Está en la página 1de 9

Prácticas Tema 1

Fundamentos de
valoración financiera

Ejercicio 1.1

 Ley de capitalización simple C n  C 0  1  j  z 


 Ley de descuento simple C 0  C n  1  d  z 
z
 Ley de cap/dscto compuesto C n  C 0  1  i 

Partiendo de un capital financiero de cuantía 1.000€, disponible el


1/2/2022, hallar capitales financieros equivalentes (considerar en todos
los casos un tipo de interés anual del 3%) en las siguientes fechas:
a) 1/2/2026
b) 1/5/2022
c) 1/8/2019
d) 1/8/2021

1
Ejercicio 1.2

Una persona decide adquirir un coche ofreciéndosele dos alternativas :


a) Pagar al contado 20.000€
b) Pagar al contado 2.000€ y el importe restante en dos plazos: Uno
de 8.000€ al cabo de un año y otro de 11.000€ al cabo de dos años.

Se pide: Si el tipo de interés efectivo anual de mercado es del 5%,


- ¿Cuál es la oferta más conveniente?
- Determinar el pago final según el cual ambas alternativas eran
indiferentes

Ejercicio 1.3

Partiendo de los datos del ejercicio 2.


• Determinar qué pago final haría que ambas opciones fueran indiferentes para
el tipo de interés de la operación

• Determinar el saldo por los métodos prospectivo y retrospectivo de la


operación anterior cuando falten justo seis meses para la finalización de la
operación

2
1.4. Fraccionamiento de intereses. Ejercicio 1.4

Calcular el montante resultante de invertir 1.000€ durante 1


año en las siguientes condiciones:

Interés anual del 12%


Interés semestral del 6%
Interés trimestral del 3%

Ejercicio 1.5

Una persona ha aportado capitales financieros a un instrumento de


ahorro a un tipo de interés nominal anual del 3%.
- Aportó 10.000€ hace 3 años
- Aportó 15.000€ hace año y medio
- Aportó 12.000€ hace tres meses

Se pide: determinar la suma financiera que suponen estos tres capitales


financieros en el momento actual teniendo en cuenta que este instrumento
financiero devenga intereses mensualmente, intereses que no se pagan
sino que incrementan el principal de la operación de ahorro.

¿Cómo variaría dicha suma financiera si los intereses se devengaran


trimestralmente?

3
Ejercicio 1.6

Un individuo acude a una fuente de financiación tal que debe


pagar 100€ dentro de un año, 250€ dentro de 2 y 325€ dentro de
tres. Valorada la operación a un tipo de interés efectivo anual
constante del 4%, se pide:

a) La cuantía inicial recibida por esta persona


b) Calcular el saldo al cabo de un año y medio
c) Calcular el saldo en 2,5 y en 0,5 por el método recurrente.

Ejercicio 1.7

Determinada entidad financiera ofrece una operación de depósito


a 3 años, según la cual en el primer año remunera a un 2,5%
nominal anual devengando intereses trimestralmente, el segundo
a un 3% nominal anual devengando intereses semestralmente y
el tercer año a un 3,5% anual con un único pago de intereses.

Se pide: ¿Cuál es la rentabilidad efectiva de la operación?

4
Ejercicio 1.8

Se desea invertir 25.000€ durante 5 años. Para ello analizamos un depósito


a tipo de interés creciente con un tipo inicial del 2,50%. Para el resto de
años: 3% (año 2); 3,25% (año 3); 3,75% (año 4) y 4,25% (año 5).
El devengo de interés es anual y acumulativo al capital invertido. No hay
otros gastos, pero si el ahorrador desea cancelar el producto de forma
anticipada el tipo de interés nominal anual será del 1% aplicado a los
meses transcurridos del año en que realice dicha cancelación. Se pide:
1. Calcular la cuantía final al término de la operación, si se
mantiene la inversión hasta vencimiento. Calcular también la T.A.E. de la
operación.
2. Calcular la cuantía formada si el inversor cancela la operación a
los tres años y seis meses. Calcular la T.A.E. bajo este supuesto.

Adicionales Tema 1
Fundamentos de
valoración financiera

5
Ejercicio Adicional 1.1

Observando las distintas posibilidades de inversión que existen en


el mercado financiero, un individuo decide escoger la alternativa
consistente en invertir 100 euros hoy, 200 dentro de un año, y 275
dentro de 2 años, pudiendo recuperar el capital acumulado dentro
de 3 años, y valorada toda la operación al 3% efectivo anual. Se
pide:

a) Calcular el capital acumulado dentro de 3 años.


b) Calcular el saldo dentro de año y medio mediante:
B1) Método retrospectivo.
B2) Método prospectivo.
c) Calcular el saldo dentro de dos años y medio, y dentro de medio
año, a partir del saldo de dentro de año y medio.

Ejercicio Adicional 1.2

Una persona realiza una inversión del tipo:


200€ en t=1’5
300€ en t=2
400€ en t=4
-200€ en t=5
350€ en t=6’5
La inversión se recupera en t=8 con una valoración al 3%.
En estas condiciones calcular:

a. El valor total de la inversión en t=8


b. El saldo en t= 4 por el método retrospectivo y el prospectivo
c. El saldo en t=6 partiendo del saldo en t=4

6
Ejercicio Adicional 1.3

Una persona compra una nave para su negocio y se compromete a pagar:


100.000€ al contado, 200.000€ dentro de año y medio, 200.000€ a los dos
años y 450.000€ a los 4 años. La operación se valora al 5% anual.

Se pide:

a) Calcular el valor al contado del bien.


b) Calcular el saldo dentro de año y medio por los sistemas:
i. Retrospectivo
ii. Prospectivo
c) Calcular el saldo a los dos y tres años utilizando el saldo al año y medio
anteriormente calculado.

1 , 5 0 , 5
S 1 , 5
 1 0 0  ( 1 , 0 3 )  2 0 0  ( 1 , 0 3 )  3 0 7 , 5 1 1

Ejercicio Adicional 1.4

Si se invierte una cantidad determinada de euros durante 1 año en un


depósito a plazo bajo el compromiso por parte de la entidad financiera de
aplicar un tipo de interés nominal anual del 2% con devengo trimestral de
intereses, Se pide:

¿Cuál es el tipo de interés efectivo anual?

7
Ejercicio Adicional 1.5

Utilizando como frecuencia de fraccionamiento m = 1, 2, 3, 4, 6 y


12, se pide:

a) el tanto efectivo anual correspondiente a un nominal del 2%.

b) el tanto nominal anual correspondiente a un efectivo del 3%.

Ejercicio Adicional 1.6

Un capital de 1.500€ está colocado en un fondo de inversión durante


cuatro años. Al final del cuarto año se retiran 1.700€, conociéndose
que los tantos medios de rentabilidad del fondo han sido el 3,25%, el
4% y el 2,75% respectivamente durante los años primero, segundo
y tercero.

Se pide:
a)¿Cuál ha sido el tanto de rentabilidad del cuarto año?

b)¿Cuál ha sido el tanto de interés medio de la operación?

8
CUESTIONES TEÓRICAS
1.- Indicar si son verdaderas o falsas cada una de las siguientes
afirmaciones:

 Dados dos capitales financieros, uno de cuantía mayor que el otro, siempre
será preferido el de mayor cuantía.

 Cuando se calcula el saldo de una determinada operación mediante la ley


financiera de capitalización/descuento compuesto, debe tenerse en cuenta
el método por el que se halla porque, según se utilice el retrospectivo o el
prospectivo, el resultado final será diferente.

 El tanto efectivo de una operación siempre será mayor que el tanto


nominal.

CUESTIONES TEÓRICAS

2.- Comente la verdad o falsedad del siguiente comentario:

"Ante dos inversiones alternativas donde se ofrece el mismo interés nominal


anual, se preferirá siempre aquella en la cual el devengo de intereses tenga
una mayor frecuencia."

También podría gustarte