Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Proyecto de Diseño IV
Código: 218010

Guía de actividades y rúbrica de evaluación -


Fase 3 Ideación bajo el enfoque DCU

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 65 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: miércoles,
domingo, 25 de septiembre de
26 de octubre de 2022
2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante estará en la capacidad de:


Construir propuestas de diseño de productos mediante el uso de
técnicas de creación propias del enfoque de DCU para ampliar las
opciones de resolución de ideas en función de las necesidades e
intereses del usuario.

La actividad consiste en:

• Consultar los Objetos virtuales de información y los demás


referentes y contenidos de la Unidad 2.
• A partir de las necesidades y oportunidades, identificadas en la fase
2, cada integrante debe formular en el foro de discusión una
pregunta tipo “¿Cómo podríamos…?” que busque dar apertura a la
lluvia de ideas sobre soluciones.
• Los integrantes deben formular ideas de solución a todas las
preguntas formuladas en el foro. Las respuestas deben describirse
como ideas de diseño industrial y sustentarse a través de bocetos
con textos que permitan comprender la propuesta de diseño.
• Agrupar las ideas por categorías (señalización y comunicación,
mobiliario, accesorios, herramientas-instrumentos, etc.) y realizar

1
una selección de las 5 mejores ideas en el grupo, teniendo en cuenta
los principios del diseño universal y los tres enfoques del DCU
(deseable, viable, factible). Para esto el grupo debe realizar y
diligenciar la Matriz de selección de ideas.
• A partir de las 5 ideas seleccionadas, cada integrante debe aplicar
la técnica SCAMPER para proponer mejoras a las 5 propuestas.
• Presentar colaborativamente, en el entorno de evaluación, un
informe del proceso de aplicación de las técnicas, los diferentes
hallazgos obtenidos y un listado de oportunidades de mejora de las
propuestas de acuerdo con las actividades desarrolladas.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del


curso para conocer las fechas de inicio y cierre de las actividades.
Consultar la Noticias del curso y el Foro general en caso de que tenga
dudas o inquietudes. Consultar la programación de los Encuentros
sincrónicos vía web conferencia, la Atención sincrónica vía Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe: Consultar y utilizar todos los


contenidos y referentes de la Unidad 2 y participar en el foro de
discusión de la Unidad 2 - Fase 3, con los aportes indicados para el
desarrollo de las actividades. Así mismo encontrará los modelos de
plantillas de: Informe de actividades de la Fase 3, Matriz de selección
de ideas y plantilla SCAMPER.

En el entorno de Evaluación debe: Presentar como archivo adjunto,


tipo pdf, el informe de desarrollo de las actividades de la Fase 3.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Interacción en el foro de discusión, formulando y respondiendo


preguntas, en la lluvia de ideas, a través de bocetos con textos que
permitan comprender la solución propuesta.
• Participación en la selección de ideas, mediante aportes para el
diligenciamiento de la matriz de selección de ideas.
• Interacción en el foro de discusión, proponiendo mejoras y ajustes
a través de la técnica SCAMPER.

2
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
• Listado de ideas propuestas en la lluvia de ideas.
• Matriz de Selección de ideas.
• Informe grupal presentado en el entorno de evaluación.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer cita donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 65 puntos
Nivel alto: Ejecuta de forma correcta y suficiente las
técnicas de interpretación de información e ideación
de soluciones a problemas y necesidades de los
usuarios, a través de la lluvia de ideas.
Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel
evaluación: puede obtener entre 12 puntos y 15
puntos
Proceso: Ejecuta de forma
correcta y suficiente las Nivel Medio: Aunque formula y responde algunas
preguntas para la lluvia de ideas, no están orientadas
técnicas de interpretación de
a atender un hallazgo de la experiencia del usuario,
información e ideación de
o no sustenta o describe con claridad y suficiencia
soluciones a problemas y
sus ideas.
necesidades de los usuarios.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 8 puntos y 11 puntos
Este criterio representa 15
puntos del total de 65
puntos de la actividad. Nivel bajo: No formula preguntas para la lluvia de
ideas, sus respuestas no son expresadas como
ideas de solución o mejora de la experiencia del
usuario, o no propone ideas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 7 puntos
Segundo criterio de
evaluación: Nivel alto: Selecciona ideas de solución a partir
de los criterios del diseño universal y de los
enfoques del DCU, utilizando la matriz de
Contenido: Selecciona ideas
selección de ideas.
pertinentes de solución a partir
de los criterios del diseño Si su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener entre 12 puntos y 15
universal y de los enfoques del
puntos
DCU, utilizando la matriz de
selección de ideas.
Nivel Medio: Aunque realizan la matriz de

6
Este criterio representa 15 selección de ideas, esta no contempla suficientes o
puntos del total de 65 pertinentes criterios, que den cuenta de los
puntos de la actividad principios del diseño universal y de los enfoques del
DCU.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 8 puntos y 11 puntos

Nivel bajo: No formulan criterios pertinentes o


suficientes para hacer una selección pertinente de
ideas o no diligencian la matriz de selección de
ideas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 7 puntos
Nivel alto: Propone ajustes y mejoras a las ideas
seleccionadas a través del método SCAMPER.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Tercer criterio de obtener entre 12 puntos y 15 puntos
evaluación:
Nivel Medio: No propone suficientes mejoras a las
Contenido: Propone ajustes ideas seleccionadas, ya sea porque no tiene en
y mejoras a las ideas cuenta todas las ideas o porque no aplica la técnica
seleccionadas a través del SCAMPER completamente.
método SCAMPER. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 8 puntos y 11 puntos
Este criterio representa 15
puntos del total de 65 Nivel bajo: No hace propuesta de mejora a las
puntos de la actividad ideas seleccionadas, o las propuestas que hace no
las realiza utilizando la técnica SCAMPER.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 7 puntos
Cuarto criterio de Nivel alto: Interactúa de forma oportuna,
evaluación: adecuada y responsable en la formulación de
soluciones a necesidades e intereses del usuario a
través de la entrega de aportes individuales y su
Participación: Interactúa de
participación en la elaboración del informe grupal.
forma oportuna, adecuada y
Si su trabajo se encuentra en este nivel
responsable en la
puede obtener entre 8 puntos y 10
formulación de soluciones a puntos

7
necesidades e intereses del Nivel Medio: Aunque interactúa en el foro, sus
usuario a través de la aportes al desarrollo de actividades individuales y
entrega de aportes colaborativas son escasos, poco pertinentes o los
individuales y su presenta fuera del tiempo oportuno para que sean
participación en la significativos al desarrollo de las actividades.
elaboración del informe grupal. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 5 puntos y 7 puntos
Este criterio representa 10
puntos del total de 65 Nivel bajo: Su interacción en el foro es irrespetuosa
puntos de la actividad o sus aportes no son pertinentes ni suficientes para
el desarrollo de las actividades.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: El informe grupal presenta, de forma
organizada y bien redactada, la síntesis de los
Quinto criterio de aportes individuales y grupales en la aplicación de
evaluación: las técnicas y la formulación de soluciones.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Presentación: El informe grupal obtener entre 8 puntos y 10 puntos
presenta, de forma organizada
y bien redactada, la síntesis de Nivel Medio: Aunque presentan el informe
los aportes individuales y grupal este presenta fallas en su organización,
grupales en la aplicación de las redacción y/o completitud.
técnicas y la formulación de Si su trabajo se encuentra en este nivel
soluciones. puede obtener entre 5 puntos y 7
puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: El informe presentado no sigue los
puntos del total de lineamientos dados o no fue presentado en el
65 puntos de la entorno de evaluación.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 4 puntos

También podría gustarte