Está en la página 1de 110

DAMOS

TODO
POR
CHILE
TALLER DE HERRAMIENTAS PREVENTIVAS
Gerencia Operaciones y Mantenimiento Plantas

Sustentable y Segura

Preparado Por:

Iván Arce Bastias-


Asesor Sistema Gestión Ambiental y de Seguridad
Gerencia de Sustentabilidad y Asuntos Externos –
Alejandro Maldonado Vargas
Analista Especialista- Asesor Seguridad Ambiente y Calidad
GMPTA-GPTA - Codelco Chile División El Teniente

Gerencia Mantención Plantas – Codelco Chile División El Teniente


Dinámica del Taller
DAMOS
TODO
POR
CHILE

No Interrumpa Mantenga Celulares Solicite Autorización No se distraiga


en Modo silencio Para hacer uso de la
palabra
Registro de Asistencia DAMOS
TODO
POR
CHILE

Llenado del registro de actividades R-112

N° SAP o RUT si es Centro de


N° NOMBRE PDI(*) Firma
Colaborador Costo (**)
01 12.000.000-0 Juan Soto Perez BERLIAM
02
03
04
Reflexión
DAMOS
TODO
POR
CHILE

“Basta solo un acto o una sola condición insegura, que no


se detecte y controle a tiempo, para que sea la causa básica
o inmediata del próximo accidente. Donde debemos tener
siempre en consideración que si bien ese accidente, puede
ser leve, también puede ser grave e incluso ¡Fatal!”

ES AQUÍ DONDE USTEDES CUMPLEN UN ROL FUNDAMENTAL


En Detectar, Evaluar y Controlar los Riesgos Asociados a las Tareas
DAMOS
TODO

Módulo 1 “Charla ODI”


POR
CHILE

Cumplimiento al artículo 21 del DS 40


Procesos Operativos de la GPTA DAMOS
TODO
POR
CHILE

Se compone de 5 Procesos Operacionales y 15 Plantas


• Planta Chancado Secundario Terciario.
Procesos
• Planta Molienda y Flotación Convencional.
Convencionales
• Planta Molienda Unitaria (MUN).
• Planta SAG 1 y 2.
• Planta Flotación Colectiva.
Procesos SAG
• Planta Pebbles.
Ingeniería de Procesos • Planta PAC.
(Laboratorio de Muestreos y Análisis) • Planta Hidrometalurgia (Polvo y SX).
Procesos Productos • Planta Molibdeno.
Comerciales • Planta Reactivo y Cal.
• Planta Recuperación de Aguas (RAC).

• Planta Lasta.
Procesos Filtro y
• Planta Eimco.
Secado
• Espesadores E-1, E-2 y E-3.

• Mantenimiento Mecánico – Mantenimiento Eléctrico – Mantenimiento de Instrumentación.


Gerencia Mantención Plantas
• Confiabilidad - Planificación – Servicios.
Procesos de la Gerencia de Planta
DAMOS
TODO
POR
CHILE
Riesgos de Seguridad de los procesos
DAMOS
TODO
POR
CHILE

• Exposiciones al atrapamiento por equipos en funcionamiento (Aplica a todos los


procesos).
• Caída al mismo nivel (Aplica a todos los procesos).
• Caída a distinto nivel por uso de escaleras o escalas (Aplica a todos los procesos).
• Exposición a Ruido (Aplica a todos los procesos).
• Exposición a Polvo (Aplica solo a chancado secundario, molienda convencional en sus
correas finas, Procesos SAG, Planta Cal, Planta de Polvos).
• Exposición a carga suspendida (Aplica a todos los procesos).
• Exposición a los atropellos (Aplica a todos los procesos).
• Exposición al arsénico (Solo en planta de Polvos e indirectamente a Filtro y Secado).
• Incendio (Aplica a todos los procesos).
• Exposición a contagios COVID (Aplica a todos los procesos).
Reportabilidad de Salud Diaria
DAMOS
TODO
POR
CHILE

• La reportabilidad, deberá realizarse diariamente y


antes de abordar los medios de transporte dispuestos
para la faena.
• En caso de presentar síntomas, deberá informar a su
supervisor directo, antes de subir a buses o
camionetas de uso compartido.

Para realizar su reporte diario de salud, deberá


descargar en su celular la APP Mi Codelco 2.0.
Elementos de Protección Personal
DAMOS
TODO
POR
CHILE

• Casco de seguridad (Aplica para todos los procesos).


• Calzado de seguridad (Aplica para todos los procesos).
• Lentes de seguridad herméticos (Aplica para todos los procesos).
• Guantes de seguridad (Aplica para todos los procesos).
• Overol con reflectantes (Aplica para todos los procesos).
• Mapero con reflectante (Aplica para todos los procesos).
• Protección Respiratoria con filtros mixtos (Aplica a todos los procesos).
• Protección Auditiva (Aplica para todos los procesos).
• Detectores de Gases sulfhídrico y Oxigeno (Aplica solo para procesos de flotación,
molibdeno y reactivos).
• Radio portátil de comunicaciones (Aplica para todos los procesos).
Riesgos Ambientales de los Procesos
DAMOS
TODO
POR
CHILE

• Derrames de Pulpa.
• Derrames de Concentrado.
• Emisiones de Polvo.
• Emisiones de Ruido.
• Afloramientos de aguas verdes.
• Generación de residuos peligrosos.
• Generación de residuos industriales sólidos NP.
Números de las salas de control
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Jefe Turno General Sala CIO:


 72 2 29 0431
Jefe Turno Chancado Secundario Terciario:
 72 2 29 0464
Jefe Turno Procesos SAG:
 72 2 29 4951
Jefe Turno Molienda Convencional y Unitaria:
 72 2 29 4232
Jefe Turno Planta Molibdeno:
 72 2 29 4353
Jefe Turno Planta Recuperación de Aguas:
 72 2 29 3986
Jefe Turno Planta Reactivo y Cal:
 72 2 29 4417
Jefe Turno Planta Hidrometalurgia (SX y Polvos):
 72 2 29 4566
Jefe Turno Filtro y Secado:
 72 2 29 5224
Números de emergencia
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Fono de Emergencias:
 72 2 29-2121.
Jefe Turno Sala CIO:
 72 2 29-0431.
Subestación Colón:
 72 2 29-4467.
Jefe de Brigada Gerencia de Plantas:
 72 2 29 4120 – 72 2 29 4046 – 9 87761341.
Posta Colón Bajo:
 72 2 29 4230.
Posta Caletones:
 72 2 29 5230.
Recursos Hídricos (En caso de derrame con riesgo de contacto con caudales):
 72 2 29 4134 – 72 2 29 4874.
Plan de Emergencia
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Lo básico que debemos saber del plan de emergencia


 Conocer las vías de escape y zonas de seguridad.
 Saber que hacer ante una emergencia.
 Conocer los números de emergencia de la planta.

Números de Emergencia Divisional:


NOTA: La persona autorizada
72 2 292121 Fono Emergencias. para declarar una emergencia,
72 2 290431 Jefe General Sala CIO. es el Jefe de turno de
Operaciones (Dueño del área).
DAMOS
TODO

Módulo 2 “El ART Corporativo”


POR
CHILE
Objetivo del Taller
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Conocer los conceptos principales del uso, análisis, llenado y control del
Análisis de Riesgo de la Tarea (A.R.T.).

Don Recicla ¿Qué aprenderemos hoy?


 Qué es el ART y cuál es su finalidad.
 Desviaciones recurrentes en el ART.
 Conceptos básicos de seguridad.
 La Supervisión y los Mandos de Primera Línea.
 El análisis y llenado del ART.
Análisis de Riesgos de la Tarea (A.R.T.)
DAMOS
TODO
POR
CHILE

¿Qué es el A.R.T?
Es una herramienta que nos permite Analizar Riesgos en
una Tarea, con la finalidad de determinar las medidas de
control que se implementaran para no exponer al personal a
riesgos no controlados.
Desviaciones recurrentes en el A.R.T.
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Personal no Personal no
Herramientas
utiliza el EPP cuenta con Personal no
Trabajos sin inspección
especifico para instructivos en conoce el plan
simultáneos trimestral.
la tarea. terreno. de emergencia.
no declarados.

Personal aún
confunde el riesgo
con el peligro y las
conductas riesgosas

Riesgos y Actividades
medidas de Riesgos críticos, Personal
Riesgos críticos ejecutándose sin
control solo trabajadores trabajando sin
se controlan sin presencia del
deficientes. los controlan figurar en el
utilizar cartilla supervisor
Pero supervisor ART.
de controles en todo el turno
firma

NOTA: Estas son algunas desviaciones identificadas, donde sin dudas puedan existir muchas más.
Conceptos de Seguridad
DAMOS
TODO
POR
CHILE


Pgo,Rgoy
ot?
Conceptos de Seguridad
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Es aquel que se observa y se identifica (lo vemos).

Ejemplos de Peligros

Equipo Grúa Horquilla en Operación.

Trabajo en Altura física.

Correa en Movimiento
Carga Suspendida.
Conceptos de Seguridad
DAMOS
TODO
POR
CHILE

RIESGO: Es aquel que analizamos o en palabras simples es el que nos


imaginamos que pueda ocurrir.

Ejemplos de Riesgos

Peligros Aquí nos formulamos la


• Atropello.
• Choque.
pregunta ¿Qué podría ocurrir?
Equipo en Movimiento. • Colisión.
• Deslizamiento.
• Volcamiento.
Conceptos de Seguridad
DAMOS
TODO
POR
CHILE

CONDUCTAS RIESGOSAS: Son las acciones temerarias que las personas


realizan.

Ejemplos de Conductas

Medida de Control Peligros Riesgo

Delimitación Equipo en Movimiento. Atropello.

Trasgrede la delimitación y cruza por zona con equipos en


Conducta Riesgosa movimientos (Conducta Riesgosa “Ingresar a zona No Autorizada”)
Inspecciones de Herramientas
DAMOS
TODO
POR
CHILE

CÓDIGO DE COLORES TRIMESTRALES:

Enero – Febrero – Marzo

Abril – Mayo – Junio

Julio – Agosto – Septiembre

Octubre – Noviembre – Diciembre


Riesgos Críticos
DAMOS
TODO
POR
CHILE
Llenado del ART – Paso 1
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Pero también es el quién lidera la tarea.


Supervisión y el Mando de 1ra. Línea
DAMOS
TODO
POR
CHILE

oP?
Personal validado, mediante nota interna por parte del
Superintendente o Director del Proceso, quien lo valida y
autoriza para liderar equipos y firmar documentación de
seguridad en reemplazo del supervisor.

NOTA: En las empresas contratistas, dicha autorización


y firma de la Nota Interna, deberá ser por parte del
Gerente o Ingeniero residente de dicha empresa.
Supervisión y el Mando de 1ra. Línea DAMOS
TODO
POR
CHILE

Requisitos mínimos para la validación y autorización


- CONTAR CON COMPETENCIAS Y CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE LA TAREA.
- CONTAR CON INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SSO) – CURSO
CESSO.
- CONTAR CON CAPACITACIÓN DE LIDERAZGO SIGO PARA SUPERVISIÓN – CURSO
CESSO.
- CONTAR CON TALLER DE LIDERAZGO DE CONTROL EFECTIVO EN TERRENO INTERNO
GPTA Y GMPTA (foco en los controles y validación de los documentos de seguridad).
- CONTAR CON APTITUDES TECNICAS, MÁS ACTITUDES PREVENTIVAS Y HABILIDADES
BLANDAS “SER UN LIDER POSITIVO”

La aptitud es la capacidad de una persona para realizar adecuadamente una


acción o tarea. Mientras que la actitud es el comportamiento que una persona emplea
para hacer lo que se requiere de ella.
Llenado del ART – Paso 1
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Tener presente que también es el que lidera la tarea.

CARLOS VASQUEZ OJEDA BERLIAM

GMPL 06 01 2023 08:00

SMP TALLER MECÁNICO

Reparación Estructural mediante trabajos en caliente


Identificar el nombre del
Instructivo o procedimiento Sugerencia: llenar cuando finalice la tarea
Llenado del ART – Paso 2
DAMOS
TODO
POR
CHILE

X X
X X
X X
X X
X X
X X
Guía de Controles Críticos Que Salvan Vidas
DAMOS
TODO
POR
CHILE

NOTA: PARA COMPLETAR


LOS CONTROLES CRÍTICOS
QUE SALVAN VIDAS, SE DEBE
CONTAR CON LA GUÍA DE
CONTROLES CRÍTICOS QUE
SALVAN VIDAS.
Llenado del Riesgo Crítico
DAMOS
TODO
POR
CHILE
Llenado del Riesgo Crítico
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Contacto con
energía eléctrica
RC 01
1 N A
2 N A
3 N A
4 X
5 N A
Llenado del ART - Paso 3
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Riesgos Inherentes que pueden ser Críticos, pero no están en la guía

- CAÍDA MISMO NIVEL. - Transitar por zonas autorizadas – Mantener pisos despejados y ordenados libres de obstáculos

- Utilizar equipos, herramientas y extensiones eléctricas en buenas condiciones – No utilizar ropa


- ELECTROCUSIÓN.
húmeda.

- QUEMADURAS. - Utilizar EPP específico para trabajos en caliente.

- INCENDIO. - Retirar todos los elementos inflamables del punto de trabajo – Utilizar mantas ignifugas.

- No exponer extremidades a cantos vivos – Utilizar protección instalada en esmeriles – No exponer


- CORTES.
manos en línea de fuego – Utilizar discos de corte para las RPM definidas por el esmeril.
- No utilizar discos que presentes saltaduras o que se encuentre vencidos.
Llenado del ART – Paso 4
DAMOS
TODO
POR
CHILE

• Existirá trabajo en simultaneo con


empresa Coya Activa.
• Se difunden los riesgos que pudiéramos
provocar a sus trabajadores, al igual que
nos difunden los riesgos de su tarea,
más las medidas de control.
• Se coordina que cada empresa
X delimitará su zona, solicitando el permiso X X X
respectivo cuando sea necesario
transitar por el área de intervención.

NOTA: Los líderes de las cuadrillas involucradas en los trabajos en simultáneo, deben realizar la planificación y
verificación de los Controles asociados al trabajar en simultáneo. Se sugiere dejar registro de ello en un R-112.
Llenado del ART – Paso 5
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Carlos Vasquez Ojeda Supervisor X

Felipe Ferrada Silva Soldador X


Jorge Sandoval González Ayudante X
Siempre tengamos presente
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Lo siguiente…..
 TODO LO DECLARADO EN EL ART, DEBE CUMPLIRSE A CABALIDAD Y ESTAR REFLEJADO EN
TERRENO.
 TODOS LOS TRABAJADORES DEBEN PARTICIPAR EN EL LLENADO Y ANALISIS DEL ART.
 NINGUN TRABAJADOR PUEDE LLENAR LOS CONTROLES DEL SUPERVISOR, AL IGUAL QUE EL
SUPERVISOR LLENAR EL DE LOS TRABAJADORES.
 SIEMPRE CUANDO EXISTA TRABAJO EN SIMULTANEO, SE DEBE PLANIFICAR EL TRABAJO ENTRE
EMPRESAS O DISCIPLINAS DE LA MISMA EMPRESA, MANTENIENDO A LA VISTA LA EVIDENCIA
OBJETIVA DE LA PLANIFICACIÓN (R-112).
 LOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS SE DEBEN MANTENER SIEMPRE EN TERRENO, LOS
CUALES DEBEN SER CLAROS EN SU METODOLOGÍA DE TRABAJO, CONSIDERANDO EL QUE
HACER, COMO HACER Y QUE SE REQUIERE PARA HACER.
 EL ART SOLO DEBE SER FIRMADO, CUANDO SE CUMPLA CON TODO LO DECLARADO EN EL
DOCUMENTO.
DAMOS
TODO

Módulo 3 “Tarjeta Verde”


POR
CHILE
Uso y Aplicación de la Tarjeta Verde
DAMOS
TODO
POR
CHILE
DAMOS
TODO

Módulo 4 “Trabajos en Caliente”


POR
CHILE
Desviaciones en Trabajos en Caliente
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Trabajos con ausencia de Personal con EPP incompleto Incumplimiento a los controles
vigilante de incendio del PTC.

Trabajos con ausencia de Personal sin certificaciones y Puntos de trabajo sin


mantas ignifugas calificación para soldar delimitación
Definiciones de Trabajos en Caliente
DAMOS
TODO
POR
CHILE

¿Qué es un Trabajo en Caliente?


Son todas las operaciones con generación de calor, producción de chispas,
partículas incandescentes, llamas abiertas o elevadas temperaturas.

• Soldadura.
• Oxicorte.
• Plasmado.
• Limpieza con llama, torchados.
• Esmerilado.
• Trabajos con aumento de temperatura en lugares donde existan sustancias
peligrosas altamente inflamables.
• Trabajos con elementos fundibles.
Conceptos de Seguridad
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Identifiquemos el Peligro y Evaluemos sus Riesgos


Peligro: Esmeril angular en uso.
Riesgo Asociados:
- CAÍDA MISMO NIVEL. - RUIDO.
- SOBREESFUERZO. - GASES.
- GOLPES CON MATERIALES. - POLVO METALIZADO.
- ELECTROCUSIÓN.
- CORTES.
- ATRAPAMIENTO.
- QUEMADURAS.
- EXPLOSIONES.
- INCENDIO.
- PARTICULAS EN PROYECCIÓN.
¿Qué es la Regla de los 11 metros?
DAMOS
TODO
POR
CHILE

• Todos los materiales combustibles e inflamables deben ser alejados a una


distancia mínima de 11 [m] del área de trabajo u operación en caliente (punto
donde se realiza el trabajo en caliente). El material combustible que no se ha
podido trasladar o mover, debe ser cubierto con cortinas, lonas y cubiertas
ignífugas a prueba de fuego.

• Todas las zonas que puedan ser afectadas con partículas incandescente, tales
como pisos inferiores, deberán ser protegidos y controlados por personal
designado como vigilante de incendio.

Ejemplo: Si existen 2 pisos inferiores comprometidos por existir parrillas de piso,


se deberá utilizar un vigilante en cada piso, más en el punto de trabajo.
Vigilante de Incendio
DAMOS
TODO
POR
CHILE

• Verificar que no exista presencia de elementos volátiles o inflamables en el


punto de trabajo o en pisos inferiores que puedan ser afectados por las
partículas incandescentes en proyección.
• Controlar permanentemente el trabajo durante su ejecución que no se
provoquen inflamaciones en el lugar de trabajo y lugares adyacentes tales
como: pisos o niveles inferiores y superiores que se puedan ver afectados.
• Cuando se terminen los trabajos por horarios de colación u otros, se deberá
realizar una inspección exhaustiva en la verificación y control de partículas
incandescentes activas. Cuando los trabajos concluyan se deberá permanecer
al menos por 1 hora después de finalizado el trabajo en caliente, en la misma
área (mínimo 1 persona).
• El vigilante de incendio, debe contar con extintor portátil y mangueras con agua
o en su defecto asegurar presencia de agua mediante el uso de Cubetas.
• Deberá estar equipado con ropa ignifuga e identificado como Vigilante.
Autorización para Trabajos en Caliente
DAMOS
TODO
POR
CHILE

• Verifica que las medidas de control establecidas se


cumplan en su totalidad, tales como:

- Que no existan elementos inflamables en la zona de


trabajos.
- Que existan delimitaciones y biombos.
- Contar con sistemas de Extinción de Incendios
(Extintores, red húmeda o agua).
- Que el personal cuente con las competencias y
utilice los EPP específicos a su tarea.
- Que la documentación asociada a las inspecciones
de los equipos a utilizar, se encuentren en el punto
de trabajo (ART, Instructivos, Check list, etc).
Validación del Permiso de TC
DAMOS
TODO
POR
CHILE
Documentos controlados en terreno
DAMOS
TODO
POR
CHILE

- ART.
- Procedimiento o Instructivo de la Tarea, más el de trabajo en caliente.
- PTC Permiso de Trabajo en Caliente.
- Check List de los equipos (Soldadora – Equipo Oxicorte – etc.).
- Check List del extintor.
- Autorizaciones Internas para trabajos en caliente.

Todos los documentos anteriormente descritos, deberán estar siempre en


terreno.

El personal a parte de conocer y aplicar los documentos


anteriores, deberá conocer de carácter obligatorio el plan de
emergencia de la Planta.
DAMOS
TODO

Módulo 5 “Trabajo en Altura”


POR
CHILE
Desviaciones en Trabajos en Altura
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Personal anclado a puntos no Personal no utiliza los EPP Personal desconoce que tipo de
autorizados definidos en su totalidad arnés utiliza
(Barbiquejo – Anti trauma)

Personal utiliza elementos de


izaje para trabajos en altura Trabajos sin permiso de trabajo
(grilletes o cáncamos) Arneses sin identificación personal en altura
Conceptos de Trabajo en Altura
DAMOS
TODO
POR
CHILE

¿Qué es un trabajo en altura?


Es toda tarea que se realiza a más de 1,80 metros sobre el nivel del piso donde un
trabajador se encuentre realizando un trabajo y exista el riesgo de caída libre.
La altura de 1 metro 80 centímetros, es definida por la circular exenta N°156.
1,80 Mt.

Piso Inferior
¿Qué es SPDC?
El SPDC es un Sistema Personal de Detención de Caída, el cual cumple la función que si una persona cae,
el sistema esta hecho para amortiguar la velocidad de la caída libre y resistir la fuerza de impacto entre el
punto de anclaje y la argolla de anclaje del arnés.
El SPDC esta compuesto por todos los sistemas y accesorios que se utilizan en un trabajo en altura física,
como por ejemplo:
Punto de anclaje, línea de vida, cinta de anclaje, retráctil, colas, amortiguadores de impacto, sistema anti
trauma y arnés.
Requisitos Personales
DAMOS
TODO
POR
CHILE

REQUISITOS PARA PERSONAL QUE TRABAJE EN ALTURA FÍSICA


Toda persona que ejecute un trabajo en altura física sobre 1.80 metros o con exposición a
caída libre, deberá utilizar SPDC o sistema de posicionamiento si el caso amerita.
Para ello deberá estar autorizado mediante certificado emitido y validado por
Administradores de Contrato DET y EE.CC.
Dicha autorización será entregada solamente al personal que cumpla con lo dispuesto en
letra A de Guía de estándar de control de fatalidades N°2:

 Contar con salud compatible para desarrollar trabajos en altura física.


 Contar con capacitación teórico/practico de trabajos en altura física (mínimo 8 hrs.).
 Contar con taller de herramientas preventivas de la GPTA o GMPTA.
Requisitos Personales
DAMOS
TODO
POR
CHILE

PERSONAL QUE REALICE TAREA DE ARMADO Y DESARME DE ANDAMIOS:


El montaje y desmontaje de andamios y plataformas de trabajo, deberá ser ejecutado
sólo por personal calificado (técnicamente capacitado y entrenado), mediante una
OTEC o proveedor del andamio con entrega de certificación de la capacitación.

 Contar con salud compatible para desarrollar trabajos en altura física.


 Contar con capacitación teórico/practico de trabajos en altura física (mínimo 8 hrs.).
 Contar con capacitación teórico/practico para armado y desarme andamios (mínimo
16 hrs.).
 Contar con taller de herramientas preventivas de la GPTA o GMPTA.

NOTA: Toda persona que realice y/o supervise tareas de montaje y desmontaje de andamios, debe
contar y mantener vigente el “curso teórico-práctico de armado, desarme y uso de andamios”, con
una duración de 16 hrs., validado por el proveedor o alguna OTEC.
Documentación en terreno
DAMOS
TODO
POR
CHILE

- Contar en terreno con check list de inspección del SPDC (Sistema Personal de Detención
de Caída).
- Contar en terreno con permiso de trabajo en altura física (GPTA-GRL-R-004), el cual
deberá ser autorizado por supervisor o mando de primera línea.
- Conocer y aplicar el procedimiento de trabajo en altura de la Gerencia de Plantas (GPTA-
GRL-P-006).
- Solo trabajar en andamios autorizados, mediante tarjeta verde de validación instalada en
el andamio.

NOTA: Dicha tarjeta verde deberá ser instalada por el supervisor o mando
de primera línea a cargo de la tarea.
Para lo cual dicha supervisión deberá contar con curso de armado de andamio
y trabajo en altura.
Puntos de Anclaje
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Un punto de anclaje corresponde a un dispositivo que se ha diseñado, fabricado y


calculado específicamente para resistir una carga igual o superior a 2.226 kilos
fuerza por persona.

Resistencia y conversiones de los punto de anclaje:

22 kN (kilos newton) - 5.000 Libras de Fuerza – 2.226 Kilos fuerza.


NOTA: Todo trabajo de soldadura necesario para la instalación de puntos de
anclaje, deben ser realizados por soldadores calificados y aceptados por el
especialista de la competencia de Ingeniero estructural calculista, el cual será
el responsable de la validación de dicho punto de anclaje, mediante la presente
tarjeta verde.
Puntos de Anclaje
DAMOS
TODO
POR
CHILE

- El punto de anclaje en donde los trabajadores se anclaran deben estar validados


y autorizados mediante tarjeta instalada por personal Ingeniero Estructural
calculista DET.

Resistencia de Kg. por persona.

Resistencia total requerida en kg.

Factor de Seguridad del punto de anclaje.

Uso Máximo de Personas del punto de anclaje.

Nombre del responsable de la validación.


Puntos de Anclaje
DAMOS
TODO
POR
CHILE

PROHIBICIONES EN EL USO DE PUNTOS DE ANCLAJES


NOTA: Las secciones de ángulos de acero, secciones de piezas moldeadas en frío, bandejas
para cables, secciones de protecciones, barandas, andamiajes, peldaños, cañerías y otros
elementos de similares características NO DEBEN SER UTILIZADOS COMO PUNTOS DE
ANCLAJE. Si surge alguna duda deberá ser consultada al personal autorizado por la Gerencia de
Plantas, para que ellos determinen la autorización o validación de la estructura, siempre y cuando
esta resista una carga mayor a 2.226 kilos gramos o 22 kN por persona, instalando tarjeta de
validación.

ANDAMIOS Elementos o partes de los andamios como por ejemplo: rosetas, diagonales,
laterales, ménsulas, vigas o cualquier componente de este. No podrán ser utilizados como punto
de anclaje en conformidad a lo dispuesto en el punto 6.2.2 de la Norma Chilena 998.
Documentos controlados en terreno
DAMOS
TODO
POR
CHILE

• Contar con ART de la tarea.


• Contar con procedimiento o instructivo especifico, más el
de Trabajo en altura física.
• Check list de Inspección de los SPDC.
• Permiso de Trabajo en altura física, firmado por supervisor
a cargo de la tarea.
• Contar con autorización para trabajar en altura
(Credenciales).
DAMOS
TODO

Módulo 6 “Manejo Manual de Carga”


POR
CHILE
Conceptos de Manejo Manual de Carga
DAMOS
TODO
POR
CHILE

¿Qué es una carga en base a la Ley 20949?


Todo objeto que sobrepase los 3 kilogramos.

Ley Nº 20.001 Actualiza “guía técnica


Ley Nº 3.915 Ley Nº 20.949 de evaluación y control
“Regula el peso máximo
Establece limite máximo de riesgos asociados al
de carga humana” “Reduce el peso de la carga”
Carga humana manejo manual de
50 Kg hombre adulto 25 Kg hombre adulto
80 Kg carga”. R.E N° 22.
20 Kg Mujeres y <18 años 20 Kg Mujeres y <18 años MINITRAB.

1923 2005 2016


2008 2018

Aprueba Reglamento Aprueba “guía técnica de Modifica D.S. N° 63,


para aplicación evaluación y control de riesgo introduce cambios nuevo
Ley Nº 20.001. asociados al manejo manual de D.S. N° 48 (17-01-2018),
D.S Nº 63/MINITRAB. carga”. reglamenta Ley N° 20.949.
R.E N° 195.MINITRAB.
Conceptos de Manejo Manual de Carga
DAMOS
TODO
POR
CHILE
DAMOS
TODO

Módulo 7 “Espacios Confinados”


POR
CHILE
¿Qué es un Espacio Confinado?
DAMOS
TODO
POR
CHILE

 Es aquel que tiene medios limitados para entrar y salir.

 No cuenta con una ventilación natural que permita asegurar una atmósfera
apta para la vida.

 No se encuentra diseñado para ser utilizado por seres humanos en forma


permanente.

• Chutes de traspaso • Molinos • Hornos de Proceso


• Chancadores • Estanques • Calderas
• Chimeneas • Silos de almacenamiento • Pozos
• Ductos • Cámaras Subterráneas • Etc.
Clasificación de un Espacio Confinado
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Existen Clases de espacios confinados (Clase A – Clase B y Clase C).


Clase A: corresponde a aquellos donde existe un inminente peligro para la vida.
Generalmente riesgos atmosféricos (gases inflamables y/o tóxicos, deficiencia o
enriquecimiento de oxigeno).
Deficiencia de oxígeno: Oxígeno en la atmósfera de espacios confinados por debajo de 19,5 %.
Enriquecimiento de oxígeno: Sobre 23,5 %.

Clase B: los peligros potenciales dentro del espacio confinado pueden ser de lesiones y/o
enfermedades que no comprometen la vida ni la salud y pueden controlarse a través de los
elementos de protección personal.

Clase C: esta categoría, corresponde a los espacios confinados donde las situaciones de
peligro no exigen modificaciones especiales a los procedimientos normales de trabajo o el uso
de EPP adicionales.
Permiso de trabajo en Espacio Confinado
DAMOS
TODO
POR
CHILE
Permiso de trabajo en Espacio Confinado
DAMOS
TODO
POR
CHILE
Permiso de trabajo en Espacio Confinado
DAMOS
TODO
POR
CHILE
Vigía Espacio Confinado
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Trabajador Vigía de Espacios Confinados (Personal Asistente): Cumple la función de


permanecer fuera del ingreso al espacio confinado, para efectos de observar y mantener
comunicación con los trabajadores autorizados que se encuentran en su interior, en situaciones
que sea necesaria, el trabajador está autorizado por el Supervisor a Cargo del Trabajo en
espacios confinados, para ingresar a controlar condiciones específicas. Dentro de otros, lleva el
control del “Formulario de Entrada y Salida al Espacio Confinado / Formulario Medición de
Gases” (Ver Anexo 5).
Vigía Espacio Confinado
DAMOS
TODO
POR
CHILE

• Verificar que previo del ingreso del personal al espacio confinado, registren los datos
requeridos en el Formulario de Entrada al EC (Ver Anexo 5) y se mantenga visible en el exterior.
• Mantener conteo exacto de los trabajadores que estén en el interior del espacio confinado.
• Monitorear permanentemente las actividades y trabajos dentro y fuera del espacio confinado
para determinar si es seguro el desarrollo de las tareas al interior.
• Mantener comunicación continua y efectiva con los trabajadores en el interior.
• Usar alarmas comunicacionales, llamar a equipos de rescate y servicio médico tan pronto sepa
que hay una emergencia y que los trabajadores autorizados deben evacuar el EC.
• No realizar labores de rescate al interior de los EC, salvo que esté entrenado y autorizado para
ello, y cuente con el EPP y los elementos necesarios para atender la emergencia.
• No abandonar el lugar de trabajo, de ser necesario, debe comunicarse con su supervisor quien
se asegurará que sea relevado por otro vigía aprobado.
DAMOS
TODO

Módulo 8 “Maniobras de Izaje”


POR
CHILE
Desviaciones en los Izajes
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Personal sin uso de


Zona de maniobra con chaquetilla con Rigger no cuenta con
segregación deficiente identificación silbato en terreno

Personal manteniendo
Operador de equipo
contacto con carga izada Trabajos críticos sin apoyo realiza funciones de
Sin mantener distancia de personal como vientos Rigger en paralelo
segura
Requisitos para el Operador y Rigger
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Toda persona que realice labores de Rigger o de Operador de equipos de izaje, deberá
estar autorizado mediante credencial o certificado emitido por la Gerencia de Plantas o
Mantenimiento.
Dicha autorización será entregada solamente al personal que cumpla con los siguientes
requisitos:
Operador de equipo:
• Contar con examen psicosensotécnico riguroso + capacitación en operación de equipo.
• Contar con taller de herramientas preventivas de la GPTA o GMPTA.

Rigger:
• Contar con capacitación formal de Rigger.
• Contar con taller de herramientas preventivas de la GPTA o GMPTA.
Documentación en terreno para un Izaje
DAMOS
TODO
POR
CHILE

• Check list del Equipo de levante.


• Check list de los elementos de Izaje.
• ART de la tarea.
• Procedimiento o instructivo para la maniobra de Izaje.
• Plan de Izaje.
• Licencia Interna para Rigger y Operador del equipo de Izaje.
Llenado del Plan de Izaje
DAMOS
TODO
POR
CHILE
Llenado del Plan de Izaje
DAMOS
TODO
POR
CHILE
Llenado del Plan de Izaje
DAMOS
TODO
POR
CHILE
Llenado del Plan de Izaje
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Delimitación

12 Mts.
4 Mts. 4 Mts.

P.I. P.F.
Conos con cadenas y cintas de delimitación
Llenado del Plan de Izaje
DAMOS
TODO
POR
CHILE
DAMOS
TODO

Módulo 9 “Sustancias Peligrosas”


POR
CHILE
¿Qué es una Sustancia Peligrosa?
DAMOS
TODO
POR
CHILE

SUSPEL Significa Sustancia Peligrosa.


Sustancia Peligrosa, es aquella que por su naturaleza,
produce o puede producir daños momentáneos o
permanentes a la salud humana, animal o vegetal, a los
bienes y/o al medio ambiente.
Las sustancias peligrosas se conocen también como
materiales peligrosos, mercancías peligrosas o cargas
peligrosas en conformidad a la Norma Chilena 382.
Normativa Chilena 382 y 2190
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Normativa Chilena en materia


de Rombos y Pictogramas
(Ley 382 y 2190 Actualizadas en 2021)
Bodegas de Sustancias Peligrosas
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Vista Bodega exterior

Importante: Deben estar


instalados toda la señalética
exigida por normativa.
Mantener las HDS siempre
actualizadas.
Extintores y lavaojos
inspeccionados mensualmente.
Bodega siempre cerrada con llave.
Bodegas de Sustancias Peligrosas
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Vista Bodega Interior

Importante: mantener los


productos siempre cerrados,
separados en incompatibilidad y
identificados por su clase.
bombonas inspeccionadas,
productos ordenados en base a su
composición. No pueden haber
elementos tales como;
herramientas, RISES, repuestos,
etc.
Rombos Norma Chilena 1411
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Rombo de seguridad
INFLAMABILIDAD

2
0
4 4
SALUD
2
0
4 1
0
4 REACTIVIDAD 2 1
COR

RIESGO ESPECIFICO
Hojas de Datos de Seguridad (HDS)
DAMOS
TODO
POR
CHILE

 NCh2245:2021 Hoja de datos de seguridad para


productos químicos - Contenido y orden de las
secciones.
Gases Peligrosos (GASPEL)
DAMOS
TODO
POR
CHILE

 Antes de utilizar un cilindro de gas, el personal debe estar capacitado en


conocer la clasificación y riesgos asociados, mediante el uso de la Hoja
de Datos de Seguridad (HDS), más la hoja de incompatibilidad entre
gases.
Bodegas o jaulas de Gases Peligrosos
DAMOS
TODO
POR
CHILE

JAULA DE GASES POR FUERA

HDS
Bodegas o jaulas de Gases Peligrosos
DAMOS
TODO
POR
CHILE

JAULA DE GASES POR DENTRO

Importante: mantener los


cilindros de oxigeno con
sus casquetes de
protección instalados en
sus válvulas de
accionamiento.
Cilindros deben
encontrarse afianzados y
con separación entre
cilindros vacíos y llenos.
Recomendaciones para uso GASPEL
DAMOS
TODO
POR
CHILE

EQUIPOS DE OXICORTE EN TERRENO

• El personal que manipule dicho equipo debe contar con competencias y acreditación.
• Siempre el carro debe estar bien estabilizado.
• Los cilindros deben permanecer siempre afianzados.
• Las mangueras deben estar en buenas condiciones.
• El equipo debe contar con válvulas check de retroceso.
• Mantener siempre la boquilla limpia.
• Manómetros en buenas condiciones.
• Siempre en carro debe contar con extintor.
• Los cilindros deberán contar con sus HDS respectivas.

• Cuando el equipo no se encuentre en uso, deberá permanecer con sus manómetros sin
presión al igual que sus mangueras (despichadas).
• No se podrán almacenar en terreno cilindros sin carro, sin afianzamiento y sin casquete de
protección en sus válvulas.
DAMOS
TODO

Módulo 10 “Energías y Bloqueo”


POR
CHILE
Desviaciones relevantes en los bloqueos
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Trabajos con ausencia Trabajos en equipos Intervenciones


de bloqueos energizados sin R-130 eléctricas sin PTEE

Cajas extensoras de bloqueo, Personal interventor no


Bloqueos sin verificación
sin identificación de las sabe que bloqueó
de energía Cero
energías controladas
Conceptos en la intervención de energías
DAMOS
TODO
POR
CHILE

INTERVENCIÓN:
Acción de tomar contacto con todo o parte de los componentes de un
equipos

AISLACIÓN:
Es la acción de separar equipos, máquinas y sistemas de la fuente de
energía.

ESTADO DE ENERGÍA CERO:


Eliminación y/o control de flujo total de energías peligrosas antes y
durante la intervención.

Asegurar SIEMPRE la ausencia de energía (ENERGÍA CERO).


Decreto Supremo 132
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Reglamento Seguridad Minera “Concepto de bloqueo”


Previo a efectuar la mantención y reparación de maquinarias o equipos se deben colocar los
Art.52 dispositivos de bloqueos y advertencia, que serán retirados sólo por el personal a cargo, en
el momento que hayan terminado.

Si una persona debe introducir en el interior de una máquina su cuerpo o parte de él, la
Art.53 maquinaria deberá estar completamente bloqueada, desenergizada e inmóvil, enclavada de
tal manera que no pueda moverse y lesionar a dicha persona o a otro.

Si la reparación de un equipo requiere pruebas o ajustes para los cuales sea necesario
Art.54 energizar y mover la máquina, habiendo personal expuesto, se deberá contar con un análisis
de riesgo y procedimiento específico de la tarea y todo el personal participante deberá estar
instruido.
¿Qué es un Bloqueo?
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Acción destinada a evitar, mediante un elemento físico, el


accionamiento de todos los mecanismos que liberan distintos tipos
de energía o movimientos.

CANDADO
Elemento Físico:
TARJETA
Candados de Bloqueos
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Los candados de colores, son los denominados “Candados Personales” el color


solo da a conocer la especialidad o disciplina.

Eléctrico e Mecánico GPTA Operaciones Personal Contratista


Instrumentación Reflectario GFUN Metalurgia independientemente
la disciplina
Los candados de color blanco, serán los denominados Candados Departamentales”

Candado Departamental
NOTA: Las llaves de los candados personales son intransferibles.
Las llaves de los candados departamentales son transferibles.
Protocolo de Bloqueos (Actores)
DAMOS
TODO
POR
CHILE

 DUEÑO DEL EQUIPO


Personal DET perteneciente al área trabajo (Operativo).

 SOLICITANTE
Supervisor, Capataz o encargado de la Actividad que solicita el equipo para
mantenimiento o reparación.

 ESPECIALISTA
Persona interna o externa con competencia en equipos e instalaciones,
responsable de desenergizar y aislar fuentes de energía comprobando que su
potencial en el punto de intervención sea CERO.

 EJECUTORES
Supervisor, capataz, encargado de la actividad y trabajadores, que intervienen el
equipo solicitado y bloqueado para actividades de mantención o reparación .
Protocolo de Bloqueos
DAMOS
TODO
POR
CHILE

SOLICITANTE DUEÑO DEL EQUIPO ESPECIALISTA


Solicita equipo a Solicita a personal Realiza desconexión de energía y aísla
intervenir al ESPECIALISTA desenergizar y fuente de energía comprobando
DUEÑO DEL EQUIPO aislar fuente de energía energía Cero.

Informa a DUEÑO DEL EQUIPO para


que se inicie el bloqueo físico
BLANCO
DUEÑO DEL EQUIPO
Instala Bloqueo
Departamental por DET
(CANDADO BLANCO)
ROJO
BLANCO
EJECUTORES
SOLICITANTE
Instalan Bloqueo
Instala Bloqueo
(CANDADO ROJO)
Departamental de su Unidad
(CANDADO BLANCO)
Secuencia “LOS 6 PASOS PARA BLOQUEAR”
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Paso 1 Paso 2 Paso 3


PREPARAR AISLACIÓN DE ENERGÍAS BLOQUEAR

a) El responsable del equipo procede a


a) Solicitante del equipo debe preparar el a) Responsable del equipo detiene el equipo instalar candado de bloqueo departamental
formulario GPTA-GRL-R-005 y coordina con personal especialista la
aislación de las energías identificadas en el
b) Solicitante del equipo debe identificar todos b) Para el caso de energías eléctricas, el
punto anterior.
los tipos de energía que pueden generar un responsable del equipo debe solicitar apoyo
peligro. al especialista eléctrico.

c) Responsable del equipo valida, corrige si


es necesario y coordina el bloqueo que
asegure energía cero en el punto a Toda persona que intervenga un equipo debe
intervenir. realizar su bloqueo personal en los puntos
d) El solicitante registra en libro de bloqueo la físicos identificados en el paso 1, o a través de
solicitud de bloqueo de equipos. un sistemas para Extensión de Bloqueo
Secuencia “LOS 6 PASOS PARA BLOQUEAR”
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Paso 4 Paso 5 Paso 6


PROBAR AUTORIZAR SEGREGAR ÁREA DE TRABAJO

a) El Solicitante y/o Ejecutor asegura que


a) Responsable del equipo junto a a) El responsable del equipo (Jefe de
el área de trabajo se encuentra
solicitante y especialista verifican en Turno u Operador Experto) registra
segregada de manera previa a la
terreno inexistencia de energías autorización en libro de bloqueo y en
ejecución de actividad.
residuales. Protocolo de solicitud de bloqueo de
equipos y/o sistemas GPTA-GRL-R-005.
b) El solicitante podrá solicitar repetir
pruebas de verificación de energía b) El operador/a que ejecuta bloqueo en
cero. terreno deberá dejar registro de esta
acción en libro de bloqueo.
c) Luego de la verificación de energía
cero, el responsable de equipo,
solicitante y especialista deberán dejar
registro en GPTA-GRL-R-005 “

Esta secuencia de pasos debe ser incorporado en todo procedimiento de trabajo presente en
la Gerencia de Plantas, ya sea propio o empresas colaboradoras.
Nuestra Responsabilidad
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Conocer y aplicar Disponer de Instalar dispositivos Verificar que los Retirar Registrarse en el
el Reglamento de candado y tarjeta de bloqueo y equipos se dispositivos de Libro de Bloqueo
Bloqueo Divisional. de Bloqueo tarjeta cada vez encuentren sin bloqueo cuando DET solo el
que deba intervenir energía, termine de solicitante
equipos Mediante prueba intervenirlo.
partir parar sólo podrá
retirarlo por la
persona que los
instaló.
Prohibiciones
DAMOS
TODO
POR
CHILE

El trabajador no debe entregar a otra persona el candado, la llave o la tarjeta


respectiva, que le fueron asignados personalmente.

Ningún candado o tarjeta de advertencia de bloqueo personal podrá ser retirado,


excepto por la persona que lo instaló.

Está prohibido alterar, manipular, adulterar o violar los sistemas de aislamiento y


bloqueo.
Se prohíbe el uso de llave maestra o contar con copias de llave única del candado

El no cumplimiento del Reglamento de Bloqueo es considerado como “Falta Grave”,


lo que es motivo de aplicación del procedimiento de disciplina laboral y Reglamento
Interno de Orden Higiene y Seguridad.
Recomendaciones
DAMOS
TODO
POR
CHILE

¿Qué hacer cuando se deja puesto un Candado de Bloqueo?


Ante esta situación, el responsable del equipo, deberá ubicar a la persona que no
ha retirado su candado.
Si el trabajador NO es ubicado, el responsable del equipo, deberá verificar la no
presencia del trabajador y ausencias de riesgos en el equipo involucrado.
Posteriormente solicita autorización al Jefe de Unidad del Área o dueño del activo
para cortar el candado respectivo.

Dicha acción deberá informarse como un incidente GRAVE, al Comité Paritario,


quien realizará la investigación en los registros R-303 y R-304.
Si el trabajador es ubicado, este deberá regresar al equipo que fue intervenido y
retirar el candado, y tarjeta personalmente.
Recomendaciones
DAMOS
TODO
POR
CHILE

CUANDO SOLICITANTE NO SE BORRA DEL LIBRO DE BLOQUEO:

Ante esta situación, el responsable del equipo, deberá ubicar a esta persona.
Si el trabajador No es ubicado, el responsable del equipo, deberá verificar la no
presencia del trabajador y ausencias de riesgos en el equipo involucrado.
Posteriormente solicita autorización al Jefe de Unidad del Área, para firmar retiro de
bloqueo de forma excepcional.

¿Qué hacer cuando se pierde la llave de un Candado de Bloqueo?


CUANDO SE ROMPE LA LLAVE - CUANDO SE PIERDE LA LLAVE Y CANDADO:

Todo evento deberá ser declarado por escrito por parte del trabajador en el
formulario destinado para tal efecto, lo que permitirá su reposición o destrucción si el
caso amerita (Ver anexo 8.2).
Declaración Jurada (Anexo 8.2)
DAMOS
TODO
POR
CHILE
DAMOS
TODO

Módulo 11 “Delimitaciones”
POR
CHILE
Delimitaciones
DAMOS
TODO
POR
CHILE

¿Que tipos de segregación existen y cuál debo utilizar?


Tipos de segregación permitidas:

NOTA: los conos solos se encuentran prohibidos como delimitación.


Delimitaciones
DAMOS
TODO
POR
CHILE

Definición: Acción destinada a delimitar el área de trabajo a intervenir, mediante el


uso de accesorios afines (mallas, conos acompañados, cenefas, new jersey, loros u otro
elemento permitido).
Siempre las delimitaciones deben ir acompañadas de señalética que indique lo
siguiente:

Actividad:
Empresa:
Supervisor:
Fono contacto:
Riesgos:

Por otro lado SIEMPRE debemos tener en cuenta lo siguiente: La segregación solo
deberá limitar el área de trabajo y NO restringir el acceso a las áreas aledañas.
DAMOS
TODO

Módulo 12 “Parrillas de Piso ECF 22”


POR
CHILE
Cuidados al transitar por parrillas
DAMOS
TODO
POR
CHILE

ECF22
PISOS, BARANDAS Y ESCALERAS

En que fijarse?..
Las parrillas deben tener sus 4 puntos de fijación.
No deben presentar deformación ni corrosión.
La altura de las barandas deben ser de 1,2mt.
Los peldaños no deben tener deformación ni estar desoldados.
Si encuentra alguna condición, deberá reportarla!
Protocolo para la intervención
DAMOS
TODO
POR
CHILE

ECF22
PISOS, BARANDAS Y ESCALERAS

DUEÑO DEL ÁREA SOLICITANTE


SOLICITANTE Llena y genera en conjunto Informa al DUEÑO DEL ÁREA la
Solicita autorización para retirar, con el SOLICITANTE finalización de la intervención de
reparar, modificar o fabricar El documento de permiso las parrillas, para que el DUEÑO
parrillas al DUEÑO DEL ÁREA para intervención de parrillas DEL ÁREA proceda a verificar las
(Anexo 1 ECF 22). condiciones y recibir el trabajo.

No se deben utilizar estos elementos para delimitar condiciones subestandar o


ausencia de parrillas / barandas, peldaños, etc.
SIEMPRE se deberá instalar barrera dura (Barandas metálicas o cuerpos de andamios
afianzados a estructuras).
DAMOS
TODO
POR
CHILE

También podría gustarte