Está en la página 1de 2

PERICARDIO

Cumple una función de protección cardiaca presenta dos capas, una fibrosa y una serosa

Pericardio seroso: Formado por células muy delgadas, tiene dos capas

Pericardio seroso visceral: Que tiene contacto con el epicardio

Pericardio seroso parietal

Cavidad pericárdica: Situada entre estas capas, contiene el líquido pericárdico, entre 20 a 30 ml,
que da protección.

Pericardio fibroso: Capa externa que recubre al pericardio seroso, es una capa más gruesa de
colágeno, que brinda sostén.

En el pericardio ciertos ligamentos del corazón entre ellos, que se unen al pericardio fibroso y dan
sostén al corazón

• Esternopericardico
• Frenopericardico (Diafragma)
• Vertebropericardico
• Traqueopericardico
• Esofagopericardico

Pericarditis: Inflamación de las membranas del pericardio, se caracteriza por un dolor lascinante ,
punzante, que se empeora con la inspiración, diferente a la angina de pecho

Pericardiocentesis: Sacar líquido del pericardio, para disminuir la cantidad de líquido y evitar un
shock cardiogénico

Pericarditis constrictiva: Pericardio se fibrosa, y ocasiona pericarditis por presencia de tejido


grueso

- El pericardio seroso es una sola membrana que recubre, no rodea al corazón, todas sus
capas son producido por la invaginación de la misma membrana. Es decir, el pericardio
visceral, es el mismo pericardio parietal.
- Recesos Pericárdicos: Se conocen a los grandes vasos, en donde a nivel de estos se
invaginan los grandes vasos
El corazón es un órgano autónomo, pero, tienen influencia del sistema nervioso autónomo: SNS y
SNP (Vago y glosofaríngeo)

También podría gustarte