Está en la página 1de 2

Hidráulica IIO-316

Prueba #3 – 2019 II

Instrucciones: Cada alumno tiene datos distintos para resolver el problema 1 y 2. Los datos personales
están en la hoja de Excel llamada Datos.xlsx. Algunos son datos aleatorios, otros basados en tu número
de matrícula. Las respuestas a cada problema deben entregarse en el archivo
Prueba3_2019II_NombreApellido_HojaDeRespuestas.docx modificando NombreApellido por el de
cada uno. Adicionalmente, deben enviar el desarrollo personal de cada problema adjunto al email.
Puede ser fotos tomadas con celular.

Problema 1 (2 puntos)

El canal que se muestra en la figura tiene un largo de 𝑳 m y se utiliza para llevar agua hasta una planta
procesadora de Hormigón. La descarga se hace en la cota 𝒁𝟏 m. El agua viene de un tranque ubicado en
la cota 𝒁𝟐 m. En verano es cuando más agua se necesita. El ingeniero a cargo determinó que en
condiciones seguras de funcionamiento la velocidad máxima permisible es de 𝑽𝒆𝒍 m/s. Los taludes son
H:V=2:1 y el ancho basal es de 𝒃 m.

Determina:

a) El caudal máximo
b) Tipo de flujo
c) Energía específica
d) La altura mínima que debe
tener el canal

Problema 2 (2 puntos)

Como parte del proceso de renovación de las obras de regadío se debe diseñar un canal de 𝑳𝒄 m de largo.
El nuevo canal se ubica inmediatamente aguas abajo de un vertedero de pared delgada, el cual se usa
para tener una medición precisa del caudal. El vertedero tiene un ancho de 𝑳 metros y está ubicado en la
sección central de la pared. Aguas arriba del vertedero el canal tiene un ancho de 𝑩 metros. Para la
condición de caudal máximo de funcionamiento se determinó que la carga es de 𝑯 m y el umbral es de 𝑷
m.

Se te ha encomendado la misión de diseñar completamente el canal desde el vertedero hasta la descarga.


El canal debe poder llevar el caudal máximo mencionado. La descarga final se hace a una cota de 𝑫𝒁 m
más abajo que el fondo del vertedero.
Pregunta 1 (2 puntos)

Como consultor se te ha entregado la topografía de un río bien empinado y el nivel de agua


correspondiente a distintos niveles de caudales. Es un tramo corto, aproximadamente 43 metros. El
objetivo es obtener distintas variables hidráulicas dentro del río. Una vez que haz armado el modelo es
necesario calibrarlo para intentar reproducir (en el modelo) lo observado en terreno. Si la topografía es
fija y conoces el caudal y hasta donde debería llegar el agua en 4 puntos dentro del río. ¿Cómo calibrarías
el modelo? ¿En qué consiste esta calibración? ¿Con qué valor comenzarías la calibración? ¿Cómo sabes si
ya es aceptable la calibración?

También podría gustarte