Está en la página 1de 5

SEMINARIO MAYOR «CRISTO SACERDOTE»

Teléfono: (03) 2586360 *** Apdo. Diocesano: 18-01-0124 *** Casilla n. 953ç,
Dir. Nicolás Arteta y Antonio Clavijo (Sector “El Tropezón”) *** Diócesis de Ambato - Ecuador

FECHA 29 de abril del 2024

Estudiante Steeven Mateo Sánchez Ojeda


Docente Abg. Viviana Guato
Materia Historia de la Cultura II

Informe………
En la gira de observación que se llevó a cabo el día lunes 22 de abril del
2024, en la ciudad de Quito. En nuestra llegada al Centro Histórico de
Quito, que es un lugar lleno de arquitectura y cultura que muestra su gran
historia y el patrimonio de la ciudad. En este informe, se destacarán
algunos de los lugares que más relevantes, como sus iglesias y el Palacio de
Carondelet.

Con nuestra llegada al Centro Histórico de


Quito, observamos a nuestro alrededor su
arquitectura con arte antiguo, de la edad de la
colonia, que lo apreciamos en las casas. En la
primera iglesia que visitamos fue la de Santo
Domingo; en la cual se conserva asta el día de
hoy la arquitectura, la pintura y lo más relevante
como sus paredes y detalles con pan de oro, de la
época de la colonia lo cual se preserva intacto.
En esta Iglesia se encuentra el altar con una placa donde recalca que ahí fue
donde comulgo el expresidente García Moreno, un 6 de agosto de 1875.
Pero no es la única iglesia que cuenta con esta infraestructura, pintura,
tallado y arquitectura; sino iglesias como: de la compañía, la catedral
metropolitana de Quito, entre otras.
SEMINARIO MAYOR «CRISTO SACERDOTE»
Teléfono: (03) 2586360 *** Apdo. Diocesano: 18-01-0124 *** Casilla n. 953ç,
Dir. Nicolás Arteta y Antonio Clavijo (Sector “El Tropezón”) *** Diócesis de Ambato - Ecuador

Nuestra segunda iglesia que visitamos y la mas conocida por la leyenda del
indígena Cantuña, es la de San Francisco. Además, una de las mas
destacadas del lugar; fu construida por la Orden Franciscana en el siglo
XVI, esta es una de la iglesia con una arquitectura barroca y la más
sobresaliente por está arquitectura en América Latina.

Su fachada extraordinaria y detallada muestra


elementos simétricos, columnas impresionantes
de piedra tallada, esculturas decorativas y
relieves tallados, muestra el arte barroco. Está
combinación de estilos arquitectónicos en esta
iglesia la convierte en una obra maestra de la
época colonial.
Dentro de esta iglesia se encuentra dos capillas una destinada para los
indígenas, en nombre de Cantuña, y la otra capilla para los españoles, en la
época de la colonia. En la actualidad en la parte interna de la capilla de la
Virgen de Quito, la cual es una obra magistral tallada en madera la cual
representa a la Virgen María. Además, se cuenta en la parte lateral derecha
la casa donde viven y realizan fraternidad los padres franciscanos y
aspirantes a esta orden. Pero también el museo, donde en su recorrido nos
cuentan la leyenda de esta importante construcción, la vida de San
Francisco, las distintas ordenes que nacen de la misma, como la orden de la
hermanas Clarisas, de la misma manera las esculturas, las cuales nos
supieron manifestar si las partimos a la mitad tienen simetría idéntica y
como se fueron desarrollando en la época para que al final consigan tener
más apariencia humana; la pintura que se encuentra en el lugar es
impresionantes, pero no fue realizada en lienzo, sino en una piedra con
similitud al mármol, de la misma madera en una de las habitaciones del
museo se encuentra en el techo una pintura que representa el canto a las
criaturas de san francisco, realizado por un miembro de esta orden.
SEMINARIO MAYOR «CRISTO SACERDOTE»
Teléfono: (03) 2586360 *** Apdo. Diocesano: 18-01-0124 *** Casilla n. 953ç,
Dir. Nicolás Arteta y Antonio Clavijo (Sector “El Tropezón”) *** Diócesis de Ambato - Ecuador

Por otra parte, nos mostraron el lugar donde realizaban los franciscanos la
cerveza de una manera artesanal; la infraestructura, los implementos y
elementos se conservan intactos, de esta parte como de toda la iglesia para
la apreciación de los visitantes y turistas, que disidan visitar la iglesia de
San francisco, además pueden comprar un recuerdo del lugar en su tienda
de recuerdos en la parte de afuera del museo.
Por otro lado, también visitamos el palacio de
Carondelet, el cuales la sede del gobierno del
Ecuador, está ubicado en la plaza de la
Independencia, en el corazón del Centro Histórico
de Quito, es un ejemplo de la arquitectura colonia
española en la ciudad. Su fachada es en sí misma
una atracción. El Palacio de Carondelet es un
símbolo de autoridad y punto referente e
importante del Ecuador, ya que desde aquí se a
tomado decisiones claves para el país las cuales han marcado a lo largo de
la historia.
Así mismo tuvimos la oportunidad de viajar en el metro, el cual es un
proyecto de transporte masivo que a facilitado el trasporte de manera rápida
de un lugar a otro en la zona urbana de Quito.

Para finalizar nuestra gira de observación visitamos la Basílica del Voto


Nacional, la cual con su gran arquitectura sobresale a mi parecer de todas
las iglesias del Centro Histórico. Ya que por su gran tamaño y su detallada
fachada se destaca; gracias a sus torres gemelas que alcanzan una gran
SEMINARIO MAYOR «CRISTO SACERDOTE»
Teléfono: (03) 2586360 *** Apdo. Diocesano: 18-01-0124 *** Casilla n. 953ç,
Dir. Nicolás Arteta y Antonio Clavijo (Sector “El Tropezón”) *** Diócesis de Ambato - Ecuador

altura se logra observar desde diferentes puntos de la ciudad y se a


convertido en un atractivo visual. El interior de la basílica es impresionante
con una nave central con gran capacidad y decorada con vitrales llaman
mucho la atención. Desde la sima de las torres se obtiene una vista
espectacular de todo el Centro Histórico.

En conclusión, el Centre Histórico, sus iglesias y el Palacio de Carondelet;


es un tesoro arquitectónico que contienen una rica historia, la identidad
SEMINARIO MAYOR «CRISTO SACERDOTE»
Teléfono: (03) 2586360 *** Apdo. Diocesano: 18-01-0124 *** Casilla n. 953ç,
Dir. Nicolás Arteta y Antonio Clavijo (Sector “El Tropezón”) *** Diócesis de Ambato - Ecuador

religiosa y la evolución de la ciudad a lo largo de todo este tiempo. Todo


esto en conjunto forma el bello y único paisaje de Quito, que a trae a
muchos visitantes ya sea nacionales como extranjeros que explorar esta
vibrante ciudad.

También podría gustarte