Está en la página 1de 4

1

LA BIBLIOTECA VA A TU ENCUENTRO

NOMBRE…………………………………………………………………………………………………

Sherlock Holmes es un detective privado


de ficción creado en 1887 por el escritor
británico Arthur Conan Doyle. Es un
personaje inglés de finales del siglo XIX
que destaca por su inteligencia, su hábil
uso de la observación y el razonamiento
deductivo para resolver casos difíciles.
Holmes resolvía los misterios a partir de la
observación y la deducción, operaciones
que complementaba con un enorme
bagaje de conocimientos técnicos y
científicos. Las observaciones de Holmes
no siempre se consignaban en las
descripciones, ya que el narrador de las
historias es Watson, un ayudante bastante
obtuso. Y los razonamientos deductivos,
por la misma razón, también quedaban
ocultos hasta que el misterio se resolvía.
La deducción es un proceso mental que
consiste en la recolección de datos
particulares dispersos, de los cuales se
puede inferir luego una ley general. Para
interpretar esos datos particulares,
Holmes contaba con la ciencia.
2

Escuchamos el cuento “El carbunclo azul”

y respondemos los siguientes interrogantes:

 ¿Por qué su título es “El carbunclo azul” y no,


simplemente, ¿“El carbunclo”?
 ¿Qué misterio se plantea apenas comienza “El
carbunclo azul”?
 Averigüen qué es el Times al que se refiere Sherlock
Holmes.
 Sherlock y Watson identificaron la joya gracias a una
noticia publicada en el diario. En tres renglones,
resuman lo que decía esa noticia y quién había
 Comenta cómo funcionaba el Club del Ganso, del bar
brindado esa información.
Alpha.
 Explica cuál fue el engaño que utilizó Holmes para
 Explica quién era la señora Oakshott.
saber si Henry Baker tenía algo que ver con el robo.
 Holmes ya había descubierto algo sobre ese primer
misterio, al que calificaba de “problema insignificante”.
¿Qué había averiguado?
 Pronto, un nuevo misterio, mucho más importante, se
sumó al anterior. Expliquen cuál fue.

¿Cuál fue la pista principal que siguió el investigador?


3

Tomando en cuenta la resolución de las actividades anteriores, completa


los

componentes de “El carbunclo azul”.

 Problema:
 Delito
 Misterio:
 Protagonista.
 Investigador:
 Pistas:
 Resolución:

CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO POLICIAL PERSONAJES DEL CUENTO POLICIAL


El cuento policial se caracteriza por lo siguiente: Un cuento policial puede tener más o
menos personajes, que pueden agruparse en torno a
 El punto de partida es un crimen cometido: las siguientes categorías:
robos, asesinatos, etc. El objetivo del
protagonista es, entonces, descifrar el modo en  El detective, protagonista del relato, ya sea en
que el crimen se cometió y hallar al culpable. solitario o con un compañero de lealtad
 Lo protagoniza un emisario del orden: un incuestionable. Suya es la responsabilidad de
periodista, un detective o un policía. Algunos deducir el crimen y restablecer la justicia, y para
4

PARTES DEL RELATO POLICIAL


En el inicio del relato ocurre el crimen que justifica el relato.
Todo relato policial puede dividirse en tres partes sucesivas:

 Establecimiento del enigma. La parte inicial del relato cronológicamente, y que justifica todo lo demás, pues en ella
se comete un crimen o se descubre que un crimen ha sido cometido: se halla un cuerpo, desaparecen las joyas de la
corona, la bóveda del banco amanece vacía, etc.
 Período de investigación. Hace su entrada el detective y comienza la búsqueda de pistas y la labor deductiva. Para
ello, deberá hacer entrevistas, revisar la escena del crimen y tratar de recomponer lo sucedido en ella. A lo largo de
esta etapa, la trama se va haciendo más y más compleja, a medida que el detective descubre más pistas y comienza
a formular sus primeras hipótesis.
 Restablecimiento de la justicia. Es la etapa de resolución del misterio: se descubre el elemento final que permite
dar con el culpable y a menudo esto da inicio a una persecución. Finalmente, el delincuente es castigado y el orden
social se restablece.

 Con la información provista sobre las características del cuento policial y el personaje de
Sherlock Holmes, redactar un relato policial dando cuenta de la muerte del detective como si
se tratara de una persona real. El relato deberá incluir:

 En las primeras líneas: la noticia de la muerte: ¿cuándo, cómo y dónde ocurrió?


 Breve reseña de la vida y la carrera de Sherlock Holmes.
 Razones de por qué Holmes se hizo tan famoso.
 Información relacionada con el hecho.
 Repercusiones de la muerte.

También podría gustarte