otros)
9.1.4. Memoria de Cálculo de Instalaciones Sanitarias - de ser el caso
9.1.5. Memoria de Cálculo de Instalaciones Eléctricas - de ser el caso

10. ESTUDIOS BASICOS


10.1. Estudio de Topográfico
10.2. Estudio Agrologico
10.3. Estudio de hidrología
10.4. Estudio Agronómico

P á g i n a 13 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

10.5. Estudio Hidráulico


10.6. Estudio de Mecánica de Suelos
10.7. Estudio Geología-Geotecnia
10.8. Estudios Especializados (de Acuerdo al Tipo de Proyecto)
10.9. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
10.10. Gestión de Riesgos Directiva N° 012-2017-OSCE/DE) Incluir formatos de Gestión de Riesgos.
10.11. Impacto Ambiental y Mitigación
10.12. Plan de Contingencia

11. ANEXOS
11.1. Panel Fotográfico ordenado y detallado (mínimo 25 fotografías)
11.2. Documentos Técnicos del Proyecto (Acuerdos, Actas Libre Disponibilidad, Otros)
11.3. Acta de Visita de Estudio in SITU
11.4. Factibilidad de Suministro Según Corresponda (Agua, Desagüe, Energía Eléctrica)
11.5. Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (si corresponde)

12. PLANOS (DEBERÁ INCLUIR INFORME GENERAL E INDICE DE PLANOS AGRUPADOS


POR CAPÍTULOS RESPECTO A LA ESPECIALIDAD)
12.1. Índice de Planos
12.2. Plano de Ubicación y Localización (Incluir fotos satelitales)
12.3. Plano de Ubicación de Calicatas
12.4. Plano de Ubicación de Canteras, Fuentes de Agua y Material Excedente (Botaderos)
12.5. Plano de Mitigación Ambiental (Ubicación de contenedores para residuos según NTP 900.058)
12.6. Plano de Topografía (Situación Actual)
12.7. Plano de Demoliciones - de ser el caso
12.8. Planos por especialidad de cada elemento y/o estructura hidráulica.
12.9. Plano de Perfiles Longitudinales y Secciones Transversales
12.10. Plano de Planteamiento General del Proyecto
12.11. Plano de Cunetas y Badenes, incluir sentido del Flujo (planta, Metrados y detalles) – de ser el caso
12.12. Plano de Sardineles y Áreas Verdes (planta, Metrados y detalles) - de ser el caso
12.13. Plano de Berma central y/o laterales (planta, Metrados y detalles) - de ser el caso
12.14. Plano de Muros de Contención (planta, Metrados y detalles) - de ser el caso
12.15. Plano de Perfiles Longitudinales y Secciones Transversales de Muros (planta, Metrados y detalles)
- de ser el caso
12.16. Plano de Pontón tipo Alcantarilla o conexos (planta, Metrados y detalles) – de ser el caso
12.17. Plano de Mobiliario Urbano tales como tachos, bancas u otros (planta, Metrados y detalles) - de
ser el caso
12.18. Plano de Instalaciones Sanitarias (planta, Metrados y detalles)- de ser el caso
12.19. Plano de Instalaciones Eléctricas (planta, Metrados y detalles) - de ser el caso
12.20. Plano de Desmontaje y Montaje de Poste De Alumbrado Público (De Corresponder)

14. DE LAS OBSERVACIONES


Las observaciones por parte de la entidad contratante deberán ser levantadas por el consultor, en un plazo no
mayor a (15) días calendarios, por cada etapa de los estudios, si las observaciones persisten por más de dos
oportunidades o no se absolvieran en los plazos establecidos en el término de referencia será causal para la
resolución del contrato, sin perjuicio de las acciones y sanciones de ley.

CONSIDERACIONES

P á g i n a 14 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

(1) De acuerdo al numeral 57.4 del artículo 57- Excepciones a la tramitación del CIRA, tratándose de áreas
urbanas consolidadas sin antecedentes arqueológicos e históricos no será necesaria la tramitación del
CIRA. Sin embargo, se proyectará el plan de monitoreo arqueológico durante la ejecución de obra.

(2) La denominación de cada ítem deberá guardar correspondencia con la denominación de la partida
respectiva en el presupuesto, Metrados, cronograma y especificaciones técnicas.

(3) Considerar de referencia, las fichas de estandarización de perfiles profesionales para proyectos de
pavimentación de vías urbanas.

15. PRESUPUESTO REFERENCIA PARA EL ESTUDIO


Según indagación de mercado realizado por el OEC y la estructura de costos según las siguientes partidas:
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO A NIVEL DE DISEÑO DEFINITIVO DE LA
INVERSIÓN DENOMINADA: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA
PARA RIEGO EN EL CANAL PRINCIPAL DEL SECTOR PURGATORIO DEL DISTRITO DE
CASMA DE LA PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”, CON CUI
2624566

PRECIO
ITE CANTID TOTAL,
DESCRIPCIÓN UND. UNITARIO
M AD S/.
S/.

PERSONAL PROFESIONAL, TECNICOS Y


OTROS

Ingeniero Civil y/o Agrícola 1.00 MES


1
Especialista en Metrados, Costos y presupuestos 1.00 MES

Cadista - Dibujante de Planos 0.50 MES

SUB TOTAL S/.

ESTUDIO BASE

Estudio de Topográfico 1.00 GLB

Estudio de Mecánica de Suelos 1.00 GLB

Estudio de impacto ambiental o documento


1.00 GLB
equivalente.
2
Certificado de Inexistencia de Restos
1.00 GLB
Arqueológicos (CIRA)

Informe de Gestión Ambiental 1.00 GLB

Estudio Hidrológico 1.00 GLB

SUB TOTAL S/.

3 SEGUROS, GASTOS FINANCIEROS Y OTROS

SEGURO CONTRA TODO RIESGO 1.00 GLB

P á g i n a 15 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

TRAMITE DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 1.00 GLB

IMPLEMENTO DE SEGURIDAD 1.00 GLB

SUB TOTAL S/.

GASTOS GENERALES

Computadora 2.00 UND

Camioneta 1.00 MES


4
Plotter 1.00 UND

Impresiones 1.00 GLB

SUB TOTAL S/.

5 TOTAL, DE COSTO PARCIAL-ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

6 UTILIDAD

7 TOTAL, DE SERVICIOS SIN IGV= (5+6)

8 IMPUESTOS (18%)

9 TOTAL, SERVICIO ELABORACIÓN CON I.G.V = (7+8)

16. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DURACION


ASPECTOS GENERALES 7 Días
FORMULACION DEL EXP. TECNICO 20 Días
IMPRESIONES 2 Días
PRESENTACION 1 Días
TOTAL, DIAS 30 Días

17. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

PLIEGO : Sub Gerencia de Estudios y Proyectos


META : Elaboración de Estudio, expediente, perfiles y liquidación de
obras
FUENTE DE : 5 Recursos determinados
FINANCIAMIENTO
18. DOCUMENTOS A ENTREGAR POR LA CONSULTORIA / EMPRESA
Los Informes para efectos de pagos, serán aprobados por la Unidad Ejecutora de Inversiones de la Sub
Gerencia de Estudios y Proyectos, previo informe de conformidad del área usuaria del proyecto. Una vez que
el expediente técnico este conforme a los parámetros establecidos, normas técnicas, y de las cláusulas del
presente TDR, el consultor presentara la versión final del expediente técnico a la Sub Gerencia de Estudios y
Proyectos para el trámite de aprobación y/o rechazo según corresponda.
La documentación que se genere durante la ejecución del Estudio constituirá propiedad de LA ENTIDAD, y
no podrá ser utilizada para fines distintos a los del Estudio sin consentimiento escrito de la entidad.
DEL INFORMES DEL CONSULTOR

P á g i n a 16 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

El consultor prepara y entregara los informes, indicados más abajo, en original y dos (02) copias cuando el
estudio se encuentra aprobado y/o rechazado, con los respectivos archivos en digital (CD),
comprometiéndose a subsanar las observaciones que le comunique Sub Gerencia de Estudios y Proyectos.
Los Informes serán desarrollados en los paquetes de programas: MS Word para textos, MS Excel para hojas
de cálculo y los planos en el programa AUTOCAD. Se deberá entregar los CD (Compact Disc) todos los
archivos correspondientes al estudio, incluido los archivos del modelo de evaluación, en forma ordenada y
con una memoria explicativa, de manera que se puedan replicar los productos dados en cada Informe.

19. PRODUCTO ESPERADO


19.1. PRODUCTO ESPERADO
El proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO EN
EL CANAL PRINCIPAL DEL SECTOR PURGATORIO DEL DISTRITO DE CASMA DE LA
PROVINCIA DE CASMA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”, CON CUI 2624566. Se realizará
mediante la aprobación por el área usuaria de la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos, posteriormente al
acto vía resolutivo, deberá entregar tres (03) ejemplares: Un (01) original y dos (02) copias, con su
respectivo archivo digital.

19.2. FORMA DE PAGO

: Equivalente al cien por ciento 100% del costo total de la consultoría, a la


Pago único presentación del estudio final (expediente técnico). Previamente levantando
observaciones y conformidad por parte de la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos.

20. PLAZO DE LA ELABORACION DEL ESTUDIO


El tiempo requerido para llevar a cabo la presente consultoría será de TREINTA (30) días Calendarios, cuyo
inicio será al día siguiente de suscribir el contrato, quedando entendido que dentro del plazo establecido no
está comprendido el tiempo de revisión por parte del área usuaria de la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos
y los plazos concedidos al consultor para el levantamiento de las observaciones de los informes presentados.
El área usuaria tiene Quince (15) días para la revisión del expediente técnico, luego de este tiempo el
evaluador emitirá el Informe Técnico de aprobación y/o rechazo del Estudio, según sea el caso.
El consultor levantará las observaciones que le comunique la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos en un
plazo máximo de quince (15) días contados a partir de la recepción de la comunicación de
observaciones, en caso de no hacerlo será sujeto de penalidad. Los tiempos de revisión y levantamiento de
observaciones no son causales de modificación del plazo contractual.
La elaboración del EXPEDIENTE TECNICO finalizará y se dará por concluido previo acto resolutivo por
parte del área usuaria de la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos, a lo cual se procederá a la suscripción de
los trámites administrativos para el pago o podrá resolver el contrato por motivos que no resulta factible la
ejecución del expediente técnico por múltiples causas.
En este plazo no se incluye el periodo de revisión y subsanación de observaciones del Borrador del Informe
final.

21. PENALIDADES
Se aplicará de acuerdo al Artículo 162 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado D.S N° 344-
2018-EF y modificatorias.
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la
Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso. La penalidad se aplica
automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:
0.10 x monto vigente
Penalidad diaria=
F x Plazo vigente en días

P á g i n a 17 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
“CIUDAD DEL ETERNO SOL Y CUNA DEL GUERRERO SECHÍN”
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Donde:
F tiene los siguientes valores:
a. Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en general, consultorías y
ejecución de obras: F 0.40.
b. Para plazos mayores a sesenta (60) días:
Para bienes, servicios en general y consultorías: F = 0.25
Para obras: F = 0.15

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al monto vigente del contrato o ítem que debió
ejecutarse o, en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica o entregas parciales, a la
prestación individual que fuera materia de retraso.
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad del 10% del Monto del Contrato la Entidad podrá
resolver el contrato por incumplimiento. Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considerará el
monto del contrato vigente.

P á g i n a 18 | 18
Palacio Municipal – Plaza de Armas S/N
Teléfono: (043) 412063
Facebook: Municipalidad Provincial de Casma Oficial

También podría gustarte