Está en la página 1de 6

1

DINÁMICA DE ASIGNACIÓN DE ROLES- CASO DE ESTUDIO: CORPORACIÓN


AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA (CAR) DIRECCIÓN REGIONAL
BOGOTÁ D.C. - LA CALERA

FERNANDO MIGUEL MANJARRES RUIZ GRUPO 401


SARA JUDITH TAPIA FERNÁNDEZ GRUPO 403
YEINNY YARIDH QUINTERO CANTILLO GRUPO 401

DOCENTE
MARÍA CATALINA SÁENZ HIGUERA

ASIGNATURA
DERECHO AMBIENTAL Y ÉTICA
ACTIVIDAD EJE 4 TRABAJO GRUPO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL
MODALIDAD VIRTUAL
2023-II
2

Tabla de Contenido

Pág.

Rol Infractor Ambiental...................................................................................................................3


Rol de la Comunidad.......................................................................................................................4
Rol Autoridad Ambiental.................................................................................................................5
Referencias Bibliográficas...............................................................................................................6
3

Rol Infractor Ambiental

Yo, GUSTAVO CASTIBLANCO DEAZA, identificado con la cédula de


ciudadanía No. 19.140.904, se me acusa por presuntamente realizar violación de normas
ambientales, derivadas de actividad agrícola, de preparación, siembra o establecimiento y
cosecha de cultivo de papa en un área aproximada de quince (15) hectáreas (150.000
metros cuadrados (m2) circundando la coordenada E: 4875798 y N: 2044055, asnm 3163
(coordenadas planas (coordenadas planas origen Único Nacional)., despojo de vegetación
propia de páramo, afectando rondas hídricas de las quebradas y demás cuerpos de agua
dentro del predio La Palestina La Regadera, identificada con chip AAA0137NTYN y
matrícula inmobiliaria No. 050S01172189, por lo cual me adjudican un proceso
sancionatorio ambiental.

En calidad de mi defensa debo argumentar lo siguiente:

Primero, como campesino propietario del predio debo reconocer que


desconocía la normativa ambiental vigente. Segundo, soy una persona de pocos estudios,
dedicado toda mi vida a cultivar la tierra, nacido en estas tierras y criados por padres
campesinos quienes han dedicado su vida a cultivarla; por lo que se me daba dar un trato
u enfoque diferencial, esto es de lo que yo vivo del cultivo. Tercero, no tenemos ayudas
del gobierno, la falta de ingresos es una de las razones por las que se hace expansión
agrícola, " para poder sacar a nuestras familias adelante".

Ahora por lo que me he asesorado, la delimitación del páramo de está que


comprende el distrito de paramo de Cundinamarca denominado: Complejo Cruz Verde –
Sumpaz de la cual hace parte la cuenca alta del rio Bogotá, está delimitado unos metros
más arriba de donde se expandió el cultivo de papa, según el atlas de paramos de
Colombia, el páramo de cruz verde- Sumapaz está delimitado en su límite inferior en los
3250 msnm (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,
2007) y no los 3163 msnm donde se ubica el cultivo por tanto no abarca la zona
delimitada como paramo, pues hasta no se haga una nueva delimitación esta delimitación
del atlas de paramo aún está vigente. Si bien la ley 1450 de 2011 en su artículo 202
prohíbe desarrollar las actividades agrícolas en los páramos, (Plan Nacional de
Desarrollo, 2011) este al estar delimitado un poco más arriba en su cota inferior (3250
msnm) no estaría incumpliendo la normativa de violación a los límites del páramo.

En cuanto a no respetar el espacio de las rondas hídricas, admito que, si lo


pase por alto, pero es que necesitaba sacar el máximo provecho al área del cultivo, doy fe
de ello que solo empleo fertilizante orgánicos, por lo que hasta que no se realicen pruebas
de que se está afectando la calidad del agua por el cultivo, no pueden responsabilizarme
de contaminar, mi familia y yo somos consciente de que debemos cuidar la naturaleza.
4

ROL DE LA COMUNIDAD

Cundinamarca,14/10/2023
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander Von Humboldt

Ref. Pliego de solicitud por parte de la comunidad frente al infractor

De manera formal nos dirigimos a esta institución como ente regulador para
pronunciarnos sobre los daños en el agua que nos ha afectado el infractor, el cual no
realizo concertación previa para informar sobre el manejo de pesticidas o fertilizantes en
su cultivo que se encuentra ubicado en el páramo.

De acuerdo a la participación ciudadana (Art 23 de la constitución política) Es


un legítimo derecho de los ciudadanos a intervenir en la toma de decisiones, respecto al
manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de nuestras
comunidades y de acuerdo a los hechos del infractor.

1.la expansión agrícola ha dañado el ecosistema


2. no ha respetado el espacio de las rondas hídricas afectando la calidad del agua
utilizando fertilizantes (pesticidas) sin previa información a la comunidad
3. el agua la utiliza toda la comunidad para el consumo humano, donde hemos
tenido afectación en nuestra salud,
4. nuestros niños han estado enfermos con diarrea y vomito en repetidas ocasiones

Le solicitamos la intervención de las entidades competentes y dar una pronta


solución.

Cordialmente,
Comunidad aledaña al complejo cruz verde.
5

ROL AUTORIDAD AMBIENTAL

En este caso específico, la CAR debería intervenir de manera inmediata para


evaluar la situación y tomar las medidas necesarias para proteger y preservar los recursos
hídricos. Esto podría incluir la realización de inspecciones y monitoreo de la calidad del
agua, la imposición de restricciones o regulaciones a las actividades agrícolas que estén
causando la contaminación, y la implementación de programas de educación y
concientización para promover prácticas sostenibles en la frontera agrícola.

En el caso específico mencionado, luego de revisar detalladamente los


documentos presentes en el expediente, especialmente el Informe Técnico DRBC No.
1150 del 4 de octubre de 2022, se ha determinado que se han llevado a cabo acciones
irregulares en el terreno denominado La Palestina La Regadera, identificado con el chip
AAA0137NTYN y la matrícula inmobiliaria No. 050S01172189. Este terreno se
encuentra ubicado en la Localidad de Usme, en la vereda Destino, con las siguientes
coordenadas: E: 4875798; N: 2044055 y una altitud de 3163 metros sobre el nivel del
mar en Bogotá D.C.

Las acciones irregulares que se han identificado están relacionadas con


presuntas violaciones de normas ambientales derivadas de actividades agrícolas, como la
preparación, siembra, establecimiento y cosecha de cultivos de papa en un área
aproximada de quince (15) hectáreas (equivalentes a 150.000 metros cuadrados), que
rodean las coordenadas E: 4875798 y N: 2044055, a una altitud de 3163 metros (según
las coordenadas planas del origen Único Nacional). Estas acciones también han
implicado la eliminación de vegetación propia de páramo y han afectado las áreas de
protección hídrica de las quebradas ubicadas en el terreno.

Por lo anteriormente descrito, se hace necesario la intervención de la CAR debido


a que esta es crucial para garantizar la calidad del agua y proteger la salud pública de las
comunidades afectadas. Al solicitar su intervención inmediata, se espera que la entidad
tome acciones rápidas y efectivas para abordar el problema y mitigar los impactos
negativos en el suministro de agua potable.
6

Referencias Bibliográficas

Caicedo E. (2023). Así es como la agricultura y la ganadería ha transformado los


ecosistemas de páramos. Editorial El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/medio-
ambiente/paramos-asi-es-como-agricultura-y-ganaderia-han-transformado-los-
ecosistemas-792130#:~:text=De%20acuerdo%20con%20esa%20entidad,y%20la%20cr
%C3%ADa%20de%20ganado.

Morales M., Otero J., Hammen T., Torres A., Cadena C., Pedraza Carlos., Rodríguez E.,
Franco C., y otros. (2007). Atlas de Páramos de Colombia. Edición Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
http://www.humboldt.org.co/es/estado-de-los-recursos-naturales/item/1291-atlas-
paramos-colombia

Ley 1450 de 2011. (2011, 16 de junio) Congreso de la República de Colombia. Diario


Oficial N° 48102.

Complejo de Páramos, Sumapaz-Cruz Verde Distrito Páramos de Cundinamarca, Sector


Cordillera Oriental CE-Cumboldt.org.co/images/Atlas%20de%20paramos/18CE-CM-
SCV(Sumapaz).pdf

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER


VON HUMBOLDT (2023) http://humboldt.org.co/es/

Geoportal-(2023,15 octubre) Datos Abiertos IGAC


https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos-abiertos-igac

También podría gustarte