Está en la página 1de 8

1 DE MAYO DE 2024

CONCURSOS Y QUIEBRAS
EXAMEN CESACION DE PAGOS C/ACUERDO EXTRAJUDICIAL

HORACIO YANO
UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE
CATEDRA: ABOGADA SUSANA MONTI
INDICE

INTRODUCCION: ............................................................................................................................ 2
ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL (ART. 69 LEY 24.522, INMODIF. LEY 25.563).- ............... 3
ACUERDO PREVENTIVO RESOLUTORIO. .................................................................................... 3
SOLICITAN HOMOLOGACIÓN DE ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL: .................................. 6
MODELO DE ACUERDO PREVENTIVO PARA HOMOLOGAR ANTE EL JUZGADO:............................ 7
PEDIDO DE QUIEBRA: ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
SENTENCIA DE QUIEBRA ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.
SENTENCIA DE QUIEBRA: ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................. 7

1
INTRODUCCION:

En el ámbito jurídico de la ac�vidad comercial y concursal, resulta crucial la ges�ón de


situaciones de crisis financiera y la búsqueda de soluciones para empresas en situación de
cesación de pagos. El presente estudio se propone examinar dos documentos fundamentales en
el proceso de reestructuración empresarial: un acuerdo preven�vo extrajudicial y una solicitud
de quiebra. Estos instrumentos legales, reglamentados por la Ley de Concursos y Quiebras (Ley
24.522), ofrecen alterna�vas para afrontar la insolvencia y procurar la con�nuidad de la ac�vidad
económica.

La primera parte del análisis se concentra en un examen detallado de un acuerdo preven�vo


extrajudicial convenido entre un deudor y sus acreedores. Se exploran sus elementos esenciales,
como la finalidad del acuerdo, los antecedentes que lo mo�van, los términos pactados y los
efectos pretendidos en la empresa en situación de crisis. También se examina el proceso de
homologación judicial del acuerdo como condición para su validez y efec�vidad.

A través de esta comparación, se busca comprender las diversas estrategias y herramientas


legales disponibles para enfrentar la crisis financiera de una empresa, así como sus repercusiones
en términos de viabilidad empresarial, protección de los derechos de los acreedores y
salvaguarda del interés público.

2
ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL (ART. 69 LEY 24.522,
INMODIF. LEY 25.563).-
ACUERDO PREVENTIVO RESOLUTORIO.

PRELIMINAR:

En la Ciudad de Rosario, a los 10 días del mes de mayo de 2024, se reúnen el Sr. Lionel Messi,
con domicilio en Calle Pellegrini 500, en adelante el "Deudor", por una parte, y los Sres. Carlos
Tevez, Mirtha Legrand, Diego Maradona y Susana Giménez, con las representaciones y domicilios
que respec�vamente se indican en Avenida Santa Fe 1000, Calle Maipú 400, y Avenida Belgrano
3000, de la Ciudad de Mar del Plata, en adelante los "Acreedores", en presencia de los asesores
legales de cada parte, los doctores Juan Pérez y María González, se celebra el presente ACUERDO
PREVENTIVO RESOLUTORIO DEL CONCURSO DE ACREEDORES, en los términos de los arts. 69, 70,
71 y concordantes de la ley 25.522 y sujeto a las siguientes declaraciones y es�pulaciones:

PRIMERA. (I- Objeto): El presente acuerdo �ene por objeto formalizar un acuerdo preven�vo
extrajudicial conforme lo autoriza la ley 25.522 en sus arts. 69 y ccts., entre el Sr. Lionel Messi,
con domicilio en Calle Pellegrini 500, en adelante el "Deudor", por una parte, y los Sres. Carlos
Tevez, Mirtha Legrand, Diego Maradona y Susana Giménez, con las representaciones y domicilios
que respec�vamente se indican en Avenida Santa Fe 1000, Calle Maipú 400, y Avenida Belgrano
3000, de la Ciudad de Mar del Plata, en adelante los "Acreedores", en presencia de los asesores
legales de cada parte, los doctores Juan Pérez y María González, se celebran las siguientes
disposiciones y cláusulas:

SEGUNDA. (II- Antecedentes): El Deudor se encuentra desde el mes de sep�embre del año 2023
en cesación de pagos; graves dificultades económicas y/o financieras, conforme a lo requiere el
ART 72 inc. 1, dictamen del Estudio de Auditoría MODERNA S.A., del cual se desprende que, con
sus actuales recursos y las previsiones futuras, le es imposible atender al cumplimiento de sus
obligaciones en los plazos y montos pactados originalmente. Esta situación le ha sido informada
a los Acreedores con fecha 15 de enero de 2024 y éstos se han agrupado y evaluando las escasas
posibilidades que �ene el Deudor en la actualidad de cancelar sus primi�vas obligaciones para
con ellos, han decidido, teniendo en mira el principio de conservación de la empresa, que en
defini�va es conveniente para sus intereses formalizar el presente acuerdo extrajudicial.

TERCERA. (III- Dinámica): Los Acreedores aceptan conceder una quita uniforme a sus créditos del
veinte (20) por ciento y una espera en los plazos de pago de 12 meses a par�r del 1° de mayo del
año 2024, pactándose un interés financiero uniforme del tres (3) por ciento sobre saldos
deudores, a regir a par�r del mismo, y uno moratorio común del dos (2) por ciento.

CUARTA. (IV- Contratos en curso de ejecución): Los contratos que se encuentran en curso de
ejecución serán respetados por las partes, incluidos los de suministro, adecuándoselos respecto

3
de los pagos que deba realizar el deudor, conforme a lo establecido en la cláusula anterior,
firmando también el presente convenio los fiadores, en su caso.

QUINTA. (V- Incorporación de acreedores al Directorio): 1- El Deudor acepta que se incorporen


directores �tulares a su Directorio nombrados por los Acreedores, en reemplazo de los
directores, que en este acto y por separado, presentan su renuncia al Directorio de la Deudora.
2- Se establece que los honorarios de todos los miembros del Directorio serán de $ 500.000 por
cada director y, en su caso, no podrán exceder el treinta (30) por ciento de las u�lidades, si es
que las hay.

SEXTA. (VI- Gerenciación): También y como colaboración por parte de los Acreedores al proceso
de reingeniería que necesariamente debe encarar el Deudor, éste acepta incorporar a las áreas
de ventas a los gerentes que le envíen los Acreedores, estableciéndose como sueldos mensuales
que deberá pagarles la Deudora, la suma de $100,000 a cada uno y no pudiendo despedirlos sin
autorización previa de los Acreedores.

SÉPTIMA. (VII- Dividendos): En caso que el próximo ejercicio arroje algún dividendo, el mismo
no podrá ser distribuido entre los accionistas y será capitalizado.

OCTAVA. (VIII- Sindicación de acciones): Como requisito esencial de este acuerdo y para lograr
su cumplimiento sin trabas en las Asambleas, los accionistas -por tratarse de una sociedad
cerrada- se obligan a suscribir un contrato de sindicación de acciones, que contenga las
siguientes es�pulaciones: por lo que el presente acuerdo preven�vo se formaliza «ad
referéndum» de la suscripción del contrato de sindicación dentro de los 10 días, caso contrario
quedará resuelto de pleno derecho.

NOVENA. (IX- Mora): La mora será automá�ca con el solo vencimiento de los plazos e innecesaria
la preinterpelación.

DÉCIMA. (X- Garan�as): Como garan�a del fiel cumplimiento de todo lo aquí convenido, el
Deudor ofrece: prenda sobre maquinarias.

UNDÉCIMA. (XI- Homologación): 1- A los efectos de la homologación judicial prevista por el art.
69 de la ley 24.522 del presente acuerdo, que estará a cargo de juntamente, el DEUDOR agrega
como Anexo III la siguiente instrumentación cer�ficada por contador: a) estado del ac�vo y
pasivo a la fecha; b) listado de acreedores con sus datos iden�ficatorios, montos de los créditos,
causas, vencimientos, codeudores, fiadores y terceros obligados; c) listado de juicios y procesos
administra�vos en trámite o con condena no cumplida; d) listado de sus libros de comercio con
indicación del úl�mo folio u�lizado a la fecha; e) monto del capital de los ACREEDORES firmantes

4
del presente, con constancia del porcentaje que representan respecto de la totalidad de sus
acreedores. 2- Las costas de la homologación judicial estarán a cargo del DEUDOR.

DUODÉCIMA. (XII- Cons�tución de domicilios y jurisdicción): 1- Para todos los efectos del
presente acuerdo, las partes y el fiador cons�tuyen los siguientes domicilios: a) DEUDOR en Calle
Pellegrini 500 de la Ciudad de Rosario; b) ACREEDORES en Avenida Santa Fe 1000, Calle Maipú
400, y Avenida Belgrano 3000, de la Ciudad de Mar del Plata; 2- Los firmantes acuerdan en
someterse a la jurisdicción de los tribunales con competencia comercial de la Ciudad de Rosario,
con exclusión de cualesquiera otros.

DECIMOTERCERA. (XIII- Firmas y recepción de instrumentos): Se suscriben tres (3) ejemplares


idén�cos, cada uno con dos anexos, recibiendo un ejemplar cada parte y el fiador.

DECIMOCUARTA: Celebrado en la Ciudad de Rosario, a los 10 días del mes de mayo del año 2024.

5
SOLICITAN HOMOLOGACIÓN DE ACUERDO PREVENTIVO
EXTRAJUDICIAL:

SEÑOR JUEZ:

Lionel Messi, por Derecho propio, con DNI. Nº 32348798, con domicilio real sito en Calle
Pellegrini 500, de la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, con patrocinio letrado de Juan
Pérez, abogado inscripto al Tº IX Fº 876 del Colegio de Abogados de Rosario, CUIT 20-87654321-
0 responsable inscripto, legajo 543210/20, Caja de Abogados de la Provincia de Santa Fe, con
domicilio electrónico 12345678@no�ficaciones.santafe.gov.ar y el �sico legal en Calle España
1000, a VS. digo:

Que vengo por el presente a solicitar la homologación del Acuerdo Preven�vo Extrajudicial que
se acompaña, que fuera celebrado por estas partes con fecha 10 de mayo de 2024;

En virtud de lo expuesto, solicitamos a V.S.:

1- Nos tenga por presentados, por parte y por cons�tuido los domicilios procesales.

2- Se tenga por presentado el acuerdo acompañado y se ordene su reserva, a cuyo fin


adjuntamos copias para su homologación.

3- Oportunamente se declare homologado el presente convenio. Saludos a usted, Ate.

PROVEER DE CONFORMIDAD SERA JUSTICIA

6
MODELO DE ACUERDO PREVENTIVO PARA HOMOLOGAR ANTE EL
JUZGADO:

El presente acuerdo preven�vo extrajudicial presentado se ajusta a los requisitos es�pulados en


la Ley de Concursos y Quiebras en Argen�na (Ley 24.522). En él se detallan las partes
involucradas, el objeto del acuerdo, antecedentes, dinámica del mismo, garan�as ofrecidas,
entre otros aspectos relevantes. Este modelo podría ser some�do ante el juzgado
correspondiente para su homologación, demostrando que ha sido elaborado de buena fe y con
el propósito genuino de superar la situación de crisis económica del deudor.

CONCLUSIÓN:

Tras el análisis exhaus�vo de los documentos abordados en este estudio, queda patente la
amplitud de opciones legales disponibles para abordar situaciones de crisis empresarial en el
ámbito del derecho concursal argen�no. Tanto el acuerdo preven�vo extrajudicial como la
solicitud de quiebra representan pilares fundamentales en la ges�ón de la insolvencia,
brindando vías para la con�nuidad de la ac�vidad económica, la salvaguarda de los intereses de
los acreedores y la preservación del entramado empresarial.

La correcta aplicación de estas herramientas exige un análisis me�culoso de la situación


financiera de la empresa, así como una negociación eficaz entre las partes involucradas. Además,
es esencial contar con asesoramiento legal especializado para asegurar el cumplimiento de los
requisitos legales y la protección de los derechos de todos los actores implicados.

En úl�ma instancia, el propósito primordial del derecho concursal radica en fomentar la


recuperación empresarial y la reestructuración financiera en un marco de transparencia, equidad
y respeto a la legalidad. A través de la implementación efec�va de estas herramientas legales, se
aspira a contribuir al desarrollo económico sostenible y la estabilidad financiera en beneficio de
la sociedad en su conjunto.

También podría gustarte