Está en la página 1de 5

Educación Secundaria

2.o grado: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

SEMANA 9

Descubriendo mi identidad:
¿Por qué soy diferente?
DÍAS 1 Y 5
Actividad: Analizamos y reflexionamos sobre nuestra familia y nuestra identidad (día 1)
Actividad: Elaboramos un texto escrito sobre nuestras características personales, culturales y sociales,
como rasgos de nuestra identidad (día 5)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
¿Somos únicas/os?, ¿somos diversos y diferentes?, ¿por qué a pesar de pertenecer a un grupo tengo
mis propias características? Son preguntas que nos permitirán reflexionar sobre la formación de nuestra
identidad personal y familiar.
¡Empecemos!

Si tienes alguna dificultad para realizar esta actividad, solicita el


apoyo de un familiar.

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Lapiceros de colores

• Cuadernos u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

• Colores o plumones

• Disposición para leer

• Mucha creatividad

• Motivar e incluir a tu familia

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Seguro te has dado cuenta de que cuando ibas al colegio, al mercado, al parque, a una
fiesta, una reunión o, simplemente, cuando vas por la calle o avenida, cada persona
tiene su propia manera de ser y actuar de acuerdo con su valores y costumbres. Te
has preguntado: ¿Por qué actuamos de diferente manera? ¿Por qué soy una persona

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


Descubriendo mi identidad: EDUCACIÓN SECUNDARIA
o
¿Por qué soy diferente? 2. grado: DPCC

única y diferente a los demás? ¿Tengo una historia de vida que me da identidad?
Tu misión como consejera/o de adolescentes es proponer pautas que favorezcan el
fortalecimiento de la identidad personal y familiar.
En la primera actividad, analizarás y reflexionarás sobre tu familia y tu identidad. En
la segunda actividad, elaborarás un texto escrito sobre tus características personales,
culturales y sociales, como rasgos de tu identidad.
Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada/o?

Analizamos y reflexionamos sobre nuestra


Actividad familia y nuestra identidad (día 1)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Busca un espacio donde puedas realizar la actividad con tranquilidad. Recuerda lavarte
las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

Sitúate y cuestiónate
A pesar de tener una familia que nos quiere y apoya, muchas veces nos cuesta
identificarnos con sus costumbres y valores. Nos dejamos influenciar por las/los
amigas/os y medios de comunicación, y negamos algunas costumbres; entonces,
sobre la base de ello reflexionamos: ¿Cómo podemos hacer para lograr que las y los
adolescentes puedan identificarse consigo mismas/os?

Desde tu rol de consejera/o de adolescentes, tu primera tarea será informarte para


poder comprender, analizar, reflexionar y dar respuesta frente a esta situación.
Infórmate y reflexiona

• Te invitamos a leer o escuchar de la ficha 1, texto de Desarrollo Personal, Ciudadanía


y Cívica 2 (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma), lo siguiente:
- “Tengo un nombre que me identifica”, páginas 12 y 13.

- “Mi familia me dio mi identidad, única y diversa”, páginas 14 y 15.


- Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales.
• A partir de lo leído o escuchado, responde lo siguiente:

- ¿Por qué tener un nombre y apellido nos permite tener una identidad?
- ¿Qué costumbres y tradiciones de mi familia me han permitido construir mi
identidad sociocultural?

• Después de lo leído o escuchado:


Conversa con tus familiares sobre sus características personales y realiza lo siguiente:
- Identifica características personales de tus familiares (trabajar en el cuadro
propuesto). Anota o registra tus respuestas. Luego, colócalas en tu portafolio.
Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.

2
Descubriendo mi identidad: EDUCACIÓN SECUNDARIA
o
¿Por qué soy diferente? 2. grado: DPCC

Familiares Características de tus familiares


Lugar de
(papá, mamá, (gustos e intereses, hábitos, lengua,
procedencia
hermanos, etc.) creencias, forma de ser, etc.)

- A partir de la información del cuadro anterior y de tu reflexión, contesta: En


relación con estas características, ¿en qué te pareces y te diferencias de los
otros integrantes de tu familia?, ¿compartes más características con unos que
con otros?, ¿por qué crees que sucede esto?
Anota o registra tus respuestas y, luego, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te
ayudarán para realizar la siguiente actividad.

También puedes responder a las preguntas a través de un dibujo,


uso de imágenes o mediante la grabación de un audio o video.

Elaboramos un texto escrito sobre nuestras


Actividad características personales, culturales y sociales,
como rasgos de nuestra identidad (día 5)

¡TÚ MISMA/O ERES!


Busca un espacio donde puedas realizar la actividad con tranquilidad. Recuerda lavarte
las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
Asume tu rol de consejera/o de adolescentes

Como consejera/o de adolescentes ya te has informado y has reflexionado sobre


cómo el tener un nombre y apellidos nos permite tener una identidad, y cómo nuestra
familia va formando nuestra identidad. Ahora, pon en práctica lo aprendido; pero
¿cómo lo harás?
• Convoca a tu familia y establece un tiempo para que puedan dialogar sobre la
siguiente situación:

“Cuando asistías al colegio el año anterior, te relacionabas con tus compañeras/os


de aula, y notabas que, a pesar de tener la misma edad y vestir el mismo uniforme,
cada uno se relacionaba de diferente manera, tenía su propia forma de ser, hábitos
de higiene y costumbres. ¿Crees que la historia personal y familiar de cada uno
permita explicar su identidad? ¿Por qué?

3
Descubriendo mi identidad: EDUCACIÓN SECUNDARIA
¿Por qué soy diferente? 2.° grado: DPCC

Para iniciar el diálogo en familia sobre la pregunta planteada, debes tener en


cuenta los siguientes aspectos:

- Deben narrar su historia personal y familiar.


- Comentar qué costumbres y valores familiares han influenciado en sus formas de ser.
- Escuchar sus opiniones sobre la pregunta inicial: “¿Crees que la historia personal
y familiar de cada uno permita explicar su identidad?, ¿por qué?”.
• Ahora, completa el siguiente cuadro para conocer tus raíces.

Padre y madre Abuelo Bisabuelo


Yo
y abuela y bisabuela
(nombres y Ascendencia (nombres (nombres (nombres
apellidos) y apellidos) y apellidos) y apellidos)

Paterna

Materna

• Con la información recabada, realiza un árbol genealógico, donde tú inicias en la


raíz, y continúan tus padres, tus abuelos y bisabuelos.

4
Descubriendo mi identidad: EDUCACIÓN SECUNDARIA
¿Por qué soy diferente? 2.° grado: DPCC

¡Ahora, tienes un reto mayor!


A partir de lo aprendido y reflexionado, elabora de manera creativa:

• Un texto escrito sobre tus características personales, culturales y sociales, como


rasgos importantes de tu identidad personal y familiar. Recuerda utilizar la
información que has producido en las actividades de esta guía como base para tu
texto escrito.

!
Recuerda: ¡Sé creativa/o y organiza los productos utilizando el material que
tengas a tu alcance! ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

También podría gustarte