Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA

INGENIERIA
Administración de
operaciones 2.
ELABORADO POR:

Mendoza Ozuna Elías


Maldonado Villa Joab
Rodríguez Rivera Lorenzo de Jesús
Zúñiga Landa Alejandro

INGENIERIA INDUSTRIAL GRUPO “IS”

Trabajo: (MRP)

SISTEMA SEMI ESCOLARIZADO

Maestro: Romero Castillo Elizabeth Mariela

ENSENADA, B.C.

22 de Febrero de 2018
Planeación de requerimientos de materiales (MRP)

La utilización de sistemas MRP conlleva una forma de planificar la producción caracterizada


por la anticipación: se trata de establecer qué se quiere hacer en el futuro y, a partir de ahí,
determinar la secuencia de acciones a emprender para poder hacerlo.

MRP, antecedentes

El enfoque de sistemas de producción (data aproximadamente 1960), se focalizaba hacia el


control de inventario. En aquellos días, los equipos de cómputo ocupaban toda un aula de un
edificio en la Universidad local, la mayoría de las empresas manufactureras no podían darse
el lujo de tener uno, sin embargo, las compañías mantenían niveles de inventario para
satisfacer la demanda del cliente.

Era la época de la planeación mediante el punto de re-orden, donde se asumía que el cliente
continuaría ordenando lo que pidió anteriormente y el futuro sería muy parecido. En la
mayoría de las industrias se trataba de una suposición válida, ya que los ciclos de vida del
producto se medían en años.

Cuando los equipos de cómputo se hicieron pequeños y accesibles para ser adquiridos por
las empresas manufactureras, las soluciones de la mala gestión de materiales tomaron una
alta prioridad para los programadores. Pedir únicamente lo que realmente se necesitaba en
un período de tiempo u horizonte de planeación, era fundamental para una mejor planeación
y programación. Las empresas ya no podían darse el lujo de pedir un poco de todo, con
faltantes o excesos, las órdenes emitidas de compra tenían que ser sobre la base de lo que se
vendía.

Se debía considerar el inventario disponible, los pedidos de compra fincados para determinar
las necesidades reales a pedir.

Como resultado, fue desarrollada y programada la técnica de Planeación de Requerimientos


de Materiales (MRP) (Joseph Orlicky, 1975).

cuyo objetivo principal era permitir tener los materiales adecuados en el momento adecuado

Mejorar el servicio al cliente.

Reducir inversión de inventario.

Mejorar la eficiencia de operación de la planta.


El (MPS) es el programa de planeación y control mas importante en un negocio y
constituye el insumo principal para la planeación de requerimientos de material.

El Plan Maestro de Producción (Master Production Scheduling) (MPS) como uno de los
elementos fuente permitía y permite funcionar al MRP y así efectuar la planeación y
adquisición de los subconjuntos, componentes y materias primas de los productos
terminados.

El impacto en el equipo de planeación de materiales y gestión de la empresa fue enorme,


Pasar de la planificación manual a este nuevo sistema informático siguió una planeación de
forma automática.
Empresa Collins industries.

Collins Industries, con sede en Hutchinson, Kansas, es el mayor fabricante de


ambulancias del mundo.

los vehículos son producidos en cadenas de montaje (es decir, mediante un proceso
repetitivo). En la fábrica de Florida se montan los 12 diseños principales de
ambulancia, que utilizan 18.000 diferentes artículos de inventario, incluyendo 6.000
componentes manufacturados y 12.000 comprados.

Esta diversidad de productos y la naturaleza del proceso exigen una buena


planificación de las necesidades de materiales (Material Requirements Planning:
MRP).

Collins Industries utiliza MRP como catalizador para mantener un inventario


reducido, una gran calidad, programas rigurosos y unos registros exactos. Collins
ha logrado una ventaja competitiva mediante la técnica MRP.

Collins Industries, y muchas otras empresas, han encontrado importantes beneficios


en el MRP. Estos beneficios incluyen

una mejor respuesta a los pedidos de los clientes como resultado de un mejor
cumplimiento de los programas,

una respuesta más rápida a los cambios del mercado,

una mejor utilización de las instalaciones y de la mano de obra.

una reducción de los niveles de inventario

Una mejor utilización de las instalaciones y del personal proporciona una mayor
productividad y un mejor retorno de la inversión. La reducción de los inventarios
libera capital y espacio para otros usos. Estos beneficios son el resultado de la
decisión estratégica de utilizar un sistema de planificación de inventario
dependiente. La demanda de cada uno de los componentes de una ambulancia es
dependiente.
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/334/MRP%20II
%20evolucion%20y%20desarrollo.pdf?sequence=1

Ortiz, I. A. (Septiembre de 2014). Obtenido de


http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/7217/Tesi
s.pdf?sequence=1

También podría gustarte