Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA INTEGRAL RURAL INTERNADO INDÍGENA

DEL CABO DE LA VELA


DEC. N° 964 DEL 04 DE DICIEMBRE DE 2017
DANE 244847800106
NIT 901173362-1
MUNICIPIO DE URIBÍA – LA GUAJIRA

Guía de aprendizaje de Trigonometría


Docente: Omar Ramírez
Periodo: segundo
Estándar: reconozco y describo curvas y/o lugares geométricos.
DBA: explora y describe las propiedades de los lugares geométricos y de sus
transformaciones a partir de sus diferentes representaciones.
Objetivos de aprendizaje: Distinción entre círculo y circunferencia; su definición y
diversas formas de trazo, identificación de algunos elementos importantes tales como
radio, diámetro y centro.
La circunferencia
Una circunferencia es una línea curva, cerrada y plana que forma el contorno de un
círculo, cuyos puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro.
Elementos de la circunferencia
Centro: punto del interior de la circunferencia tal que la
distancia desde él a cualquier punto de la circunferencia es la
misma.
Radio: es el segmento que une el centro con cualquier punto
de la circunferencia.
Diámetro: es el segmento que tiene por extremos dos puntos
de la circunferencia y que pasa por el centro. El diámetro es el
doble del radio. D = 2R
Cuerda: es el segmento que une dos puntos cuales quiera de
la circunferencia. La cuerda mayor de una circunferencia es el
diámetro.
Arco: parte de la circunferencia comprendida entre dos puntos.
Semicircunferencia: es cada una de las partes en que un diámetro divide a una
circunferencia, es decir, media circunferencia.

El círculo
Un círculo es una figura plana formada por una
circunferencia y su interior; es decir, está formado por
todos los puntos de la circunferencia y todos los puntos
del plano en su interior.
Elementos del círculo
Semicírculo: una de las dos partes iguales que delimita
un diámetro.
Sector circular: es la parte del círculo comprendida
entre dos radios y su arco.
Segmento circular: es la parte del limitada por un arco y
su cuerda.
Corona circular: es el espacio comprendido entre dos circunferencias con el mismo
centro y distinto radio (concéntricas).
Relaciones entre rectas y círculos
Si tenemos un círculo (o una circunferencia) y una recta, se pueden dar 3 tipos de
relaciones entre ellas:

TU ATUJAKAA SHIA ANOUTAKAT SUKUAIPA KASAA


LA EDUCACION ES EL CAMINO
internadoruralcabodelavela@gmail.com
CEL: 3104289369
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA INTEGRAL RURAL INTERNADO INDÍGENA
DEL CABO DE LA VELA
DEC. N° 964 DEL 04 DE DICIEMBRE DE 2017
DANE 244847800106
NIT 901173362-1
MUNICIPIO DE URIBÍA – LA GUAJIRA

Área del círculo y longitud de su circunferencia


La circunferencia es la línea curva cerrada que forma el contorno de un círculo. La
longitud de cualquier circunferencia es algo más del triple que la de su diámetro. Esto, se
ha comprobado, que ocurre en cualquier circunferencia, sea cual sea su tamaño. Por
tanto, si dividimos lo que mide la longitud de una circunferencia entre su diámetro,
obtenemos siempre una misma cantidad: 3,14159265358979323846…, redondeando,
3,1416. A este valor se le ha llamado pi (π).
De esta forma obtenemos la siguiente fórmula:

Esto nos ofrece grandes posibilidades, ya que podemos:


● Calcular lo que mide una circunferencia a partir de su diámetro, su radio o su área,
● Calcular su área a partir de lo que mide el diámetro, el radio o su circunferencia.

Ejemplos
Cálculo de la longitud de una circunferencia
A partir de su radio o diámetro
- Calcular la longitud de una circunferencia si su diámetro es de 90 cm

Si queremos calcular la longitud de la circunferencia a partir de su radio basta con saber


que el diámetro es el doble del radio o el radio es la mitad del diámetro, por tanto,
aplicando la fórmula tenemos:

L = 2 . π . 45 cm = 282.74 cm
A partir de su área
Dado un círculo de 46 cm2 de área, determine

TU ATUJAKAA SHIA ANOUTAKAT SUKUAIPA KASAA


LA EDUCACION ES EL CAMINO
internadoruralcabodelavela@gmail.com
CEL: 3104289369
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA INTEGRAL RURAL INTERNADO INDÍGENA
DEL CABO DE LA VELA
DEC. N° 964 DEL 04 DE DICIEMBRE DE 2017
DANE 244847800106
NIT 901173362-1
MUNICIPIO DE URIBÍA – LA GUAJIRA

a) el radio y el diámetro
b) la longitud de la circunferencia

a) el radio y el diámetro

46 cm2 = r 2 . π
2
46 cm
= r2
π
14.64 cm2 = r 2
√ 14.64 cm2 = r
3,83 cm = r
Por tanto, si queremos hallar el diámetro, multiplicamos el radio por 2 y obtenemos el
valor del diámetro:
d=2.r
d = (2)(3.83 cm)
d = 7.66 cm

b) La longitud de la circunferencia

L = (2)(3.83 cm)( π ¿
L = 24.06 cm
También puedo usar la otra fórmula y obtengo resultados similares

( 2 ) ( 46 cm2 )
L=
3.83 cm
L = 24.02 cm

Cálculo del área de un círculo


A partir de la longitud
- La longitud de una circunferencia es 43.96 cm. ¿Cuál es el área?

A partir del radio o diámetro


- Si una circunferencia tiene un radio de 20 cm, ¿cuál es el área del círculo?

A = (20 cm)2 . π
TU ATUJAKAA SHIA ANOUTAKAT SUKUAIPA KASAA
LA EDUCACION ES EL CAMINO
internadoruralcabodelavela@gmail.com
CEL: 3104289369
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA INTEGRAL RURAL INTERNADO INDÍGENA
DEL CABO DE LA VELA
DEC. N° 964 DEL 04 DE DICIEMBRE DE 2017
DANE 244847800106
NIT 901173362-1
MUNICIPIO DE URIBÍA – LA GUAJIRA

A = 1256.64 cm2

Actividades
Actividad #1
Calcular la longitud de la circunferencia en cada uno de los siguientes casos
1. Encuentra la longitud de cada circunferencia

2. Encuentra la longitud de la circunferencia en cada caso


a) Una circunferencia de diámetro de 6 cm
b) Una circunferencia de diámetro de 12 cm
c) Una circunferencia de diámetro de 14 cm
Actividad #2
1. Determina el área del círculo en cada caso
a) Radio de 10 cm
b) Diámetro de 10 cm
c) Radio 20 cm
2. Dado un círculo de 64 cm2 de área, determine
a) el radio y el diámetro
b) la longitud de la circunferencia

3. La longitud de una circunferencia es 100 cm. ¿Cuál es el área?

TU ATUJAKAA SHIA ANOUTAKAT SUKUAIPA KASAA


LA EDUCACION ES EL CAMINO
internadoruralcabodelavela@gmail.com
CEL: 3104289369

También podría gustarte