Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Astuchao Pari Jordan Joel ID: 74105197


Dirección Zonal/CFP: Lima-Callao
Carrera: Electricidad Industrial Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo ENSAYO DE MÁQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA
CORRECCIÓN DE FACTOR DE POTENCIA DE UN MOTOR
Tema del Trabajo:
ELÉCTRICOASÍNCRONO 3Ø DE ROTOR DEVANADO

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Inicio de trabajo 11/04
Revisión del trabajo 12/04
Conclusión del trabajo 13/03
Entrega Final 15/04

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 Elaborar el esquema del circuito para la corrección del factor de potencia
Completar los datos del motor que faltan para la corrección del factor de potencia, determinar el
2 Cos φ deseado para la compensación y calcular la capacidad de los condensadores para la
mejora del factor de potencia
Elaborar lista de equipos, materiales y herramientas a utilizar.
3

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
Para corregir el factor de potencia en este escenario, necesitarás instalar un banco
de capacitores.
Procedimiento para Diseñar la Corrección del Factor de Potencia:

Paso 1: Calcular la Potencia Aparente:


1. Utiliza la fórmula: donde:
- S es la potencia aparente requerida por el motor (en VA).
- 𝑉𝐿 es el voltaje de línea (en voltios).
- 𝐼𝐿 es la corriente de línea (en amperios).

Paso 2: Determinar el Factor de Potencia Deseado:


1. Calcula el factor de potencia requerido utilizando la fórmula: text{Factor de
Potencia} = \cos(\theta).
2. En este caso, el factor de potencia deseado es 0.97.

Paso 3: Calcular la Potencia Activa:


1. Utiliza la fórmula: P = S \times text{Factor de Potencia} , donde:
- P es la potencia activa necesaria para el motor (en vatios).

Paso 4: Determinar la Potencia Reactiva Necesaria:


1. Utiliza la fórmula: Q = sqrt S^2 - P^2, donde:
- Q es la potencia reactiva necesaria (en voltamperios reactivos, VAR).

Paso 5: Seleccionar el Banco de Capacitores:


1. Escoge un banco de capacitores que pueda proporcionar la potencia reactiva
calculada en el Paso 4.
2. Asegúrate de que el banco de capacitores tenga la capacidad suficiente y esté
diseñado para trabajar con el voltaje y la corriente del sistema.

Paso 6: Instalar el Banco de Capacitores:


1. Conecta el banco de capacitores en paralelo con la carga (el motor).
2. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para la instalación adecuada.

Lista de Equipos, Herramientas y Materiales:


Equipos:
1. Banco de capacitores adecuado.
2. Multímetro para medir voltajes y corrientes.
Herramientas:
1. Destornilladores.
2. Alicates.
3. Pelacables.
Materiales:
1. Cableado adecuado para conectar el banco de capacitores.
2. Conectores y terminales adecuados.
3. Soportes de montaje para el banco de capacitores.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. Completar los datos del motor que faltan para la corrección del factor de
potencia, determinar el Cos φ deseado para la compensación y calcular la
capacidad de los condensadores para la mejora del factor de potencia

Datos del Motor (Dado):


- Potencia del motor (P) = 60 HP
- Voltaje (V) = 440 V
- Número de polos (P) = 4
- Velocidad (N) = 1800 RPM
- Factor de potencia inicial (cos φ) = 0.97

Cálculo de la Potencia Aparente (S):


Utilizando la fórmula:
𝑃
S= 𝑐𝑜𝑠𝜑

Donde:
P es la potencia del motor (en HP).
Cos𝜑 es el factor de potencia inicial.
60 𝐻𝑃
S= 0.97
Convertiremos la potencia a HP a kW (1 HP = 0.7457 kW):
60𝑥0.7457 𝑘𝑊
S= 0.97

44.742 𝑘𝑊
S≈ 0.97

S ≈ 46.13 kVA

Determinación del Nuevo Factor de Potencia Deseado:


Dado que el factor de potencia inicial es bastante alto (0.97), no es necesario
cambiarlo. Mantendremos el factor de potencia deseado en 0.97.

Cálculo de la Potencia Activa (P):


Usaremos la fórmula:
P = S x cos 𝜑
P = 46.13 kilowatts x 0.97
P≈ 44.78 kilowatts

Capacidad de los Condensadores para la Mejora del Factor de Potencia:


La potencia reactiva requerida para corregir el factor de potencia se calcula como la
diferencia entre la potencia aparente y la potencia activa:
Q = √𝑆 2 − 𝑝2
Q = √(46.13𝑘𝑉𝐴)2 − (44.78𝑘𝑉𝐴)2
Q≈ √(2125.27𝑘𝑉𝐴)2 − (2005.09 𝑘𝑉𝐴)2
Q≈ √119.18 𝑘𝑉𝐴𝑅 2
Q≈ 10.91 𝑘𝑉𝐴𝑅

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Lista de Equipos, Herramientas y Materiales:

Equipos:
1. Banco de capacitores.
2. Multímetro para medir voltajes y corrientes.

Herramientas:
1. Destornilladores.
2. Alicates.
3. Pelacables.

Materiales:
1. Cableado adecuado para conectar el banco de capacitores.
2. Conectores y terminales adecuados.
3. Soportes de montaje para el banco de capacitores.

3. Elaborar lista de equipos, materiales y herramientas a utilizar.


Capacitores con la capacidad calculada.
Cableado eléctrico adecuado.
Herramientas de conexión eléctrica (terminales, alicates, etc.).
Medidor de factor de potencia.
Equipo de protección personal (guantes, gafas, etc.).
Diagrama eléctrico del motor y del circuito existente

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Evaluación del Sistema Eléctrico: Seguridad:
Verificar el funcionamiento actual del motor y el Usar equipo de protección
sistema eléctrico. personal (EPP) adecuado,
Identificar la caída de voltaje y el factor de potencia como guantes, gafas de
actual. seguridad y botas de trabajo.
Desconectar la energía
eléctrica antes de trabajar en
el sistema.
Evitar trabajar en condiciones
de humedad o mojado para
prevenir riesgos eléctricos.
Cálculo de la Potencia Requerida:
Calcular la potencia aparente del motor.
Determinar la potencia activa necesaria.
Determinación del Factor de Potencia Deseado:
Evaluar el factor de potencia actual.
Establecer el nuevo factor de potencia deseado para
la corrección.
Selección del Banco de Capacitores: Medio Ambiente:
Seleccionar el banco de capacitores adecuado para Disponer adecuadamente de
corregir el factor de potencia. los materiales y equipos
desechados de acuerdo con
las regulaciones ambientales
locales.
Instalación del Banco de Capacitores:
Conectar el banco de capacitores en paralelo con el
motor.
Asegurar una conexión segura y confiable
Pruebas y Verificación: Normas - Estándares:
Realizar pruebas de funcionamiento del motor y el Cumplir con las normativas y
banco de capacitores. estándares eléctricos
Verificar la corrección del factor de potencia y la pertinentes, como el NEC
estabilidad del voltaje. (Código Eléctrico Nacional) o
normativas locales
equivalentes.
Seguir las recomendaciones
del fabricante para la
instalación y operación del
banco de capacitores.
Realizar las pruebas de
seguridad requeridas antes de
energizar el sistema.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Banco de capacitores.
Multímetro para medir voltajes y corrientes
Motor trifásico de rotor bobinado de 60HP, 440V, 4P, 1800RPM.

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Multímetro digital para medir voltajes, corrientes y resistencias.
Destornilladores de diferentes tamaños.
Alicates de corte y pelacables
Llave ajustable.

5. MATERIALES E INSUMOS
Cableado eléctrico adecuado para la conexión del banco de capacitores.
Conectores y terminales eléctricos.
Cinta aislante eléctrica
Soportes o estructuras de montaje para el banco de capacitores
Equipo de protección personal (EPP), como guantes de trabajo, gafas de
seguridad y calzado de seguridad.
Etiquetas para identificación de cables y equipos
Herramientas de marcado para señalización y etiquetado

También podría gustarte