Está en la página 1de 60

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

9700
Manual del
usuario

Procesador multisensor 9710


Para gestionar hasta 4 sensores MIVI con sus 9000
transductores

Procesador multiproducto 9720


Para gestionar hasta 256 conjuntos de parámetros
Versión original

REF.: 396/6
Manual del
usuario 9700

IMPORTANTE
Cuando se utiliza un dispositivo 9700 para
controlar de uno a cuatro viscosímetros
MIVI+9000,

EL AJUSTE DE DESPLAZAMIENTO EN EL
AIRE
DEBE SER LA PRIMERA TAREA
COMPLETADO en cada sensor
[y siga las instrucciones que aparecen en pantalla.

1. LIMPIE Y SEQUE LA VARILLA DEL SENSOR.

2. ASEGÚRESE DE QUE EL PROCESO ESTÁ VACÍO. LA VARILLA DEBE ESTAR


VIBRANDO EN EL AIRE.

3. INSTALAR EL SENSOR EN EL PROCESO Y FIJARLO CON SUS 4


TORNILLOS.

4. ENCIENDA EL APARATO, ESPERE 30 MINUTOS.

5. ENTRE EN EL MENÚ "AJUSTE" DEL PROCESADOR 9700, ELIJA LA


FUNCIÓN "OFFSET" Y DESPUÉS "HACER OFFSET" PARA COMPLETAR EL
AJUSTE A CERO EN EL AIRE;

6. ENTONCES 'VALIDAR'.

El procedimiento de ajuste del offset se detalla en § 3.5.1 - Setting\Offset.

Antes de instalar y utilizar el procesador 9700, preste mucha


atención a las referencias 379 y 381 de los manuales técnicos
MIVI y 9000 para garantizar una instalación correcta del sensor y
de su transmisor.

REF: 3
Manual del
usuario 9700

TABLA DE CONTENIDOS
1. PRESENTACIÓNGENERAL...........................................................
2. 9700 TÉCNICACARACTERÍSTICAS..............................................
2.1 Características .........................................................mecánicas7
2.2 Pantalla y teclado7
2.3 Fuente de alimentación y batería7
2.4 9700 bloques de ......................................................conexión8
2.4.1 Entradas ............................................analógicas y digitales9
2.4.2 Relés de ..................................................................salida9
2.4.3 Salidas ........................................................ analógicas10
2.4.4 Ampliación opcional de .............................salidas analógicas10
2.5 Conexiones a cargo del usuario12
2.6 Comunicación .............................................................. serie13
2.6.1 Cables13
2.6.2 Protocolo de ...........................comunicación Modbus-RTU13
2.6.3 Específico para 972015
2.7 Normas y clase16
2.8 Manipulación de .....................................................residuos16
2.9 Consideraciones de ....................................................seguridad16
3. 9700 FUNCIONAMIENTOFUNCIONES............................................17
3.1 Teclas de ..........................................navegación y de función17
3.2 Pantallas .................................................................principales18
3.2.1 Pantalla principal multisensor (sólo para 9710)...................18
3.2.2 Pantalla .....................................principal del sensor mono18
3.2.3 Pantalla de ......................................................información20
3.2.4 Pantalla ............................................Alarmas del sistema21
3.3 Menús y niveles de ....................................................acceso22
3.4 Pantalla23
3.4.1 Bloque Menú "Visualización.................................................................. 23
3.4.2 Unidades de ......................................................... medida23
3.4.3 Datos23
3.4.4 Estado de .....................las salidas de corriente de 4-20 mA24
3.4.5 Estado de .............................................las salidas de relé24
3.5 Ajustes24
3.5.1 Desplazamiento25
3.5.2 Salidas de ....................................................................relé26
3.5.3 4 - 20 mA corriente Salidas27
3.5.4 Filtros28
3.5.5 Productos28
3.6 Parámetros29
3.6.1 Parámetros29

REF: 4
Manual del
usuario 9700
3.6.2 TCV - Viscosidad compensada por temperatura - Viscosidad @TRef
30
3.6.2.1 TCV ASTM30
3.6.2.2 Tabla .............................................................................TCV31
3.6.3 TCD - Densidad compensada por temperatura - Densidad @TRef . 31
3.6.4 Densidad31
3.6.5 Seguridad32
3.6.6 Producto ID32
3.7 Calibración33
3.7.1 Calibraciones33
3.7.2 Calibración de la ........................................................... viscosidad33
3.7.3 Tabla de ...................................................................... viscosidad33
3.7.4 Asistente de calibración......................................................................... 34
3.7.5 Calibración de ..............................................................la
temperatura36
3.7.6 Calibración de ..............................................................la densidad36
3.8 Correlaciones36
3.8.1 Correlaciones36
3.8.2 Correlación de la viscosidad - por tabla37
3.8.3 Correlación de la viscosidad - por fórmula37
3.8.4 Correlación de densidades - por tabla38
3.8.5 Correlación de densidades - por fórmula38
3.9 Activación .......................................................................... Pt10038
3.10 Exploración de ........................................................................sensores39
3.10.1 Introducción a la ...........................................................exploración
por sensores39
3.10.2 Investigación ................................................................Init40
3.10.3 Sensor detectado41
3.10.4 Nuevo sensor detectado41
3.10.5 Seleccione Posición y cambie la dirección .........................del esclavo41
3.10.6 Error de ........................................................................exploración
de los sensores42..........................................................
3.11 PUERTOS ........................................................................... COM42
3.12 Tarjeta ...................................................................................SD43
3.13 Reloj44
3.14 Fábrica44
3.15 Gráficos44
4. PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN ...............................................MARCHA45
5. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS..................................................46
6. ANEXOS.....................................................................49

REF: 5
Manual del
usuario 9700

1.Presentación general
El procesador 9700 es un controlador accesorio que debe conectarse a los transductores de
los sensores MIVI para añadir numerosas funciones a todo el sistema. El objetivo de este
módulo accesorio es ofrecer una gran cantidad de elementos de visualización y relés de
control, pero también proporcionar al usuario hasta 14 salidas de corriente (2 por defecto)
que puede asignar según sus necesidades. Este manual describe los dos modelos:
El modelo 9710 multisensores que gestiona hasta 4 sensores de viscosidad y temperatura
MIVI 9000.
El modelo multiproductos 9720 que gestiona un sensor de viscosidad y temperatura MIVI
9000 para ser utilizado con hasta 256 conjuntos de parámetros de productos.
Cuando el 9700 se combina con un sensor de viscosidad, temperatura y densidad MIVI
9000, consulte el documento adicional correspondiente.

Salidas de corriente módulos externos Módulo de ampliación

Opcional

Transductor 9000
S/N

Transductor 9000
S/N

Transductor 9000
S/N

Transductor 9000
S/N

REF: 6
Manual del
usuario 9700

2.9700 características técnicas

El procesador 9700 y su(s) viscosímetro(s) deben considerarse como un PLC con uno a cuatro
módulos externos.

PLC
Controlador lógico programable de panel

2.1 Características mecánicas


Dimensiones detrás del cuello: 122 x 91 x 61,3 mm
Dimensiones del collarín: 136 x 107 (105,1 en el lateral) x 7,3
mm Recorte para montaje en panel: 122,5 x 91,5 mm. Espesor ≤ 5
mmPeso: aproximadamente0,40 kg.
Fijaciones (estanqueidad): Montaje en panel (IP66/IP65/NEMA4X)
Para cumplir la norma UL508, monte el dispositivo en la superficie plana de una caja de Tipo 1
Temperatura de funcionamiento: 0 °C a 50 °C (32 a 122 °F)

2.2 Pantalla y teclado


Pantalla: Pantalla táctil en color de 4,3"(16:9)
Pantallatipo: LCDtipo TFT
Pantallaresolución: 480x 272 píxeles
Colores: 65.536 (16 bits)
Iluminaciónretroiluminación: LED blanco
Teclas: Teclado virtual+ 5 teclas de función

2.3 Fuente de alimentación y batería


El procesador requiere una fuente de alimentación de 24 V CC (± 3,4 V), 1 A estabilizada y filtrada.
Preferiblemente,
utilizan la misma fuente de alimentación que la de los transductores 9000.

Para maximizar el rendimiento, evite las interferencias electromagnéticas:


montando el controlador en un panel metálico
Conecte cada conexión común y de tierra directamente a la toma de tierra de su
sistema.
Para el cableado de tierra utiliza el cable más corto y grueso posible
La vida útil de la batería de reserva de parámetros es de 7 años típicos a 25 °C (para RTC y
datos del sistema, incluidos los datos variables).

REF: 7
Manual del
usuario 9700
2.4 Bloques de conexión 9700
Esta versión propone salidas de corriente, de relé y de comunicación serie RS-485.
Los códigos de colores utilizados y el nombre de estos bloques de conexión se retoman para
cada diagrama de conexión.
+V (24VDC estabilizados y
filtrados) 0V

Fusible

Vista superior del 9700

Conector superior

Ajustes de hardware de
fábrica para la
comunicación. No
modificar.

Vista trasera del 9700

Conector inferior

Vista inferior del 9700

REF: 8
Manual del
usuario 9700

PUERTO 1
Conector RJ-12 para RS-
485 para conexión al
sensor MIVI y al
transductor 9000
§ 2.5 SD
Puerto para tarjeta micro
SD. Tenga cuidado con la
orienta- ción
§ 3.12

EXP PUERTO
PUERTO 2 Puerto de expansión a
Conector RJ-12 para salidas analógicas
comunicación externa opcionales
RS-485 MODBUS § 2.4.4
§ 2.6 & 3.11

Vista izquierda del 9700 Vista derecha del 9700

2.4.1 Entradas analógicas y digitales


Estas entradas no se utilizan en el dispositivo 9700.

2.4.2 Relés de salida


8 relés de salida Normalmente Abiertos (NO) (en 2 grupos) están disponibles en el conector
inferior (§ 2.4 - O0 a O3 y O4 a O7). Excepto los relés O0 (watchdog), pueden asignarse según
las especificaciones del usuario (§ 3.5).
- Funcionamiento normal:
Las bobinas del relé están bajo tensión y el contacto está cerrado.
- En caso de anomalía:
Las bobinas no están bajo tensión y el contacto está abierto: medidas fuera de consigna,
la fuente de alimentación del procesador está apagada...
- Corte de corriente:
Corriente desalida: A máximo por relé(carga
resistiva) 8 A máximo por
común Tensiónnominal: 250VACo 30VDC
- Carga mínima: 1mA para 5VDC
- Vida útil de los relés: 100 000 accionamientos con la carga máxima
- Tiempo de respuesta: 10 ms (típico)
Si estos relés se utilizan para conmutar alguna carga inductiva, le aconsejamos que añada
algunas redes RC a los bornes de carga (preferentemente) o a los bornes de los contactos.
De este modo, se atenuarán los fenómenos electromagnéticos.
El relé O0 se utiliza como perro guardián. Se abre en cuanto se activa una de las alarmas (Fallo
RS, Viscosidad o Temperatura fuera de rango, Batería baja, Fallo RAM (véase § 3.5.2).

REF: 9
Manual del
usuario 9700
2.4.3 Salidas analógicas
2 salidas de corriente están disponibles por defecto en el conector inferior del PLC (§ 2.4 -
Salida analógica). Las salidas de corriente son de tipo Activo y no deben conectarse nunca
a una alimentación externa. El incumplimiento de esta instrucción dañará las salidas.
Resolución: 12 bits
Salidas: 4-20 mA
Cargaimpedancia: 500 máximo
PIN3

Como para los relés, las salidas analógicas pueden asignarse según las especificaciones del usuario (§ 3.5).

Opcional (debe pedirse con el procesador 9700):


Posibilidad de salidas 0-10 V en lugar de salidas 4-20 mA
6 ó 12 salidas de corriente adicionales ( § 2.4.4)

2.4.4 Ampliación opcional de salidas analógicas


El procesador 9700 debe considerarse como un PLC con sus dos o tres módulos externos
numerados del #1 al #2 o #3.

Módulo(s) de ampliación de salidas de


Adaptador de
corriente
expansión EX-A2X OPLC
IO-AO6X
Módulo externo Panel de control
Módulo(s)
Controlador lógico
externo(s)
programable

#3 #2 #1

REF: 1
Manual del

El PLC se conecta desde su PUERTO EXP situado en el lado derecho (§ 2.4) al adaptador de
Expansión con el cable de comunicación gris con conectores alojados con aislamiento
amarillo. Este cable propietario es suministrado por Sofraser. La orientación del cable debe
respetarse para el buen funcionamiento del aparato. Observe la etiqueta "Al adaptador"
que indica el lado a conectar en el "Adaptador de expansión".

A continuación, todos los módulos deben conectarse uno detrás de otro con el conector de
módulo a módulo. Tenga en cuenta que el adaptador incluye una tapa protectora. Esta tapa
cubre el puerto del último módulo de E/S del sistema (ya montado cuando se entrega).

EX-A2X: Adaptador deexpansión :Módulo(s) de expansión de salidas de corriente

Es absolutamente esencial que los módulos se conecten en el orden de su número de


identificación: primero el adaptador de expansión y después los dos módulos de expansión
de salidas de corriente. El sistema no podrá funcionar en absoluto si algunas conexiones se
realizan en el orden incorrecto. Como se muestra en la imagen anterior, utilice la misma
fuente de alimentación en cada módulo, así como en el PLC. Estos módulos son los más
adecuados para un montaje en carril DIN.
Cuando se ha pedido esta opción, se dispone de 6 ó 12 salidas analógicas adicionales. Sus
características son idénticas a las de las salidas integradas (§ 2.4.3) y el cableado debe
realizarse según el esquema siguiente (entre I y COM).

REF: 1
Manual del

Las salidas de corriente son de tipo Activo y nunca deben conectarse a una fuente de
alimentación externa. El incumplimiento de esta instrucción dañará las salidas.
Las salidas analógicas pueden asignarse según las especificaciones del usuario. De este modo,
pueden controlarse los mismos 4 valores: viscosidad, viscosidad compensada, temperatura,
densidad. Además, cada salida analógica puede asignarse a un sensor diferente (§3.5).

2.5 Conexiones que debe realizar el usuario


Cuando el procesador 9700 está listo para la acción, el usuario sólo tiene que enchufar el
cable de comunicación serie RS-485, conectado al transductor o transductores 9000, en el
PUERTO 1.
Para conectar los elementos se debe utilizar un cable para entorno industrial, apantallado con
lámina o trenza y conectado a tierra por ambos lados, con un par trenzado de hilos.
Sofraser no suministra este cable, ya que su longitud depende de la configuración in
situ.
El cable RS-485 de 30 cm de longitud que se entrega con el 9510 está destinado
únicamente a la comprobación del equipo en el momento de su recepción y en un
entorno EM seguro. Si se utiliza para la instalación final, para utilizar su conector
RJ12, el cable debe acortarse a la longitud mínima que permita la conexión al cable
de extensión industrial (unos pocos centímetros).
El cableado entre el PLC y los transductores debe respetar una topología Bus y no olvidar
conectar una resistencia de terminación en el último Transductor 9000 de la línea. La
resistencia de terminación interna del 9700 está activada. Verifique que la(s)
resistencia(s) de terminación del (de los) transductor(es) 9000 esté(n) desactivada(s)
o activada(s) de acuerdo a su ubicación en el lazo RS485 (Ver manual técnico del
transductor 9000 referencia 381 y diagrama de cableado referencia C-2166).

Al siguiente transductor 9000

Cable no
suministrado por Transductor 9000
S/N
Sofraser

REF: 1
Manual del
PUERTO 1
Cable
suministrado por
Sofraser

REF: 1
Manual del

2.6 Comunicación serie

2.6.1 Cableados
El 9700 PLC puede conectarse a un dispositivo externo (ordenador portátil, PLC, DCS) gracias al
puerto 2 RS-485 disponible en el lateral del 9700 PLC (§ 2.4). El tipo de puerto es RJ-12.

PUERTO 1 PUERTO Límites de


Velocidades 2 tensión
en baudios Reservado al
9600 bps -7V a +12VDC
transductor
Conexión 9000
El usuario puede modificar los parámetros del COM2 (3.11)

Desconecte la alimentación antes de realizar las conexiones de comunicación.


No conecte el controlador directamente a un teléfono o a una línea
telefónica. Utilice cables apantallados de par trenzado.
Reduzca al mínimo la longitud de los cables de conexión. La longitud no debe superar los 1.200
m.
No cruce las señales A y B: los terminales positivos deben conectarse a +, y los negativos
a -.

Número de Función
pin
1 Una señal
+
2 -
3 -
4 -
5 -
6 Señal B -

El puerto serie RS-485 no está aislado. Si el controlador se utiliza con un dispositivo


externo no aislado, evite una tensión potencial superior a ± 10V. Para evitar daños en
el sistema, todos los puertos de dispositivos no aislados deben estar relacionados con
la misma señal de tierra.
Las señales se conectan a la masa del procesador, la misma que utiliza la fuente de
alimentación.

2.6.2 Protocolo de comunicación Modbus-RTU


El objetivo es leer la viscosidad, la viscosidad compensada por temperatura (TCV), la densidad
y los valores Pt100 de varios sensores utilizando la comunicación RS-485 en el PUERTO 2
del 9700.
La dirección esclavo Modbus del 9700 puede configurarse pulsando el botón "Menú", luego
Puertos COM (§ 3.11). Pulse allí sobre el valor de la dirección actual y aparecerá un teclado.
Modifique el valor de la dirección y pulse ENTER para validar.
La conexión debe realizarse con un cable con conector RJ-12 (no suministrado por
Sofraser) que debe enchufarse en el PUERTO 2 del 9700.

REF: 1
Manual del

Características del puerto COM:


Velocidad: 57600 baudios Número de bits: 8 Paridad: ninguna Bit de parada: 1

La dirección, el tiempo de espera y los reintentos pueden modificarse mediante el acceso de NIVEL 2 en
el menú "Puertos COM".
S: enviar desde la consola al PLC
R: respuesta de la placa a la consola
Viscosidad: viscosidad del usuario final
Densidad: densidad de usuarios finales
Pt100: temperatura de la sonda del usuario final

Nota: todos los datos enviados o recibidos están en hexadecimal.


Formato de trama genérico:
S = SN 03 XX XX YY YY <CRC-
16> R = SN 03 AA {DATA} <CRC-
16>
SN: número de esclavo del PLC9700 03:función de lectura
XX XX: punto de partida de las direcciones a leerYYY : número de palabras a leer AA:
número de bytes leídos DATA: contenido de la dirección
pedida
<CRC-16>: suma de comprobación Modbus RTU en 16 bits

Lista de direcciones:

Número
Dirección en hexadecimal
Datos de
palabras
Canal 1 Canal 2 Canal 3 Canal 4
2 palabras
Viscosidadx1000 712C 7131 7136 713B
(4 bytes)
2 palabras
Temperaturax1000 712D 7132 7137 713C
(4 bytes)
2 palabras
Densidadx1000 712E 7133 7138 713D
(4 bytes)
2 palabras
TCVx1000 712F 7134 7139 713E
(4 bytes)
2 palabras
TCDx1000 7130 7135 713A 713F
(4 bytes)
Ejemplo 1: leer la viscosidad del sensor 1 conectado a un autómata 9700 que tiene un ad- dress
esclavo de 17 (11 en Hexadecimal), que indica una viscosidad de 72.583 mPa.s
S = 11 03 71 2C 00 02 1C 6E
R = 11 03 04 04 53 87 20 78 FB
11: número deesclavo 03:función de lectura
71 2C: dirección de viscosidad del sensor 100 02: número de palabras
04: número de bytes leídos04 53 87 20: Viscosidad x1000 en hexadecimal
1C 6E: suma de control (puede calcularse automáticamente en función del

REF: 1
Manual del
PLC/software utilizado) 78 FB: suma de control de la trama de respuesta

REF: 1
Manual del

Ejemplo 2: leer la temperatura de la sonda 3 conectada a un autómata 9710 con dirección


esclavo 5 (05 en hexadecimal) que indica una temperatura de 21,3 °C
S = 05 03 71 37 00 02 6F 7D
R = 05 03 04 00 00 53 34 70 D2
05: esclavonúmero 03:función de lectura
71 37: dirección de temperatura del sensor 3 00 02: número de palabras
04: número de bytes leídos 00 00 53 34: temperatura x1000 en
hexadecimal 6F 7D: suma de comprobación (puede calcularse automáticamente en
función del PLC/software utilizado) 70 D2: suma de comprobación de la trama de
respuesta

Ejemplo 3: para leer todos los datos del sensor 2 conectado a un PLC 9710 que tiene una
dirección esclava de 10 (0A en hexadecimal)
S = 0A 03 71 31 00 0A 8E 45
R = 0A 03 04 <Visc-32> <Temp-32> <Dens-32> <TCV-32> <TCD-32> <CRC-16>
0A: número de esclavo 03: función de lectura
71 31: primera dirección de datos del sensor 2 00 0A: número de palabras
04: número de bytes leídos <Datos-32>: Datos x1000 en hexadecimal
6F 7D: suma de comprobación (puede calcularse automáticamente en función del PLC/software
utilizado)
<CRC-16>: suma de comprobación de la trama de respuesta

2.6.3 Específico para 9720

La estación de control puede cambiar el ID de producto activado escribiendo la cifra en la


dirección del buffer 00 56 (Hexadecimal). Tenga cuidado, escribir datos en otro lugar que
no sea la dirección 0056 impedirá que el procesador funcione correctamente.

Ejemplo 5: seleccionar el producto ID=225 (00 E1 en hexadecimal) y escribir la información en


el 9720 que tiene una dirección esclava de 1

S = 01 06 00 56 00 E1 A9 92

01: esclavonúmero 06:escritura en función de


registro 00 56: dirección de registro
00 E1: ID del producto en hexadecimal (225 en
decimal) A9 92: suma de comprobación (puede calcularse automáticamente en función del
PLC/software utilizado)

La siguiente instrucción se utiliza para leer el ID del producto que está actualmente
activado en el 9720. El ID del producto activado se guarda en la dirección 00 55
(hexadecimal). No escriba en la dirección 00 55.

Ejemplo 4: para leer el ID del producto activado (ID=15, 00 0F en hexadecimal) en un


procesador 9720 que tiene la dirección de esclavo 1

S = 01 03 00 55 00 01 94 1A
R = 01 03 02 00 0F F8 40

01: esclavonúmero 03:función de lectura


00 55: primera dirección de datos 00 01: número de palabras
02: número de bytes leídos 00 0F: ID del producto en hexadecimal (15 en
decimal) 94 1A: suma de comprobación (puede calcularse automáticamente en función
del PLC/software utilizado) F8 40: suma de comprobación (puede calcularse
automáticamente en función del PLC/software utilizado)
REF: 1
Manual del

2.7 Normas y clase


Lista de las normas genéricas del dispositivo:

Directiva de baja tensión EN 61131-2 Alimentación 24 VDC-no presentado


Inmunidad CEM EN 61000-6-2 Descargas electrostáticas
Radiofrecuencia
Ráfagas de transitorios rápidos
Emisión CEM EN 61000-6-3 Radiofrecuencia
EN 61000-6-4
Variable de proceso CEI 751 Pt100
Protección CEI 529 IP 66 en el panel frontal montado
Talla CEI 473 Panel frontal: 96 * 96 mm
Recorte: 92 * 92 mm
Condiciones climáticas Almacenamient -20 a 60°C (-4 a 140°F)
o 5 a 95% HR sin condensación
Trabajo 0 a 50°C (32 a 122°F)
5 a 95% HR sin condensación
Choque IEC 60068-2-27 15G, 11ms de duración
Vibración IEC 60068-2-6 5 a 8,4 Hz, amplitud constante de 3,5 mm
8,4 a 150 Hz, aceleración de 1G

2.8 Manipulación de residuos


En el marco de la aplicación de la directiva 2002/96-CE, comúnmente llamada directiva
DEEE, relativa a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, SOFRASER considera
hacerse cargo de los aparatos que llegan al final de su vida útil.
No tire el equipo al cubo de la basura. Si el usuario no dispone de medios para hacerse cargo
de los residuos de nuestros equipos electrónicos, deberá devolver este equipo a nuestra fábrica
con una carta firmada confirmando que se trata de un equipo que debe ser destruido/reciclado.

2.9 Consideraciones de seguridad


No toque los cables mientras el procesador esté encendido.
Se puede utilizar una fuente de alimentación no aislada siempre que el 0V esté
conectado al cuadro.
En caso de montaje en un panel metálico, las consideraciones de seguridad estándar
exigen que la fuente de alimentación esté conectada a tierra para evitar
electrocuciones.
No conecte ni la señal "Neutro" ni la señal "Línea" de 110/220VAC a la alimentación del aparato.
Pin 0V.
En caso de fluctuaciones de tensión o no conformidad con las especificacionesdela fuente
de alimentación, conecte el aparato a una fuente de alimentación regulada.
Compruebe todo el cableado antes de encender la fuente de alimentación.
No utilice estaño en el cable pelado, ya que podría provocar la rotura del
filamento. Instale a la máxima distancia de cables de alta tensión y equipos
eléctricos.
Para evitar dañar el cable, no exceda un par de apriete máximo de 0,5 Nm (0,05 kgf.m).
Recomendamos utilizar terminales de crimpar para el cableado. Utilice cable 26-14
AWG para todo el cableado.
Para maximizar el rendimiento del sistema, evite las interferencias electromagnéticas
montando el procesador en un panel metálico y conectando a tierra la fuente de

REF: 1
Manual del
alimentación.

REF: 1
Manual del

3.9700 funciones operativas

3.1 Teclas de navegación y función


La navegación en los diferentes menús del procesador 9700 se puede hacer con la pantalla táctil.
Utilice mejor un lápiz óptico para la pantalla táctil.
También hay 5 teclas de función debajo de la pantalla (de izquierda a derecha):

Cla Acción
ve
Muestra la información del sistema para cada
viscosímetro [disponible en la(s) pantalla(s)
principal(es) del sensor mono].
Ahorro de energía: Apaga la pantalla (vuelve a
pulsar para encenderla).
Ir al menú principal
(desde cualquier pantalla, excepto la pantalla
principal del multisensor)
Volver a la pantalla anterior
(también presente en la pantalla táctil)

Confirmar / Seleccionar

Cuando sea necesario, toque la pantalla


en el campo que desee escribir, aparecerá
un teclado virtual en la pantalla táctil.
Mientras se visualiza el teclado virtual,
sólo puede utilizarse la tecla de función

, que valida el ajuste.

En una pantalla determinada, el usuario puede seleccionar/activar los botones resaltados en


color naranja. Los botones resaltados en color gris no pueden ser seleccionados/activados. El
estado de los botones y el número de funciones seleccionables vienen determinados por el nivel
de acceso del usuario (§ 3.3 1 y 3.6.5).

REF: 2
Manual del

3.2 Pantallas principales

3.2.1 Pantalla principal multisensor (sólo para 9710)

Cuando se enciende el 9710, aparece la pantalla principal del multisensor. Está dividida en
cuatro posiciones (numeradas del 1 al 4). La pantalla principal del multisensor puede gestionar
hasta 4 viscosímetros.
Una posición está dedicada a un viscome-
ter y su pantalla muestra el número de
serie (por ejemplo, 6145).
El estado activo de la comunicación entre
el 9710 y el viscosímetro se confirma
cuando aparece RS, seguido de su
dirección de esclavo (por ejemplo, RS 1].
Los otros datos son la viscosidad (Visc), la
temperatura (Temp) y la densidad
(Dens) mediciones.

En caso de interrupción de la comunicación entre el 9710 y un viscosímetro, después de medio


minuto, el número de serie se resalta en rojo y las cifras de medición se sustituyen por ***.

Al tocar el número de serie del sensor, aparece la pantalla principal del sensor mono
(pulse ESC para volver a la pantalla principal del sensor múltiple).

La pantalla principal Multisensor no está disponible en el modelo 9720 que sólo gestiona un
viscome- ter.

3.2.2 Pantalla principal del sensor mono

La siguiente imagen muestra la pantalla del modelo 9710.

De arriba abajo y de izquierda a derecha

REF: 2
Manual del

El icono "INICIO" permite acceder al MENÚ (§ 3.3)


El número de serie del sensor (por ejemplo, 6145 HCE) aparece en la parte superior de la ventana.
El icono "ESC" permite volver a la pantalla principal del multisensor (§ 3.2.1)

El icono se utiliza para acceder a la pantalla de Información que proporciona


información básica sobre el viscosímetro y el programa 9710 (§ 3.2.3).

El icono de alarma permite acceder a la pantalla Alarmas del sistema. El icono se


ilumina en rojo y parpadea cuando el 9710 detecta un fallo o una alarma (§ 3.2.3).
A la izquierda, los tres gráficos de barras de viscosidad (V), densidad (D) y temperatura (T).
la parte central de la pantalla está dedicada a los valores medidos. La imagen de arriba
muestra la versión completa cuando las funciones avanzadas TCD y TCV están
activadas (§ 3.6). La pantalla muestra la viscosidad (a temperatura de proceso), la
temperatura de proceso (opcional), la densidad (a temperatura de proceso), la
Densidad Compensada por Temperatura (opcional - a temperatura de referencia) y la
Viscosidad Compensada por Temperatura (opcional - a temperatura de referencia).

En la parte inferior aparecen la hora, la fecha y la dirección esclava del sensor. Si


faltan la RS y la dirección esclava significa que se ha perdido la comunicación entre
el 9710 y el viscome- ter. En este caso, el icono "alarma" aparece resaltado en rojo
y parpadea.

La siguiente imagen muestra la pantalla del modelo 9720. Las características específicas
son la visualización de la ID y la designación del producto que se activa en 9720, y la
selección del producto.

(a)

(b)

(c)
Visualización de la identificación y la designación
a) Designación del producto actualmente activado en 9720
b) ID del producto activado actualmente
El 9720 utiliza el conjunto de parámetros correspondiente para procesar las señales (§
3.5.5). Si se modifican los ajustes gracias a los menús del 9700, se guardará el valor de los
nuevos parámetros (excepto los ajustes 4-20mA).

Seleccionar el producto
La selección de la ID del producto activo puede ser realizada bien por un operario gracias a
la pantalla táctil del 9720, bien por el puesto de control (§ 3.6.6).
El botón c) - Seleccionar ID está disponible y resaltado en naranja cuando la opción
está configurada como Operador. Al pulsar el botón c) - Seleccionar ID se mostrará el
teclado virtual solicitando la contraseña de Nivel 3 y se activará el botón b).
Al pulsar el botón b) aparecerá el teclado virtual solicitando el nuevo número de
identificación del producto (de 0 a 255).
Después de seleccionar el producto, pulse el icono ESC para salir del menú.

REF: 2
Manual del

3.2.3 Pantalla de
información
(a)

(b)

(c) (d)

(f)
(e)
(g)

²
De arriba abajo y de izquierda a derecha

(a) Modelo (9710 o 9720) y versión del programa (por ejemplo, V4.1)

(b) Número de serie del viscosímetro (por ejemplo, 3501)

(c) Rangos de escala completa de viscosidad y temperatura del sensor. El rango de


viscosidad del viscome- ter se ajusta en Sofraser según las especificaciones de
cada cliente y aplicación. El rebasamiento de la viscosidad no daña el instrumento,
sin embargo lo mejor es evitar esta situación. El rango de temperatura se ajusta de
acuerdo con las especificaciones del cliente, por ejemplo, el límite de uso en áreas
peligrosas según la marca de temperatura ATEX o los límites de diseño del sensor
de viscosidad. Por defecto, nunca exceda el rango de temperatura del sensor, de lo
contrario se dañará.

(d) Dirección del sensor esclavo (por ejemplo, 1)

(e) Estado de las funciones Calibración (§ 3.7) y Correlación (§ 3.8) para Viscosidad,
Temperatura (si hay presencia de sensor) y Densidad (si el viscosímetro se ha
suministrado con una medida de densidad opcional). OFF significa que la función está
desactivada. ON significa que la función está activada.

(f) Presencia o ausencia de sonda de temperatura Pt100 opcional en el sensor MIVI (o


sonda de temperatura externa). Si el ajuste es OFF, el 9700 PLC no visualiza la
temperatura en las pantallas principales multisensor y monosensor (§ 3.9).

(g) Dens. Coeficiente ON indica que el procesador 9700 utiliza el ajuste de densidad
constante (§ 3.6.4). El ajuste se visualiza en la(s) pantalla(s) multi y monosensor y se
utiliza para el tratamiento de las señales brutas y el cálculo de la viscosidad cinemática.
Dens. Coeficiente OFF indica que se utiliza la densidad medida por el sensor MIVI (§
1). Estado de la viscosidad compensada por temperatura (TCV). La función TCV puede
ajustarse y activarse en § 3.6.

REF: 2
Manual del

3.2.4 Pantalla Alarmas del sistema

En la pantalla principal del sensor t


e
Mono, el icono de alarma
m
parpadea en rojo si hay una p
alarma activada. e
r
Toca este icono para ver el
a
estado de la alarma.
t
Si se activa una alarma, la línea u
aparecerá en rojo. r
Una línea vacía significa que la a
opción no se ha solicitado o que
está desactivada. P
t
1
0
0
,
(a) Cuando aparezca el mensaje "Batería baja", envíe el 9700 al servicio postventa de
Sofraser para que le cambien la batería. Cuando la batería se agote, el PLC perderá
e
los datos guardados y el programa. Mientras tanto, mantenga el 9700 conectado a
n
su fuente de alimentación.
c
(b) Si aparece el mensaje "COM 1 Break", compruebe la comunicación entre el 9700 y a
el/los viscosímetro(s). véase § 2.5. s
o
(c) Si aparece el mensaje "Viscosidad fuera de rango", compruebe que la viscosidad de su
d
líquido en las condiciones de proceso está dentro del rango de escala completa del
e
viscosímetro (§ 3.2.3) y tome medidas para reducir la viscosidad.
p
(d) La información dedicada a la densidad se oculta cuando el MIVI no mide la r
densidad. Si aparece el mensaje "Densidad fuera de rango", compruebe que la e
densidad de su líquido se encuentra dentro del rango de escala completa del s
viscosímetro y que las condiciones del proceso son compatibles con la función de e
medición de la densidad. n
c
i
(e) La información dedicada a la Temperatura se oculta si el sensor MIVI no está
a
equipado con su
sonda de temperatura incorporada, o si se ha desactivado la sonda (§ 3.9). Si el
c
mensaje
o
Si se visualiza "temperatura fuera de rango", compruebe que la temperatura de su líquido
m
está dentro del rango de temperatura del viscosímetro (§ 3.2.3). Tome medidas para
p
reducir la temperatura en su proceso, el sensor de viscosidad puede dañarse.
r
u
(f) El mensaje "Sensor asignado no encontrado en Com" indica que el N/S del e
viscosímetro que está actualmente conectado al 9700 en una posición dada no es el b
N/S que se ha asignado durante el procedimiento de escaneo del sensor (§ 3.10). Esto e
puede ocurrir si el viscosímetro original ha sido desconectado y sustituido por otro con el
mismo número RS esclavo. Utilice el viscosímetro correcto o proceda a un nuevo s
"escaneo del sensor" para asignar el nuevo viscosímetro. u

c
(g) Si aparece el mensaje "Pt100 Break", compruebe la presencia de la sonda de
a

REF: 2
Manual del
bleado (ver manuales técnicos MIVI y 9000).

(a)
(b)
(c)
(d)
(e)
(f)
(g)

REF: 2
Manual del

3.3 Menús y niveles de acceso

Desde la pantalla principal del sensor mono

(§ 3.2.2), toque el icono para acceder a


la pantalla Menú Nivel 4. No se requiere
código de acceso y sólo está disponible el
submenú Pantalla.

Desde cualquier pantalla de submenú,

tocando el icono aparecerá la


pantalla Menú.

Los submenús resaltados en naranja (por ejemplo, Visualización en la pantalla anterior)


pueden abrirse, los que aparecen en gris (por ejemplo, de Ajustes a Gráficos de barras)
requieren un código de nivel de seguridad. Los códigos de seguridad limitan el acceso a
algunas funciones del procesador para proteger datos y parámetros.

Nivel 1 : Acceso Distribuidor - Código de seguridad reservado al equipo postventa de


Sofraser Nivel 2 : Acceso Manager - Código de seguridad 1111 por defecto (modificable
- § 3.6) Nivel 3 : Acceso Técnico - Código de seguridad 1111 por defecto (modificable -
§ 3.6) Nivel 4 : Acceso Operador - no requiere código de seguridad
Los códigos anteriores son establecidos por defecto por Sofraser. También se indican en las notas
específicas y parámetros de fabricación de cada unidad.

Para introducir un código de acceso, toque


"Nivel 2" o "Nivel 3" y, a continuación,
introduzca el código de seguridad.

Cuando se activa un nivel determinado,


éste aparece resaltado en amarillo y los
submenús accesibles, en naranja.

Es decir, para el nivel 3

Es decir, para el nivel 2

REF: 2
Manual del

3.4 Mostrar

3.4.1 Bloque "Visualizar" Menú

El objetivo de este menú es realizar


algunos cambios en los valores o
elementos que se muestran principalmente
en la página principal. Estos ajustes sólo
se pueden activar o desactivar desde este
menú.

3.4.2 Unidades de medida

Para acceder a este menú se requiere un código de Nivel 3. Las unidades activas aparecen resaltadas en
amarillo (por ejemplo, cP,
°C y g/ml). El usuario puede elegir entre:
5 unidades de cP, Po (Poise),
viscosidad dinámica mPa.s, Pa.s, sin
unidad.
4 unidades de
viscosidad cSt, St, mm2/s,
cinemática. sin unidad.

2 unidades de °C, °F.


temperatura
Sin unidad, g/cc,
3 unidades de g/ml
densidad

Para elegir una unidad, basta con seleccionarla en la pantalla. La casilla se resalta en Amarillo y
el ajuste se activará al salir de la pantalla. Cuando cambie de unidad, no olvide modificar los
umbrales según corresponda (Para Alarmas - Salidas - véase §3.5 AJUSTES).

3.4.3 Datos

Aparece la pantalla Datos:

- las medidas brutas (Amp, Bobina,


Freq, ...) en
en tiempo real

- los ajustes de fábrica (Y0, A, 1/B, ...).

Estos datos se pueden grabar en la


tarjeta SD para el servicio postventa
tocando el botón "Guardar datos SD". La
tarjeta micro-SD
(§ 3.12). Los datos se guardan en un archivo
denominado SOF_DATA.CSV (véanse los
REF: 2
Manual del
anexos).

REF: 2
Manual del

3.4.4 Estado de las salidas de corriente de 4-20 mA

En esta pantalla se muestran los valores


de corriente en tiempo real suministrados
por las salidas analógicas del 9700.

A0 y A1 están disponibles por defecto en el


9700 PLC. Las celdas están resaltadas en
azul y los valores en naranja (§ 2.4 y 2.4.3).
Las celdas de los módulos opcionales de
expansión de las salidas de corriente se
resaltan en gris cuando no están disponibles
( § 2.4.4).

Véase § 3.5 para la asociación y los ajustes


de las salidas actuales.

3.4.5 Estado de las salidas de relé

En esta pantalla se muestra el estado


instantáneo de los relés.

Véanse los § 2.4 y 2.4.2 para la localización


y el § 3.5.2 para la asociación y los
ajustes.

3.5 Ajustes

Este menú permite configurar los


parámetrosde medición del sensor y las
salidas. Se requiere un código de nivel 2.

Algunos ajustes, como los Offsets (ajuste


de las señales brutas a los valores de
referencia en el aire), tienen una influencia
directa y esencial en las mediciones.

Estos ajustes deben hacerse teniendo


mucho cuidado con las modificaciones
que van a
para las mediciones.

REF: 2
Manual del

El menú Productos sólo está


disponible en el 9720.

3.5.1 Desplazamiento

La viscosidad y la densidad (opcional) se calculan a partir de la amplitud y la frecuencia


corregidas con offset. Por lo tanto, si los desplazamientos no se ajustan correctamente, los
valores de viscosidad y densidad serán falsos.
El aire se utiliza como fluido de referencia para ajustar las señales brutas durante la instalación.

Debe realizarse el ajuste del desplazamiento:


- En cada nueva instalación del sensor en el proceso
- En cada observación de la deriva de la señal en el aire.

PASO 1: Limpie la varilla del sensor y asegúrese de que está limpia y seca.

PASO 2: Asegúrese de que el proceso está vacío para que el sensor esté vibrando en el aire
durante el ajuste.

PASO 3: Instale el sensor utilizando los tornillos de fijación.

PASO 4: Encienda el (los) viscosímetro(s) y el 9700 PLC y espere 30 minutos. Los sensores y
sus accesorios de montaje deben ser térmicamente estables.

PASO 5: Cuando se cumplan todas las


condiciones, entre en la pantalla "Offsets".
Si no está preparado, puede salir de la
pantalla con el icono ESC y comprobar los
pasos 1 a 4. Consulte "Cancelar Off. Amp"
y "Cancelar Off. Freq".

Cuando esté listo, toque el botón "Hacer


offset" para actualizar los valores de
Offset(s) y guardarlos. Se muestran los
nuevos valores de offset. Repita varias
veces "Do Offset" , con al menos 1 minuto
deesta
En intervalo,
fase, para comprobar
si sale que gracias a ESC, el desplazamiento o los desplazamientos se guardarán
de la pantalla
definitivamente.

Si es necesario, los botones "Cancelar Off. Amp" y "Cancelar Off. Freq." se pueden utilizar
para cancelar los valores de Offset(s) que se acaban de ajustar. Serán reemplazados por los
ajustes previos que estaban activos antes de entrar en la pantalla "Offsets". A continuación,
viva la pantalla "Offsets" con ESC.

El desplazamiento o desplazamientos pueden modificarse manualmente con un acceso de nivel 1.

REF: 3
Manual del

3.5.2 Salidas de relé

En la primera pantalla, se muestra el estado en tiempo real de cada relé (§ 2.4.2 y 2.4).

Tocando el botón "Cerrado" o "Abierto",


puede comprobar el correcto
funcionamiento de los relés.

Este procedimiento se utiliza mejor


durante la puesta en marcha y/o la
comprobación periódica porque cambiará
el estado del relé.

Para asignar alarmas y establecer niveles,


toque la tecla
Botón "Programación".

Para cada relé O1 a O7 es posible asignar:

- un viscosímetro ajustando su número


de posición (de 1 a 4 - véase § 3.2.1)
- una medida (Viscosidad, TCV, Den-
sidad, Temperatura y TCD - véase §
3.2.2).
- el nivel bajo y alto (véase § 3.4.2
para las unidades físicas)
- un valor de histéresis (véase §
3.4.2 para las unidades físicas)

Viscosímetro # se cambia tocando la


celda en la pantalla y desplazando el
opciones.

Los valores se modifican gracias al teclado virtual (§ 3.1).

El nivel alto y bajo y la histéresis se modifican tocando la celda, aparecerá el teclado virtual,
ajuste el valor deseado confirme con el botón ENTER (). Inmediatamente se tendrá en
cuenta el valor modificado y se podrá pasar al umbral siguiente. La siguiente figura
muestra el funcionamiento de los umbrales e histéresis y su repercusión en el estado del
relé.

REF: 3
Manual del

3.5.3 4 - 20 mA corriente Salidas

Esta pantalla permite configurar las salidas


de corriente disponibles y comprobarlas.

Para asignar salidas de 4-20 mA y definir


niveles, pulse el botón "Programación".

La primera pantalla de programación está


dedicada a las salidas analógicas A0 y A1
instaladas en el autómata 9700 (§ 2.4 &
2.4.3)

Para cada salida de corriente es posible


as- signar
- un sensor (posición 1 a 4 - § 3.2.1)
- una medida (Viscosidad, Densidad,
Temperatura, TCV y TCD - § 3.2.2).
- el nivel bajo y alto en unidades
físicas (§ 3.4.1)

El viscosímetro y la medida se cambian tocando la celda en la pantalla y desplazando las


opciones.

Los niveles bajo y alto se modifican tocando la celda, aparecerá el teclado virtual, ajuste el
valor deseado confirme con el botón ENTER (). Inmediatamente se tendrá en cuenta el
valor modificado.

Para programar el módulo o módulos opcionales de expansión de salidas de corriente, toque "Siguiente".

Cuando las salidas de corriente adicionales


opcionales están disponibles, los ajustes
se pueden hacer utilizando las mismas
reglas.

Si está instalado, el botón "Siguiente" da


acceso a los ajustes del segundo "Módulo
de expansión de salidas de corriente".

REF: 3
Manual del

Es posible comprobar el correcto


funcionamiento de todas las salidas 4-20mA
disponibles tocando el botón "Comprobar 4-
20mA OFF" e introduciendo a continuación
el valor de corriente deseado en la celda
be- low gracias al teclado virtual. Este valor
se enviará a todas las salidas de corriente y
se podrá comprobar el valor real en cada
salida de corriente (§ 2.4.3 & 2.4.4).
Desactive la función "comprobar 4-20mA"
después de utilizarla.

3.5.4 Filtros

Esta pantalla permite modificar los


ajustes de los filtros de los tres valores
medidos.

Toca el valor para modificarlo gracias al


teclado virtual.

El filtro es del tipo IIR (respuesta infinita al


impulso) de primer orden.

Cuanto mayor sea el valor, más efecto


tendrá el filtro. 100 es el valor estándar.

3.5.5 Productos

(a) (b) (c) (d)

Esta pantalla sólo está


disponible en el
modelo 9720.

Permite ajustar los


parámetros de los
diferentes productos. (e)
Para el producto que
se activa en la pantalla (f)
principal del sensor
Mono (§ 3.2.2), estos
parámetros también (m)
pueden modificarse (g) (h)(i) (j)(k) (l)
gracias a las diferentes
opciones de
configuración.
Menú.

(a) Seleccione su ID de producto (de 0 a 255) y ...

REF: 3
Manual del
(b) Introduzca la designación de su producto (16 números o letras).

(c) Seleccione el ID de otro producto para copiar su configuración en esta pantalla ...

REF: 3
Manual del

(d) Pulse el botón "Copiar" para copiar (función opcional).


(e) Ajuste la pendiente TCV del producto seleccionado (viscosidad compensada por temperatura) y ...
(f) la temperatura de referencia TCV TRef en °C (§ 3.6.2).

(g) Ajuste el coeficiente de correlación lineal B y ...


(h) la constante de correlación lineal C.
La fórmula de la viscosidad es A.X²+B.X+C, el coeficiente A se fija por defecto en 0 (§ 3.8.3).

(i) Ajuste la pendiente TCD (densidad compensada por temperatura) del producto seleccionado y ...
(j) la temperatura de referencia del TCD TRef en °C (§ 3.6.3).

(k) Ajuste el coeficiente de correlación lineal A, y ...


(l) la constante de correlación lineal B.
La fórmula de la densidad es A.X+B+C/X, el coeficiente C se fija por defecto en 0 (§ 3.8.5).

(m) Introduzca los valores mínimo y máximo de viscosidad que desea para el producto
seleccionado en su salida de corriente 4-20mA programada de Viscosidad Compensada por
Temperatura (TCV).
(§ 3.5.3). Este ajuste no puede modificarse gracias a los MENÚS.

3.6 Parámetros
Para acceder a este menú es necesario un código de nivel 2 (§ 3.3)

3.6.1 Parámetros

Este menú se utiliza para configurar las


distintas opciones de medición, como la
viscosidad compensada por temperatura,
la densidad y la densidad compensada
por temperatura.

El submenú ID de producto sólo está


disponible en el modelo 9720. Se utiliza
para seleccionar quién está autorizado a
seleccionar el ID de producto activo. O bien
el operador gracias a la pantalla táctil 9720,
o bien el puesto de control gracias a la
señal RS485 (§ 3.6.6)

REF: 3
Manual del

3.6.2 TCV - Viscosidad compensada por temperatura - Viscosidad @TRef

Gracias a la viscosidad medida a la temperatura de proceso, la temperatura de proceso y


los datos de viscosidad en función de la temperatura para un producto de referencia que
tiene un comportamiento lo más parecido posible al líquido de proceso, el procesador 9700
puede calcular una viscosidad teórica a otra temperatura, denominada temperatura de
referencia, que es diferente de la temperatura de proceso. El resultado de este cálculo es la
Viscosidad Compensada por Temperatura TCV. Este sigue siendo un valor teórico, cuya
fiabilidad es función de varios parámetros y que por defecto no alcanza la fiabilidad de una
medida realmente realizada a la Temperatura de referencia. La fiabilidad TCV requiere la
medida de la temperatura.

Desde esta pantalla puedes acceder a:

la función TCV por ecuación (opcional)

la función TCV por tabla

Ajustar la temperatura de referencia

Toque el botón "TCV ASTM" (opcional) o el botón "TCV Table" para configurarlo y activarlo.

3.6.2.1 TCV ASTM

Es posible que esta función opcional no esté


disponible.

El cálculo del TCV se realiza gracias a la


ecuación simplificada descrita en la norma
ASTM D341.

En determinadas condiciones y para


determinados líquidos, la curva de
viscosidad (en escala logarítmica) en
función de la temperatura (en escala
logarítmica) se describe mediante una
ecuación lineal con un valor de pendiente -
B. Consulte la norma ASTM D-341 para
obtener una ecuación detallada.
en escalas logarítmicas.

Según la norma ASTM, la unidad de viscosidad debe ser la viscosidad cinemática cSt o mm2/s
(§ 3.4.2). No obstante, el cálculo funciona si se establece una unidad de viscosidad dinámica.

La pantalla anterior se utiliza para establecer el valor de la pendiente -B y activar la


característica. El contenido del campo indica el estado de la función. En el ejemplo anterior,
"Fórmula ON" indica que la función está activada. Si se pulsa, la función se desactiva y
aparece la información "Fórmula OFF".

REF: 3
Manual del

3.6.2.2 Tabla TCV

Esta es la función estándar implementada en el procesador 9700 y utiliza una ecuación


simplificada que se limita a una diferencia de temperatura de 15°C entre la temperatura de
proceso y la temperatura de referencia. Además, la curva de viscosidad frente a la
temperatura del producto de referencia utilizado para establecer la tabla debe ser lo más
parecida posible al líquido de proceso.

La pantalla Tabla TCV se utiliza para


configurar el ta- ble.

La columna "Temperatura X" debe


rellenarse con temperaturas positivas y
crecientes. El intervalo de temperaturas
debe incluir la temperatura de referencia
y las temperaturas mínimas y máximas
del proceso. Utilice la misma unidad de
temperatura establecida en § 3.4.2.

La columna "Viscosidad Y" debe rellenarse


con cor-
responder a los valores de viscosidad.
Utilice la misma unidad de viscosidad
establecida en § 3.4.2.

Pulse el botón "GUARDAR" para guardar el contenido de la tabla.

Pulse el botón "RESET" para borrar la tabla y volver al contenido por defecto (Y = 1.000).

El botón de contenido "Tabla ON" indica el estado de la función que está activada en la
pantalla anterior. Si pulsa el botón, se invertirá el estado, se desactivará la función y
aparecerá el mensaje "Tabla OFF".

3.6.3 TCD - Densidad compensada por temperatura - Densidad @TRef

Esta función puede utilizarse si el viscosímetro MIVI gestionado por el 9700 está configurado para
medir la viscosidad (§ 1).

En esta pantalla se configura:

el coeficiente alfa (coeficiente de


dilatación térmica - véase la ecuación en
la parte inferior de la pantalla)

la temperatura de referencia

Activar o desactivar la función. El contenido


del botón indica el estado de la función. En
el ejemplo, la función está activada. Si
pulsa el botón, se desactivará la función y
aparecerá el mensaje "Fórmula
OFF".

3.6.4 Densidad

Cuando el MIVI no está configurado con la función opcional de medida de la densidad, es


posible fijar un valor de densidad constante. Este valor correspondiente al líquido de

REF: 3
Manual del
proceso será utilizado por el modelo de linealización y para calcular la viscosidad cinemática
(§1).

REF: 3
Manual del

Cuando la MIVI está configurada con la


función opcional de medición de la
densidad, el primer botón permite activar
o no la utilización del coeficiente de
densidad. El botón indica el estado de la
función. Cuando el coeficientede densidad
OFF está activado, el 9700 PLC utiliza el
valor de densidad medido.

La celda inferior se utiliza para ajustar


la configuración de densidad constante.
Utilice la misma unidad que en §
3.4.2. El valor por defecto es 1.000 g/cc

3.6.5 Seguridad

Para cambiar los códigos de seguridad 2 y


3, toque el botón "Nivel 2" o "Nivel 3",
introduzca el código actual y luego toque
el código para introducir el nuevo.

Código 3 = 1111 - Editable.


Código 2 = 1111 - Editable.

Anote los nuevos códigos en una copia


de las notas específicas. Sólo el personal
de servicio de Sofraser podrá
restablecer los códigos por defecto.
gracias al código "Nivel 1".

3.6.6 Identificación del producto

Este menú sólo está disponible en el


modelo 9720.

La selección de la identificación del


producto activo puede hacerse de dos
maneras.

La opción "ID Producto | Operador" permite


el acceso a las modificaciones del producto
PLC utilizado por un Técnico a través de la
pantalla gracias al botón "Seleccionar ID"
que solicita una contraseña (§ 3.2.2).

"ID de producto | Estación de control" anula el acceso a las modificaciones por parte del
operador a través de la pantalla táctil. Sólo RS485 permite modificar el ID de producto en uso.
Al pasar de "Operador" a "Puesto de Control" se vuelve automáticamente al último producto
seleccionado en el Puesto de Control (por defecto 255 si nunca se ha utilizado la función).

REF: 3
Manual del
Véase § 2.6 y 2.6.3 para la descripción de la trama RS485 a enviar al 9720 gracias al PUERTO 2
(§ 2.4).

REF: 4
Manual del

3.7 Calibración

3.7.1 Calibraciones

Es posible activar o desactivar una calibración con todos los valores medidos de viscosidad,
den- sidad y temperatura (cuando estas opciones están activas).

Las calibraciones de viscosidad y


densidad son tablas de 10 puntos.

La calibración de la temperatura es una


fórmula de segundo orden.

El estado de cada calibrado (activado o


desactivado) se muestra en la pantalla de
información (§ 3.2.3 - pulse "I" en la
pantalla principal).

3.7.2 Calibración de la viscosidad

Para calibrar la viscosidad, existen dos


posibilidades:

- Rellene directamente la tabla de


calibración de 10 puntos con el
botón "Tabla de viscosidad".

- o utilice el asistente para ayudarle


a crear la tabla de calibración con el
botón "Vis- cosity Wizard".

3.7.3 Tabla de viscosidad

Véase en §3.7.4 el procedimiento que debe utilizarse para proceder a la calibración y


obtener los datos de calibración. La unidad de las cifras de viscosidad de la tabla debe ser
cP.

Introduzca los valores de viscosidad


medidos en
Columna "Medida X", en orden ascendente.

Introduzca los valores de viscosidad


esperada correspondientes en la
columna "Y esperada".

Toque "GUARDAR" antes de pasar a las


líneas 6 a 9 y, por último, para validar la
tabla completa.

"Mesa activada" indica que la mesa está


activada. Toque el botón para desactivar
la mesa y
pantalla "Tabla OFF".

REF: 4
Manual del

Toque "RESET" para borrar el contenido de la tabla de calibración y rellenarla con el contenido
por defecto (Y esperado = X medido).

REF: 4
Manual del

3.7.4 Asistente" de calibración

Este asistente ayuda al usuario a proceder a su calibración in situ cuando sea necesario.
Siga las instrucciones. Es posible utilizar hasta 9 aceites estándar, pero normalmente
basta con utilizar sólo 2.

Antes de iniciar los pasos de calibración, el sensor MIVI debe estar instalado en su soporte de
laboratorio SOFRASER a temperatura ambiente y el procesador 9700 debe estar alimentado
durante al menos 30min. Ponga a cero la tabla de calibración de la viscosidad (§3.7.3).
A continuación, siga las instrucciones del asistente.

Pantalla "1. Introducción"

La pantalla de introducción recuerda la


gama del viscosímetro y muestra:
- la viscosidad instantánea,
- el valor de desplazamiento actual,
- el ID del patrón de viscosidad (debe
utilizarse al menos 1 muestra de
patrones de viscosidad)
-
Pulse el botón "Siguiente".

Pantalla "2. Instalación del sensor en el


soporte de laboratorio"

El objetivo es ajustar el desplazamiento


en el aire (véase § 3.5.1 para más
información).
Asegúrese de que la varilla está limpia y
seca y de que vibra en el aire.
Toque el botón "OFFSET" una primera vez,
vuelva a tocarlo unos minutos después, el
valor off- set debe ser el mismo (+/- 5
puntos). Si el valor es el mismo, pulse
"Siguiente"; si no, compruebe que el
sensor es estable (mecánico).
cal y térmicamente), espere unos
minutos y reinicie el procedimiento de
compensación.

Pantalla "3. Seleccionar un número de


Estándares de Viscosidad"

Pulse el botón "1 Muestra(s)" y, gracias al


teclado virtual, establezca el número de
estándares de viscosidad que desea utilizar
para calibrar el sensor (de 1 a 9). Tras la vali-
dación, el botón indicará su elección. A
continuación, pulse el botón "Siguiente".

REF: 4
Manual del

Pantalla "4. Medición de estándares"

La ventana resaltada en azul muestra la


viscosidad medida y el ID de la muestra
(por ejemplo, Muestra nº 1).

Sumerja la varilla vibratoria en el patrón


de menor valor de viscosidad (sin mover
el sensor). La ventana resaltada en azul
muestra la viscosidad medida.

Establezca el valor de viscosidad esperado y la densidad del patrón de viscosidad en la


parte inferior de la pantalla (por ejemplo, 75.600 cP y 0.900 g/cc). Para la calibración, las
unidades que deben utilizarse son cP y g/cc. Cuando el valor medido sea estable, toque
"Validar", se rellenará la línea correspondiente de la tabla de calibración y aparecerá la
pantalla para la siguiente muestra.

Repita el procedimiento para cada estándar de viscosidad y, a continuación, pulse "Siguiente".

Pantalla "5. Acceso a la tabla de


viscosidad"

Toca "Ver tabla" para comprobar la


viscosidad
que acaba de crear.

Pantalla "Calibración de la viscosidad en


cP"

Compruebe la coherencia del contenido


de la tabla y toque "GUARDAR" para
validarla.

Tenga cuidado, ¡utilícelo sólo si es


necesario! El botón "RESET" borra el
contenido de la tabla y lo rellena con el
contenido por defecto (Y esperado = X
medido).

"Tabla OFF" indica que la tabla de calibración está desactivada. Pulse el botón para activarla
y visualizar "Tabla ON".

REF: 4
Manual del

3.7.5 Calibrado de la temperatura

Si la opción temperatura está activa (§ 3.2.3), también puede proceder al calibrado in situ de
la temperatura.

La calibración de la temperatura es un
polinomio de segundo or- der. Actualice
los parámetros A, B y C.

Toca un valor para modificarlo gracias al


teclado virtual.

La pantalla muestra el estado de la función;


toque "Fórmula OFF" para activar la cali-
bración y "Fórmula ON" para desactivarla.

3.7.6 Calibración de la densidad

Esta función está disponible cuando el sensor MIVI dispone de la medición de densidad opcional.

Introduzca los valores de densidad


medidos en la primera columna Medida
X y esperados en la segunda Esperados
Y en orden ascendente.

Toca "GUARDAR" para validar la tabla.

Toque "Tabla OFF" para activar la calibración


y "Tabla ON" para desactivarla.

Toca "RESET" para borrar la calibración ta-


ble

3.8 Correlaciones

Las funciones "Correlaciones" pueden utilizarse para correlacionar la viscosidad suministrada


por el viscosímetro con otro parámetro físico como, por ejemplo, la concentración, el extracto
seco, la viscosidad a otra velocidad de cizallamiento...

3.8.1 Correlaciones

Es posible habilitar una correlación para las mediciones de viscosidad y densidad.


Las correlaciones de viscosidad y densidad pueden ser de 2 tipos: una tabla de 9 puntos (Por
Tabla) o una fórmula de segundo orden (Por Fórmula).

REF: 4
Manual del

Sólo se puede activar una correlación A


LAVEZ para cada medición. Si activa una
nueva correlación, se desactivará
automáticamente la anterior.

El estado de cada correlación (activada o


desactivada) se muestra en la pantalla de
información (pulse "i" en la pantalla
principal).

3.8.2 Correlación de la viscosidad - por tabla

En esta pantalla es posible leer y modificar la tabla de correlaciones (hasta 9 puntos). Actualice
el contenido de las columnas X medido e Y esperado. Lo mejor es empezar la tabla en X = 0,0
(para la unidad, véase § 3.4.2) y cubrir toda la escala del viscosímetro (véanse las notas
específicas del transductor 9000 o § 3.2.3).

Toca "GUARDAR" para validar la

tabla. Toca "RESET" para borrar la

tabla.

La pantalla muestra el estado de la función.

Toca "Tabla OFF" para activar la correla-


ción

Toca "Mesa ON" para desactivar la corre-


lación

La viscosidad correlacionada se mostrará en lugar de la viscosidad en la pantalla principal. Si se


activa un TCV, la correlación se aplicará al valor TCV.

3.8.3 Correlación de la viscosidad - por fórmula

En esta pantalla es posible leer y modificar la fórmula de correlación. Actualice los


parámetros A, B y C.
La pantalla muestra el estado de la función.

Toca "Fórmula OFF" para activar la corre-


lación.

Toca "Fórmula ON" para desactivar el cor-


relación.

La viscosidad correlacionada se mostrará


en lugar de la viscosidad de la pantalla
principal. Si se activa un TCV, la
correlación se aplicará
al valor TCV.

En el modelo 9720, el parámetro A se fuerza a 0.

REF: 4
Manual del

3.8.4 Correlación de densidades - por tabla

En esta pantalla es posible leer y modificar la tabla de correlaciones (hasta 9 puntos). Actualice
el contenido de las columnas X medido e Y esperado. Lo mejor es empezar la tabla en X = 0,00
g/cc y cubrir el área hasta 2,00 g/cc.

Toca "GUARDAR" para validar la

tabla. Toque "RESET" para borrar

la tabla.

La pantalla indica el estado de la función. Si


es "Tabla OFF", pulse el botón para activar
la correlación. Si "="Tabla ON", pulse el
botón para desactivar la correlación.

La densidad correlacionada se mostrará


en lugar de la densidad en la pantalla
principal. Si se activa un TCD, la
correlación se aplicará
al valor TCD.

3.8.5 Correlación de la densidad - por fórmula

En esta pantalla, es posible leer y modificar la correlación por fórmula.


Actualice los ajustes de los parámetros A, B
y C.

La celda de la parte inferior de la pantalla


muestra el estado actual de la función de
correlación (por ejemplo, desactivada en el
ejemplo). Al tocar la celda, se invierte la
configuración.

La densidad correlacionada se mostrará


en lugar de la densidad en la pantalla
principal. Si se activa un TCD, la
correlación se aplicará
al valor TCD

En el modelo 9720, el parámetro C se fuerza a 0.

3.9 Activación Pt100

Gracias a esta pantalla, es posible activar o


desactivar la visualización de la
temperatura.
Este es el ajuste estándar cuando el sensor
MIVI está sin su sonda de temperatura
incorporada opcional.

La pantalla indica el ajuste actual (por


ejemplo, ON - activado en este ejemplo).

Tocando el botón se invertirá el ajuste.

REF: 4
Manual del

3.10 Exploración de sensores

3.10.1 Introducción a la exploración por sensores

En este menú, es posible identificar los nuevos viscosímetros conectados al 9700,


asignarlos a una de las 4 posiciones, reinicializar una posición y anular la asignación de su
viscosímetro y, si es necesario, modificar las direcciones salve de los sensores.

Tenga en cuenta que el 9700 recuerda los ajustes y parámetros del sensor de un momento a
otro, excepto si se restablece la posición.

El procesador 9700 puede gestionar hasta 4 viscosímetros MIVI 9000. Para comunicar con
varios viscosímetros, estos sensores deben tener direcciones esclavas diferentes. Si se entregan
varios sensores al mismo tiempo, Sofraser los configurará en consecuencia (véanse las notas
específicas del 9000). Cada sensor está asociado a su posición (§ 3.2.1).

La siguiente imagen muestra la pantalla de exploración de sensores cuando se han


asociado 3 viscosímetros al procesador 9710.

(a)

(b)

(c) (d) (e) (f)

(a) " Botón " Init Research


Este botón permite detectar el/los viscosímetro(s) conectado(s) al bucle RS485 (§ 3.10.2)

(b) Célula de información


Esta celda muestra mensajes de información y el siguiente paso del procedimiento de exploración del
sensor

(c) Las celdas de esta columna muestran un botón de selección en el paso "asignación" (§ 3.10.5).

(d) Las celdas de esta columna muestran la "Posición", de 1 a 4

(e) Las celdas de esta columna muestran las direcciones esclavas de los viscosímetros

(f) Las celdas de esta columna muestran los números de serie de los viscosímetros

Si se conecta por primera vez un viscosímetro nuevo, o más, al 9710, el usuario final debe
proceder a la Exploración de sensores e Iniciar una investigación (§ 3.10.2). Si las 4 posiciones ya
están asignadas a un viscosímetro, el usuario deberá reiniciar una de ellas y borrar los ajustes
del viscosímetro.

REF: 4
Manual del

3.10.2 Investigación Init

Si se conecta más de un viscosímetro al 9710,


deben tener direcciones esclavas diferentes. (b)
Si hay dudas sobre los valores de las
direcciones esclavas, compruebe primero
cada viscosímetro por separado. Conecte el
primer viscosímetro al bucle RS485 (§ 2.5).
Inicie el escaneo del sensor y pulse "Init (c)
Research" y compruebe su dirección salve. (d)
Desconecte el primer viscosímetro y conecte
el segundo. Si la dirección esclava es la (e)
misma, cámbiela (§ 3.10.5). Repita la
operación con los demás viscosímetros
hasta que cada uno de ellos tenga su propia (f)
dirección esclava. (a)

En primer lugar, hay que conectar los sensores al procesador 9710 (véase 2.5). A continuación,
hay que realizar la exploración. En la pantalla del menú principal, seleccione el nivel 3 y, a
continuación, "Exploración de sensores".

(a) Las celdas de esta columna indican las "Posiciones" de los viscosímetros

(b) Primera dirección a escanear.


Valor modificable gracias al teclado virtual, entre 1 y 99.

(c) Última dirección a escanear.


Modificable gracias al teclado virtual, entre 1 y 99, debe ser mayor o igual a la primera dirección.

(d) Botón para configurar el código de seguridad para el nivel 2. Permite acceder a la función RESET.

(e) Botón para restablecer una posición (se necesita acceso de nivel 2)

(f) Botón para detener el proceso de exploración de los sensores.

Después de configurar la primera y la última dirección a escanear, pulse el botón "Iniciar


búsqueda" para iniciar el escaneo. Si no se detecta ningún sensor en la zona establecida, el
9710 continuará el proceso de exploración desde la dirección 1 hasta la "Última dirección".
Cuando el sensor conectado ya está asignado y no tiene el estado de "nuevo sensor", utilice
el botón "STOP" para detener la exploración.

REF: 4
Manual del

3.10.3 Sensor detectado

Cuando se detecta un sensor, el 9710


emite un pitido y el proceso de
escaneado se detiene: aparece el
mensaje "Sensor detectado".

Toca "OK" para continuar.

Si el sensor ya está asignado, la


información aparecerá en la pantalla
siguiente.
El usuario puede salir del Menú o
REINICIAR la posición.

3.10.4 Nuevo sensor detectado

Esta es la pantalla cuando se detecta un


nuevo sensor.

Toque "OK" para continuar y proceder a


la as- signación.

3.10.5 Seleccione Posición y cambie la dirección del esclavo

El usuario puede elegir en qué Posición


debe instalarse el sensor tocando el
botón ">>" (celdas resaltadas en naranja,
en la columna izquierda de la pantalla)
frente al número de Posición elegido.

REF: 5
Manual del

En este ejemplo, se ha detectado el


Viscosímetro S/N 1234, asignado a la
Posición 1, y su dirección de esclavo es 1.

Es posible cambiar la dirección del sensor


tocando el botón situado junto a la
Posición. Este paso debe realizarse si al
menos dos viscosímetros tienen la misma
dirección esclava (véanse las notas
específicas del 9000).

Para instalar los eventuales otros


viscosímetros,
toca de nuevo el botón "Init Research".
El escaneado continuará.

3.10.6 Error de exploración de los sensores

Si un viscosímetro detectado tiene la


misma dirección de esclavo RS que
otro viscosímetro ya registrado por el
9710, aparece la pantalla "Error de
exploración de sensores".

Si se produce esta situación, puede


cambiar la dirección RS del nuevo
viscosímetro que se ha detectado,
o borrar los parámetros del
viscosímetro antiguo,
o cancelar la exploración del sensor.

Cuando sea necesario conectar al 9710 viscosímetros con direcciones esclavas desconocidas,
se recomienda comprobarlos uno a uno antes de proceder a la exploración global de los
sensores.

3.11 PUERTOS COM

Esta pantalla muestra las características


MODBUS RTU.

COM1 se utiliza para comunicar con los


viscosímetros a través del PUERTO 1 (§ 2.4 y §
2.5).

COM2 se utiliza para la comunicación


externa a través del PUERTO 2 (§ 2.4 § 2.6).
Es posible modificar los parámetros de
COM2.

REF: 5
Manual del

3.12 Tarjeta SD

Mientras el dispositivo 9700 procesa algunos datos medidos por el sensor sumergido en el
fluido, es posible grabar varios valores de estas mediciones en una tarjeta micro-SD.

La tarjeta micro-SD debe colocarse en la


ranura correspondiente situada en el lado
derecho del procesador 9700 (§ 2.4). La
tarjeta micro-SD debe estar formateada en
FAT32 y es necesario crear un directorio
llamado "EXCEL" en la tarjeta.

Gracias al teclado virtual, el usuario debe


establecer el nombre del archivo, el
periodo de puntos que debe ser mayor o
igual a 4 segundos por punto, la fecha de
finalización de la adquisición y seleccionar
qué sensores deben rec-
ordenado.

Por defecto, seleccione "TODOS LOS DATOS APAGADOS" para guardar las medidas.
"TODOS LOS DATOS ENCENDIDOS" es para el servicio postventa y guarda
además los datos brutos. La celda muestra el estado actual del ajuste.

Toque el botón "Inicio" para iniciar la adquisición de datos y salir de la pantalla.


Vuelve a la pantalla de la TARJETA SD y toca el botón "Detener" si quieres detener la adquisición de
datos.
antes de la "Fecha de finalización".

El botón "Start/Stop" no está disponible cuando la tarjeta SD no está insertada en el puerto SD del 9700.

Al iniciar una adquisición de datos en un nombre de archivo ya existente, los nuevos datos
se añadirán al final de los datos ya guardados.

Sólo para el modelo 9720.

La pantalla Tarjeta SD fuerza la selección


de Sen- sor 1 e ignora otras selecciones
porque el modelo multiproducto sólo
gestiona un viscosímetro, en el canal 1.

A continuación se muestra un ejemplo de fichero con el ID de producto fijado en 164, el


periodo de punto fijado en 4 segundos por punto y la opción TODOS LOS DATOS
DESACTIVADA.

REF: 5
Manual del

Identificación del 164


producto
Nombre del producto PRODUCTO....164
Fecha y hora de inicio 10/03/2022 11:47:26
Periodo 4 s/Pts
Todos los datos OFF

Fecha y hora Producto Viscosidad 1 Temperatura 1 Densidad TCV 1 TCD 1


1
10/03/2022 11:47:34 PRODUCTO....164 117.461330 21.201890 1.111 180.468570 1.111
10/03/2022 11:47:38 PRODUCTO....164 117.325350 21.185160 1.111 180.181410 1.111
10/03/2022 11:47:42 PRODUCTO....164 117.182400 21.201890 1.111 180.067960 1.111
10/03/2022 11:47:46 PRODUCTO....164 117.500440 21.201890 1.111 180.524640 1.111
10/03/2022 11:47:50 PRODUCTO....164 117.618870 21.201890 1.111 180.694580 1.111
10/03/2022 11:47:54 PRODUCTO....164 117.353050 21.201890 1.111 180.313070 1.111
10/03/2022 11:47:58 PRODUCTO....164 117.616990 21.201890 1.111 180.691830 1.111
10/03/2022 11:48:02 PRODUCTO....164 117.209720 21.201890 1.111 180.107320 1.111
10/03/2022 11:48:06 PRODUCTO....164 117.500130 21.201890 1.111 180.524250 1.111
10/03/2022 11:48:10 PRODUCTO....164 117.318530 21.201890 1.111 180.263570 1.111
10/03/2022 11:48:14 PRODUCTO....164 117.247310 21.185480 1.111 180.071170 1.111
10/03/2022 11:48:18 PRODUCTO....164 117.055320 21.201890 1.111 179.885610 1.111

3.13 Reloj

Toque la pantalla en las celdas de


horas, minutos, segundos, día, mes y
año para ajustar los valores.

3.14 Fábrica
Bloqueado: sólo para el servicio Sofraser.

3.15 Bargraphs

Esta pantalla se utiliza para comprobar


y ajustar las escalas de los gráficos de
barras.

Por defecto, las escalas son las del sensor


rangos.

Es posible cambiar estas escalas


tocando "Alcance manual OFF" y luego
introduciendo los rangos deseados.

REF: 5
Manual del

4. Procedimiento de arranque
Consulte el manual del sensor MIVI (referencia 379) y el manual del transductor 9000 (referencia
381) para la instalación global del (de los) viscosímetro(s) y el manual del usuario del 9700 para el
procesador y los módulos opcionales de expansión de salidas analógicas (§ 1 y §2).

Una vez realizadas las conexiones (§ 2.5), el primer paso es comprobar o proceder al escaneado
del viscosímetro (§ 3.10).

Si todos los viscosímetros se han suministrado junto con el 9700, la "Exploración de sensores" ha
realizado en Sofraser. El viscosímetro o viscosímetros se detectarán cuando el sistema reciba alimentación.

Si se va a conectar al menos un viscosímetro nuevo al sistema y/o la posición o posiciones de


los viscosímetros en la "pantalla multisensores", proceda a una "Exploración de los sensores"
completa (§ 3.10.1 a 3.10.5). Si se va a conectar más de un viscosímetro al 9700, compruebe
que cada viscosímetro tiene su propia dirección RS esclava (§ 3.10.1 y 3.10.5).

Una vez asignados los viscosímetros a las posiciones adecuadas (§ 3.2) según sus necesidades,
ajuste las unidades de medida para todas las mediciones y viscosímetros (§ 3.4.2).

Si es necesario, personalice los Códigos de seguridad

(§ 3.6.5). Configurar alarmas y relés (§ 3.5.2 y §

3.4.5)

Ajuste las salidas de corriente 4-20 mA (§ 3.5.3 y § 3.4.4).

Ajuste el (los) desplazamiento(s) de las señales brutas en el aire (§ 3.5.1).

Una vez ajustados los desvíos, puede llenar el proceso con el fluido/líquido.

Si es necesario, las fluctuaciones de viscosidad pueden amortiguarse gracias a la función de filtro (§ 3.5.4).

Si tiene previsto utilizar estas funciones, ajuste la Viscosidad compensada por temperatura (§
3.6.2) y/o la(s) función(es) Correlación (§ 3.8). Si ambas funciones están configuradas y
activadas, la correlación se aplica a la Viscosidad compensada por temperatura.

Específico para 9720


Rellene los productos conjuntos de parámetros (§ 3.5 y § 3.5.5).
Seleccione quién está autorizado a activar los productos (§ 3.6.1 y § 3.6.6)
Active uno de ellos (§ 3.2.2).

Actualice las notas específicas suministradas con el 9700 para tener en cuenta sus ajustes
personalizados y/o guarde la configuración en la tarjeta SD (§ 3.4.3).

La grabación de la medida y de los datos brutos en la tarjeta Micro SD puede ser una
opción para algunos usuarios finales (§ 3.12).

En condiciones normales de funcionamiento, los viscosímetros Sofraser prácticamente no se


desplazan en el tiempo cuando se utilizan con líquidos homogéneos y estables. Sin embargo,
puede ocurrir que las viscosidades esperadas y medidas sean diferentes. Esta situación puede
tratarse gracias a la función Correlación, si no se ha utilizado ya, o gracias a la función
Calibración (§ 3.7).

REF: 5
Manual del

5. Solución de
problemas
La siguiente tabla enumera todas las averías razonables y algunos consejos para analizarlas y
solucionarlas:

Mal funcionamiento observado Comprobación de los


consejos
Compruebe las conexiones del
La pantalla no se enciende cuando cableado y la alimentación del
encendemos la fuente de equipo.
alimentación.
Desactivar el ahorro de energía (§ 3.1).
Compruebe que el transductor está
Los sensores no vibran pero la conectado a una fuente de alimentación
pantalla se enciende. de 24 VCC estabilizada y filtrada;
Vuelve a comprobar todas las
conexiones.

Compruebe el cable RS-485 en toda la


Los sensores vibran pero el PLC no
línea, la ventana "Diagnóstico" del PLC
procesa ningún dato.
debería ayudar a localizar el punto de
rotura.
Compruebe las conexiones del cableado,
la alimentación del equipo y la
Las salidas analógicas y/o las salidas de asignación de las salidas.
relé no proporcionan ninguna
información. Utilice "Comprobar función 4-20mA" para
comprobar los resultados (§3.5.3)

El estado y los ajustes de las salidas de El Módulo 1 y el Módulo 2 son


corriente 4/20 mA para el módulo 1 y/o elementos y características opcionales.
el módulo 2 no están disponibles. Compruebe si se han pedido (§ 3.4.4)
Compruebe el cableado de los módulos (§
2.4.4). Compruebe la alimentación, el
cable de comunicación (compruebe el
sentido) y la conexión entre módulos.

Estado normal de los LED:


- en Adaptador de Expansión
EX-A2X PWR (verde y continuo)
COMM (verde y continuo)
Las salidas analógicas Módulo 1 y
Módulo 2 están instaladas y - en Módulos de expansión IO-
configuradas en la configuración del 9700, A06X RUN (verde y continuo)
pero no hay señales en las salidas.
ISO. PWR (verde y continuo)

Compruebe que la salida de corriente se


asemeja a un viscosímetro, a un valor
físico y que los ajustes son coherentes
(§ 3.2.3).

Comprobar el buen funcionamiento de las

REF: 5
Manual del
salidas
gracias a la función "Comprobar 4-20"
(§3.5.3).

REF: 5
Manual del

Estado normal de los LED:


- PWR (verde y continuo)
- COMM (verde y continuo)

LEDs del Adaptador de Expansión EX-A2X Si PWR (OFF), compruebe la


alimentación de 24VDC
Si COMM (OFF), compruebe la comunica-
cable de conexión con 9700 y la
conexión a IO-A06X
Estado normal de los LED
- RUN (verde y continuo)
- ISO. PWR (verde y continuo)
Si PWR (verde y parpadeante),
compruebe el cable de comunicación
entre EX-A2X y 9700.
Si PWR (OFF) compruebe 24VDC en
LEDs en Módulo(s) de Expansión IO-A
todos los módulos y compruebe la
conexión entre Ex- A2X e IO-A06X
Si ISO.PWR (OFF), compruebe 24VDC y
todos los módulos, compruebe la
conexión entre Ex- A2X y IO-A06X

Esta pantalla aparece en caso de


rotura del cable de comunicación entre
9700 muestra una pantalla de error el 9700 y el Ex-A2X y/o de rotura de la
con el mensaje conexión entre el Ex-A2X y el IO-A06X.
Razones de STOP = error de expansión
Arregla las conexiones y vuelve a
arrancar el 9700
la configuración del sensor MIVI es
conX y sin la sonda de temperatura
La medida de temperatura es anormal
incorporada (§ 3.2.3 y § 3.9), o la sonda
no es
cableado (consulte el manual del
transductor 9000).
Compruebe que el offset se ha ajustado
según las instrucciones (página 2 y §3.5.1).
Comprobar la unidad de viscosidad (§ 3.4.2)
Compruebe el ajuste del coeficiente de
densidad (§ 3.6.4).

La viscosidad mostrada no tiene el Utilice la función de correlación (§ 3.8.1 a


valor esperado 3.8.3) para ajustar la viscosidad del
proceso a la viscosidad prevista.
Comprobar la calibración del viscosímetro
gracias a uno o varios patrones de
viscosidad y utilizando un soporte de
laboratorio Sofraser para sensor MIVI.
Si procede, envíe el viscosímetro a
Sofraser para su recalibración, ya sea
realizar un calibrado in situ (§ 3.7.1 a 3.7.4).

REF: 5
Manual del

Esta pantalla aparece cuando se pulsa la


pantalla de forma continuada durante
varios segundos. Esta pantalla está
Una pantalla llamada "Modo Info", no dedicada al servicio postventa de Sofraser.
descrita Salga de ella gracias al icono ESC.
en el manual.
Entrando en los submenús se pueden
modificar fac-
de los programas y dañar el procesador.
En la pantalla de multisensores, las Este estado aparece después de 30
medidas faltan y se sustituyen por *** y los segundos de interrupción de la comunicación
números de serie de los viscosímetros entre los transductores 9710 y 9000.
Compruebe las conexiones (§ 2.5).
aparecen resaltados en rojo.
No es posible leer las medidas en Véase § 3.11.
PORT2 Su aparato maestro debe enviar sus
consultas a la dirección del esclavo 9700 (§
3.11).
La elección se establece como Operador y
Sólo para el modelo 9720. los cambios deben realizarse gracias al
La sala de control no puede cambiar el ID 9720
del producto que debe estar activo en el pantalla táctil. O cambie el ajuste de la
9720. opción ID de producto a sala de control (§
3.6.6)
Sólo para el modelo 9720
Esto ocurre cuando el ajuste está fuera
El ID del producto activado en la del rango de 0 a 255.
pantalla de los sensores mono no es el
esperado.
Sólo para el modelo 9720 Cuando la elección se establece en
¿Por qué cambia el ID del producto Estación de control, el ID del producto
cuando paso de la opción Operario a la se establece automáticamente en el
opción Puesto de control? último utilizado

No es posible asignar más de 1 visor en el Compruebe el modelo de su procesador.


procesador 9700. El modelo 9720 gestiona un solo
viscosímetro (§ 3.2.3).
¿Cuál es el modelo del 9700 y la versión La información está disponible en la
del programa? pantalla Info (§ 3.2)
En la pantalla multi-sensores los números de
Realizar una exploración de los sensores (§
serie
3.10)
faltan.

REF: 5
Manual del

6. ANEXOS
Ejemplo de fichero SOF_DATA.CSV (véase § 3.4.3)
Número de serie 2674 GNX
Canal 1
Parámetros
Y0 1248.5 OffA -22.31481 OffF -3.02853
A 422.82598 AOff 0.02851 ATf 0
1/B 2.69289 BOff 1.35808 BTf 0
C -0.2777 COff 1256.59997 CTf 294
D 1.50039 Tc 0.00212 K 1
E*10^4 279.52999 ATc 0.04213 1/L 1
BTc -250.69999 M 0
N 1

Calibración de la
viscosidad
0 0
1 1
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999

Correlación de la
viscosidad
0 0
1 1
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999

Calibración de la
densidad
0 0
1 1
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999

Correlación de la
densidad
0 0
1 1
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999
999999.999 999999.999

Tabla TCV
0 999.999
999.999 1
999.999 1
999.999 1
999.999 1
999.999 1
999.999 1
999.999 1
999.999 1
999.999 1

Fórmulas
VCorrA 0 DCorrA 1 TCalA 0 TCVREF 303.150K
VCorrB 2 DCorrB 0 TCalB 1 TCVB -2
VCorrC 2 DCorrC 0 TCalC 0 TCDREF 293.150K
ViscUnit cP DensUnit g/cc TempUnit °C TCDA 0

Activos MB
Fórmula TCV ON
Tabla TCV OFF
Fórmula TCD ON
Pt100 ON
Calibración de la viscosidad OFF
Calibración de temperatura OFF
Calibración de la densidad OFF
Fórmula de correlación de la
viscosidad ON
Fórmula de correlación de
densidades OFF
Tabla de correlación de
viscosidades OFF
Tabla de correlación de
densidades OFF
Densidad Coef ON 1.111

Bargraphs
Vmin 0

REF: 5

También podría gustarte