Está en la página 1de 10

Instrumentos financieros y mercados de capitales

Unidad 1 – Paso 1 – Reconocimiento del sistema financiero en Colombia

Elaborado por:

Yulieth Alexandra Salinas Monsalve

Presentado a:

Héctor Alberto Ortiz Álzate

Grupo:

106018_4

Universidad Nacional Abierta y A Distancia _ UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios

Contaduría publica
Unidad 1:

Mercados capitales

Es un lugar de encuentro donde se reúnen compradores y vendedores para comprar y


vender instrumentos financieros. Lo que estas personas intercambian es dinero. Por un lado,
los inversores son agentes que aportan fondos y, por otro lado, los emisores son agentes que
demandan fondos.

Este mercado es un medio para canalizar los ahorros de distintas personas y entidades para
que otras puedan financiarse en sus distintos proyectos.

Unidad 2:

Instrumentos financieros

Es un contrato que crea un activo financiero como activo financiero de una entidad y un
pasivo financiero como instrumento de patrimonio de otra entidad.

Activo financiero

 Efectivo
 Inversiones
 Cuentas por cobrar

Pasivo financiero

 Obligaciones financieras
 Cuentas por cobrar

Instrumento de patrimonio

 Acciones
 Cuotas o partes de interés social.

Reconocer que siempre debe haber reciprocidad en los instrumentos financieros. Cuando
una persona tiene derechos, otra tiene obligaciones.
Unidad 3:

Derivados financieros

Es un producto financiero cuyo valor depende del precio de otro activo, es decir, se deriva
del precio de otro activo. El activo utilizado como referencia se denomina activo
subyacente y puede ser una acción o un valor de renta fija, o puede ser algo más abstracto
como un índice o una tasa de interés.
Estos instrumentos se pueden utilizar para cubrir riesgos porque no requieren una gran
inversión inicial y normalmente se liquidan en una fecha futura. Como resultado, hacen que
el flujo de caja sea más predecible y permiten a las empresas predecir las ganancias con
mayor precisión. Esta previsibilidad aumenta los precios de las acciones. Como resultado,
las organizaciones necesitan menos efectivo para responder a emergencias y pueden
reinvertir más en sus negocios.

Se pueden clasificar en diferentes tipos:

 Forwards
 Contratos de futuros
 Opciones
 Swaps

Según tu criterio, debes dar respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué son los mercados de capitales?


Es un lugar de encuentro donde se reúnen compradores y vendedores para comprar
y vender instrumentos financieros. Lo que estas personas intercambian es dinero.
Por un lado, los inversores son agentes que aportan fondos y, por otro lado, los
emisores son agentes que demandan fondos.
Este mercado es un medio para canalizar los ahorros de distintas personas y
entidades para que otras puedan financiarse en sus distintos proyectos.
2. ¿Qué son los instrumentos financieros?
Los instrumentos financieros NIIF son instrumentos financieros que se reconocen,
miden, presentan y revelan de acuerdo con estas normas. Éstos establecen los
principios y normas requeridos para el tratamiento contable de los instrumentos
financieros, teniendo en cuenta las características, riesgos y objetivos de la entidad.
3. ¿Qué son los derivados financieros y cuáles son los más comunes?
Los derivados financieros son contratos cuyo valor se basa en un activo subyacente.
En él, el vendedor del contrato no necesariamente es propietario del activo, pero
puede proporcionar al comprador los fondos necesarios para comprar el activo o
proporcionarle otro contrato de derivados. Estos derivados financieros se utilizan
para cubrir inversiones y especular. De esta manera, si un comerciante quiere
especular con derivados, podrá obtener ganancias si su precio de compra es inferior
al precio del activo subyacente.
Los derivados financieros más comunes son:
 Los swaps: ofrecen la oportunidad de intercambiar activos o deudas por otra
de valor similar, logrando reducir los riegos por las partes involucradas.
 Forwards: se utiliza para comprar o vender un activo a un valor acordado
en una fecha específica.
 CDOs: son herramientas financieras que se consideran la causa principal de
la crisis económica de 2008.
4. ¿Qué es un mercado de renta fija?
Es una inversión compuesta por todos los activos financieros por los cuales el
emisor está obligado a pagar una cantidad y un período predeterminados. En este
mercado, el emisor siempre garantiza el retorno de los fondos invertidos y un cierto
nivel de rentabilidad. Son emitidos por entidades y organismos públicos o privados.
5. ¿Qué es un mercado de renta variable?
La renta variable incluye inversiones consistentes en cualquier activo financiero
cuya rentabilidad no esté garantizada. Esto dependerá del comportamiento de los
instrumentos financieros elegidos para invertir en el mercado secundario. A
diferencia de la renta fija, la renta variable es un instrumento más riesgoso porque
los rendimientos de las inversiones son inciertos. Sin embargo, es uno de los
instrumentos financieros más utilizados en el mercado porque, a pesar de sus
incertidumbres, tiene el potencial de ofrecer una mayor rentabilidad.
6. ¿Qué son las operaciones bursátiles?
Son operaciones financieras realizadas en bolsas de valores donde se negocian
valores según lo determine la Comisión Nacional del Mercado de Valores; ésta
promueve mecanismos de información y negociación para que todos los
participantes del mercado gocen de igualdad de condiciones; Los valores
negociados en una bolsa de valores se venden y colocan fácilmente en el mercado
secundario, es decir, permiten que sus valores se conviertan en efectivo cuando sea
necesario.
7. ¿Cómo se llaman y definan las personas o instituciones que participan en una
negociación bursátil?
 Emisores: Son instituciones con todos los déficits de liquidez de corto y
largo plazo inscritos en el Registro del Mercado de Valores.
 Inversionista: Todas las personas (naturales y/o jurídicas) que tengan
excedentes líquidos e inviertan en valores.
 Reguladores: Organismos diseñados para velar por el cumplimiento de la
normativa y el buen funcionamiento de los mercados (ASFI y BBV).
 EDV: Entidad privada autorizada para la protección y gestión electrónica, pa
go y liquidación de activos financieros.
 Agencia informadora de riesgos: Agencia cuyo único objetivo es emitir opin
iones sobre los riesgos crediticios de emisores y bancos.
 Organizaciones comerciales: Estas organizaciones brindan asesoramiento e
n asuntos relacionados con los mercados financieros y buscan vincular los ac
tivos de consumo con los superávits y déficits.

8. ¿Como se llama y cómo funciona la entidad que administra las inversiones


financieras en bolsa en Colombia?
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) administra los canales de negociación y re
gistro de acciones, renta fija, productos, mercados externos, OTC y mercados de ser
vicios. Servirá como plataforma para conectar a inversores con organizaciones que
necesitan financiación. Una BVC es una sociedad privada constituida como socieda
d limitada y sus accionistas son sociedades comerciales.
Funcionamiento de la entidad:
 Servir de lugar de negociación de títulos valores a través de las ruedas
(reuniones públicas de negociación en bolsa).
 Gestionar la inscripción de títulos valores, realizando previamente la
revisión de los requisitos legales establecidos para tal fin.
 Mantener un mercado fuerte que proporcione a los participantes condiciones
seguras, respetables, justas y transparentes para la información y los pagos
de compra y venta de bienes y las reglas establecidas para este esquema.
 promueve prácticas seguras, gestiona y monitorea las actividades de sus
miembros y vela por el cumplimiento de normas conducentes al desarrollo
positivo de los mercados y bolsas de valores.

9. ¿Cuáles son las normas que regulan la inversión en mercados de capitales y


bolsas de valores?
Ley N° 964 de 2005
establece todas las leyes, objetivos y procedimientos que debe seguir el gobierno
nacional en la gestión, uso e inversión de fondos recaudados del público a través de
bancos y promulga otras condiciones.
Ley N° 795 de 2003
Por la que se modifican determinadas leyes y se implementan otras de la Ley de Org
anización del Sistema Monetario.
Ley N° 510 de 1999
relativas a finanzas y seguros, mercados públicos de valores, autoridades de supervi
sión bancaria y otras facultades. ley.
La Ley N° 35 de 1993
rige todas las leyes y reglamentos de los gobiernos estatal y central que rigen la eco
nomía, el mercado de valores y los seguros y de otro modo relacionados con la gesti
ón, el control y la protección de fondos. Las finanzas y los seguros proporcionan rec
ursos humanos y otros recursos.
Ley N° 226 de 1995
Cuando el artículo 60 del Código Político dispuso la división de la propiedad de la ti
erra, se tomaron medidas para establecer la democracia, algunas de ellas ordenadas.
Ley No. 27 de 1990
Al promulgarse el artículo 60 del Código Político para la división de poderes gubern
amentales, se tomaron medidas para establecer la democracia y se ordenaron otras
medidas.
Ley N° 1328 de 2009
es una ley promulgada en los campos de las finanzas, seguros, mercados de valores
y otras áreas.
Ley N° 1314 de 2009
En los Principios y Principios de la Contabilidad y de la Información Financiera y d
e la Información Jurídica en Colombia se presentan las autoridades competentes, mé
todos de transmisión y órganos responsables de su desempeño.
Ley N° 1266 de 2008
Mediante la prestación de habeas corpus se publicará y controlará la información co
ntenida en el almacenamiento personal, en particular la financiera, crediticia, comer
cial, laboral y la información de terceros países y otros 4.444 países.
10. ¿a qué se refiere cuando hablamos de sistema financiero colombiano?
Un sistema financiero es un conjunto de instituciones y servicios que intercambian
bienes entre quienes están dispuestos a invertir y quienes quieren invertir. Este
sistema en Colombia incluye los mercados financieros y los mercados bancarios o
mercados de capitales.
En el mercado financiero, todo el que pide dinero lo obtendrá sin saber quién se lo
dio. Asimismo, las personas que depositan o ahorran dinero en los bancos no saben
exactamente qué es el dinero. El banco asume todo el riesgo. Por eso se le llama
mercado medio.
Otra forma es la bolsa o bolsa de valores, donde quienes necesitan un activo,
especialmente una empresa o el propio gobierno, pueden adquirir acciones del
público. El objetivo principal del mercado de valores es permitir a las empresas y a
los gobiernos financiar y gestionar sus negocios.
11. ¿a qué nos referimos cuando hablamos de inversión y cuales son los mas
usuales y comunes en Colombia?
Las finanzas son un servicio que proporciona recursos con el fin de obtener
ganancias de cualquier forma.
Vender dinero se refiere a una pequeña cantidad de dinero enviada a otras personas,
empresas o determinadas unidades con el fin de aumentar las ganancias
corporativas.
Criptomoneda: A medida que va pasando el tiempo las personas se van
familiarizando con el mundo de las criptomonedas y ya no tienen miedo de invertir
en criptomonedas, que es una de las tendencias actuales. “Bitcoin ha pasado de ser
un depósito de valor tradicional a ser un depósito de valor como el oro. Sí, debe
considerarse un activo muy diferente.
Certificado de depósito (CDT): una moneda en la que se puede depositar dinero en
una institución financiera. a cambio. Puedes acordar al inicio del contrato si tu CDT
será de tipo fijo o de tipo variable.
ETF o fondos cotizados en bolsa: suelen ser un subconjunto de productos indexados
. En otras palabras, la magia de esta herramienta es que en un solo paquete puedes e
ncontrar muchas cosas que te ayudarán a marcar la diferencia por muy poco dinero
y tiempo.
12. ¿a que nos referimos cuando hablamos de la contabilidad de cobertura?
Prevención significa minimizar el impacto financiero que podría provocar
problemas con sus finanzas y su bienestar financiero.
13. ¿Cuáles son las normas internacionales para la medición de las inversiones
financieras en bolsa?
NIC 32: Establece principios para la presentación de instrumentos financieros en
forma de préstamos o pagos y la recuperación de activos y pasivos, como la
clasificación y evidencia de eventos que requieren recuperación de activos y
pasivos. Además, los principios de la norma son consistentes con la NIIF 9,
reconocimiento y medición de activos y pasivos y la NIIF 7
NIIF 7: Divulgaciones. Permite al usuario revisar: La relación de los instrumentos
financieros con la economía y el enfoque de gestión de la organización, la
naturaleza y la cantidad de riesgos que la organización crea a lo largo del tiempo a
partir de los instrumentos financieros identificados, y los métodos utilizados para
abordar estos problemas.
NIIF 9: Establece normas de información financiera para activos y pasivos para
proporcionar a los usuarios de los estados financieros información útil y precisa
para evaluar los montos, fechas y seguridades de los flujos de efectivo futuros.
NIIF 13: Definición, implementación y marco regulatorio y revelaciones de
mediciones de valor.
BIBLIOGRAFIA

 Baena, D. (2016). Sistema financiero colombiano (2a. ed.). Ecoe Ediciones.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114365?page=1

 Castillo Delgado, M. del C. (2018). Análisis del sistema financiero y


procedimientos de cálculo. ADGN0108 (2a. ed.). IC Editorial.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/105607?page=28

 Diego Baena Toro, Hernán Hoyos Gualteros, & Jorge Ramírez Osorio.
(2016). Sistema financiero colombiano. ECOE Ediciones Ltda.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114365

 Díez de Castro, L. T. (2008). Mercados financieros internacionales. Dykinson.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/35695?page=1

 Jean Rona Azekely. (2013). Guía práctica de los instrumentos financieros


derivados. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79286?page=16

 Padilla, F. (2020). Mercados de capitales. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].


Repositorio Institucional UNAD

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34409

También podría gustarte