Está en la página 1de 1

Fallas Por Tubificación En Las Presas De Tierra

El proceso de tubificación es cuando el agua fluye a través del suelo, su carga hidráulica se
disipa venciendo las fuerzas viscosas inducidas y que se oponen al flujo en los canalículos
formados entre las partículas; recíprocamente, el agua que fluye genera fuerzas erosivas que
tienden a empujar a las partículas, arrastrándolas en la dirección del flujo.
La tubificación es el arrastre de las partículas en dirección del flujo, generando en el estrato
del suelo pequeños canales, por el cual el agua fluye con mayor rapidez y lo que conlleva a
un aumento en la dimensión del mismo.
La finalización de este fenómeno, en caso de la presa, es el colapso de este debido, a que la
estabilidad de la sección falló por el gran diámetro de los conductos que se formaron en los
estratos del suelo.
La susceptibilidad de un suelo compactado a la tubificación depende de la cohesión del
mismo (índice de plasticidad), y por tanto es función del tipo de material (contenido de iones
de sodio), de la energía de compactación y del contenido de agua de colocación.
La propiedad más importante de un material en cuanto a su resistencia a la tubificación es el índice
de plasticidad; siendo iguales las otras condiciones, las arcillas de plasticidad alta (Ip > 15) ofrecen
la máxima resistencia al arrastre de partículas por las fuerzas de filtración, en tanto que los
materiales con Ip<6 constituye los precedentes menos satisfactorios
El agrietamiento se produce por el asentamiento diferencial de la masa del suelo, sea por
deformación del propio peso del cuerpo de la presa o del terreno de cimentación.

También podría gustarte