Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA INTEGRAL RURAL INTERNADO INDÍGENA

DEL CABO DE LA VELA


DEC. N° 964 DEL 04 DE DICIEMBRE DE 2017
DANE 244847800106
NIT 901173362-1
MUNICIPIO DE URIBÍA – LA GUAJIRA

Guía de aprendizaje de Trigonometría


Docente: Omar Ramírez
Periodo: primero
Estándar: describo y modelo fenómenos periódicos del mundo real usando
relaciones y funciones trigonométricas.
DBA: resuelve problemas que involucran el significado de medidas de magnitudes
relacionales (velocidad media, aceleración media) a partir de tablas, gráficas y
expresiones algebraicas.
Objetivos de aprendizaje:
 Utilizar las relaciones entre los sistemas sexagesimal y circular.
 Aplicar el proceso de conversión de medida de un ángulo de un sistema a
otro.
Equivalencia entre el sistema sexagesimal y sistema cíclico
Sistema sexagesimal: es el sistema más empleado para medir ángulos y
consiste en dividir la circunferencia en 360 partes iguales llamados grados (°),
donde:
1° = 60´; 1 grado = 60 minutos
1´ = 60´´; 1 minuto = 60 segundos
1° = 3600´´; 1 grado = 3600 segundos
El sistema sexagesimal se mide en grados o grados minutos o segundos.
Hay dos formas de escribir los grados sexagesimales:
Forma compleja: varias unidades. Ejemplo: 1°30´40´´.
Forma incompleja: una unidad. Ejemplo: 1,5° o 90´ o 5400´´.

Conversión de unidades
Pasar a unidades menores: nos desplazamos a la derecha y multiplicamos cada
salto por 60.
Pasar a unidades mayores: nos desplazamos a la izquierda y dividimos por cada
salto por 60.
Paso de medidas complejas a incomplejas
Para pasar de medidas complejas a incomplejas hay que transformar cada una de
las unidades que tenemos en la que queremos obtener y posteriormente sumarlas.
Ejemplo:
Pasemos a segundos 12º 25' 48'':

Paso de medidas incomplejas a complejas


TU ATUJAKAA SHIA ANOUTAKAT SUKUAIPA KASAA
LA EDUCACION ES EL CAMINO
internadoruralcabodelavela@gmail.com
CEL: 3104289369
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA INTEGRAL RURAL INTERNADO INDÍGENA
DEL CABO DE LA VELA
DEC. N° 964 DEL 04 DE DICIEMBRE DE 2017
DANE 244847800106
NIT 901173362-1
MUNICIPIO DE URIBÍA – LA GUAJIRA

Ejemplo:
Vamos a pasar 7520'' a grados, minutos y segundos:

Sistema cíclico o circular:


Es el sistema para medir ángulos cuya unidad de medida es el radian (ángulo
central de una circunferencia), cuyos lados interceptan a un arco de longitud igual
a la del radio.

Actividad #1
Convertir los siguientes ángulos a radianes
a) Convertir 160° a radianes
b) Convertir 240° a radianes
c) Convertir 45° a radianes
d) Convertir 330° a radianes

Actividad #2
Convertir los siguientes radianes a grados
7
a) Convertir π rad a grados
4
2
b) Convertir π rad a grados
3
2
c) Convertir π rad a grados
9
3
d) Convertir π rad a grados
5
Actividad #3
1. Cuál es la medida en radianes de un ángulo de 1000°?
2. El minutero de un reloj marca el número 3 y al cabo de un tiempo se ha
5
desplazado π rad. Expresar esta medida en grados.
6
3. Convierte los siguientes ángulos de forma compleja a incompleja

TU ATUJAKAA SHIA ANOUTAKAT SUKUAIPA KASAA


LA EDUCACION ES EL CAMINO
internadoruralcabodelavela@gmail.com
CEL: 3104289369
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA INTEGRAL RURAL INTERNADO INDÍGENA
DEL CABO DE LA VELA
DEC. N° 964 DEL 04 DE DICIEMBRE DE 2017
DANE 244847800106
NIT 901173362-1
MUNICIPIO DE URIBÍA – LA GUAJIRA

a) 10°16´12´´ a segundos
b) 45°13´30´´ a minutos
c) 100°52´13´´ a grados

TU ATUJAKAA SHIA ANOUTAKAT SUKUAIPA KASAA


LA EDUCACION ES EL CAMINO
internadoruralcabodelavela@gmail.com
CEL: 3104289369

También podría gustarte