Está en la página 1de 15

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Extensión, Morales, Izabal


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

NOMBRE DE ALUMNOS:
 Dayana Gisell Soto Flores. 4850-18-5348
 Belsy Mariela Soto Folgar. 4850-19-4555
 Kimberly Yaneth Villanueva Marroquín. 4850-19-15884
 Blanca Rosa Alvarez Lopez. 4850-19-26660
 Ellen Samantha Gulck Zelaya. 4850-19-13920
 Cesia Nohemí
 Marjorie Dajanna Vásquez Burgos. 4850-18-2504
 Jennifer Maricel Salguero Estrada. 4850-18-14612

TRABAJO:
Investigación
 Futuros Predecibles para la Comunidad Internacional
 Guatemala Dentro del Conflicto
 Alianzas de las Partes Involucradas dentro del Conflicto

LIC. Héctor René Molina Damaso

CATEDRA: Derecho Internacional Público

FECHA DE ENTREGA: 17/10/2022


INTRODUCCION

La presente investigación hace referencia a los siguientes temas: Futuros predecibles para la
comunidad internacional, Guatemala dentro del conflicto, alianzas de las partes
involucradas dentro del conflicto.
FUTUROS PREDECIBLES PARA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL; la
complejidad y el aumento de conflictos de carácter nacional e internacional han hecho que
la capacidad de las naciones unidas para proteger la paz y seguridad internacional se haya
visto superada por estos conflictos, y las organizaciones nacionales han tenido que asumir
una serie de tareas tanto como de forma autónoma como como en cooperación con las NN.
UU para contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
GUATEMALA DENTRO DEL CONFLICTO: se produce conflicto cuando dos o más
personas, grupos o naciones tienen desacuerdo con respecto de algo, puede surgir por
intereses y las relaciones del poder, Guatemala ha estado involucrada en conflictos,
podemos mencionar el conflicto armado interno; este fue un largo conflicto bélico librado
en este país entre 1960 y 1996. Este conflicto surgió con el fin de derrocar a Miguel
Ydigoras Fuentes. La guerra civil finalizó el 29 de diciembre de 1996, durante la
presidencia de Álvaro Arzú con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el
Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, poniendo fin a
una guerra que duró más de 36 años.
ALIANZAS DE LAS PARTES INVOLUCRADAS DENTRO DEL CONFLICTO:
Durante la Segunda Guerra Mundial, las partes beligerantes luchaban como miembros de
una de dos alianzas principales: el Eje y los Aliados. Los tres miembros principales de la
alianza del Eje eran Alemania, Italia y Japón. Estos tenían dos intereses en común: Uno era
la expansión territorial y la fundación de imperios mediante la conquista militar y el
derrocamiento del orden internacional posterior a la Primera Guerra Mundial, y otro era la
destrucción de la neutralidad del comunismo soviético.
FUTUROS PREDECIBLES PARA LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
La complejidad y el aumento de conflictos de carácter nacional e internacional presentes en
la escena mundial han hecho que la capacidad de las Naciones Unidas (NN.UU.) para
proteger la paz y seguridad internacionales se haya visto superada por las dinámicas y
características propias de estos conflictos. En este contexto, las organizaciones regionales
(OR) han tenido que asumir una serie de tareas, tanto de forma autónoma como en
cooperación con las NN.UU. para contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales. La reciente crisis en Libia ha reabierto el debate sobre el papel de las
organizaciones regionales - en este caso, la OTAN, la Unión Europea (UE) y la Unión
Africana (UA) - en la gestión de los desafíos a la paz y la seguridad.
Asimismo, ha mostrado la necesidad de establecer un enfoque "regional" para las crisis y
ha probado que la manera más eficiente de afrontarlas es a través de actores institucionales
locales con presencia o capacidades de proyección en las zonas de conflicto.

LAS NACIONES UNIDAS Y LAS ORGANIZACIONES REGIONALES EN EL


SISTEMA DE SEGURIDAD COLECTIVA

Las operaciones de paz4 de Naciones Unidas encuentran su soporte legal en los capítulos
VI, VII y VIII de la Carta, según un criterio creciente de acciones pacificadoras que van
desde el reconocimiento de la necesidad de promover la paz y disminuir la conflictividad
entre Estados hasta la imposición de la paz mediante acciones armadas. Los artífices de las
Naciones Unidas asignaron un lugar destacado a los mecanismos regionales en su
percepción del nuevo orden mundial.
La previsión, realizada en 1945 por los fundadores de la Organización, relativa a la
necesidad de colaborar en el futuro con asociados regionales aún inexistentes fue realmente
visionaria. El Capítulo VIII de la Carta está dedicado a la función de los acuerdos
regionales en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, mientras que el
Capítulo VI, Artículo 33.1, hace referencia al “recurso a organismos o acuerdos regionales”
como opción para las partes en una controversia. El Capítulo VII, Artículo 47.4, señala que
el Comité de Estado Mayor, “después de consultar con los organismos regionales
apropiados, podrá establecer subcomités regionales”. Por el contrario, los Capítulos IX y X,
relativos a asuntos económicos y sociales, no hacen referencia a los acuerdos regionales,
por lo que no prevén el crecimiento de los instrumentos y capacidades regionales para
afrontar los desafíos a la paz y la seguridad y el desarrollo económico y social. Además de
estas conexiones históricas, normativas y coadyuvantes, existen vínculos jurídicos y
políticos fundamentales entre las organizaciones mundiales y regionales.
El Capítulo VIII de la Carta describe una relación biunívoca tanto ascendente como
descendente. Así, por el Artículo 52. 2, los Estados Miembros “harán todos los esfuerzos
posibles para lograr el arreglo pacífico de las controversias de carácter local por medio de
tales acuerdos u organismos regionales antes de someterlas al Consejo de Seguridad”.
La participación de las organizaciones en el sistema de seguridad colectiva de la ONU se
basa en el Capítulo VIII Art.53 de la Carta: "El Consejo de Seguridad, en su caso, utilizará
dichos acuerdos u organismos regionales para aplicar medidas coercitivas bajo su
autoridad. Sin embargo, no se aplicarán medidas coercitivas en virtud de acuerdos
regionales o por organismos regionales sin autorización del Consejo de Seguridad”.
Destaca el hecho de que no se aplicarán medidas coercitivas sin autorización del Consejo
de Seguridad. El Artículo 54 continúa diciendo que “se deberá mantener en todo tiempo al
Consejo de Seguridad plenamente informado de las actividades emprendidas o proyectadas
de conformidad con acuerdos regionales o por organismos regionales con el propósito de
mantener la paz y la seguridad internacionales”. No siempre estrictamente observadas en la
práctica, las disposiciones del Capítulo VIII ponen de relieve el valor de las relaciones de
trabajo entre las organizaciones mundiales, regionales y subregionales en la prevención y
protección.

PROCESO DE REGIONALIZACIÓN DE LAS OMP LAS OMP

Se desarrollan en el marco del Derecho Internacional y, particularmente, en el marco de la


Carta de las Naciones Unidas, aunque no estén directamente contempladas por ella. En
efecto, el término “Operaciones de Mantenimiento de la Paz” no se encuentra en la Carta de
las Naciones Unidas. Para cumplir su tarea, la ONU contempla el arreglo pacífico de
controversias (Capítulo VI), el uso de la fuerza para poner fin a la amenaza a la paz y la
seguridad internacional (Capítulo VII) y el uso de las organizaciones regionales para
atender a los asuntos relativos al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales
(Capítulo VIII). En palabras del antiguo Secretario General, Dag Hammarskjöld, “las OMP
corresponderían al Capítulo Seis y Medio” de la Carta, es decir, que se situarían entre los
métodos tradicionales de solución pacífica de controversias del Capítulo VI y las medidas
coercitivas para el mantenimiento de la paz del Capítulo VII.

USO DE LAS ORGANIZACIONES REGIONALES EN LAS OPERACIONES DE


PAZ: VENTAJAS E INCONVENIENTES

Los beneficios son ciertamente diferentes y relevantes:


•Mayor legitimidad y competencia en la ejecución de actividades y operaciones dentro de
su ámbito regional.
•Mejores capacidades operativas y logísticas, gracias a la proximidad geográfica y, en
algunos casos, el acceso a la infraestructura compartida.
•Mayor tolerancia por las partes en conflicto, en términos políticos, de la intervención de un
actor regional.
•Mayor argumentación para una rápida y oportuna intervención por la cercanía al conflicto
de los estados miembros de una organización regional y por el riesgo de que la
conflictividad se extienda en la región.
•Mejor opción disponible en caso de inactividad de las Naciones Unidas y de sus órganos
de decisión.

FUTURO DE LA COOPERACIÓN: LA ACCIÓN SINÉRGICA DE LAS NN.UU. Y


LAS OR.
Hasta la fecha, la cooperación en el campo de la paz y la seguridad entre NN.UU. y las
diferentes organizaciones regionales ha sido más bien esporádica y “ad hoc”. Con el inicio
del proceso de regionalización de las OMP, las Naciones Unidas han ralentizado sus
actividades en el ámbito del mantenimiento de la paz y seguridad internacionales,
limitándose simplemente a autorizar a las OR a implementar OMP y a utilizar la fuerza
cuando fuese necesario para la defensa de sus mandatos. De esta manera, se ha producido
una convergencia entre la centralización universal y la descentralización regional en el
ejercicio de las funciones vinculadas con el mantenimiento de la paz y seguridad
internacionales.
Fuerza de Naciones Unidas de despliegue rápido Las experiencias de misiones como
UNPROFOR, UNPREDEP o UNOMSA
Aunque representen un historial de éxitos y fracasos — respaldarían un papel decisivo en la
promoción de un concepto más dinámico de la prevención, a través de una regionalización
de las capacidades disponibles. No obstante, el progreso que representa la creación del
United Nations Stand-by Arrangement System, una fuerza de reacción rápida de las
NN.UU., capaz de incluir civiles y militares, garantizaría la posibilidad de disponer de una
capacidad de actuación oportuna para la prevención o contención de situaciones de crisis.
Los acuerdos de cooperación con organismos regionales y con organizaciones de seguridad
internacional han mejorado los esfuerzos de la comunidad internacional para la resolución
de los conflictos en curso en algunas áreas y han ayudado a restablecer la confianza de la
comunidad internacional en la utilidad de las iniciativas de mantenimiento de la paz de la
ONU. Estas iniciativas también han puesto de relieve la necesidad de seguir trabajando en
la consolidación de la paz en situaciones post conflicto.
GUATEMALA DENTRO DEL CONFLICTO
ARMADO INTERNO:
La guerra civil de Guatemala (también llamado conflicto armado interno en Guatemala tras
los acuerdos de paz de 1996) fue un largo conflicto bélico librado en ese país
centroamericano entre 1960 y 1996 dentro del marco de la Guerra Fría entre el bloque
capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista de la Unión Soviética, que causó un
gran impacto en este país centroamericano en términos económicos y políticos y que
agudizó la polarización de la sociedad guatemalteca.
El conflicto se inició a principios de la década de los sesenta, cuando el 13 de noviembre de
1960 se realizó un fallido golpe de Estado con el fin de derrocar a Miguel Ydígoras
Fuentes; este, sin embargo, fue solo el último de una serie de sucesos que provocaron la
polarización de la sociedad guatemalteca desde la Independencia en 1821 hasta la caída del
régimen del coronel Jacobo Árbenz Guzmán en 1954. En 1962 se crea el primer grupo
guerrillero del país, el Movimiento Revolucionario 13 de noviembre (MR13), el cual se
organizó y estuvo activo en el oriente del país hasta su disolución en 1971.
La guerra civil finalizó el 29 de diciembre de 1996, durante la presidencia de Álvaro Arzú
con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el Gobierno de Guatemala y la
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, poniendo fin a una guerra que duró más de
36 años.
La construcción del enemigo interno fue una justificación para llevar a cabo las acciones
represivas que se desarrollaron después de la invasión liberacionista de 1954 en Guatemala.
La idea de no tolerar ninguna oposición llevó a construir un enemigo imaginario que
terminó en la sospecha de todas las personas como posibles amenazas o enemigos. De esta
manera, para el Estado guatemalteco el enemigo fue toda la sociedad y se persiguió no sólo
a los que estaban involucrados en los hechos armados sino a todo tipo de opositores o
descontentos, incluso a aquellos que no favorecían las acciones armadas.
En esa manera de ver a la sociedad se cometieron muchas violaciones a los derechos
humanos y se exterminaron a muchos inocentes. El movimiento social fue el actor
principal, ya que muchas organizaciones sociales participaban en demandar mejores
condiciones de vida, respeto de los derechos laborales, libertad de acción y rechazo a la
represión. Este fue un actor muy perseguido y diezmado a través de asesinatos y
desapariciones forzadas.
La participación política de la población indígena se manifestó en los muchos sectores
indígenas que mantenían una resistencia a las condiciones que se les había impuesto desde
la Colonia y habían sido agudizadas en la época liberal. Los indígenas resistían de muchas
maneras, especialmente fortaleciendo demandas comunitarias y planteando la necesidad de
que respetaran sus derechos. Fueron las guerrillas las que asumieron la lucha armada como
principal vía para tomar el poder. Éstas se formaron de la convergencia de diversos
sectores: militares, políticos de izquierda, juventud rebelde y población indígena. Las
guerrillas las formaban varias agrupaciones con diferentes formas de organizarse y de
pensar sobre cómo alcanzar el poder. Éstas planteaban una revolución que cambiaría
radicalmente la situación socioeconómica y política del país.
La represión desde el Estado fue la respuesta más generalizada de las fuerzas
gubernamentales, las cuales aplicaron todo tipo de acciones para callar a los opositores.
Con la acción represiva se rompieron las bases legales del “Estado de derecho” y las
fuerzas gubernamentales actuaron siempre fuera de la ley, pues en Guatemala no funcionó
la persecución legal de los opositores. La represión se manifestó desde formas de vigilancia
a la población y control hasta políticas de exterminio de los opositores.

¿QUÉ ES UN CONFLICTO?
La palabra conflicto se puede entender desde varios puntos de vista, pero podríamos partir
de tres enfoques que el sentido común nos señala:
 Oposición o desacuerdo entre personas o cosas;
 Guerra o combate derivados de una oposición o rivalidad prolongadas;
 Pleito que involucra desde una violencia verbal hasta la física.
Se produce un conflicto cuando dos o más personas o grupos tienen desacuerdos con
respecto de algo y no concuerdan en:
 Los intereses y las relaciones de poder;
 Necesidades, estrategias y objetivos;
 Sentimientos, conductas;
 Percepciones y valores.
Cuando este desacuerdo se alarga en el tiempo, se profundizan las diferencias o una de las
partes pretende imponerse a la otra, puede convertirse en un enfrentamiento mayor y
desarrollarse con violencia.
Las personas o grupos pueden resolver satisfactoriamente el conflicto si desarrollan una
conducta colaborativa a través de la reflexión, el diálogo y la negociación.

Guatemala
podría enviar un
contingente
militar a Ucrania,
que libra una guerra con Rusia, y esta sería su misión
El Ejército de Guatemala podría enviar un contingente a Ucrania si el gobierno de esa
nación, que libra una guerra con Rusia, lo llegara a solicitar, dijo en el Congreso este lunes
1 de agosto el ministro de la Defensa, Henry Reyes, quien acompañó al presidente
Alejandro Giammattei a una visita a Kiev.
Tras la visita de la comitiva oficial de Guatemala a Ucrania, Reyes aseguró que, si Kiev lo
solicita formalmente, podrían enviar tropa de ayuda humanitaria y de rescate.
Reyes agregó que Ucrania podría solicitar apoyo a varios países, y entre ellos podría estar
Guatemala, pero de momento no tienen ninguna petición formal.
“Si en algún momento (nos solicitan) como Ejército vamos a participar en temas de
operaciones de paz, ya sea con staff con personal que pueda apoyar, como estamos
apoyando en otros países, como el Congo”, expuso Reyes.
Sin embargo, en la citación al Congreso, el diputado Orlando Blanco aseguró que no ve
necesario que el país intervenga, cuando otras naciones han decidido no tener injerencia en
el conflicto.
También Alejandro Giammattei da respaldo a Ucrania, critica la guerra y dice que
Guatemala está consternada por el dolor y devastación en ese país “Nadie ha desplegado
tropas, para que nosotros nos vayamos a meter. No hay solicitud, ni la ONU, ni la OTAN.
Ya es conflicto de otras dimensiones. Independientemente del aporte, yo creo que no
tenemos vela en ese entierro”, dijo Blanco.
Reyes argumentó que acompañó al presidente Giammattei y al canciller Mario
Búcaro, debido a que en la visita se abordarían temas militares, así como para conocer la
situación actual de Ucrania por el conflicto.
Reyes también aseguró en caso de recibir una solicitud para enviar a personal para
operaciones de paz, es un tema que evaluarán y será el Congreso de la República el que
autorice la participación militar.

Ante el conflicto Rusia-Ucrania, recomiendan que Guatemala diversifique el origen de


sus importaciones

Guatemala es uno de los países que resultará afectado por la situación que se vive en
Eurasia, por lo que debe revisar sus estrategias de comercio exterior, sugiere experta.
A más de un mes de hostilidades armadas entre Rusia y Ucrania, la investigadora y
académica Jennifer Murtazashvili realizó un análisis político-económico, así como sus
implicaciones a Guatemala, indicando que, por el momento, no se ve una puerta de salida.

¿Cuáles son los peores efectos del conflicto en la economía mundial?


Van a haber muy grandes efectos económicos por mucho tiempo. Incluso, en EUA, ya hay
una alta inflación, y en Guatemala es notoria el alza en los precios de las gasolinas. El
temor de esta crisis es que puede llevar la economía global a un lugar muy peligroso.

¿Cuáles son los tres efectos para Guatemala?


En primer lugar, la crisis económica, por las sanciones que se están implementando; y la
presión que tiene Guatemala para elegir entre Rusia o Estados Unidos para tomar un lado.
Aunque China puede venir con una influencia más grande, ya que EE. UU., y Rusia se van
a debilitar.
¿Qué conviene?
Rusia no es alguien confiable y también hay muchos riesgos de asociarse con China por los
compromisos que se asumen. La proximidad geográfica con Estados Unidos es la alianza
más obvia porque se depende mucho de su economía, comercio y remesas, así que esa
proximidad es de beneficio.

¿A qué más se le debe prestar atención?


A la evolución de precios de los combustibles, fertilizantes y todos los bienes importados
de Rusia. Guatemala tendrá que diversificar sus importaciones desde otros países,
fortaleciendo alianzas comerciales con otras naciones de la región.

¿Qué pasaría con la inversión de Rusia en Guatemala?


Habría que ver si Rusia podría seguir sosteniendo las inversiones en Guatemala debido de
las sanciones, pero la pregunta debe ser más para las autoridades sobre lo que van a hacer
con esto, ya que eventualmente, no podrán financiarlo.

¿Qué lecciones deja esta situación para Guatemala?


Guatemala es un país pequeño, pero que tiene vecinos grandes y a pesar de que es
independiente, puede ser invadido por vecinos más grandes. Lo más riesgoso es que pueda
depender de un solo país vecino.
Por ejemplo, antes del 2014, toda la economía de Ucrania dependía de Rusia, pero después,
logró varios socios comerciales. Así que llevar este conflicto es más fácil para ellos porque
ya no dependen económicamente de su atacante.
El mensaje aquí para Guatemala es no depender de un solo país, sino tener alianzas con
muchos, por si hay un conflicto.

¿Cuáles otras situaciones se podrían presentar en el mundo?


Podría haber una mayor división por tener que elegir entre aliarse con Rusia o con China.
Eso podría poner mucha presión sobre países pequeños como Guatemala.
Esta situación podría ser una nueva guerra fría o una guerra caliente; y el miedo es que, si
Rusia llega a invadir Ucrania, más adelante va a hacer lo mismo con Rumanía, Moldova u
otro país, lo que va a poner a prueba a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico
Norte).

¿Cuándo podría finalizar el conflicto?


Quisiera que terminara hoy, pero podría tardar unos cuantos meses más, hasta que a Rusia
se le agoten las armas y las tropas. Ellos deben detener el conflicto.

¿Qué salida puede haber en este momento?


Ahorita no hay salida, a menos que los rusos paren. La pregunta es ¿cuándo los rusos van a
dejar de pelear?

Presidente Alejandro Giammattei anuncia medidas para enfrentar impacto


económico por conflicto Rusia-Ucrania
El presidente Alejandro Giammattei anunció hoy la implementación del Programa Nacional
de Emergencia Conflicto Rusia-Ucrania para enfrentar los efectos derivados de esta guerra,
como el aumento sostenido de los precios de los combustibles e insuficiente producción
mundial de granos básicos, entre otros.

El mandatario dijo en rueda de prensa en Casa Presidencial, acompañado de ministros y del


titular del Banco de Guatemala, Sergio Recinos -quien detalló la estrategia-, que el buen
desempeño de la economía nacional se podría ver comprometido por el impacto de la crisis
global causada por la guerra en Europa.
El objetivo principal del Programa “es contrarrestar lo más que se pueda los efectos
económicos que pudieran derivarse del conflicto bélico y prevenir desabastecimiento de
granos básicos, cereales, entre otros”, destacó.
Se ha venido trabajando conforme vemos lo que sucede en el mundo como consecuencia
del conflicto armado, que impacta a nivel global. “Creo que no hay un solo país que no esté
siendo afectado”, sostuvo el presidente Giammattei, quien consideró que mientras las
naciones desarrolladas “se ven más afectadas por el tamaño de sus economías, nosotros
tenemos capacidad de respuesta”.
Indicó que la economía guatemalteca “ha mostrado resiliencia, pero comenzamos a resentir,
como todo el mundo, la prolongación del conflicto armado entre Rusia y Ucrania”.
Señaló que, según estimaciones de organismos internacionales especializados, el conflicto
bélico causará “sin duda alguna, un menor crecimiento económico mundial”, sobre todo en
Estados Unidos, “lo que reducirá la Inversión Extranjera Directa proveniente de esa fuente
y posiblemente se vean afectadas las remesas familiares”.
“Por ello, hemos estado trabajando en un Comité de Crisis que se creó y comenzó a
impulsar medidas anticrisis hace unas ocho semanas. Se trata de iniciativas de política
fiscal, protección social, políticas sectoriales, política monetaria, cambiaria, crediticia y
financiera, además de cooperación internacional y otras acciones inmediatas y mediatas”,
es decir, “medidas de corto y mediano plazo”.
El gobernante puntualizó que la estrategia “asegura la continuidad de políticas para atender
las emergencias del COVID-19”. A propósito, advirtió del repunte de casos registrado
durante la semana “al sobrepasar el 20 por ciento de las pruebas positivas”.
Aclaró que el programa de emergencia “no solo viene a paliar la situación por la guerra de
Rusia contra Ucrania – la principal razón de la integración de este plan-, sino que se
establece también para verificar que la asistencia llegue a las personas más vulnerables.

Gobierno asegura suministro de granos básicos

Resaltó que el gobierno pagó cien millones de quetzales al Programa Mundial de Alimentos
(PMA) para la adquisición de granos básicos, cuyo ingreso al país está previsto para
octubre.
También se aseguró que Guatemala tenga acceso en el mercado internacional “a cantidades
importantes de maíz, frijol y arroz”, por lo que el Ministerio de Economía liberará
contingentes para granos básicos y cereales, de manera que no paguen aranceles y la
importación de estos alimentos ocurra en el menor tiempo posible.
Subrayó que “los granos básicos que estamos consumiendo son los que se generaron en las
cosechas del año pasado, y lo que tenemos que prevenir es que no vaya a haber
desabastecimiento el año entrante”.
Afirmó que continuará el apoyo a las familias campesinas y que 180 mil pequeños y micro
productores recibirán un estipendio para la compra de fertilizantes, a cambio de trabajos de
“preparación” de la tierra para los cultivos, en tanto que ciento diez mil serán beneficiados
con semilla mejorada de alto rendimiento, fortalecida con hierro y otros minerales.
El presidente Giammattei dijo que se apresuran las acciones a fin de “asegurarnos que los
alimentos estén presentes en Guatemala”, pues los pronósticos de 51 huracanes – 27 que se
generarían en el Pacífico y 24 en el Atlántico- y las copiosas lluvias afectarían la
producción agrícola y provocarían inseguridad alimentaria.

Alianzas de las partes involucradas dentro del conflicto

Durante la Segunda Guerra Mundial, las partes beligerantes luchaban como miembros de
una de dos alianzas principales: el Eje y los Aliados.
Los tres miembros principales de la alianza del Eje eran Alemania, Italia y Japón. Estos
tenían dos intereses en común: Uno era la expansión territorial y la fundación de imperios
mediante la conquista militar y el derrocamiento del orden internacional posterior a la
Primera Guerra Mundial, y otro era la destrucción de la neutralidad del comunismo
soviético.

El 1 de noviembre de 1936, una semana después de firmar un pacto de amistad, Alemania e


Italia anunciaron la formación del Eje Roma-Berlín. El 25 de noviembre de 1936, la
Alemania nazi y el Imperio Japonés firmaron el llamado Pacto Anti-Comintern dirigido
contra la Unión Soviética. El 6 de noviembre de 1937, Italia se unió al Pacto Anti-
Comintern. El 22 de mayo de 1939, Alemania e Italia firmaron el llamado Pacto de Acero y
formalizaron la alianza del Eje con disposiciones militares. Finalmente, el 27 de septiembre
de 1940, Alemania, Italia y Japón firmaron el Pacto Tripartito, conocido como la alianza
del Eje.

Hungría se unió al Eje el 20 de noviembre de 1940 y Rumania lo hizo el 23 de noviembre


de ese mismo año.
Eslovaquia, que dependía política y económicamente de Alemania para existir como estado
"independiente", hizo lo mismo el 24 de noviembre. Bulgaria también se unió al Eje el 1 de
marzo de 1941 y Yugoslavia, el 25 de marzo 1941.
Dos días después, las autoridades militares serbias derrocaron el gobierno que había
firmado el Pacto Tripartito.
Después de que las fuerzas del Eje invadieron y desmembraron Yugoslavia en abril, el
llamado Estado Independiente de Croacia recién establecido se unió al Eje el 15 de junio de
1941. Cuatro días después de que el Eje invada la Unión Soviética, el 26 de junio de 1941,
Finlandia, que nunca firmó el Pacto Tripartito, ingresó a la guerra contra la USSR como un
cobrligerante. Por un lado, estaba la triple enente, formada por Francia, reino unido y rusia,
las potencias tradicionales que buscaban mantener el equilibrio de poder. Por el otro la
triple lianza, formada por Alemania, Italia y Austria- Hungría, que querían tener una
posición equiparable a las potencias tradicionales
Primera guerra mundial 1914-1918 fue la primera vez en la historia que quedaron dividas
en dos bloques
Por un lado, las potencias centrales o la otra la triple alianza (Alemania, Italia y el imperio
austro-húngaro y por otro lado la triple entente (Francia, reino unido y rusia. Los dos
bandos se mantuvieron durante el conflicto, pero la intervención de otros países y el cambio
de bando determino el resultado final de la guerra
Italia: fua la potencia central mientras el lado opuesto triple entente que acabó ganando la
guerra reino unido, Francia y rusia fueron los ejes fundamentales para la coalición, aunque
rusia termino tirándose de la contienda tras la revolución rusia en 1917 cuatro imperios se
colapsaron en la primera guerra mundial el imperio otomano, el impero austrohúngaro, el
imperio alemán y el imperio ruso
Francia dentro a la guerra desde el principio. Su objetivo era una de las principales.
potencias europeas y recuperar los territorios de Alsacia y Lorena en manos de los
alemanes desde la guerra de franco
Ya que el reino unido era la principal potencia marítimo, pero estaba neutral, hasta que sus
intereses se vieron comprometidos con la invasión de Bélgica por parte de los alemanes.
Uniendo así a Francia y Reino unido para detener a Alemania en el frente occidental, en las
fronteras entre Francia, Bélgica y Alemania, perimiendo así el apoyo de Estados Unidos
que permitió el desbloqueo de la situación para ganar a los alemanes
Los aliados fueron el conjunto de países opuestos política y militarmente a las potencias del
eje en 1941 fue liderada por estados unidos, el reino unido, y la unión soviética Alemania y
Japón con fuerzas armadas también Francia al comenzar la guerra en 1939, la coalición
enfrentada a Alemania consistía en la república francesa, Polonia y el reino unido el cual se
unieron después de unos dominios del imperio británico
Al bando de los aliados se unieron los Estados Unidos, algo que según muchos
historiadores hizo inclinar la balanza. Serbia, Rumania y Grecia se unieron también al
bando aliado
Esos acontecimientos en Guatemala involucran dos escalas: las fuerzas globales y locales
que, motivaron las alianzas políticas y estrategias bélicas, y las experiencias incorporadas
que contienen emociones, reflexiones e impactos en la vida individual y social. En este
artículo se busca reconstruir los sucesos de ambas escalas, concatenando las dimensiones
históricas y experienciales, con el objetivo de aportar nuevos datos de análisis y reflexión
en torno a la violencia ejercida sobre los pueblos mayas en Guatemala. Para la comprensión
histórica de los sucesos que dieron pie a la violencia de Estado y el desplazamiento forzado,
se realiza una descripción densa de los componentes geopolíticos que intercedieron en la
gesta y desarrollo del conflicto armado en Guatemala, procurando articular la escala global
y la local.
La dimensión experiencial se aborda desde los relatos, testimonios y reflexiones que son
parte de la memoria colectiva del pueblo en torno a lo acontecido durante el conflicto, el
desplazamiento y el refugio en México. La recolección de datos se realizó a partir de una
investigación documental bibliográfica, hemerográfica y de archivos escritos y
audiovisuales. La memoria colectiva es abordada a partir del trabajo etnográfico durante
cuatro años (2015-2018),
2. El pueblo Maya-chuj constituye un grupo maya localizado actualmente entre la frontera
de Guatemala y el sur de México. En el lado guatemalteco ocupa tres municipios en el
departamento de Huehuetenango: San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán y Nentón, en el
lado mexicano principalmente en el municipio de la Trinitaria, Chiapas.
3. investigación doctoral Componentes del proceso de resiliencia comunitaria:
conocimientos culturales, capacidades sociales y estrategias organizativas (2018). Conflicto
armado en Guatemala: reconstrucción histórica y memoria colectiva del pueblo...
hist.mem., Nº. 22. Año 2021, pp. 323 - 357 327 semiestructuradas individuales y colectivas
en aldeas del municipio de Nentón, Huehuetenango en Guatemala, y en colonias del
municipio de la Trinitaria en México.

SISTEMAS DE ALIANZA XX

Triple alianza (o
imperios centrales)
Hungría imperio turco
e Italiata (que cambiara
el bando
PAISES
NEUTRALES:
el resto de países
Incorporación europeos
posterior de la triple
entente: Bélgica,
Serbia, Grecia y
Rumania. También
Italia en el transcurso
del conflicto

CONCLUSION

PREDECIBLES PARA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL: Con el inicio del proceso


de regionalización de las OMP, las Naciones Unidas han ralentizado sus actividades en el
ámbito del mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, limitándose simplemente a
autorizar a las OR a implementar OMP y a utilizar la fuerza cuando fuese necesario para la
defensa de sus mandatos.
Los acuerdos de cooperación con organismos regionales y con organizaciones de seguridad
internacional han mejorado los esfuerzos de la comunidad internacional para la resolución
de los conflictos en curso en algunas áreas y han ayudado a restablecer la confianza de la
comunidad internacional en la utilidad de las iniciativas de mantenimiento de la paz de la
ONU. Estas iniciativas también han puesto de relieve la necesidad de seguir trabajando en
la consolidación de la paz en situaciones post conflicto.

ALIANZAS DE LAS PARTES INVOLUCRADAS DENTRO DEL CONFLICTO:


Guatemala es uno de los países que resultará afectado por la situación que se vive en
Eurasia, por lo que debe revisar sus estrategias de comercio exterior, sugiere experta.
A más de un mes de hostilidades armadas entre Rusia y Ucrania, la investigadora y
académica Jennifer Murtazashvili realizó un análisis político-económico, así como sus
implicaciones a Guatemala, indicando que, por el momento, no se ve una puerta de salida.

EGRAFIAS:
https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2012/
DIEEEO252012_FuturoMisionesONU_JulioNavas.pdf

https://www.eleconomista.net/actualidad/Ante-el-conflicto-Rusia-Ucrania-recomiendan-
que-Guatemala-diversifique-el-origen-de-sus-importaciones-20220328-0026.html

https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/guatemala-podria-enviar-un-contingente-
militar-a-ucrania-que-libra-una-guerra-con-rusia-y-esta-seria-su-mision-breaking/
https://alejandrogiammattei.presidencia.gob.gt/presidente-alejandro-giammattei-anuncia-
medidas-para-enfrentar-impacto-economico-por-conflicto-rusia-ucrania/

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_de_Guatemala

https://memoriavirtualguatemala.org/?page_id=459

También podría gustarte