Está en la página 1de 20

Practica 4

MOVIMIENTO PARABÓLICO
Es el movimiento de una partícula llamada proyectil, que describe como trayectoria
una PARÁBOLA en el aire, cuando se impulsa con una velocidad inicial y un
ángulo de elevación.
Es un Movimiento compuesto cuya
trayectoria es la de una línea curva de forma
parabólica, considerada como la composición
de un movimiento horizontal rectilíneo
uniforme (MRU), y un movimiento vertical
uniformemente variado (MRUV) por la
acción de la aceleración de la gravedad.

Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde


CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO PARABÓLICO

g g

Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde


CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO PARABÓLICO

𝑥 = Desplazamiento horizontal
𝑦 = Desplazamiento vertical
𝑅 = 𝑥𝑀𝐴𝑋 Maximo desplazamiento horizontal
g 𝑦𝑀𝐴𝑋 = Maximo desplazamiento vertical
g g 𝑣𝑥 = Componente horizontal de la velocidad
𝑣𝑦 = Componente vertical de la velocidad
g
𝑣 = Velocidad en un instante cualquiera
𝜃 = Angulo de la velocidad
𝑔 = Aceleración de la gravedad
𝑡𝑣 = Tiempo de vuelo

Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde


PRACTICA Nº 4
MOVIMIENTO PARABÓLICO
II PARTE EXPERIMENTAL

4.1 Prueba Nº 1 DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL


ALCANCE Y ALTURA MÁXIMA DE UN PROYECTIL

4.2 OBJETIVO GENERAL


Comprobar que, proyectiles lanzados con una misma velocidad, con
ángulos de lanzamiento de 30° y 60°, logran el mismo alcance máximo;
del mismo modo, verificar que un proyectil lanzado con un ángulo de 45°
logra el mayor alcance horizontal y un proyectil lanzado con un ángulo
de 60°, logra una altura máxima de tres veces más que otro, lanzado con
un ángulo de 30°.

Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde


4.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Determinar experimentalmente el alcance máximo horizontal para proyectiles que son
lanzados con una velocidad inicial y ángulos de lanzamiento
b) Calcular la velocidad inicial para proyectiles que son lanzados con ángulos de 30o, 45o,
60o, aplicando las ecuaciones correspondientes y determinar el promedio de las mismas.
c) Determinar el tiempo de vuelo para ángulos de lanzamiento 30°, 45° y 60°.
d) Calcular analíticamente el tiempo de vuelo para los mencionados ángulos de lanzamiento,
aplicando la velocidad inicial promedio.
e) Calcular con valores de tiempo ti, la velocidad en la dirección horizontal y vertical, la
velocidad resultante en cada uno de los puntos y su respectiva dirección, además de la
distancia horizontal y vertical.
f) Graficar el suceso alcance vertical vs alcance horizontal para los tres ángulos de
lanzamiento e interpretar los mismos.
g) Graficar el suceso velocidad en la dirección horizontal vs tiempo y velocidad en la
dirección vertical vs tiempo y encontrar el área debajo de cada curva e interpretar las
mismas.
h) Comparar alcances horizontales y alturas máximas obtenidas experimental y
analíticamente, para los tres ángulos de lanzamiento.
Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde
Prueba experimental para ángulo de 30°, 45° y 60°

Tabla Nº 4.1 Tabulación de resultados analíticos (para ángulo de 30°, 45° y 60°)

Ángulo de Rmáx Ymáx v0 tv


lanzamiento ( m ) ( m ) ( m/s ) ( s )
q0 ( ° )
30 19,862 2,87 15 1,53
45
60
Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde
Prueba experimental para un ángulo de 30°

Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde


Tabla Nº 4.2 Tabulación de resultados analíticos RMAX Exp  19,86 1,53
tv   0,17
9
𝑣0 2 𝑠𝑒𝑛2𝜃0 𝑔 𝑅max
q0 = 30º v = _15_( m/s ) tv = _1,53_ ( s ) 1 𝑅max =
𝑔
𝑣0 =
𝑠𝑒𝑛2𝜃0
ti
9,81 ∗19,86
(s) 0,17 0,34 0,51 0,68 0,85 1,02 1,19 1,36 1,53 = 𝑣0 = 14,999
vxi 𝑠𝑒𝑛2(30°)
( m/s ) 12,99 12,99 12,99 12,99 12,99 12,99 12,99 12,99 12,99
vyi 2 𝑣0 𝑠𝑒𝑛𝜃0 2 ∗ 15 ∗ 𝑠𝑒𝑛30°
( m/s ) 5,83 4,16 2,497 0,83 -0,84 -2,51 -4,17 -5,84 2 𝑡𝑣 = =
𝑔 9,81
vi
( m/s ) 14,24 13,64 13,23 13,02 13,02 13,23 13,64 𝑣0 =? 𝑡𝑣 = 1,53
qi
(° ) 24,17 17,76 10,88 3,66 -3,70 -10,94 3 𝑣𝑥 = 𝑣0 cos 𝜃 = 15 ∗ cos 3 0°
xi
(m ) 2,32 4,86 7,51 10,18 12,72 𝑣𝑥 = 12,99 = 𝐶𝑡𝑡e
yi
(m ) 0,90 1,98 2,54 2,83 v0 ( senq 0 ) 2 152 * (sen 30) 2
2
4 ymax  
2g 2 * 9,81
v0 sen2q 0 152 * sen2 * (30°)
2

5 Rmax   Rmax  19,862 ymax  2,87


g 9,81
Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde
Cálculos
v y  v0 senq 0  gt vT  v x  v y
2 2
1,53 7 8
6 tv   0,17
9

t1  0,17 *1  0,17 v y1  15 * sen30°  9,81* 0,17  5,83 vT 1  12,99 2  5,832  14,24

t1  0,17 * 2  0,34 v y 2  15 * sen30°  9,81* 0,34  4,16 vT 2  12,99 2  4,16 2  13,64

t1  0,17 * 3  0,51 v y 3  15 * sen30°  9,81* 0,51  2,497 vT 3  12,99 2  3,497 2  13,23

t 4  0,17 * 4  0,68 v y 4  15 * sen30°  9,81* 0,68  0,83 vT 4  12,99 2  0,832  13,02

t5  0,17 * 5  0,85 v y 5  15 * sen30°  9,81* 0,85  0,84 vT 5  12,99 2  (0,84) 2  13,02

t6  0,17 * 6  1,02 v y 6  15 * sen30°  9,81*1,02  2,51 vT 6  12,99 2  (2,51) 2  13,23

t7  0,17 * 7  1,19 v y 7  15 * sen30°  9,81*1,19  4,17 vT 7  12,99 2  (4,17) 2  13,64

t8  0,17 * 8  1,36 v y 8  15 * sen30°  9,81*1,36  5,84 vT 8  12,99 2  (5,84) 2  14.24

t9  0,17 * 9  1,53 v y 9  15 * sen30°  9,81*1,53  7,51 vT 9  12,99 2  (7,51) 2  15

Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde


vy 1 2
9 q  arctg 10 x  v cos q t 11 y  v0 senq 0t  gt
0 0
vx 2
5,83 1
q1  arctg  24,17 x1  15 * cos 24,17 * 0,17  2,32 y1  15 * sen30 * 0,17  * 9,81* 0,17 2  0,90
12,99 2
4,16 1
q 2  arctg  17,76 x2  15 * cos17,76 * 0,34  4,86 y2  15 * sen30 * 0,34  * 9,81* 0,34 2  1,98
12,99 2
1
q 3  arctg
2,497
 10,88 x3  15 * cos10,88 * 0,51  7,51 y3  15 * sen30 * 0,51  * 9,81* 0,512  2,54
12,99 2
1
q 4  arctg
0,83
 3,66 x4  15 * cos 3,66 * 0,68  10,18 y4  15 * sen30 * 0,68  * 9,81* 0,682  2,83
12,99 2
1
 0,84 x5  15 * cos(3,70) * 0,85  12,72 y5  15 * sen30 * 0,85  * 9,81* 0,852  2,83
q 5  arctg  3,70 2
12,99
1
 2,51 x6  15 * cos(10,94) *1,02  15,02 y6  15 * sen30 *1,02  * 9,81*1,02 2  2,55
q 6  arctg  10,94 2
12,99
1
 4,17 x7  15 * cos(17,80) *1,19  17 y7  15 * sen30 *1,19  * 9,81*1,19 2  1,98
q 7  arctg  17,80 2
12,99
1
 5,84 y8  15 * sen30 *1,36  * 9,81*1,36 2  1,13
q 8  arctg  24,21 x8  15 * cos(24,21) *1,36  18,61 2
12,99
1
 7,51 x9  15 * cos(30,03) *1,53  19,87 y9  15 * sen30 *1,53  * 9,81*1,532  0,007
q 9  arctg  30,03 2
12,99
Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde
Grafica de la vxi vs ti

𝐴 = 𝑏ℎ
? 𝑥 = 𝑡𝑣 𝑉𝑥
?
12,99 A  x  1,53 *12,99  19,87 Gráfico
x  19,86 Medido
1,53

Grafica de la vyi vs ti
𝑏ℎ
𝐴= 2
𝑡𝑣 𝑉𝑦
Leer 𝐴= 4
h
v0 ( senq 0 ) 2 152 * (sen 30) 2
2
ymax    2,87
2g 2 * 9,81
Leer
b
Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde
Grafica de las Trayectorias en x y y

Una sola gráfica de las tres trayectorias

Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde


Tabla Nº 4.3 Tabulación de resultados experimentales y analíticos

qi Rexp. RAnalít.
( ) e e%
( m ) ( )

30 19,86 19,862 0,002 0,2

45

60

Tabla Nº 4.4 Tabulación de resultados experimentales y analíticos

q0i Yexp. YAnalít.


( ) e e%
( m ) ( )

30 2,87 2,87 0 0

45

60
Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde
Prueba experimental para un ángulo de 45°

Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde


RMAX Exp  22,94 ?
tv  ?
Tabla Nº 4.2 Tabulación de resultados analíticos tv  ?
9

g Rmax
q0 = 45º v = _ _( m/s ) tv = _ _(s) 1 v0 
sen 2q 0
ti
(s) v0  ?
vxi
( m/s ) 2 v0 senq 0
vyi 2 tv 
( m/s ) g
vi v0  ? 𝑡𝑣 = ?
( m/s )
qi 3 𝑣𝑥 = 𝑣0 cos 𝜃 = ? ∗ cos 4 5° = ?
(° )
xi
𝑣𝑥 = Ctte
(m )
yi
v0 ( senq 0 ) 2
2
(m ) 4 ymax 
2g
v sen2q 0
2

5 Rmax  0 Rmax  ? ymax  ?


g
Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde
Cálculos
? v y  v0 senq 0  gt vT  v x  v y
2 2
6 tv  ? 7 8
9

vy 1 2
9 q  arctg 10 x  v cos q t 11 y  v0 senq 0t  gt
0 0
vx 2

Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde


Prueba experimental para un ángulo de 60°

Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde


Tabla Nº 4.2 Tabulación de resultados analíticos RMAX Exp  19,86 tv 
?
? tv  ?
9

g Rmax
q0 = 60º v = _ _( m/s ) tv = _ _(s) 1 v0 
sen 2q 0
ti
(s) v0  ?
vxi
( m/s ) 2 v0 senq 0
vyi 2 tv 
( m/s ) g
vi v0  ? 𝑡𝑣 = ?
( m/s )
qi 3 𝑣𝑥 = 𝑣0 cos 𝜃 = ? ∗ cos 60 ° = ?
(° )
xi
𝑣𝑥 = Ctte
(m )
yi
v0 ( senq 0 ) 2
2
(m ) 4 ymax 
2g
v sen2q 0
2

5 Rmax  0 Rmax  ? ymax  ?


g
Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde
Cálculos
? v y  v0 senq 0  gt vT  v x  v y
2 2
6 tv  ? 7 8
9

vy 1 2
9 q  arctg 10 x  v cos q t 11 y  v0 senq 0t  gt
0 0
vx 2

Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde


Ing. Jhenny Ivana Miranda Valverde

También podría gustarte