Está en la página 1de 18

PLAN DE

1
“IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY MICAELA
EN EL PERSONAL DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD”

Acorde a la Ley Nacional Nº 27.499 de Capacitación obligatoria en género


para todas las personas que integran los tres poderes del Estado” y la Ley 15.134
de la Provincia de Buenos Aires.

Gobernador de la Provincia de Buenos Aires

Axel Kiciloff

Ministro de Seguridad

Sergio Berni

Subsecretario de Formación y Desarrollo Profesional

Javier Alonso

Directora Provincial de Políticas de Género y DDHH

Romina Cutura

Jefe de Policía

Crio. Gral. Daniel Alberto García

Superintendenta de Políticas de Género

Cria. Gral. Sonia Zampelunghe

2
Coordinadoras del Plan de Implementación de la Ley Micaela en el
Ministerio de Seguridad:

María Laura Bacigalupo y Sandra Tomaino

Equipo Interdisciplinario de Trabajo:

Esteban Mantiñan, Andres Cubilla, Celeste Cornejo Machiavello,


Marcia Llerena, Natalia Albelo, Belén Falleo, José Crha, Facundo Martínez,
Araceli Moretini y Mónica Todarello.

Equipo de Comunicación y Diseño gráfico:

María Laura Bacigalupo, Martín Tejada,


Constanza Guidotti y Guillermo Hernández

3
PLAN ANUAL
DE CAPACITACIÓN

Introducción

La violencia de género es una problemática mundial que impide el pleno ejer-


cicio de los Derechos Humanos. A lo largo de la historia, se han creado convenios
y tratados internacionales que protegen los derechos de las mujeres. Argentina,
adhiere a esos marcos internacionales, y además, sancionó leyes nacionales y pro-
vinciales para tal fin. Entre ellas, la Ley Micaela Nacional (N° 27.499) y Ley Micaela
Provincial (N° 15.134), las cuáles establecen la obligatoriedad de capacitación y
transversalización de la perspectiva de género en todos los ámbitos del Estado.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, im-


plementó la Resolución 341/2020 como política pública para transversalizar la
política de género hacia dentro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Fundamentación de la propuesta

En el marco de la Ley Nacional 27.499 denominada “Ley Micaela de Capacita-


ción Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes
del Estado”, establécese la capacitación obligatoria en la temática de género y
violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la
función pública. La Provincia de Buenos Aires adhirió a la presente Ley, a través
de la normativa Provincial Ley 15.134.

La Ley fue denominada Micaela en conmemoración a Micaela García, una


joven de 21 años que fue víctima de femicidio en Gualeguay (Entre Ríos).

El femicidio de Micaela evidencia la urgente necesidad de que existan en la


intervención estatal abordajes con perspectiva de género y que contribuyan a
erradicar todas las violencias por razones de género.

El Ministerio de Seguridad a través de la Dirección Provincial de Políticas de


Género y Derechos Humanos, en conjunto con la Superintendencia de Políticas

4
de Género, planifica la capacitación de carácter obligatoria en la temática de
género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempe-
ñen en la función pública, en todos sus escalafones, grados, cargos y jerarquías,
dentro del Ministerio de Seguridad.

El Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidades de la Provincia de Buenos


Aires es la autoridad de aplicación de la presente Ley y por su intermedio y auto-
rización la Dirección Provincial de Políticas de Género y Derechos Humanos fue
designada órgano de aplicación del mencionado Ministerio.

Más allá del carácter obligatorio que implica el cumplimiento de la Ley, trans-
versalizar la perspectiva de género constituye una necesidad y una urgen-
cia histórica, que amerita una respuesta de parte de nuestra institución.

En principio, una mirada al interior de la misma, nos permite visibilizar des-


igualdades de la práctica y organización de la estructura policial, basadas en
cuestiones de género. En este sentido, nos parece importante, no solamente se-
ñalar estadísticamente, la cantidad de mujeres que pueden estar en Altos Man-
dos, más que nada en las áreas y funciones operativas de la institución, sino
también la ausencia de personas del colectivo LGBTI en puestos jerárquicos.

Asimismo, nos parece prioritario incorporar esta mirada en el personal que


se incorpora a la institución (cadetes/as de las Escuelas Policiales), el personal
policial que actúa como primer respondedor ante una situación de violencia por
razones de género: Comandos de Patrulla y/o Policía local, como así también el
personal de Comisarías que recepciona la denuncia.

La actualización profesional en materia legal, es un requerimiento del per-


sonal policial y una obligación indelegable del Estado. Atento a ello, todas las
dependencias policiales de la Provincia de Buenos Aires se encuentran obligadas
-independientemente de la especialidad- a recepcionar las denuncias de violencia
por razones de género (Resolución 341/20 del Ministerio de Seguridad). Impe-
ra ante este mandato jurídico, que los actores estatales que tomen un primer
contacto con las situaciones de violencia por razones de género, tengan amplio
conocimiento de la normativa y de las herramientas ajustables en el territorio.
Esta aplicabilidad debe desarrollarse desde una mirada sensible identificando las
relaciones desiguales de poder que subyacen en estos escenarios de violencia.

Atender a una persona en situación de violencia, en el marco de la recepción


de una denuncia, nos enfrenta con la necesidad de construir herramientas para

5
realizar una intervención efectiva: desarrollar una escucha activa, capacidad de
contención y empatía, es decir, poder ponerse en el lugar del otro, sin guiarnos
por nuestras creencias. Asimismo, el hecho denunciado, encierra, siempre, una
historia de violencia. Es esta historia la que el formulario de denuncia (Ley 12569)
intenta registrar, para que el Juez pueda comprender la repetición de estos ciclos
de violencia, cuando esta adquiere una característica estructural y crónica, como
así también el riesgo que corre la persona en situación de violencia. Este enfoque
debe multiplicarse en los informes de riesgo, en la conformación de los sumarios
administrativos y en la práctica judicial integral.

La importancia radica, a su vez, en el pleno conocimiento del marco legislati-


vo. En este sentido, es fundamental la Ley Nacional 26.485 y modificatorias “Ley
de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, toda
vez que allí se contempla en su artículo 4to. que se entiende por violencia[1] y en
los artículos 5to.[2] y 6to.[3] los tipos y modalidades en que la violencia puede
ser ejercida. Por otra parte, la violencia familiar se encuentra legislada en la Ley
Provincial 12.569, que define en su artículo 1ero. que entiende por violencia[4],
en su artículo 2do. por familia[5] y en particular en el artículo 4to.bis incorpora
la perspectiva de género, dictando la obligatoriedad de informar a quienes en el
ejercicio de sus funciones tomen conocimiento de un hecho de violencia contra
las mujeres en los términos de la Ley 26485.

Por último, siendo una ley de gran importancia que el personal policial no pue-
de desconocer, se encuentra la Ley Nacional 26743 “Ley de Identidad de Género”,
siendo ésta una ley paradigmática que rompe con el determinismo biológico y le
confiere a las personas el derecho al reconocimiento de su identidad[6], al libre
desarrollo de su persona acorde a su identidad y a ser tratada dignamente[7].

Además de las leyes, existen también a nivel institucional, protocolos de


actuación que rigen el funcionamiento del personal policial en relación a la te-
mática[8], contar con este saber sobre la perspectiva de género, no solo a nivel
legislativo, sino además con conceptualización que rompan el paradigma hege-
mónico heteronormativo que lleva a realizar procedimientos erróneos, interven-
ciones viciadas de juicios de valor y, en muchas oportunidades, el dispendio de
tratos discriminatorios, que violan derechos adquiridos.

Es entonces, que las propuestas se construyen desde tres marcos, la teoría


con categorías de análisis en perspectiva de género, el marco normativo con la

6
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer CEDAW, Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra la mujer -Belem do Pará- convenciones internacionales, Leyes
Nacionales y Provinciales. Protocolos de actuación y Resoluciones Ministeriales
vigentes. Se incluirá además, el marco de aplicación, donde se trabajará con el
personal policial internalizando los contenidos, para que en situación de inter-
vención puedan actuar con perspectiva de género y Derechos Humanos.

En la actualidad el Ministerio de Seguridad cuenta con 33 Superintenden-


cias. El criterio de selección por especialidad, se basa en la particularidad de
la función social, de la tarea que realizan, de la cultura propia de cada Superin-
tendencia y los objetivos pedagógicos, con perspectiva de género, que hemos
establecido según la singularidad de cada área. También, como se mencionó
anteriormente, resulta fundamental transversalizar la perspectiva de género
en toda la institución, por lo cual al criterio de selección por especialidad, se le
sumó como factor la necesidad, promover espacios de intercambio y favorecer
las complementariedades, cómo también, entender que se trata de una proble-
mática que nos interpela e involucra como conjunto social, y no es exclusiva de
determinados grupos, o de incumbencia única de las comisarías de la mujer y la
familia. Por esta razón consideramos que las instancias de formación comparti-
das entre distintas superintendencias, que cuenten con instancias de trabajo por
especialidades como también con momentos de trabajo y debate en común, re-
sultarán más enriquecedoras y a la vez nos permitirán alcanzar un mayor número
de personas formadas.

Respecto a la modalidad de implementación, en primera instancia se desa-


rrollará un proyecto piloto para el cual los segmentos de cursantes, se estable-
cerán teniendo en cuenta la Jerarquía y la Superintendencia a la cuál pertenecen
las/os efectivas/os.

Se conformará un equipo interdisciplinario de profesionales, integrado por


sociólogas/os, psicólogas/os, abogadas/os, docentes y comunicadores.

Al concluir la primera fase se elaborará un informe de proyecto para evaluar


el cumplimiento de metas y proyectar la continuidad de las propuestas de capa-
citación para las Superintendencias restantes.

Finalizado el plan se realizará un informe de resultados que incluirá datos


en relación a la cantidad de personas convocadas, cantidad de personas que
iniciaron el curso, si lo finalizaron o no, resultados de las evaluación de inicio y

7
finalización de la formación, entre otros. La elaboración del informe implica la
recopilación y sistematización de información durante el proceso formativo.

A modo de prueba piloto del presente Plan Anual, se implementará el PRO-


YECTO: Capacitación para Autoridades por Superintendencias.

- Proyecto de Capacitación
para Autoridades de Superintendencias de Cuerpos,
de Comunicaciones y personal de Seguridad
de AMBA Norte I -

» ORGANISMO: Ministerio De Seguridad De La Provincia De Buenos Aires.

» PROYECTO: Capacitación para Autoridades por Superintendencias.

» FECHA DE INICIO: 14 de Julio 2022.

» ENCUENTROS: 4 semanales.

» HORAS RELOJ: 20 hs.

Destinatarias y destinatarios

En esta primera etapa de implementación se dictará el curso para la Superinten-


dencia de Cuerpos y la Superintendencia de Comunicaciones y AMBA Norte I de la Su-
perintendencia de Seguridad; posteriormente se realizará la evaluación y ajustes co-
rrespondientes, para luego continuar con las autoridades de cada Superintendencia.

» SUPERINT. de CUERPOS: 20

» SUPERINT. de COMUNICACIONES: 21

» SUPERINT. de SEGURIDAD- AMBA Norte I : 21

» Total 62

8
Las/os Jefas/es de la Superintendencia de Cuerpos tienen como funciones
fundamentales, según Resolución Ministerial RESO-2021-2205-GDEBA-MSGP
del año 2021 las siguientes: Ejercer la supervisión operativa y la fiscalización de
la ejecución de las tareas desarrolladas por la Dirección Seguridad de Islas, con
el fin de optimizar la actuación preventiva, disuasiva y/o uso efectivo de la fuerza
en protección de los derechos de los habitantes de la provincia de Buenos Aires
en jurisdicción del Delta Bonaerense.

Ejercer la supervisión operativa y la fiscalización de la ejecución de las tareas


desarrolladas por las Direcciones de Infantería y de Caballería, a fin de optimizar
el servicio de prevención, control y disuasión de las concentraciones masivas de
personas que alteren el orden y la seguridad pública, como también su asistencia
como unidad operativa a las demás policías.

La Superintendencia cuenta con Direcciones de Infantería y de Caballería en


diferentes partidos de la Provincia de Buenos Aires.

Respecto a las/os Jefas/es de la Superintendencia de Comunicaciones ejer-


cen las siguientes funciones: Organizan el funcionamiento policial del Sistema
de Comunicaciones de acuerdo a las políticas y planes que emanen de la Super-
intendencia General de Policía. Asisten técnica y operativamente al Sistema de
Atención Telefónica de Emergencias. Implementan los medios que permitan las
actividades de inteligencia y contrainteligencia de las comunicaciones policia-
les. Organizan, asesoran y controlan el sistema de observación urbanas en aque-
llos distritos donde el mismo se proyecte instaurar o donde el mismo funcione.
Intervienen en la implementación de sistemas informáticos relacionados con el
sistema de comunicaciones. Establecen las pautas de comportamiento de las
radios, centros de despacho y demás estaciones de comunicaciones.

Al igual de la Superintendencia de Cuerpos, la recepción de llamadas de emer-


gencia (911) y Centros de despacho se encuentran descentralizados en toda la
Provincia de Buenos Aires.

Policía de seguridad: En cada uno de los Municipios de la Provincia de Bue-


nos Aires se constituye una Policía de Seguridad, que tiene las siguientes fun-
ciones esenciales: Evitar la comisión de hechos delictivos o contravenciones.
Hacer cesar tales hechos cuando han sido ejecutados o han tenido comienzo
de ejecución. Recibir denuncias y practicar investigaciones en las condiciones
que esta ley determina. Impedir que los hechos delictivos tentados o cometi-
dos produzcan consecuencias delictivas ulteriores. Llevar a cabo acciones de

9
vigilancia y protección de personas, eventos y lugares públicos, frente a activi-
dades y hechos delictivos o vulneratorios de la seguridad pública. Implementar
mecanismos de disuasión frente a actitudes y hechos delictivos o vulneratorios
de la seguridad pública. Proveer a la seguridad de los bienes del Estado y de las
personas que se encuentran al servicio del mismo. Proteger a las personas y
la propiedad amenazadas de peligro inminente, en casos de incendio, inunda-
ción, explosión u otros estragos. Recibir denuncias sobre violencia de género, y
brindar protección y asesoramiento a las víctimas. Las previstas en el artículo
294 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, siempre que
no mediare intervención inmediata de la autoridad judicial competente o de la
Policía de Investigaciones en Función Judicial. Cuidar que los rastros materia-
les del delito sean conservados y que el estado de las cosas no se modifique,
hasta que intervenga directamente el Ministerio Público o la Policía Judicial, de
conformidad a lo establecido en el Código Procesal Penal. Recibir sugerencias
y propuestas y brindar informes a los Foros Departamentales de Seguridad, los
Foros Municipales de Seguridad, los Foros Vecinales de Seguridad y los Defen-
sores Municipales de la Seguridad. Actuar como fuerza pública, en la medida de
lo necesario o cuando la autoridad competente se lo requiera. Preservar el orden
público en toda reunión o manifestación pública. Auxiliar a los habitantes de la
Provincia en materia propia de la defensa civil. (Ley 13482. Ley de unificación de
las normas de organización de las policías de la provincia de buenos aires.)

Propósitos

» Brindar información con perspectiva de género y basada en el marco legal


vigente, para cuestionar mitos y prejuicios que sostienen las desigualdades
de género.

» Promover una ética basada en los DDHH, con perspectiva de género. Ge-
nerar el compromiso de una práctica basada en dichos principios, tanto en
su ámbito laboral, como en el servicio brindado a la comunidad.

» Fomentar una escucha activa, concientizar y generar espacios donde se


dé lugar e importancia a la palabra, al sentir y a lo que les pase con esto.

» Lograr la interpelación a partir de vivenciar, “pasar por el cuerpo” las temá-


ticas. Es necesario empezar por cada una/o, reconocerse, analizarse, etc.
para luego aplicarlas con otras/os.

10
Objetivos Generales

» Sensibilizar a los y las trabajadoras acerca de la importancia de la trans-


versalización de la perspectiva de género.

» Garantizar un mayor profesionalismo en las intervenciones que realiza el


personal del Ministerio de Seguridad.

Objetivos específicos

» Identificar a la violencia de género como un problema social producto de


un sistema patriarcal desigual y contribuir a desmitificar los discursos que
le dan otro origen a la problemática.

» Conocer los tipos y modalidades, y los diferentes ámbitos en los que se


manifiesta la violencia por razones de género.

» Conocer y comprender el marco normativo vigente, nacional e internacio-


nal, en materia de Género.

» Cuestionar y debatir las estructuras individuales preestablecidas por la


socialización de género, a partir del material trabajado.

» Reflexionar críticamente a fin de desnaturalizar discursos, actitudes y for-


mas de comportamientos cotidianos al ser puestos en tensión desde una
perspectiva de género.

» Incorporar la perspectiva de género como herramienta de actuación, para


evitar la revictimización y realizar las derivaciones correspondientes con la
mayor celeridad posible.

» Visibilizar la importancia de formar parte de un proceso social que acom-


paña este cambio de paradigma y cómo eso puede impactar en su función
pública y también en su vida personal.

11
Metas

» En el primer curso se capacitarán 64 personas pertenecientes a las Super-


intendencias de Comunicaciones, Cuerpos y de Seguridad.

» El primer curso tendrá una duración de cuatro encuentros, dos presencia-


les y dos virtuales.

» El primer curso será dictado por un equipo interdisciplinario de seis


profesionales.

CONTENIDOS

Módulo I
Conceptos básicos

Género. Roles, expresiones y estereotipos de género. La socialización de gé-


nero. Perspectiva de género. Patriarcado, androcentrismo y sexismo. Sistema de
géneros. Las desigualdades, brechas y segregaciones de género. División sexual
del trabajo. La corresponsabilidad en las tareas de cuidado. El uso del lenguaje.

Violencia por razones de género y familiar. Definición. Círculo y espiral


de la violencia. Violencia en escalada. Mitos sobre las violencias. Mitos sobre el
amor romántico. Fortalecimiento de las autonomías de las mujeres y personas
LGBTI+: física, económica y en la toma de decisiones.

Masculinidad hegemónica, jerarquías y relaciones de poder. Masculini-


dades y violencia. Micromachismos. Re - pensar las masculinidades para preve-
nir la violencia. Masculinidades no hegemónicas o nuevas masculinidades.

Violencia hacia cuerpos disidentes. Violencia hacia lesbianas, travestis,


transgénero y otras orientaciones sexuales e identidades de género no binarias.
El travesticidio social y la violencia estructural contra la población travesti-trans.
Las luchas de los colectivos de mujeres y LGBTI+ por los derechos civiles, eco-
nómicos, políticos, sociales y culturales.La construcción de la ciudadanía desde
una perspectiva feminista e interseccional.

12
Módulo II
Normativa Nacional
e Internacional

Marco normativo internacional. Convención para la Eliminación de Todas las


Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW,1979; Ley N° 23.179). Proto-
colo Facultativo de la CEDAW (2006, Ley N° 26.171). Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer – Convención de
Belém do Pará (1994, Ley N° 24.632). Violencias por razones de género. Violen-
cias e Interseccionalidad. Tipos y modalidades de violencia. Su reconocimiento
en la normativa internacional, nacional y provincial. Ley Nacional 26485, ley pro-
vincial 12569 y sus modificatorias.

Protección de los Derechos Humanos frente a la discriminación y la violen-


cia basada en la identidad de género y la orientación sexual. Principios de Yog-
yakarta (2007). Crímenes de odio. Femicidios, travesticidios y transfemicidios.
Agresiones “correctivas”. Normas nacionales y provinciales que protegen los de-
rechos de las mujeres y LGBTI+. Ley nacional 26743.

Derechos Humanos e interseccionalidad: la protección de las personas his-


tóricamente vulneradas en razón de su edad, estado de salud física o mental,
o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales. Ley Nacional
26.061 y Ley Provincial 13.298 de Protección de derechos de niñas, niños y ado-
lescentes.

Módulo III
Abordaje y asistencia
intersectorial

Modelos de abordaje, prevención, asistencia, atención y reparación de las


violencias por razones de género. El abordaje intersectorial, interdisciplinario y
articulado. La corresponsabilidad de los organismos del Estado ante situaciones
de violencia. Herramientas para la identificación, orientación y derivación ante
situaciones de violencia por razones de género: información, acompañamien-
to y derivación. Pautas generales para la intervención policial en situaciones de
violencia por razones de género. Toma de denuncias con perspectiva de género.
Los recursos locales para la asistencia y abordaje de las violencias.

13
Este módulo se basará en los siguientes protocolos con resolución ministe-
rial: Protocolo de Actuación del personal policial de las Comisarias de la Mujer
y la Familia (RES. Nro. 3.412/008), Protocolo de Actuación de los Equipos In-
terdisciplinarios (Res. Nro. 28/12). Resolución sobre Licencias para víctimas de
violencias: RESO – 2021-1601- GDEBA – MSGP. Protocolo de Implementación de
la Ley N.º 14.893 y su decreto reglamentario N.º 121/2020, en el ámbito del Mi-
nisterio de Seguridad y las Policías de la Provincia de Buenos Aires. Resolución
581/20 Protocolo para el abordaje, la evaluación y el tratamiento del personal de
las Policías de la Provincia de Buenos aires en situaciones de violencia de género
y violencia familiar. RESO-2021-581-GDEBA-DDPRYMGEMSGP.

Transversalización de la perspectiva de género en el Estado para el diseño,


implementación y evaluación de las políticas públicas. Prácticas en la implemen-
tación de políticas públicas que contribuyan a erradicar las desigualdades y vio-
lencias por razones de género. Responsabilidad estatal ante el incumplimiento
de las obligaciones asumidas. Las acciones afirmativas, la igualdad de oportu-
nidades, las políticas sustantivas, los mecanismos institucionales para la acción
de género en gestión pública.

Perspectiva Pedagógica

La metodología propuesta para la enseñanza será de tipo taller, puesto que


dicha modalidad nos permite, partir de los saberes previos de las/os cursantes.

Asimismo, genera una participación activa de las/os asistentes al curso, a


través de la utilización de diferentes dinámicas disparadoras de espacios reflexi-
vos y de circulación de la palabra. Para ello utilizaremos diversos recursos: au-
diovisuales, casos testigos, diversas técnicas psicodramáticas, entre otros.

En las capacitaciones se tiene en cuenta la especificidad del trabajo policial,


por ende, se planifican espacios de formación diferenciados por especialidad.

En el primer segmento la elección se basó en que la Superintendencia de


Comunicaciones, Superintendencia de Cuerpos y Policía de Seguridad (Amba
Norte), consideramos prioritario visibilizar las desigualdades en el ámbito labo-
ral y comenzar a cuestionar, en su tarea cotidiana, los micromachismos y la na-
turalización de la violencia como algo inherente a la masculinidad hegemónica.
Asimismo abrir visibilidad sobre la importancia de la comunicación y cómo a

14
partir de ella también se vehiculizan relaciones de poder, violencias por razones
de género y discriminaciones en general. Priorizar el aprendizaje de las “Pautas
generales para la intervención policial en situaciones de violencia por razones
de género”. La importancia de la atención y toma de denuncias con perspectiva
de género a personas en situación de violencias, como así también, los recursos
locales para la asistencia y abordaje integral de las mismas.

Para ello se requiere que el equipo docente, pueda generar un espacio de re-
flexión y producción de pensamiento crítico respecto a las masculinidades hege-
mónicas; promover el análisis y reflexión de situaciones de la vida cotidiana que
puedan replicar estereotipos de género y; analizar acciones y comportamientos
típicos del accionar policial que puedan llegar a constituir violencia institucional
y/o violencia de género de modalidad laboral. Sensibilizar a las personas, atrave-
sadas por el sistema de organización social llamado “patriarcado”, respecto a las
consecuencias psicológicas y de sufrimiento que padecen los grupos desiguales
socialmente y por lo mismo violentados.

Metodología de implementación
y evaluación de la propuesta

4 encuentros de modalidad semipresencial. Se tomará asistencia en


cada encuentro labrándose acta rubricada por las y los asistentes.

Primer encuentro presencial: Trabajaremos con la modalidad de taller si-


guiendo el propósito de sensibilización (poner en discusión las estructuras indivi-
duales preestablecidas a partir del material trabajado. Facilitar disparadores que
contribuyan a la reflexión y desnaturalización de discursos, actitudes y formas de
comportamientos cotidianos, al ser puestos en tensión desde una perspectiva
de género). Es importante que puedan compartir sus opiniones, preconceptos,
vivencias y conocimientos, intercambiar saberes con los/as capacitadores/as.
Se explicará. Concepto de género y perspectiva de género Ciclo de la Violencia –
Ruta Crítica. Masculinidades, micromachismos, violencias naturalizadas. – Art.
4to y 4to. Bis. Ley 12.569 – Protocolos Vigentes.

15
Propuesta
de Evaluación

Realizar, en el primer encuentro presencial, una evaluación inicial. Se orga-


nizará a los/as participantes en pequeños grupos, para que reflexionen sobre
problemáticas cotidianas del ámbito laboral, a partir de algunos disparadores
ofrecidos por el equipo docente. Asimismo, al finalizar la jornada, se retomará el
análisis de cada grupo, para que ellos mismos puedan visibilizar que modifica-
rían del análisis propuesto en primera instancia, luego de haber atravesado este
primer encuentro. Esto permitirá a las/los alumnas/os, reflexionar y visibilizar la
desnaturalización de los prejuicios acerca de la temática.

Segundo encuentro virtual: Se brindarán los principales contenidos en re-


lación al marco normativo con perspectiva de género (Ley Micaela, Constitución
Nacional, Tratados Internacionales, Ley 12.569, Ley 26.485. Tipos y modalidades
de violencia. Ley 26.743, Resolución 01/2021. Ley 13.298 de Protección de los
Derechos de niños/as y adolescentes.)

Tercer encuentro virtual: Nuevamente se organizará el contenido a través


de la modalidad de taller, abordando lo relativo a procedimiento, protocolos y
pautas de actuación. Para la Superintendencia de Comunicaciones, quienes tie-
nen por función modular por radio con el personal, es de fundamental importan-
cia, trabajar también la comunicación como forma de reproducir desigualdades
y discriminaciones de género.

Se brindará recursero para el abordaje en la temática de género, número de


teléfono de las distintas instituciones y Línea Nacional 144 (contención y aseso-
ramiento para víctimas de violencia).

Resumen de todo lo trabajado. Se facilitará la construcción de acuerdos,


se realizará una presentación grupal exponiendo conocimientos adquiridos
e implementación de lo aprendido a su labor diaria. Despejar dudas o con-
sultas pendientes.

16
Cuarto encuentro y cierre:

Evaluación final: Se realizará un trabajo grupal que se entregará de manera


virtual (una semana después de haber finalizado el tercer encuentro). El mismo se
basará en la realización de consignas relacionadas con la aplicación de la pers-
pectiva de género en diversos casos concretos, propios de la tarea específica del
personal policial a quien se dirige la propuesta. En este caso la evaluación será
numérica y grupal.

Coloquio. Luego se realizará un coloquio de manera presencial, a modo de


defensa del trabajo. La evaluación será numérica e individual, en este caso.

Otras propuestas de evaluación del curso:

Evaluación en proceso, realizada a partir de la participación de cada una/o en


la propuesta de cada taller.

Equipo docente:

Coordinación: María Laura Bacigalupo y Sandra Tomaino

Docentes: Esteban Mantiñan, Andres Cubilla, Celeste Cornejo Machiavello,


Marcia Llerena, Rocío Rodriguez Weis, Natalia Albelo y Belén Falleo

Otras/os profesionales especializadas/os: José Crha, Facundo Martínez,


Araceli Moretini y Mónica Todarello

17
Cronograma de actividades

18

También podría gustarte