Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE OBSTETRICIA

ESTUDIANTE: PILLAJO ALEXANDER


CURSO: 4-2
DOCENTE: Dr. Jorge Navanda Casquete
ASIGNATURA: FARMACOLOGIA
INVESTIGACIÓN
1. Investigar los conceptos de las divisiones de la farmacología General.

1. Farmacognosia: Es la ciencia que estudia a las drogas de origen natural, aquellas que
pueden ser arrancadas, secadas y aplastadas para ser administrados al ser humano.

2. Farmacotecnia: el estudio y desarrollo de las formas farmacéuticas, es decir, las


diferentes presentaciones de los medicamentos, como tabletas, cápsulas, jarabes, cremas, entre
otras, así como los procesos de producción, estabilidad y conservación de estos productos.

Es el estudio del desarrollo, producción, análisis, formulación y control de calidad de los


fármacos.

3. Farmacoterapia: Se refiere al estudio del uso de los medicamentos en el tratamiento


de enfermedades y trastornos, incluyendo la selección adecuada de fármacos, las dosis
apropiadas, las vías de administración y la monitorización de los efectos terapéuticos y adversos.

Es la ciencia que estudia la aplicación de los fármacos para la prevención y tratamiento de


procesos patológicos.

4. Farmacoestadistica: Es la aplicación de métodos estadísticos en el campo de la


farmacología, especialmente en la recopilación, análisis e interpretación de datos relacionados
con la eficacia y seguridad de los medicamentos, así como en la realización de estudios
epidemiológicos y clínicos. Es la ciencia que realiza análisis de datos relacionados con
medicamentos e investigaciones estadísticas, como la eficacia, seguridad, uso y distribución de
la población de los medicamentos

5. Farmacocinética: Estudia cómo los fármacos son absorbidos, distribuidos,


metabolizados y eliminados por el organismo. Desde su introducción en el organismo hasta su
excreción, para hacer predicciones sobre la respuesta farmacología. Esta rama estudia los
procesos fisicoquímicos que sufre un medicamento desde que ingresa al organismo hasta su
excreción.
6. Farmacodinamia: Estudia las acciones y efectos de los fármacos en el organismo.
Efectos bioquímicos y fisiológicos y los mecanismos de acción por donde se producen sus efectos
terapéuticos o adversos, entre el fármaco y su receptor. Estudia cómo la presencia de fármacos
afecta los procesos bioquímicos y fisiológicos del organismo, es decir, el mecanismo de acción de
los fármacos.

7. Farmacometria: la aplicación de modelos matemáticos y computacionales para el


análisis cuantitativo de la farmacocinética y la farmacodinamia de los medicamentos, así como
para la optimización de las dosis y los regímenes de tratamiento. Además de permitir evaluar y
comparar la seguridad y eficacia de los fármacos, esta ciencia determina cuándo y con qué
frecuencia se deben utilizar los medicamentos para lograr el efecto deseado.

8. Toxicología: estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, incluyendo los
medicamentos, sobre los organismos vivos, así como los mecanismos de toxicidad, los factores
que influyen en ella y las estrategias para prevenirla o tratarla. Estudia los efectos nocivos o
tóxicos de las drogas. Además, determina el grado de daño causado por sustancias nocivas en los
sistemas biológicos en función de la exposición del organismo a estas sustancias.

9-Farmacoepidemiología: Se refiere al estudio de la utilización de los medicamentos en


poblaciones humanas y sus efectos, incluyendo la evaluación de la eficacia, seguridad y costos de
los tratamientos farmacológicos a gran escala, detección de riesgos y beneficios en el uso de
medicamentos. Examina el uso clínico de medicamentos en grupos de población para determinar
patrones de prescripción, tasas de consumo, eficacia terapéutica denunciada, etc
2. Investigar sobre la historia de la farmacología y realizar un estudio cronológico.

HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA

Antigüedad 400 a.C400 a. C 100 a.C. EGIPTO


Exploraban productos naturales Hipócrates describe en ‘’Aforismos’’ Dioscórides, escribe De Más de 1000 recetas
además considerado padre de la Materia Medica medicinales. Papiro Ebers -
2600 a.C medicina promovió el uso de 1500 a.C.
hierbas y métodos naturales para
1er registro de plantas medicinales
tratar enfermedades.

1869 1617 d.C 1542 d.C 1025 d.C

Se funda la American La U.de Padua 1ra cátedra de Paracelso(concepto de dosis y Avicena escribe "El Canon de
Pharmaceutical Association Hipócrates
farmacologíadescribe en toxicidad) Medicina"

‘’Aforismos’’

1928: 1945: 1953 1977

Alexander Fleming descubre Estreptomicina-1er James Watson y Francis Crick Introducción del
la penicilina. antibiótico -tuberculosis. (estructura del ADN) Interferón(proteína)

2001
2020-2024 1983
Farmacogenómica
Avances en farmacología y FarmacogenòmicaFDA(1ra
biotecnología 1er borrador de Genoma terapia genética en h.)
Humano
Bibliografía
(El Origen de La Farmacología y La Evolución de Las Boticas a Las Farmacias En La Tradición «¡A Nadar, Peces!» | El

Palma de La Juventud, n.d.)

También podría gustarte