Está en la página 1de 2

Animales Ovíparos

¿Qué tienen en común el halcón, la serpiente, el ornitorrinco o la rana? La


respuesta es que todos ellos son animales ovíparos, es decir, nacen a partir de
huevos. Ovíparo es una palabra que literalmente significa "que pone huevos" y
se diferencian de los vivíparos porque estos últimos se desarrollan y nacen del
vientre de su madre.

No todos los ovíparos son iguales. Algunos peces, anfibios y crustáceos ponen
sus huevos sin fecundar. Las hembras liberan los huevos de su cuerpo y la
fecundación se produce en el exterior, cuando el macho vierte su esperma. Los
tiburones son un ejemplo de ovíparos que depositan en rocas o en algas los
huevos, cuyas gruesas cáscaras son resistentes a los depredadores.

Los embriones se desarrollan en el medio ambiente externo, dentro de los


huevos, y se alimentan de las reservas de alimentos presentes en este
sistema. Los animales ovíparos no tienen la necesidad de ingerir tanto alimento
como los vivíparos porque no están gestando y pueden producir un mayor
número de crías.

Otros animales son ovovivíparos. Ocurre cuando el huevo se mantiene dentro


del cuerpo de la hembra hasta el final del desarrollo embrionario. Es el caso de
la serpiente cascabel, en el que una de las funciones del huevo es nutrir al
embrión. Cuando la cría rompe el cascarón, nace con toda su estructura
formada.

Según el tipo de animal, los huevos pueden ser depositados en la tierra o en el


agua. La cantidad de huevos depende de cada especie. Por ejemplo, las
tortugas marinas, ponen entre 70 y 190 huevos, mientras que las aves pueden
producir huevos que no superan las dos docenas.
En el Zoo Aquarium de Madrid vive una gran cantidad de animales ovíparos.
Entre las aves, encontramos el águila imperial, el alimoche, el loro yaco o el
hermoso búho; entre los reptiles, destacan las tortugas verde, caray y boba, la
anaconda verde y el lagarto caimán. Y para los amantes de los animales
marinos, el mero gigante o el tiburón gris son algunas de las especies que
nacen del huevo.

Entre las principales características de los seres vivos ovíparos podemos


destacar las siguientes:

Las gallinas son animales ovíparos, se reproducen mediante huevos.

Las gallinas son animales ovíparos, se reproducen mediante huevos.

Su sistema de reproducción, a través del huevo, constituye una medida de


protección del ambiente externo y una forma de mantener en condiciones
ideales al embrión durante su formación.

Son capaces de reproducirse en grandes cantidades; hay especies que pueden


colocar hasta 200 huevos.

En algunos casos, el huevo de los ovíparos conlleva un tiempo de incubación


que puede tomar hasta 4 meses de duración.

La mayoría de los ovíparos ponen sus huevos en un nido.

Dichos huevos están compuestos por diversas partes:

Cáscara: la cual puede ser flexible o rígida, dependiendo del medio y de la


especie.

Albumen: fuente de proteínas que protege al vitelo (yema).

Yema o vitelo: citoplasma del cigoto.

Membranas: aquellas que rodean al embrión en crecimiento.

También podría gustarte