Está en la página 1de 3

Análisis de cooperación de pasado y presente en las relaciones internacionales

El análisis de la cooperación en las relaciones internacionales abarca tanto el pasado como

el presente, y se centra en entender cómo los estados y actores internacionales han colaborado

entre sí para abordar desafíos comunes.

Debemos destacar que la revista hace mención que la cooperación en el ámbito de las

relaciones internacionales se refiere a la colaboración entre estados, organizaciones

internacionales, actores no estatales y otros actores relevantes para abordar desafíos comunes,

promover intereses compartidos o resolver conflictos. Tanto en el pasado como en el

presente, la cooperación ha sido fundamental para el mantenimiento de la paz, la seguridad,

el desarrollo económico y social, y la protección de los derechos humanos a nivel mundial.

Además, la cooperación en las relaciones internacionales ha evolucionado

significativamente a lo largo del tiempo, desde tratados y alianzas en el pasado hasta

instituciones internacionales y redes de colaboración en la era contemporánea. A medida que

el mundo se enfrenta a desafíos cada vez más complejos e interconectados, la cooperación

internacional sigue siendo esencial para abordar estos problemas de manera efectiva y

construir un futuro más próspero y seguro para todos.

Ejemplos:

Cooperación Pasada:

Período de Posguerra (después de la Segunda Guerra Mundial): Tras la devastación de la

Segunda Guerra Mundial, se establecieron instituciones como las Naciones Unidas (ONU), el

Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para promover la cooperación

internacional y prevenir futuros conflictos. Se crearon tratados y acuerdos como la Carta de

las Naciones Unidas, que estableció principios de cooperación, resolución pacífica de

conflictos y respeto a los derechos humanos.


Guerra Fría: Durante la Guerra Fría, hubo un grado significativo de cooperación limitada

entre las superpotencias, principalmente en áreas como el control de armas y la prevención de

conflictos nucleares. Ejemplos incluyen el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y los

acuerdos de limitación de armas estratégicas (START).

Procesos de integración regional: En el siglo XX, surgieron organizaciones regionales

como la Unión Europea (UE) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN),

que promovieron la cooperación económica, política y de seguridad entre estados miembros

para promover la estabilidad y el desarrollo.

Cooperación Presente:

Globalización: La globalización ha ampliado la interdependencia entre estados y actores

no estatales, lo que ha aumentado la necesidad de cooperación en una amplia gama de áreas,

incluyendo el comercio, la seguridad, el medio ambiente y la salud global.

Desafíos globales: Problemas transnacionales como el cambio climático, el terrorismo, la

migración, la pandemia de COVID-19 y la ciberseguridad requieren respuestas coordinadas a

nivel internacional. Se han establecido acuerdos y plataformas de cooperación como el

Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y la Organización Mundial de la Salud (OMS)

para abordar estos desafíos.

Diplomacia multilateral: La diplomacia multilateral sigue siendo un mecanismo crucial

para la cooperación internacional, con la ONU desempeñando un papel central en la

facilitación del diálogo y la negociación entre estados. Las cumbres internacionales,


conferencias y reuniones bilaterales también son importantes para promover la cooperación

en temas específicos.

También podría gustarte