Está en la página 1de 34

Capítulo I

Generalidades

1. Línea de investigación: “Educación ambiental”

2. Tema: “Contaminación de los ríos, riachuelos, pozos artesanales”

3. Planteamiento del problema

Uno de los problemas que se ha identificado en la aldea El Afán es la contaminación


del suelo, subsuelo, los ríos, riachuelos y pozos artesanales que sirven para el
consumo de los habitantes de la comunidad; esto afecta a los habitantes porque
provoca enfermedades que viene deteriorando la salud. Toda esta contaminación
deteriora los ríos y pozos artesanales para el consumo humano.

Los riachuelos y las cuencas de aguas donde las personas no tienen los cuidados
necesarios para la conservación del vital líquido para el consumo humano. Provoca que
contaminen las únicas fuentes de agua que tienen para su consumo y se enfermen de
infecciones intestinales que a la larga sufren de desnutrición y enfermedades por
muchos tipos de contaminación.

La falta de calidad del vital líquido o el consumo de agua contaminada en los


hogares provoca diferentes tipos de enfermedades gastrointestinales y de la piel,
principalmente en los niños más vulnerables ante diferentes tipos de enfermedades
comunes. La escasez de agua está ocasionando serios riesgos en la salud humana y
en el bienestar económico y social de la población.

Según Gonó F. Director general, de la coordinación de organizaciones para el


desarrollo el 90% de las aguas superficiales en el país, está contaminada con heces
fecales, basura y otros desechos perjudícales para la salud. El consumo del agua
contaminada tiene una alta incidencia en los casos de enfermedades diarreicas, lo que,
a la vez, tiene una gran influencia en la aparición en problemas de desnutrición,
especialmente en los niños menores de 5 años.

Debido a lo anterior, consideramos importante tomar como principal objetivo la


contaminación de los ríos, riachuelos y pozos artesanales que sirven para el
consumo humano en la aldea El Afán, en el municipio de Ixcán, Quiché.

4. Justificación

La disponibilidad de agua está disminuyendo significativamente no solo en


cantidad sino también en la calidad para el consumo humano. De seguir con esta
tendencia, muy pronto se quedarán sin el vital líquido y se secarán las fuentes de
agua y los pozos artesanales.

Por tal razón se considera de suma importancia, realizar dicha investigación, de


la contaminación de los ríos y pozos artesanales, ya que contaminar los ríos, pozos
artesanales, aunado a esto la tala inmoderada de los bosques tienen consecuencias
irreversibles y nefastas que se puede desencadenar en la muerte por la escasez,
mala calidad del agua o pérdida total del vital líquido para el consumo humano.

En muchos lugares del país la población está expuesta a niveles altos de estrés
por falta de agua y si los hay está contaminado, afectando dramáticamente a la
población. Existen datos fehacientes que indican que en varias partes del país se
sufre de sequía en época de verano y en la aldea El Afán sufre no solo la escasez
del agua si no que también está contaminada y no es de buena calidad, lo que
provoca enfermedades como la diarrea y hepatitis en la población. Ya que el agua
es un recurso hídrico indispensable, sin cuya existencia no puede garantizarse el
más básico de los derechos humanos que es la vida,

Según Joel Pérez, (marzo 01,2021) más de 25 familias que viven en la colonia la
reforma, en la zona 4 de Ixcán, Quiché, han venido aguantando por diez años la
contaminación que genera el rastro municipal, que sin ningún reparo vierte las
aguas residuales cargadas de sangre, heces fecales y restos de los cuerpos de los
animales a un riachuelo que atraviesa varios lotes.

En la época de verano, la situación se vuelve insoportable para la población,


porque se forman pozas en los riachuelos y el agua con todos los residuos se
estancan, propiciando la proliferación de plagas.

En la aldea El Afán, no solo se está escaseando el vital líquido, sino que


existen indicios de mala calidad, sin un adecuado suministro para consumo
humano. A pesar de que el agua es un recurso natural básico para el
mantenimiento de la vida, para la continuidad de las labores diarias y el
sostenimiento de la economía, es cada vez más escasa debido a la falta de
control y el abuso excesivo en su uso y degradación.

Por tal razón hemos tomado la educación ambiental específicamente el


acceso y cuidado del agua en la aldea El Afán, Ixcán, Quiché, para contribuir a
una vida saludable en los diferentes recursos naturales que cuenta el medio
ambiente. Como estudiantes de seminario de la Facultad de Humanidades, con
sede en Playa Grande, Ixcán, Quiché, estamos conscientes de la necesidad e
importancia que tiene el agua en la sociedad humana y silvestre, soñamos con un
futuro en donde se pueda vivir en un medio ambiente sano para las generaciones
actuales y del futuro.

5. Delimitación

Para la delimitación del tema de investigación, se tomarán como sujeto de


estudio a padres de familia, docentes y autoridades locales sobre las causas de la
contaminación de los ríos, riachuelos y pozos artesanales que se encuentran
dentro de la circunscripción de la aldea.

La investigación se llevará a cabo en la aldea El Afán, municipio de Ixcán,


departamento de Quiché. La aldea se encuentra en el sur de la cabecera
municipal de Ixcán, El Quiché, Guatemala colinda con las aldeas La Ceiba, Rivera
del Chixoy y Santa Ana. Se encuentra a 19 KM de la cabecera municipal de
Ixcán.

5.1 Ámbito Institucional

 La Universidad de San Carlos de Guatemala.


 La Facultad de Humanidades con sede en el municipio de Ixcán.
 Aldea El Afán, Ixcán, Quiché.
 Centro de Salud de la aldea El Afán, Ixcán, Quiché,

5.2 Ámbito personal

 Estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC.


 Padres de familia de la aldea El Afán, Ixcán, Quiché.
 Autoridades comunitarias de la aldea El Afán, Ixcán, Quiché.

6.3 Ámbito temporal

Dicha investigación se realizará inmediatamente después de la aprobación del


capítulo I un periodo de un mes de duración.

6. Límites

Dentro de los límites de la investigación se puede mencionar el tema y el


proceso de investigación para conocer las causas de la contaminación de los ríos,
riachuelos y pozos artesanales que afectan la calidad del agua.

Se hará una revisión documental para profundizar sobre la temática de la


investigación y para conocer los antecedentes. Ya que, en la aldea, no se han
hecho investigaciones relacionados al tema.
7. Alcance

El alcance de la investigación involucra a todos los estudiantes de seminario


de la Facultad de Humanidades, en el proceso se conocerá en primera mano la
información relacionada con la contaminación del agua.

8. Objetivos

Objetivo General

 Determinar las causas de la contaminación de los ríos, riachuelos y pozos


artesanales en la aldea El Afán, del municipio de Ixcán, departamento del
Quiché.

Objetivos Específicos

 Estudiar los diferentes tipos de contaminación de los ríos, riachuelos y pozos


artesanales en la aldea El Afán, municipio de Ixcán, Quiché
.
 Definir las causas y consecuencias de la contaminación de los ríos, riachuelos y
pozos artesanales que perjudican en la comunidad El Afán.

 Realizar un diagnóstico a través de la formulación de preguntas para saber los


conocimientos previos.

 Investigar soluciones que ayuden a disminuir la contaminación del agua de los


ríos, riachuelos y pozos artesanales.

1.10. Metodología

La metodología del presente proyecto de investigación será cuantitativa


puesto que se aplicará el instrumento del cuestionario con preguntas cerradas y
abiertas. Dicho cuestionario permitirá identificar a través de las respuestas de las
personas las causas de la contaminación de los ríos, riachuelos y pozos
artesanales que se encuentran en la comunidad, es decir la metodología será
participativa-activa, con una muestra de la población lugareño seleccionado que
participarán para contestar las preguntas que van plasmados en el cuestionario.

1.10.1. Método

La investigación se realizara con método inductivo, los cuales, tienen como


finalidad realizar un estudio y así llegar a obtener conclusiones de dicho problema
en la actualidad.

1.10. 2.Población y muestra

La población se calculó en base al censo del área de salud de la aldea El


Afán, Ixcán, Quiché y nómina del Instituto de Educación Básica por Cooperativa
El Afán.

Según Murray y Larry (2005) Se tomara su fórmula para trabajar la


población de 1,049 habitantes en la aldea El Afán, Ixcán Quiché.

1.10.4. Tabla 1

Población y Muestra

Sujetos de Población Muestra


Investigació M F M F Totales
n muestr
a
Padres de
familia 100 90 81 74 155
Adultos
mayores 50 150 150 118
– 65 a mas 109 109
Maestros
7 1 8 2 10
Estudiantes
80 70 67 60 127
Autoridades
locales 5 5 6 6 12
Salubristas
3 1 4 2 6

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social


Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud, Quiché,
Área Ixcán Censo 2024, crecimiento vegetativo El Afán.

Nómina: del Instituto de Educación Básica por Cooperativa El Afán.

Capito II
2. Contaminación de ríos
Unos de los grande problemas mundiales es la falta de acceso al agua
dulce y potabilizada, sumando la problemática de la contaminación del agua
empeora esta situación, la cual es producida por los residuos vertidos, pesticidas,
fertilizantes químicos que desembocan en las aguas dulces y que terminan
contaminando el agua salada (Fernández, 2012).

En Guatemala, cada cierto tiempo, la población enciende la voz de alarma


e indignación sobre la grave contaminación de los ríos, pero hasta el momento no
hay acciones políticas que resuelvan esa problemática. Desde 1950 a la fecha,
por conveniencia o por desinterés, se han promovido entre 40 y 50 iniciativas para
aprobar una ley de aguas en el país que proponga un instrumento para
sanciones o rutas de abordaje, pero ninguna ha sido aprobada en el congreso de
la república. (D. Petzey & L. Álvarez 2021).

El pasado 9 de octubre, fue la población de la colonia el progreso, en la


zona 4 de Escuintla, la que una vez más denuncio que el rio Cusmajete se tiño de
un fuerte color rojo. No es la primera vez que esto sucede y no es el único rio de
Guatemala que se encuentra en peligro. Según informes científicos del Instituto
de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad de la
Universidad Rafael Landívar entre el 95 y 98% de las fuentes de agua del país
presentan alarmantes índices de contaminación. (D. Petzey & L. Álvarez 2021).

La contaminación es más extrema en algunos casos, porque los ríos son


cuerpos dinámicos y la contaminación se mueve. El caso más dramático se sitúa
en el rio Motagua cuando empieza las temporadas de lluvia. La mayoría de
cuerpos de agua transportan agentes contaminantes que van diluidos en las
aguas como las bacterias de heces fecales. (R. Maas. 2021).

El agua es el principal recurso natural de nuestro planeta. Cada día, se


generan millones de toneladas de residuos y la contaminación del agua supone
un grave problema para su uso, haciéndola inservible para emplearla en
actividades industriales, en la agricultura, perjudicando la pesca e imposibilitando
el consumo humano. (By Telwesa Febrero 28, 2023)

2.1 Tipos de contaminación de ríos


2.1.1. Desechos fecales

La contaminación fecal humana en el agua constituye un importante riesgo


para la salud pública, sin embargo, los microorganismos indicadores comúnmente
utilizados para detectar contaminación fecal no identifican su fuente específica.
(L. A. Sarmiento Junio 2019)

La contaminación fecal de las aguas superficiales es un problema


importante para la salud pública, dada la transmisión de microorganismos
patógenos. Se estima que las poblaciones ubicadas cerca de costas, ríos o lagos
con elevada contaminación fecal, tienen mayor riesgo de desarrollar
enfermedades infecciosas gastrointestinales. (Kenia Barrantes, Luz María
Chacón, Melissa Solano, Rosario Achi, junio 2013).

2.1.2. Sustancias radiactivas


El problema de la contaminación radioactiva ha atraído la atención mundial
y la investigación sobre el tratamiento de las aguas residuales radiactivas es
inminente. Como tratar las aguas residuales radiactivas de manera profunda y
eficiente se ha convertido en la cuestión más crítica en el desarrollo de la
tecnología de la energía nuclear.
Las aguas residuales radiactivas producidas después del uso de la
tecnología nuclear tienen características de muchos tipos, alta concentración y
gran cantidad. (Escuela de ingeniería energética y ambiental, 2023, 17 de
febrero).

2.2. Causas de la contaminación de ríos


Los factores naturales, como la filtración del mercurio presente en la
corteza de la tierra, pueden contaminar los océanos, ríos, lagos, canales y
embalses. Sin embargo, lo habitual es que el deterioro del agua proceda de las
actividades humanas y sus consecuencias, que detallamos a continuación:
(Organización Mundial de la salud, 2024).

2.2.1. Calentamiento global


El aumento de la temperatura terrestre, a causa de las emisiones de
dióxido de carbono calienta el agua y esto hace que disminuya su nivel de
oxígeno. (Organización Mundial de la salud, 2024).

Los gases de efecto invernadero tienen un impacto cada vez mayor en el


día a día del mundo entero. Hacemos un recorrido por la ciencia para explicar que
es exactamente el calentamiento global que provoca el cambio climático y cuáles
son sus consecuencias. (Revista National Geographic julio 2017)

2.2.2. Deforestación
La tala de los bosques puede agotar las fuentes hídricas y genera residuos
orgánicos que sirve de caldo de cultivo para bacterias contaminantes.
(Organización Mundial de la salud, 2024).

La deforestación es la conversión de bosques a otro tipo de uso territorial o


la reducción significativa a largo plazo de la cubierta forestal. Esto incluye la
conversión del bosque natural a plantaciones de árboles, agricultura, pastizales,
reservas de agua y áreas urbanas.

Se aclara que la tala en áreas en bosques manejados mediante


regeneración natural o con la ayuda de medidas de silvicultura no constituye
deforestación. La tala es legal cuando está sujeta a planes de manejo forestal
controlados por las autoridades forestales y es ilegal cuando se extrae de áreas
no reguladas (con fines de explotación de madera, instalación de cultivos o para
actividades de narcotráfico y minería ilegal). Eso quiere decir que de una tala
selectiva de árboles se puede pasar a un proceso de deforestación. También es
importante señalar que la tala en plantaciones forestales privadas refiere
simplemente a acciones de cosecha forestal.
De otro lado, se habla de degradación de los bosques cuando los cambios
dentro de los bosques afectan la estructura o función del área o lugar durante
varias décadas, y por lo tanto reducen la capacidad del bosque para brindar
productos y/o servicios eco sistémicos (por ejemplo reservas de carbono otros
valores del bosque) (Smith y Schwartz, 2015).

La degradación como una pérdida permanente de biomasa en el bosque


sin que este deje de ser un bosque. Se señala que existen dificultades para medir
la degradación de bosques. Un concepto que merece ser aclarado refiere al
desbosque. El desbosque y la autorización para el cambio de uso actual de la
tierra refieren a actos administrativos de habilitación para el retiro de la cobertura
forestal. ( Müller et al., 2014)

El desbosque consiste en el retiro de la cobertura forestal mediante


cualquier método que conlleve la pérdida del estado natural del recurso forestal,
en áreas comprendidas en cualquier categoría del patrimonio nacional forestal,
para el desarrollo de actividades productivas que no tengan como fines su manejo
forestal sostenible, tales como la instalación de infraestructura, la apertura de vías
de comunicación, incluyendo caminos de acceso a áreas de producción forestal,
la producción o transporte de energía, así como operaciones energéticas,
hidrocarburíferas y mineras. El desbosque requiere la autorización previa de la
autoridad regional forestal y de fauna silvestre correspondiente, de acuerdo al
nivel de evaluación ambiental exigible en cada caso, según lo dispuesto en el
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y conforme a lo que se
establezca. (Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763).

2.2.3. Actividades industriales, agrícolas y ganaderas


Los vertidos de productos químicos procedentes de estos sectores son
unas de las causas principales de la eutrofización del agua. (Organización
Mundial de la salud, 2024).

2.2.4. Aguas negras


La ONU asegura que más del 80% de las aguas residuales del mundo que
llega al mar y a los ríos están sin depurar. (Organización Mundial de la salud,
2024).

A las aguas negras también se les conoce como aguas residuales, aguas
servidas. Todos estos términos hacen referencia a las aguas obtenidas después
de la intervención humana, que altera su composición natural debido a los
desechos orgánicos y químicos. Las aguas negras han sido desde hace 10 000
años un elemento inevitable y mortal para el ser humano. Nuestras sociedades
han tenido que aprender, a lo largo de la historia, cómo tratar los desechos
humanos con el fin de evitar enfermedades, pestes, contaminación ambiental y
malos olores, entre otros obstáculos. (J Escobar 2002)

Las aguas negras también conocidas como aguas residuales, aguas


servidas o aguas cloacales estas están contaminadas en su mayoría por
muestras fecales circulan por el sistema de alcantarillado. (J Escobar 2002).

El proceso consta que dichas aguas se vierten en un tanque séptico. Las


aguas residuales grises son generadas por actividades domésticas, tales como
lavar los platos, limpiar el baño y para la lavadora. (J Escobar 2002).

Las aguas grises tienen una gran diferencia ya que estas no contienen
materia fecal y su nombre es debido a su condición de estar en el punto medio
entre las aguas residuales y el agua potable, además de poseer un aspecto
turbio. Cualquier agua que contenga desechos humanos se le considera agua
negra. (J Escobar 2002).

2.2.5. Derrames de combustible


El transporte y el almacenamiento del petróleo y sus derribados dan lugar a
filtraciones que pueden llegar a las fuentes de agua. (Organización Mundial de
la salud, 2024).

La contaminación de las aguas por hidrocarburos en los sistemas de


almacenamiento, en las fuentes de abastecimientos subterráneos y superficiales,
así como en otros cuerpos de agua es un hecho que ocurre con relativa
frecuencia. Este tipo de contaminación produce un cambio en las características
organolépticas del agua que induce al rechazo de los consumidores, y su
ingestión representa un riesgo para la salud; asimismo, el ecosistema puede sufrir
afectaciones debidas al impacto negativo de estos contaminantes sobre sus
diferentes componentes. (Lic. Vicente I. Prieto Díaz1 y Lic. Agustín Martínez
de Villa Pérez, Ciudad de la Habana ene.-abr. 1999).

Las contaminaciones pueden presentarse de dos formas generales:


puntuales y sistemáticas. Las primeras ocurren de manera fortuita en los cuerpos
de agua donde generalmente no hay presencia de hidrocarburos. Las segundas
son habituales y caracterizan a aquellas aguas que son contaminadas por la
actividad antrópica que en ellas se realiza. Por otro lado, las fuentes de la
contaminación pueden ser simples o múltiples, y verter a los medios uno o varios
componentes del petróleo. (Lic. Vicente I. Prieto Díaz1 y Lic. Agustín Martínez
de Villa Pérez, Ciudad de la Habana ene.-abr. 1999).

El estudio de este tipo de contaminaciones puede alcanzar una gran


complejidad, determinada ésta por la naturaleza de la contaminación, los métodos
de análisis empleados y la manera en que se proceda en la ejecución del estudio;
la integración de estos factores determina su alcance, la eficiencia en el uso de
los recursos y la ejecución de una intervención adecuada. (Lic. Vicente I. Prieto
Díaz1 y Lic. Agustín Martínez de Villa Pérez, Ciudad de la Habana ene.-abr.
1999).
2.3. Consecuencias de la contaminación del agua de los ríos
El territorio de la calidad del agua tiene efectos negativos para el medio
ambiente, la salud y la economía global. El propio presidente del banco mundial,
David Malpass, alerta del impacto económico: “el territorio de calidad del agua
frena el crecimiento y exacerba la pobreza en muchos países”. (Organización
Mundial de la salud, 2024).

2.3.1. Destrucción de la biodiversidad


La contaminación hídrica empobrece los ecosistemas acuáticos y facilita la
proliferación descontrolada de algas Fito platónica en los lagos eutrofización.
(Organización Mundial de la salud, 2024).

2.3.2. Contaminación de la cadena alimentaria


La pesca en aguas contaminadas, así como la utilización de aguas
residuales en la agricultura, pueden transmitir a los alimentos que perjudique a
nuestra salud a través de su ingesta. (Organización Mundial de la salud, 2024).

2.3.3. Escasez de agua potable


La ONU admite que aún existen miles de millones de personas en el
mundo sin acceso al agua potable y saneamiento, sobre todo en las zonas
rurales. (Organización de naciones unidas, 2024).

El escasez de agua se define como el punto en el que, el impacto agregado


de todos los usuarios, bajo determinado orden institucional, afecta al suministro o
a la calidad del agua, de forma que la demanda de todos los sectores, incluido el
medioambiental, no puede ser completamente satisfecha.
La escasez de agua es pues un concepto relativo y puede darse bajo
cualquier nivel de oferta o demanda de recursos hídricos. La escasez puede ser
una construcción social producto de las expectativas y unas costumbres
arraigadas o consecuencia de la variación en los patrones dela oferta, derivados
por ejemplo el cambio climático. (Programa Mundial de Evaluación de los
Recursos Hídricos, marzo de 2012).

2.3.4. Enfermedades
La OMS calcula que unos 2,000 millones de personas beben agua potable
contaminada por excrementos, exponiéndose a contraer enfermedades como el
cólera, la hepatitis a y la disentería. (Organización Mundial de la salud, 2024).

2.3.5. Mortalidad infantil


Según la ONU, las enfermedades diarreicas vinculadas a la falta de higiene
causan la muerte a unos mil niños al día en todo el mundo. (Organización
Mundial de la salud, 2024).

2. 4. Enfermedades provocadas por el agua contaminada


Hepatitis A
La hepatitis A es una enfermedad que ha sido documentada desde el siglo
XVII, especialmente durante la guerra; sin embargo la etiología viral fue postulada
en 1940 y confirmada en 1944 cuando se demostró que puede ser transmitida por
la ingestión de un infiltrado fecal libre de bacterias. Es una enfermedad benigna
auto limitada, con un periodo de incubación de 14 a 15 días y que afecta
preferentemente a los niños. (C.Rodriguez Acosta Nov-Dic.2000)

2.4.1. Fiebre tifoidea


La fiebre tifoidea se puede transmitir alimentos o agua contaminados con
heces u orina de una persona infectada, las personas presentan síntomas
parecidos a la gripe, a veces seguidos de delirio, tos cansancio, y en algunos
casos erupción cutánea, diarrea la salmonella pueden contaminar los alimentos o
bebidas si las personas que los manipulan los suministros de agua pueden estar
contaminados si las aguas residuales no son tratadas de forma conveniente.
(Larry M.Bush Abri.2022)
2.4.2. Cólera
El suministro de agua potable y saneamiento básico y las prácticas de
higiene son fundamentos para prevenir y controlar la transmisión del cólera y
otras enfermedades transmitidas por el agua las vacunas anticoléricas orales
contra el cólera deben utilizarse junto con mejoras en el agua y el saneamiento
para controlar los brotes de cólera y para prevenir la enfermedad en zonas de alto
riesgo. (Nelson AR, López 2015).

2.4.3. Gastroenteritis
Sin embargo, el agua potable contaminada es una causa de diarrea viral,
muchos casos, el virus es una pérdida grave de agua y de sales y minerales
esenciales no existe un tratamiento eficaz para la gastroenteritis viral, por la que
prevención es fundamental evita los alimentos y el agua que está contaminado.
(Jonathan Gotfied Jun.2023)

2.5. Contaminación de riachuelos


Los desechos industriales y cloacales sin el tratamiento correcto y los
basurales son los principales responsables del estado de deterioro de la cuenca
(2004, Greenpeace)

2.6. Contaminación de pozos artesanales


Personal del área de salud indico que atendieron a un grupo de vecinos,
quienes resultaron con afecciones en la piel por haber utilizado agua contaminada
de pozos artesanales y reservorios artificiales (21/11/2016, Rigoberto Escobar).

2.7. Soluciones que ayuden a disminuir la contaminación


Estas son algunas posibles soluciones para el problema de la
contaminación del agua:

2.7.1. Plantas árboles en las orillas de los ríos o lagos


Un río por regla general debe tener en ambos lados una franja
considerable de bosque nativo para evitar la erosión y así conservar su
profundidad natural. Así mismo, en las orillas de los ríos los arboles cumplen con
la importante misión de conservar el agua, la flora y la fauna que conforman los
ecosistemas naturales. (Emiliano vazquez, 21 agosto 2017)

2.7.2. Uso adecuado de los productos por parte de las industrias


La prevención dela contaminación incluye prácticas que reducen el uso de
los materiales peligrosos para así proteger los recursos naturales. A su vez, otra
medida preventiva seria el cambio del producto incluyendo modificaciones en la
composición para reducir el volumen y la toxicidad de los residuos durante el ciclo
de vida de estos. De esta manera cuidamos y protegemos a los ecosistemas y al
medio ambiente en general. (Emiliano vazquez, 21 agosto 2017)

2.7.3. Usar la bicicleta


La mejor manera de reducir la contaminación del agua es disminuyendo el
uso de combustibles fósiles y la mejor manera es hacerlo en bicicleta. A su vez,
es una medida que beneficia a nuestra economía porque reducimos los costos
asociados a combustible, estacionamiento y el movernos en bicicleta resulta entre
50 a 100 veces más barato que movernos en un automóvil. (Emiliano vazquez,
21 agosto 2017)

2.7.4. Reducción de usos químicos


Del uso de los productos químicos en las plantaciones
Para reemplazar el uso de productos dañinos para el medio ambiente existen
diversas productos del origen biológico que contribuye al control de las plagas de
manera eficaz y sana, por ejemplo: los bioestimulantes biopesticidas y
bioelicitores.

Los primeros son sustancias del origen biológico que promueven el de las
plantas y mejoran su metabolismo. Esto último hace que las plantas sean más
resistentes ante condiciones adversas, como sequias o las plagas. Los segundos
son empleados principalmente para el control de plagas en agricultura. La
bacteria del biopesticida provoca una enfermedad en los insectos y destaca por
apenas tener efectos en otros organismos y por ser respetuoso del medio
ambiente los últimos estimulan el metabolismo secundario de las planta y está
íntimamente relacionado con la protección del cultivo y la productividad.
(Emiliano vazquez, 21 agosto 2017)

2.7.4. Las aguas negras

Para que la contaminación del agua negra se reduzca, debe haber una
clara y concisa formación profesional para los operarios encargados de las líneas
productivas de las industrias. Un primer paso sería establecer y dar a conocer
procedimientos que describan sobre las aguas negras, las acciones a llevar a
cabo, el orden el que se han de realizar y los materiales a utilizar. Además de
disponer en las zonas de almacenamiento de un sistema de recogida de agua
residuales independientes del sistema general, e instalar contadores de consumo
de agua. (Emiliano Vázquez, 21 agosto 2017).

Capitulo III

El presente capitulo detallan los resultados obtenidos de las encuestas


realizadas en la aldea El Afán, Ixcán, Quiché. El cual contiene los hallazgos
basados en las preguntas aplicadas, por lo tanto se determinó que:

1. Afirman estudiantes que es una problemática la contaminación del rio

Las personas de la aldea El Afán consideran que la contaminación del rio


es un problema que afecta a diversas familias, por la falta de agua limpia y
saludable y todo por no contar con conocimiento del cuidado del rio de su aldea si
no también de las otras aldeas cercanas. La escases de agua es cada vez más
afectada porque ya no es confiable el beber agua del rio por los diversos
contaminantes que provocan las personas de la aldea.
Las personas prefieren comprar agua de empresas ya que no es de
confiablidad para beber. La contaminación del agua es un problema a nivel
mundial que ha venido afectando a todas las personas del mundo, es una grave
situación que a la larga provocara daños irreversibles poniendo en riesgos nuestro
planeta. Y no solamente el planeta sino también a los habitantes, y animales del
mundo cada día que pasa mueren diversos animales de distintas especies del
mundo todo esto por la falta de agua.

Por es necesario que pongamos en práctica el saber del cuidado del agua
de nuestros ríos de nuestro municipio para tener un mejor beneficio del agua del
rio y no mueran más peces y entre otros diversos animales acuáticos. La
contaminación no solamente es con basura si no también con químicos que
afectan a los peces del rio también la contaminación se puede dar debido a
factores naturales o derivarse de las actividades del ser humano uso de
vehículos, procesos industriales, otros.

2. Han detectado las autoridades que la contaminación del rio provoca


daños a la vida acuática

La contaminación es un daño producido de las personas de la aldea que


viene afectado a la vida acuática del rio, comentan que es escasa la vida de
animales acuáticos, como por ejemplo: los peces, cangrejos, y también
camarones de agua dulce. La contaminación disminuye posibilidades de animales
acuáticos que sirve de alimentos a las personas de la aldea, así como también el
poco de peces y entre otros animales ya no están en un estado recomendable
para comer, razones porque los peces están contaminados de toda la suciedad
del rio.

La contaminación del rio empobrece los ecosistemas acuáticos esto es un


daño que viene afectando a la población de la aldea El Afán todo esto hace que
haya menos peces y entre otros animales que sirve para alimentación de las
personas. La vida acuática es fundamental para los ríos hace que el ecosistema
tenga un buen funcionamiento, todos estos espacios de vida que se desarrollan
en un cuerpo de agua, estos cuerpos de agua, pueden ser de diferente tamaño y
naturaleza, pueden ser mares, ríos, lagos o pantanos, entre otros.

La contaminación del rio es una acumulación de una o más sustancias


ajenas al agua que pueden generar una gran cantidad de consecuencias, entre
las que incluyen el desequilibrio en la vida de los seres vivos, animales, plantas y
personas. La contaminación de las aguas también puede alterar la temperatura, el
PH, la salinidad y los niveles de oxígeno del rio, alterando los procesos biológicos
y los entornos físicos esenciales para la vida acuática.

3. Afirman padres de familia, que la basura contamina la mayor parte del


agua del rio

Las personas aseguran que la mayor parte de contaminación del rio es por
toda la basura que es arrastrada y esto provoca contaminación. La contaminación
de basura es un problema que afecta a los animales aislándolos de sus habitas.
La basura afecta la calidad de agua también y esto es algo que afecta a las
personas que disminuye el agua en los lugares donde habitan. El agua se
contamina cuando arrojamos basuras a los ríos y cañerías, estas se acumulan y
filtran líquidos afectando el subsuelo. Las propiedades físicas químicas y la
fertilidad.

La basura se traslada por todos los ríos, estos residuos físicos, transportan
contaminantes, químicos, que afectan al rio, también provoca inundaciones,
enfermedades, y estos son algunas de las muchas consecuencias por no tratar el
cuidado sobre la contaminación de la basura en los ríos. La basura no solo
termina en grandes vertederos de mal olor sin no que tiene un impacto devastador
sobre el planeta y podría ser aun peor para el futuro de las personas.

Entre algunas basuras contaminantes está el exceso de toallas femeninas,


latas de bebidas y entre otras materias inorgánicas, los residuos más comunes
abandonados en los entornos de los ríos la mayor parte son plásticos que han
sido trasportados por vía fluvial. Por esa razón debemos y deben las personas de
la aldea El Afán mejorar el cuidado y la implementación de basureros en los ríos.

4. Autoridades locales afirman que utilizar fertilizantes agrícolas provoca


contaminación del rio

En la aldea El Afán las autoridades locales afirman que la contaminación


del rio lo provocan las fertilizantes agrícolas, ya que han observado que las
personas cuando cultivan utilizan mucho químico y cuando terminan de utilizarlo
los envases los dejan tirado en la orilla del rio.

Ahí mismo en el trabajo y cuando llueve todo eso se va directo al rio y eso
provoca enfermedades como también contaminación del agua, al momento
cuando la población toma el agua ya está contaminada y les provoca alergia
luego picazón en el cuerpo a los días siguientes poco a poco se empiezan a
enfermar los niños así como también se enferman los adultos.

En algunas ocasiones hasta llega a provocar la muerte, la contaminación


es la principal causas de los cambios climáticos, luego nos quejamos de los
tiempos pero eso lo provocamos nosotros mismos, pero las personas de dicha
aldea nos son los culpables si no también tienen la culpa las aldeas vecinas ya
que no solo las personas de la aldea el Afán utilizan químico para el trabajo la
mayoría de los trabajadores utilizan químico para sus cultivos y para tener una
buena cosecha.

Con tanta contaminación se puede provocar hasta incendios forestales


podrían disminuir la basura guardándolos en su mochila o en algún lugar que no
se quede tirado y no provocar que se contamine más el rio como también los
pozos ya que es la principal fuente del vital líquido de la población en algunas
ocasiones las personas llegan a comprar agua por toneladas por la misma razón
que el agua de los pozos y del rio está contaminada.

5. Estudiantes afirman que variedad de enfermedades provoca el agua


contaminada del rio
Los estudiantes de la aldea El Afán afirman que han observado tanta
contaminación en la aldea que ahora ya provoca variedad de enfermedades y eso
lo provoca por causa de la contaminación del rio por la misma razón que los
mismos habitantes son los causantes de la contaminación y eso está provocando
enfermedades muy graves ya que los niños son los que sufres aún más ya que no
soportan el dolor de las enfermedades, los niños y los adultos se enferman luego
se vuelven a enfermar ya que existe tanta contaminación en la aldea que provoca
las enfermedades a menudo los estudiantes han observado como también ya lo
han vivido ellos mismos y confirman que dichas enfermedades son provocadas de
tanta contaminación, del rio y de los pozos.

Como también de los riachuelos ya que algunas personas el agua de los


riachuelo utilizan para lavar ropa y eso provoca rochas y picazón en el cuerpo de
los niños así como también en los niños, los habitantes de dicha aldea deberán
controlar más la basura que dejan tirado en la orilla de los pozos como también
en los ríos pero no solo los provoca en dicho lugar ya que la basura de la calle
también se arrastra en los pozos cuando llueve recio.

6. Salubristas mencionan que provoca infecciones en la piel el agua del


rio contaminada

Salubristas de la aldea El Afán mencionan que varias personas llegan al


centro de salud con infecciones en la piel ya que ellos afirman que dicha
enfermedad está provocada por la contaminación de río ya que el rio cercano no
es contaminado solo por ellos sino también de aldeas cercanas ya que el rio
arrastra toda la basura.

Hasta en la aldea El Afán y eso provoca las infecciones como también


otras enfermedades en los niños y adultos eso hace que los obliga ir al centro de
salud a buscar medicamento y poder controlar dicha infección y no seguir
sufriendo ya que en un tiempo puede provocar hasta la muerte.
Los y las salubristas tienen más conocimientos de las enfermedades
provocadas de dicha aldea ya que los habitantes se avocan al centro de salud por
todas las enfermedades provocada por la contaminación del rio, riachuelos y
pozos artesanales.

En algunas ocasiones algunos bebes nacen ya con una enfermedad en el


cuerpo pero por la razón que la madre ha tomado o ha comido cosas
contaminadas y cuando él o la bebe nace ya trae la enfermedad en algunas
ocasiones se puede controlar con medicamentos pero en otros casos ya no se
puede hacer mayor cosa ya que no tiene solución y les toca vivir con alguna
enfermedad o en algunas ocasiones hasta con discapacidad.

7. Estudiantes afirman que los riachuelos no son cuidados por los


habitantes.

Según los estudiantes confirma que los riachuelo lo contaminan


como tirando la basura en diferentes lugares y los Habitantes quedan
afectadas como la comunidad además de la falta de servicios esenciales
que cualquier personas afectan directamente a la salud y también como
fuertes olores nauseabundos y por el consumo de agua como
contaminada de la comunidad El Afán.

El riachuelo es una rama de agua que todo lo conocemos y no


precisamente por ser un espacio para disfrutar de la naturaleza y sus
beneficios, si no justamente porque unos de lugares más contaminadas de
las planetas de nuestro y hace alrededor de 10 años que se tiraban
desechos y la población de la comunidades el afán que reside en este
todos de los habitantes no cuenta con agua potable quedan afecta
por los contaminación del riachuelos también los niños son más afectadas
por la contaminación de la comunidades como la enfermedades.

También afectan provienen de factores de medio de


contaminación de los enfermedades como síntomas suelen ser
principalmente como baterías diarrea ,dermatitis, como algunos trastornos
como otros enfermedades etc, y los estudiantes con firman en que la
encuestas porno depositar la basura en su lugar podes está contaminada
la aldea El Afán

8. Maestros comentan que los drenajes provocan contaminación en el rio.


Los maestros confirman al no contar con sistema de drenaje las aguas
negras y desechos desembocan a ríos, arroyos y contaminándolas severamente,
los habitantes de la aldea el Afán se arrojan por el desagüe por cierto, además
puede contaminar el agua y los más comunes son como resto de comida,
colillas, y toallitas húmedas estos son los contaminantes del drenajes de la
aldea El Afán estos son encuestas de las maestro y también el corriente de
aguas pluviales arrastra suciedad como también aceites de vehículos y
fertilizantes de bacterias y desechos en los drenajes son los contaminantes de la
aldea afán los maestros.

También ellos indican que no deben tirar la basura en los drenajes porque
causa mal contaminación, la falta de drenaje en la aldea rural es un problema
que ha perseguido a nuestro país durante décadas. Más un lujo o un capricho,
contar con un sistema de drenaje y tratamiento de aguas residuales es una
necesidad real, pues la ausencia de estos se refleja en la calidad de la vida de
los habitantes de estos espacios y largo plazo, afecta a todo el país. Al no contar
con sistemas de drenaje, esta contaminación no solo afecta la vida este eco
sistemas, sino que también tiene un impacto negativo en la aldea, que muchas
veces se sirven de estos cuerpos de agua para su consumo y el riego de los
campos, entonces deja de ser un problema local.

9. Autoridad local menciona que las personas prefieren comprar agua de


empresas
Autoridades locales han mencionado que las personas, han comprado
aguas servidas, los habitantes han comentado si esa agua que compran no
contiene buena higiene, porque ya viene industrializada purificada, filtrada ha
causado enfermedades crónicas, tales como: la disentería, vómitos e infecciones
gastrointestinales.

Han comentado que han comprado agua pura, ya no contienen la misma


potencialidad del agua, todo eso ha afectado la población mayormente, en
personas mayores tales como los ancianos y niños, la población de la aldea El
Afán han verificado estos tipos de problemas, como en la compra de agua de
empresas.

Ha afectado económicamente a las personas, esto debido la escasez de


agua y la falta de potabilización adecuados obliga a recurrir, a fuente de agua
contaminadas enfermedades ha provocado muerte como: la diarrea, dolor de
estómago y la deshidratación en las personas, mayormente en los niños ha
provocado muerte.

Han detallado la mayoría de las personas muchos han sufrido las


consecuencias de sus actos, que han verificado tantos problemas como en la
compra de agua en fábricas en la empresa han dañado la salud de las personas
por toda la mala contaminación, que ha habido a nuestra comunidad de la aldea
El Afán ha provocado mala calidad del agua.

10. Maestros comentan que las personas no tienen conocimiento de la higiene


en los pozos

Las personas, no tienen conocimiento en el cuidado de los pozos


artesanales por lo tanto eso ha afectado a la población, que está contaminado
por los sanitarios, cerca de los pozos, aun así lo consumen porque ya no hay
donde acudirse a beber agua, y la mayoría pasan arrojando cerca de los
pozos y las personas están tomando agua contaminada, y por eso hay
diversos tipos de enfermedades.

Han observado enfermedades por dolor de estómago tales como la


disentería, fiebres tifoideas y gastrointestinales, especialmente en personas
ancianos niños y niñas, han sufrido las consecuencias de estos problemas
como evitarlas, a través de la información han reflexionado mejorar los
hábitos como los cuidados de los pozos artesanales.

Los habitantes obtuvieron el conocimiento, que los desagües,


arrojados en el pozo, se mezcla y están contaminados los pozos artesanales,
los microrganismos, al consumir esa agua ha provocados daños en la salud de
las personas, han dicho que ha causado problemas de salud, por bacterias
causados por los desagües de las personas, ha causado deshidratación y
amebiasis.

Maestros comentaron que las personas no tienen conocimientos de


la higiene en los pozos porque muchos solo dejan tirado la basura en las
calles y por esa razón se contamina el agua que habitan las diferentes
personas.

11. Padres de familia afirman que las heces fecales provocan enfermedades

Las personas, no tienen conocimiento en el cuidado de los pozos


artesanales por lo tanto eso ha afectado a la población, que está contaminado
por los sanitarios, cerca de los pozos, aun así lo consumen porque ya no hay
donde acudirse a beber agua, y la mayoría pasan arrojando cerca de los
pozos y las personas están tomando agua contaminada, y por eso hay
diversos tipos de enfermedades.

Han observado enfermedades por dolor de estómago tales como la


disentería, fiebres tifoideas y gastrointestinales, especialmente en personas
ancianos niños y niñas, han sufrido las consecuencias de estos problemas
como evitarlas, a través de la información han reflexionado mejorar los
hábitos como los cuidados de los pozos artesanales.
Los habitantes obtuvieron el conocimiento, que los desagües,
arrojados en el pozo, se mezcla y están contaminados los pozos artesanales,
los microrganismos, al consumir esa agua ha provocados daños en la salud de
las personas, han dicho que ha causado problemas de salud, por bacterias
causados por los desagües de las personas, ha causado deshidratación y
amebiasis.

Maestros comentaron que las personas no tienen conocimientos de


la higiene en los pozos porque muchos solo dejan tirado la basura en las
calles y por esa razón se contamina el agua que habitan las diferentes
personas.

12. Maestros afirman que la contaminación del rio disminuye la biodiversidad

Los maestros afirmaron que la contaminación del rio disminuyó la


biodiversidad en la tierra porque se está contaminando mucho los ríos y se puede
secar los pozos artesanales. También es una contaminación hídrica que
empobrece los ecosistemas acuáticos y facilita la proliferación descontrolada de
algas de los lagos, también es una de las causas de pérdida de biodiversidad en
mayor extensión de allí hay introducción de especies exóticas invasoras. Las
especies invasoras son aquellas que producen cambios en los ecosistemas a los
que llegan a desplazar a las especies que se encontró de manera natural.

Los padres de familia confirmaron que por tantas basuras que se deja
tirado en las calles se está contaminando mucho la tierra y también los ríos, por
eso es dicen que mejor que hay que evitar la contaminación de los ríos para que
se pueda tener un ambiente mejor y saludable. Para evitar eso hay que buscar
materiales para poder construir basureros y dejar colocado algunos en las orillas
de los ríos para que las personas depositen la basura en su lugar donde
corresponde. Hay que evitar la contaminación para que las personas no les
ataque cualquier tipo de enfermedad y más los niños porque son los que más
están afectados.
13. Padres de familia reflexionan sobre la sequía de riachuelos

Los padres de familia han reflexionado sobre la contaminación del


agua, por basuras plásticos que está contaminando, es un problema de mayor
extrema para los habitantes porque cada vez va aumentando la sequía de los
riachuelos.

Habitantes han observado las sequías de los riachuelos por el


aumento de la población, las personas han contaminado el agua por productos
químicos para las actividades humanas, están las botellas de champú que
dejan tirado al riachuelo la botella de plástico al mes, cada habitantes al
instantes esos productos contienen sustancias químicos conservados que
está dañando el agua.

Han verificado que la sequía agrícola, falta de agua para la


población, pérdida de nosotros los agricultores que perdemos nuestros
cultivos, han quedados cautivados por verificar el problema que ha
perjudicado la calidad del agua, en la comunidad han sufrido, mayores
consecuencias especialmente en las personas les ha provocado
enfermedades, por los cultivos que han quedado dañados, por una ausencia
de lluvias, por talar los árboles, alrededor del riachuelo, han verificado que
por la utilización de pesticidas, venenos y tratamientos de los cultivos han
observado que se está contaminando, por esos productos químicos han
detallado la pérdida de la sequía de los riachuelos .

14. Padres de familia quedan impresionados por la contaminación de


pozos artesanales

Padres de familia han quedado impresionados, sobre la contaminación de los


pozos artesanales, el problema que han verificado la población que hay
pozos artesanales, se han arrojado desagüe alrededor del pozo.

El pozo contiene naturalmente elementos químicos. La composición


química natural del agua de pozo varía según la población de la aldea el afán, el
problema se genera cuando el agua se contamina con químicos potencialmente
tóxicos. Esto puede suceder a partir de sustancias químicas naturales en el pozo,
como el arsénico, el manganeso y el radio. También puede producirse debido a
los vertidos de industrias, granjas o negocios cercanos.

Los principales de contaminantes que pueden infestar los pozos


provienen de productos químicos y microorganismos (bacterias, virus,
hongos y parásitos). Puede encontrar una lista de todos los contaminantes
del agua de pozo regulados. También los niños tienen más probabilidades
que los adultos de contraer una enfermedad a través del agua
contaminada. Esto quiere decir que, aunque los adultos pueden beber el
agua sin ningún problema, no significa que un niño pueda hacerlo. También el
cambio climático y los desastres también pueden afectar el pozo, los fenómenos
meteorológicos extremos, como huracanes, sequías e inundaciones, pueden
contaminar las aguas subterráneas con productos químicos o microorganismos.
Los desastres como derrames industriales, incendios forestales, también pueden
provocar la contaminación de los pozos.

15. Adultos mayores se impresionan por los escases de agua que afecta
a la agricultura.

En la aldea el afán los abuelos se sorprenden al escuchar los escases


del agua en la región ya que es la fuente más importante en la agricultura y
de consumo diario más, Sin embargo, nuestros recursos de agua se están
disminuyendo a un ritmo alarmante.

La creciente escasez de agua es ahora uno de los principales retos para el


desarrollo sostenible. Este desafío se hará más apremiante a medida que la
población siga creciendo, su nivel de vida aumente, las dietas cambien y los
efectos del cambio climático se intensifiquen una de las principales causas de la
escasez de agua.
Es la agricultura que representa casi el 70% de todas las extracciones de
agua y hasta el 95% en algunas comunidades en desarrollo. Tendremos que usar
nuestros recursos naturales de forma más eficiente a medida que pase el tiempo,
y cuando se trata del agua no hay excepción y resultado del cambio climático.
Está previsto que se produzca un aumento de las temperaturas en todo el
mundo. Sequías más frecuentes y graves están afectando a la producción
agrícola, mientras que el alza de las temperaturas se traduce en un incremento de
la demanda de agua para los cultivos.

Además de mejorar la eficiencia en el uso del agua y la productividad


agrícola, debemos tomar medidas para recolectar y nuestros recursos de agua y
aumentar el uso seguro de las aguas residuales. Hacerlo no evitará que se
produzcan las sequías, pero puede ayudar a evitar que éstas provoquen
hambrunas y entre otras cosas.

16. Afirman estudiantes sobre la importancia de la educación ambiental.

La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar


mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar
las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de
las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las
condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los
jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones
de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado
de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.

La educación es un proceso de la vida y no una preparación para la


vida. La educación debe ser concebida como una continua reconstrucción de
la experiencia centrada en el sujeto de aprendizaje, es decir, en el niño nacen
de su posición filosófica, conocida como pragmatismo. Esta aboga por una
forma de conocer enfocada en la práctica y la experiencia. El aterrizaje de su
filosofía en la educación permitió modificar la idea de que el aprendizaje es
únicamente teórico, sino teórico-práctico. Por ello, es función del maestro
ayudar al educando a construir su propio conocimiento; es un promotor del
desarrollo y de la autonomía de los estudiantes. Para una aplicación exitosa,
tiene que conocer a profundidad los problemas, procesos y características del
aprendizaje (escolar y operativo) de los estudiantes y rasgos definitorios de las
etapas del desarrollo cognoscitivo general.

17. Padres de familia afirman que ellos mismo provocan la


contaminación del rio

La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar


mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar
las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de
las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las
condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los
jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones
de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado
de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.

La educación es un proceso de la vida y no una preparación para la


vida. La educación debe ser concebida como una continua reconstrucción de
la experiencia centrada en el sujeto de aprendizaje, es decir, en el niño nacen
de su posición filosófica, conocida como pragmatismo. Esta aboga por una
forma de conocer enfocada en la práctica y la experiencia. El aterrizaje de su
filosofía en la educación permitió modificar la idea de que el aprendizaje es
únicamente teórico, sino teórico-práctico. Por ello, es función del maestro
ayudar al educando a construir su propio conocimiento; es un promotor del
desarrollo y de la autonomía de los estudiantes. Para una aplicación exitosa,
tiene que conocer a profundidad los problemas, procesos y características del
aprendizaje (escolar y operativo) de los estudiantes y rasgos definitorios de las
etapas del desarrollo cognoscitivo general.
18. Los estudiantes se sorprenden por la excesiva contaminación de los
riachuelos.

Según padres de familia comentan que no se le enseña al niño


desde su hogar sobre el buen tratamiento de la basura, que todo lo que se
consume de origen industrial, se debe de clasificar su envoltorio en; envoltorio
hecho de nylon, de plástico, de vidrio y que cada uno de estos materiales
poseen una combinación química y por ende tiene una duración de existencia
tanto fuera y dentro de la tierra.

Partiendo desde el conocimiento de la clasificación de los desechos


industriales, los jóvenes podrían sacar provecho algunos materiales de dichos
desechos industriales llevando a cabo trabajos de floristería, educativos y para
la misma conservación del medio ambiente; elaborando canastos, basureros y
recipientes agrícolas. Logrando hacer en la juventud esta capacidad de
generar ingresos y producir por medio de estos materiales reciclables,
entonces en vez de tirar y desechar la basura, lo vieran como una oportunidad
emprendimiento personal en busca de un mercado económico sostenible
ambientalmente saludable.

Mientras, los padres de familia no empiecen induciendo en sus hijos


esta educación de clasificación y aprovechamiento de los desechos
industriales, entonces somos y seremos en mayor parte los responsables de
contaminar nuestros ríos, pozos y riachuelos en nuestra aldea El Afán.

19. Maestros afirman que los pozos artesanales son contaminados


mayormente por heces de animales.

En la aldea El Afán, Ixcán, Quiché, han crecido mucha generación


de familias las cuales muchos de ellos actualmente son abuelos y bisabuelos
ante la nueva generación, debido a eso los jóvenes actualmente ya no vieron
los recursos naturales y bellezas geográficas que poseía la comunidad
tiempos atrás. Generación tras generación delante de sus ojos vieron
deteriorando las condiciones de los ríos, llevando hasta su inexistencia total.
Esto deja en evidencia la poca cultura de protección ambiental y preservación
del ecosistema local de parte de sus antepasados.

Con este panorama de escases de agua generado por la


abundancia presencia de desechos plásticos, de metales y vidrios en sus ríos
y riachuelos se sienten sorprendidos ya que fue causa y mala práctica de sus
padres y antepasados. Empezando con la poca educación brindada hacia a
los hijos para el cuidado de los recursos naturales y poca visión que tuvieron
para su futura generación.

Ahora ya conviven con este problema no queda más que empezar a


preocuparse buscando una solución a través de la educación en el tratado de
los desechos sólidos, mejorando su cultura de protección ambiental, con la
finalidad de sobrevivir con las ultimas fuentes del vital líquido existentes en su
comunidad.

20. Padres de familia afirman que las personas tiran animales muertos en
el rio.

Los padres de familia testifican que las personas derriban animales


fallecidos en el rio, revelaron que están contaminando el rio arrojan
animales, muertos, basura, indicaron que localizan muertos perros, gatos,
gallinas, cerdos, res, caballos y de gran cantidad de basura en las últimas
semanas, también la vida acuática: la contaminación afecta a peces, aves,
insectos y otros organismos que viven en el rio, esto puede llevar a la
disminución o extinción de especies, alterados a los ecosistema acuáticos.

También la desaparición de especies clave: algunas especies tienen


una gran influencia en la estructura y funcionamiento del ecosistema, la
contaminación de los ríos es una realidad creciente en estos tiempos y esto
tienen graves consecuencias para la vida de la humanidad, como
problemas de desorientación, alteraciones en las cadenas alimentarias,
toxicidad destrucción para el ser humano. Lo anterior representa un serio
problema de salud y contaminación, además, que de este cuerpo de agua
se abastece del vital líquido a la comunidad que se localizan en la aldea.
Los padres exhortan a la población en general evitar hacer este tipo de
acciones para evitar la contaminación del rio, además que el rio también se
el uso doméstico en algunos ejidos, para evita estas consecuencias, es
fundamental tomar medidas para reducir la contaminación del rio.

También podría gustarte