Está en la página 1de 13

Identificación de necesidades

July Andrea Hernández Ramírez


Gustavo Adolfo Londoño Martínez
Miguel Ángel Sánchez Sanabria

Fundación Universitaria Área Andina


Diseño de producto y procesos
Profesor. Carlos Ramírez Torres
Abril 2024
1. Objetivo del estudio

● El objetivo de este estudio es aplicar de forma coherente la metodología de la IK,


con el fin de obtener y presentar resultados exitosos sobre las necesidades presentes
en los consumidores respecto al producto en cuestión.
2. Guión para el grupo de sesión.

● July: Buenas tardes, somos estudiantes de la fundación universitaria área andina,


mi nombre es July Hernández, y mis compañeros son Tavo y Miguel, es un gusto
estar aquí compartiendo con ustedes esta sesión con el fin de saber sus
comentarios y opiniones acerca del uso del maquillaje.
● Se que actualmente la parte cosmética es relevante en todo el mundo, sin
embargo, no todos hacemos uso del maquillaje de forma recurrente o en grandes
cantidades ya sea por el tipo de piel o por gusto.
● Entiendo que a la hora de comprar maquillaje puede ser un tanto estresante saber
que maquillaje es apto y cual es de mejor calidad, dado a que muchas veces
desconocemos el contenido del producto o el producto en sí.
● Miguel: Les parece extraño que dos chicos estemos impartiendo junto a mi
compañera este tipo de sesión sobre maquillaje y las opiniones que tienen sobre el
mismo, pero es totalmente normal y mi objetivó es saber cómo se sienten, que
percepción y que comentarios tienen acerca de este producto. Con ese fin mi
compañero Tavo les hará preguntas abiertas sobre el maquillaje.
● Tavo: Es correcto miguel, buenas tardes para todos, es un placer estar en esta
sesión y para no externos más, me gustaría conocer a cada uno por ello me
encantaría oír nombre y edad, después realizamos las preguntas:
❖ desde qué edad se maquillan

❖ Al momento de comprar cualquier tipo de maquillaje ¿qué priorizan?

❖ Que tipo de maquillaje usan

❖ Que tan recurrente se maquillan

❖ Han presentado algún tipo de efecto secundario con la aplicación del


maquillaje
❖ Cómo se sienten al maquillarse

● Tavo: agradezco la participación de todos, es agradable escuchar su percepción y


opiniones acerca del producto. Realmente ha sido una sesión muy aprovechable y
grata.
● July: Gracias a todos por haber estado es la sesión por compartir con nosotros su
sentir y por permitirnos hacer este tipo de actividades
● Miguel: gracias a todos y con esto concluimos la sesión. Les deseamos feliz tarde.

3. Encuesta
● https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLScEHpXttz8N2ILL7oDht305yHPKAo_6IUiehsoQ21zKuRcjoQ/
viewform?usp=sf_link

4. Análisis de resultados cualitativos

Creada por IA

Características clave de las pestañinas:

● Volumen y longitud: Las pestañinas están formuladas para agregar volumen y longitud a
las pestañas. El cepillo aplicador distribuye el producto de manera uniforme, creando un
efecto de pestañas más densas y largas.
● Curvatura: Algunas pestañinas también ayudan a rizar las pestañas, lo que abre la mirada
y hace que los ojos se vean más grandes y expresivos.
● Color: Las pestañinas vienen en diferentes colores, siendo el negro el más común. Sin
embargo, también hay opciones en marrón, azul, verde y otros tonos. El color negro
intenso resalta las pestañas y crea un efecto dramático.
● Resistencia al agua: Existen pestañinas a prueba de agua que son ideales para ocasiones
especiales o para personas con lágrimas frecuentes. Estas pestañinas no se corren ni se
desvanecen con el agua.
● No grumos: Las buenas pestañinas no deben formar grumos en las pestañas. La fórmula
debe ser suave y fácil de aplicar.

Aplicación correcta:

● Comienza aplicando la pestañina desde la raíz de las pestañas y muévete hacia las puntas.
● Puedes aplicar una o dos capas, dependiendo del efecto deseado.
● Usa un cepillo limpio para separar las pestañas y eliminar cualquier exceso de producto.

1. Aplicación y cepillo: Se evalúa la facilidad de aplicación y el diseño del cepillo. ¿El


cepillo es adecuado para alcanzar todas las pestañas, incluidas las más pequeñas?
¿Facilita la separación y el alargamiento de las pestañas?

2. Fórmula y pigmentación: ¿La fórmula es lo suficientemente pigmentada como para


realzar las pestañas en una sola capa? ¿Es la consistencia de la fórmula adecuada para
evitar grumos y manchas?

3. Volumen y longitud: ¿La máscara proporciona volumen y longitud a las pestañas?


¿Cuántas capas son necesarias para lograr el efecto deseado?

4. Durabilidad y resistencia al agua: ¿La máscara de pestañas es resistente al agua?


¿Cuánto tiempo dura sin desprenderse o desmoronarse?

5. Curvatura: ¿Ayuda la máscara a mantener la curvatura natural de las pestañas o


proporciona un efecto rizado?

6. Facilidad de eliminación: ¿Es fácil de quitar con desmaquillante o agua micelar? ¿Deja
residuos o manchas difíciles de eliminar?

7. Sensación en las pestañas: ¿Se sienten las pestañas pesadas o rígidas después de aplicar
la máscara? ¿Proporciona comodidad durante todo el día?

8. Envase y presentación: ¿El envase es funcional y atractivo? ¿Es fácil de transportar y


almacenar?

Cada uno de estos aspectos a tener en cuenta se evaluaron en cada una de las participantes que se
mostrarán a continuación
Imagenes de fuente propia

Las fotografías tomadas de las participantes de la encuesta personalizada la satisfacción


del uso de la pestañina son rostros de seguridad, amor propio, fortaleza y ganas de comer
el mundo. El objetivo es enaltecer el sentimiento de mujer y belleza, más allá de canónico
de estándares de belleza conceptual, es alimentar la autoestima y hacer que más que un
producto de uso diario es una experiencia, un antes y un después que llevan a una sonrisa
plasmada.
5. Análisis de resultados cuantitativos

Se realiza una encuesta de 11 preguntas a través de la plataforma google forms a 70


personas, y se obtuvieron los siguientes resultados:

1. ¿Te maquillas?

Realizando el análisis correspondiente podemos observar que el 87,5% de los


encuestados se maquillan, dando una gran población de consumo en el mercado.

2. ¿Qué edad tienes?

El rango de edad de los consumidores es alto pero podemos establecer que la edad entre
20 y 35 es la población que usa más el tipo de productos, adicionalmente son personas
con mayor poder adquisitivo lo cual les permite tener cierta libertad financiera y gustos
definidos pero nos deja un mercado alto desde lo 20 en adelante teniendo una versatilidad
en el consumo.
3. ¿Con qué frecuencia te maquillas?

Dentro de la frecuencia del uso de maquillaje vemos la oportunidad alta del consumo de
este tipo de productos que es un 50 % de uso diario dando un impacto significativo.

4. A la hora de comprar maquillaje ¿Qué priorizas?

Al momento de comprar el producto observamos que lo primero que ven los


consumidores es el precio, pero teniendo en cuenta calidad de este y componentes que no
sean perjudiciales para los clientes, por tanto, un balance entre estos dos nos dan el
panorama entre la competencia y estar en el mercado siendo la mejor opción.

5. ¿Qué tipo de maquillaje usas?


Como podemos observar el producto de maquillaje que es más usado en la población
encuestada es la pestañina con un fuerte 75% antes las demás opciones de uso diario.

6. ¿Con qué frecuencia compras maquillaje?

Ahora bien, al observar la frecuencia con que realizan la compra de estos es un promedio
de cada 4 a 6 meses, aunque tenemos otro porcentaje significativo con compra mensual,
esto nos da la oportunidad de mejora viendo cual sería la cantidad de producto que se
debe tener en los envases para optimizar una compra continua en balance con precio y
calidad.

7. ¿Crees que es necesario maquillarse?


El nicho de mercado es bastante amplio y tenemos un 75% el cual usan el producto
porque es una necesidad creada en la sociedad actual en especial en el gremio de mujeres
que son consumidoras de esta línea.

8. ¿Cambiarías tu marca de maquillaje?

Este resultado es bien interesante y nos brinda la oportunidad de hacer cambiar el


producto que usan actualmente mejorando los los items que tenga un perfecto balance
entre precio y calidad.

9. ¿Sientes más seguridad estando maquillada?


La seguridad que puede brindar el uso del producto aunque es un marcado 50% se es
claro que influye el aspecto a la hora de brindar amor propio y de cómo me percibo y me
perciben las demás personas que hace que influya en el momento de comprar el producto.

10. Indica lugares donde con mayor frecuencia adquieres maquillaje

Este dato es muy importante porque nos indica el nicho de mercado en el cual llegar
vender nuestro producto y donde con mayor afluencia, y donde llegar a mayoristas para
que llegue al cliente final y donde trabajar con mayor fuerza. En este caso las tiendas
especializadas de belleza brinda más confianza a la hora de adquirirlo.

11. ¿Cómo te sientes al maquillarte?


Un contundente 62,5% nos da la apertura a la satisfacción de la cliente final al usar el
producto.

6. Relación entre características físicas del producto y emociones


El maquillaje puede ser utilizado como una forma de autoexpresión y para realzar la confianza
en uno mismo. Las personas pueden sentirse más seguras y poderosas cuando usan maquillaje,
pues, en algunas ocasiones, resalta sus características faciales de una manera que les gusta, lo
que puede conducir a emociones positivas como la satisfacción y la seguridad en sí mismas.
Los colores y estilos de maquillaje pueden influir en el estado de ánimo de una persona. Por
ejemplo, los tonos brillantes y vibrantes pueden generar emociones positivas como la alegría y la
energía, mientras que los tonos más suaves y naturales pueden dar una sensación de calma y
tranquilidad.
El uso de maquillaje también puede estar influenciado por las normas sociales y culturales. Las
personas pueden usar ciertos tipos de maquillaje para cumplir con las expectativas sociales o
para sentirse aceptadas dentro de un grupo, lo que puede afectar sus emociones y sentimientos.
Además, el uso del maquillaje puede impactar la forma en que las personas se perciben a sí
mismas. Al cambiar su apariencia física a través del maquillaje, las personas pueden
experimentar cambios en su autoimagen y autoestima, lo que a su vez puede influir en sus
emociones y bienestar emocional.
7. Conclusiones
● El maquillaje puede ser una herramienta poderosa para expresar la individualidad y aumentar
la confianza en uno mismo. Al permitir a las personas resaltar sus rasgos favoritos o
experimentar con diferentes looks, el maquillaje puede fortalecer la autoestima y promover
una sensación de empoderamiento.
● El estudio cualitativo nos proporcionó una comprensión profunda de las percepciones y
experiencias de los usuarios con respecto al uso de la pestañina y otros productos de belleza.
● A través de entrevistas, grupos focales y observaciones, identificamos que las personas
valoran las pestañinas por su capacidad para realzar la belleza natural de las pestañas y abrir la
mirada.
● Además, descubrimos que las preferencias de color, resistencia al agua y aplicabilidad varían
según las necesidades individuales y las ocasiones.
● El estudio cuantitativo nos proporcionó datos numéricos y estadísticos sobre el uso de
pestañinas y otros productos de belleza.
● A través de encuestas y análisis de ventas, determinamos que la mayoría de las personas
utilizan pestañinas de color negro y prefieren las fórmulas a prueba de agua.
● También observamos una correlación positiva entre el uso frecuente de pestañinas y la
confianza en la apariencia personal.

También podría gustarte