Está en la página 1de 67

Página 1 de 67

INFORME GEOTECNICO

PROYECTO
ESTUDIO DE SUELOS PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICACION
CLIENTE
JUAN DIEGO BOHORQUES CONTRERAS
JHON ESNEIDER BOHORQUES CONTRERAS
REALIZADO POR
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
INGENIERO CIVIL- ESP
GEOTECNIA VIAL

DIRECCION
BARRIO EL BOLIVAR
TUNJA
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

JULIO 2022

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA Página 2 de 67

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. GENERALIDADES 8
1.1 Objetivo 8
1.2 Localización del proyecto. 8
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA. 11
1.2 CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION DEL PROYECTO. 12
1.3 EXPLORACION GEOTECNICA 12

2. PRUEBAS DE LABORATORIO 15

3. GEOLOGIA REGIONAL 16

4. PERFIL ESTRATIGRAFICO 20

5. PROPIEDADES DEL SUBSUELO 23


5.1 Clasificación de la fracción fina 23
5.2 Nivel freático 24
5.3 Humedad natural 24
5.4 Límites de Atterberg 24
5.5 Expansión 24
5.6 Pasa tamiz 200 24

6. RESISTENCIA AL CORTE. 25
6.1 Ensayo de penetración estándar SPT. 25
6.2 Compresión inconfinada. 28

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA Página 3 de 67

7. Perfil de Suelo (A.2.4.2 NSR 10) 30

8. Parámetros sismorresistentes. 32

9. Capacidad carga 33
9.1 Teoría de Meyerhof Cimientos cuadrados. 33

10. ASENTAMIENTOS ELÁSTICOS INMEDIATOS 39

11. MODULO DE BALASTO 41

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 42

1. HUMEDAD NATURAL Y PASA TAMIZ 200 45

2. LIMITES DE ATTERBERG 48

3. COMPRESION INCONFINADA 56

4. REPORTE FOTOGRAFICO 59

5. DOCUMENTOS LEGALES 62

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA Página 4 de 67

LISTA DE ESQUEMAS

Pág.

Esquema 1 Localización global del proyecto. 9

Esquema 2 Localización general del proyecto. 10

Esquema 3 Distribución de sondeos dentro de la zona en estudio. 13

Esquema 4 Plancha 191 Tunja 16

Esquema 5 Columna estratigráfica Sondeo 1. 20

Esquema 6 Columna estratigráfica Sondeo 2. 21

Esquema 7 Columna estratigráfica Sondeo 3. 22

Esquema 8 Carta de Plasticidad de Casagrande. 23

Esquema 9 Ensayo de penetración estándar SPT. 25

Esquema 10 Mapa de amenaza sísmica. 32

Esquema 11Modificación de la ecuación de capacidad de carga por nivel


freático. 35

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA Página 5 de 67

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1 Clasificación por categoría de construcción 12

Tabla 2 Profundidad de exploración en cada sondeo. 14

Tabla 3 Cantidad de pruebas realizadas. 15

Tabla 4 Clasificación del grado de expansión. 24

Tabla 5 Clasificación parámetros del ensayo de penetración estándar SPT 26

Tabla 6 Modulo de elasticidad de acuerdo al ensayo de penetración estándar


SPT 26

Tabla 7 Consistencia apartir del ensayo de penetración estándar SPT 27

Tabla 8 Perfil de Resistencia a partir del SPT. 28

Tabla 9 Clasificación suelos cohesivos según el ensayo de penetración


estándar. 29

Tabla 10 Perfiles de Suelo NSR-10 30

Tabla 11 Valores de onda de corte. 31

Tabla 12 Parámetros sísmicos NSR-10. 32

Tabla 13 Calculo de la capacidad portante (Df=1.5m) 36

Tabla 14 Calculo de la capacidad portante (Df=1.6m) 36

Tabla 15 Calculo de la capacidad portante (Df=1.7m) 37

Tabla 16 Calculo de la capacidad portante (Df=1.8m) 37

Tabla 17 Calculo de la capacidad portante (Df=1.9m) 38

Tabla 18 Calculo de la capacidad portante (Df=2.0m) 38

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA Página 6 de 67

Tabla 19 Calculo de los asentamientos elásticos inmediatos. 40

Tabla 20 Modulo de balasto. 41

Tabla 21 Parámetros Sismoresistente NSR -10. 42

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA Página 7 de 67

LISTA DE FOTOS

Foto 1 Panorámica de la zona de estudio. 11

Foto 2 Compilado fotográfico 60

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA Página 8 de 67

1. GENERALIDADES

1.1 Objetivo

El presente estudio tiene como propósito el reconocimiento de las condiciones


geotécnicas presentes en la zona, donde se analizarán los diferentes tipos de
suelos existentes los cuales son la base para determinar los parámetros
geotécnicos que permitirán evaluar características de los suelos de fundación.

1.2 Localización del proyecto.

El sitio del proyecto se encuentra localizado en el departamento de Boyacá, en


el barrio el Bolívar de la ciudad de Tunja.

En los siguientes esquemas se presenta la ubicación del sitio en estudio.

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA Página 9 de 67

Esquema 1 Localización global del proyecto.

Fuente: El estudio

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES Página 10 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA

Esquema 2 Localización general del proyecto.

Fuente: Google Earth.

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES Página 11 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA.

Se encuentra en Tunja la cual está situada sobre la cordillera oriental de los


Andes a 115 km al noreste de Bogotá, es la ciudad capital más alta del país.

El sitio de estudio se localiza en el sur-occidente del casco urbano del


municipio, en el barrio el Bolívar.

Foto 1 Panorámica de la zona de estudio.

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES Página 12 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA

1.2 CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION DEL PROYECTO.

El proyecto consiste en la construcción de una edificación de máximo 3 niveles


de altura.

Tabla 1 Clasificación por categoría de construcción

Fuente: Tabla H.3.1-1 NSR10 Titulo H.

Según la tabla anterior la construcción se encuentra dentro de la categoría baja


con cargas menores 800 KN por columna.

1.3 EXPLORACION GEOTECNICA

La investigación de campo se realizó el 14 de Julio del 2022, no se presentaron


lluvias, en su mayoría el tiempo fue frio - seco con temperaturas entre 13.0ºC
a 15.0ºC. Esta etapa se llevó a cabo mediante 3 sondeos manuales los cuales
alcanzaron una profundidad de hasta 6.0m.

El siguiente esquema muestra la localización de los puntos de exploración.

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES 13 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA |

Esquema 3 Distribución de sondeos dentro de la zona en estudio.

Fuente: Google Earth

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
14 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

Tabla 2 Profundidad de exploración en cada sondeo.


No. UBICACIÓN PROFUNDIDAD DE
SONDEO N O EXPLORACION (m)

1 5°30'56.08"N 73°22'22.61"O 6.00

2 5°30'56.28"N 73°22'22.64"O 6.00

3 5°30'56.42"N 73°22'22.69"O 4.00

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
15 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

2. PRUEBAS DE LABORATORIO

Se buscó determinar la resistencia al corte, propiedades índices, todas las


muestras recobradas fueron sometidas a ensayos de, humedad natural,
densidad, límites de Atterberg y lavado en tamiz 200. Los resultados de los
citados ensayos de laboratorio se incluyen anexos al presente informe. Todos
los ensayos se realizaron bajo las especificaciones contempladas en las
normas INVIAS, ASTM Y NTC

La determinación de las características de cada uno de los estratos, incluye los


siguientes ensayos:

 Peso unitario total y seco (ASTM D4943)


 Contenido de agua (Humedad) INV – E 122.
 Análisis Granulométrico por tamizado INV – E 123
 Determinación del Límite Líquido INV – E 125.
 Determinación del Límite Plástico e Índice de Plasticidad INV – E 126.
 Compresion inconfinada INV – E 152.

Tabla 3 Cantidad de pruebas realizadas.


Penetración normal
Límite Líquido - INV E Límite Plástico - INV E Densidad Peso Lavado en el tamiz Resistencia Qu - INV
Sondeo Humedad Natural NF de Campo INV E-
125-13 125-13 unitario 200 - INV E 123-13 E 152-13
C 111-13
a
n
t
i 1 8 3 3 1 8 1 9
d
a
d

d 2 7 2 2 1 7 1 8
e

E
n
s
3 5 2 2 0 5 0 5
a
y
o
s

TOTAL 20 7 7 2 20 2 22

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
16 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

3. GEOLOGIA REGIONAL

Geológicamente se encuentran formaciones rocosas de origen sedimentario


depositadas durante el cretácico, terciario y cuaternario, entre las cuales
encontramos: formación Guaduas (KTg), formación Bogotá (Tb), formación
Tilatá (Tst) y depósitos aluviales (Qal).

Esquema 4 Plancha 191 Tunja

Fuente: Servicio geológico colombiano.

Depósitos Aluviales (Qal): Los depósitos aluviales están enmarcados por la


dinámica fluvial de los ríos Jordán, La Vega y la Quebrada La Cascada, que se
encuentran constituidos por alternancias de niveles arenosos con niveles
arcillosos de color café no consolidados. Estos depósitos se encuentran
ubicados hacia el centro de la cuenca donde corre el río Jordán, principal
corriente de agua y en el cual desemboca el río La Vega y el conjunto de
quebradas y corrientes transitorias. Se destaca el cono aluvial que forma el río
La Vega en el noroccidente de la ciudad de Tunja.

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
17 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

Formación Bogotá (Tb): Esta formación presenta una sucesión monótona de


arcillolitas abigarradas de colores gris, violeta y rojo que conforman horizontes
más o menos gruesos que se encuentran separados por niveles de areniscas
arcillosas blancas a amarillas con un espesor aproximado de 120 m. La
Formación Bogotá aflora en ambos flancos del Sinclinal de Tunja y sobre ella
se desarrollan extensas y profundas cárcavas. La Formación Bogotá pertenece
al Paleoceno Superior - Eoceno Inferior, presentando concordancia con las
areniscas de la Formación Cacho en su base, y hacia el techo, infrayace
discordantemente con la Formación Tilatá.

Formación Tilatá (Tst): En el área de estudio se encuentran materiales


horizontales y homogéneos a lo largo del Sinclinal de Tunja, presentando un
grueso conjunto conformado por areniscas y limolitas de color variable, con
intercalaciones conglomeráticas y frecuente laminación inclinada con un
espesor medio de unos 150 m. Generalmente se encuentra levemente inclinada
hacia el occidente y localmente presenta buzamientos fuertes. En la Cuenca de
Tunja yace discordantemente sobre todas las formaciones que reposa
(Renzoni, 1981). Según Van Der Hammen 1958, la Formación Tilatá pertenece al
Plioceno, con la posibilidad de que la parte superior comprenda el Pleistoceno
Inferior.

Las fallas de cabalgamiento que se encuentran cercanas al área de estudio se


presentan paralelas y con el mismo sentido de buzamiento a fallas principales
(Falla de Chivata y Falla de Soapaga al oriente). Otras fallas, de carácter
direccional, desplazan a las fallas de cabalgamiento en sentido predominante
noroccidente – suroriente tal como sucede con la Falla de Tunja (Agudelo &
Castro, 1999).
En los cortes geológicos se puede observar el carácter del Sinclinal de Tunja
como el pliegue principal, determinado por ser la estructura de mayor amplitud
en la zona de estudio (Ver siguiente esquema). Con los anticlinales colindantes
de Arcabuco y Toca definen estructuras de primer orden, que se caracterizan
por longitudes de unos cien kilómetros y por vergencias hacia el Este. A estas
estructuras se superponen trenes de pliegues con continuidades de unas
decenas de kilómetros que evidencian una cierta independencia de las
estructuras anteriores a través de sus vergencias que se oponen a las
pendientes estructurales de los pliegues de primer orden. Por adquirir

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
18 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

amplitudes mayores por encima de pendientes estructurales pronunciadas, se


podría asumir para su origen un deslizamiento por gravedad (Kammer, 1997).
Entre las estructuras de segundo orden, correspondientes a decenas de
kilómetros de longitud, en el área de estudio se encuentran el Anticlinal de
Puente Hamaca, el Sinclinal de Pirgua, el Anticlinal de Motavita y el Sinclinal
de Albarracín, (Cajicá & Sandoval, 2003).

Formación Guaduas (KTg): La Formación Guaduas se encuentra conformada


por tres conjuntos litológicos. El conjunto inferior constituido por arcillolitas
color gris oscuro con esporádicas intercalaciones de areniscas; un conjunto
medio constituido por arcillolitas color gris oscuro con intercalaciones de
areniscas friables y mantos de carbón de diferentes espesores que son
económicamente explotables, y un conjunto superior formado por arcillolitas
abigarradas y areniscas . La Formación Guaduas en la Cuenca de Tunja, tiene
un espesor promedio de 175 m.

Falla de Tunja: Es una falla de rumbo que desplaza las formaciones Cacho (Tc)
y Bogotá (Tb), que atraviesa la ciudad de Tunja con una dirección N30°W
aproximadamente, cortando en forma transversal los dos flancos del sinclinal
de Tunja. Esta falla no afecta la formación Tilatá (Tst) y las unidades
Cuaternarias. Su desplazamiento es de aproximadamente 400 m, aunque su
efecto es menos notorio en el flanco oriental.

Esta falla se encuentra cubierta por depósitos cuaternarios en el valle y


posiblemente es la responsable del lineamiento del río la Vega. La Falla de
Tunja es probablemente la responsable de facilitar la apertura de la brecha que
comunicó dos microcuencas en el flanco oriental originando los dos depósitos
de sedimentos cuaternarios lacustres (Ql) cartografiados en esta área, (Cajicá
& Sandoval, 2003).

Falla de la Fuente: Es una pequeña falla de rumbo que desplaza la formación


Bogotá (Tb).

Sinclinal de Tunja: Es una de las estructuras más importantes en la zona, y


corresponde a un pliegue asimétrico, que se encuentra localizado hacia el
sector oriental de la ciudad de Tunja, y que la atraviesa longitudinalmente con

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
19 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

una dirección aproximada N20°E. El eje se puede evidenciar en el sector del


Barrio el Dorado.

La parte central del sinclinal se encuentra afectada por una falla transversal
(Falla de Tunja), la cual desplaza y divide la estructura por su parte central
afectando por consiguiente los dos flancos. Posee una dirección noroccidente
– suroriente, originando a su vez una zona estructuralmente baja que permitió
la comunicación de dos posibles cuencas de depositación, evidenciado por la
presencia de diatomitas a ambos lados del flanco oriental del sinclinal.

El sinclinal está limitado al oriente por la Falla de Chivata (Renzoni, 1981) y al


sur por el Lineamiento de Tunja (Ujueta, 1993). Kammer en 1997 caracteriza el
Sinclinal de Tunja con una depresión longitudinal hacia el nororiente. La
tectónica que afecta el sector está ligada al tipo de esfuerzos que afectaron
la Cordillera Oriental, presentando plegamientos y fallas con dirección
nororiente – suroccidente y transversales.

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
20 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

4. PERFIL ESTRATIGRAFICO

Esquema 5 Columna estratigráfica Sondeo 1.


SONDEO
ESTUDIO DE SUELOS PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICACION EN EL MUNICIPIO DE TUNJA
PROYECTO
DEPARTAMENTO DE BOYACA.

1
CORDENADAS 5°30'56.08"N 73°22'22.61"O
Resistencia Propiedades Índice
Litologia Nivel
Límite Líquido Prof (m) SUCS Descripción
SPT Humedad natural Contenido de finos Pasa malla 200 Prof (m) freatico
Limite plástico

0.0 5.0 10.0 15.0 0% 20% 40% 0% 20% 40% 60% 0% 50% 100%
0.00 0.00 0.00 0.00 0.0 Losa de concreto seguido por material de
0.10 0.10 0.10 0.10 relleno compuesto por gravas y escombros
- Qant
0.20 0.20 0.20 0.20 0.0 - 0.3 de construccion.
0.30 0.30 0.30 0.30

0.40 0.40 0.40 0.40


Limo arenoso de color negro, de
0.50 9 0.50 19% 0.50 0.50 55% 0.5
0.3 - 0.7 ML consistencia mediana. Valor N en prueba
0.60 0.60 0.60 0.60
SPT de campo de 9 golpes.
0.70 0.70 0.70 0.70

0.80 0.80 0.80 0.80

0.90 0.90 0.90 0.90

1.00 11 1.00 19% 1.00 22% 28% 1.00 44% 1.0


0.7 - 1.3 SM
1.10 1.10 1.10 1.10

1.20 1.20 1.20 1.20 Arena limosa de color café y naranja oscuro,
de consistencia firme. Valor N en prueba
1.30 1.30 1.30 1.30
SPT de campo entre 11 y 13 golpes.
1.40 1.40 1.40 1.40

1.50 1.50 1.50 1.50 1.5


13 17% 46% 1.3 - 1.8 SM
1.60 1.60 1.60 1.60

1.70 1.70 1.70 1.70

1.80 1.80 1.80 1.80

1.90 1.90 1.90 1.90

2.00 2.00 2.00 2.00 2.0


15 23% 60% 1.8 - 2.3 ML
2.10 2.10 2.10 2.10

2.20 2.20 2.20 2.20


N
2.30 2.30 2.30 2.30 O
2.40 2.40 2.40 2.40

2.50 2.50 2.50 2.50 2.5


2.60 2.60 2.60 2.60
65%
E ML
18 28% 42% 49% 2.3 - 3.0
2.70 2.70 2.70
2.70

2.80
N
2.80 2.80 2.80

2.90 2.90 2.90 2.90 C


3.00 3.00 3.00 3.00 3.0 O
3.10 3.10 3.10 3.10

3.20 3.20 3.20 3.20 N Limo arenoso de baja plasticidad de color


naranja y gris, de consistencia muy firme,
3.30 3.30 3.30 3.30
T Valor N en prueba SPT de campo entre 13 y
3.40 20 3.40 36% 3.40 3.40 63% 3.0 - 3.8 ML 24 golpes.
3.50 3.50 3.50 3.50 3.5 R
3.60 3.60 3.60 3.60 A
3.70 3.70 3.70 3.70

3.80 3.80 3.80 3.80


D
3.90 3.90 3.90 3.90 O
4.00 4.00 4.00 4.00 4.0
4.10 4.10 4.10 4.10

4.20 4.20 4.20 4.20

4.30 24 4.30 30% 4.30 41% 48% 4.30 66% 3.8 - 4.8 ML
4.40 4.40 4.40 4.40

4.50 4.50 4.50 4.50 4.5


4.60 4.60 4.60 4.60

4.70 4.70 4.70 4.70

4.80 4.80 4.80 4.80

4.90 4.90 4.90 4.90

5.00 34 5.00 30% 5.00 5.00 71% 5.0 4.8 - 5.2 ML


5.10 5.10 5.10 5.10

5.20 5.20 5.20 5.20

5.30 5.30 5.30 5.30 Limo arenoso de baja plasticidad de color


5.40 5.40 5.40 naranja y gris, de consistencia dura, Valor N
5.40

5.50 5.50 5.50 5.50 5.5 en prueba SPT de campo entre 34 y 35


golpes.
5.60 35 5.60 5.60 5.60 5.2 - 6.0 ML
5.70 5.70 5.70 5.70

5.80 5.80 5.80 5.80

5.90 5.90 5.90 5.90

6.00
6.00 6.00 6.00 6.0

Fuente: El estudio.
CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES
CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
21 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

Esquema 6 Columna estratigráfica Sondeo 2.


SONDEO
ESTUDIO DE SUELOS PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICACION EN EL MUNICIPIO DE TUNJA
PROYECTO
DEPARTAMENTO DE BOYACA.

2
CORDENADAS 5°30'56.28"N 73°22'22.64"O
Resistencia Propiedades Índice
Litologia Nivel
Límite Líquido Prof (m) SUCS Descripción
SPT Humedad natural Contenido de finos Pasa malla 200 Prof (m) freatico
Limite plástico

0.0 5.0 10.0 0% 10% 20% 30% 0% 20% 40% 0% 500% 1000%
0.00 0.00 0.00 0.00 0.0
0.10 0.10 0.10 0.10

0.20 0.20 0.20 0.20

0.30 0.30 0.30 0.30


-
0.40 0.40 0.40 0.40 0.0 - 0.7 ML
0.50 0.50 0.50 0.50 0.5
0.60 0.60 0.60 0.60

0.70 0.70 0.70 0.70


Limo de baja plasticidad de color café y
0.80 0.80 0.80 0.80
naranja, de consistencia mediana.Valor N en
0.90 0.90 0.90 0.90 prueba SPT de campo entre 20 y 28 golpes.
49.5
1.00 28 1.00 18% 1.00 1.00
%
1.0
0.7 - 1.3 ML
1.10 1.10 1.10 1.10

1.20 1.20 1.20 1.20

1.30 1.30 1.30 1.30

1.40 1.40 1.40 1.40

1.50 1.50 1.50 1.50 64.4 1.5


23 19% 23% 30%
% 44
1.3 - 1.8 ML
1.60 1.60 1.60 1.60

1.70 1.70 1.70 1.70

1.80 1.80 1.80 1.80

1.90 1.90 1.90 1.90

2.00 2.00 2.00 2.00 48.4 2.0


17 19% 1.8 - 2.3 SM
2.10 2.10 2.10 2.10 %

2.20 2.20 2.20 2.20


N
2.30 2.30 2.30 2.30 O Arena limosa de color café y naranja, de
2.40 2.40 2.40 2.40 compacidad compacta. Valor N en prueba
2.50 2.50 2.50 2.50 2.5 SPT de campo entre 16 y 17 golpes.
2.60 2.60 2.60 2.60 49.3 E SM
16 20% 2.3 - 3.0
2.70 2.70 2.70 %
2.70

2.80
N
2.80 2.80 2.80

2.90 2.90 2.90 2.90 C


3.00 3.00 3.00 3.00 3.0 O
3.10 3.10 3.10 3.10

3.20 3.20 3.20 3.20 N


3.30 3.30 3.30 3.30
46.7 T
3.40 31 3.40 17% 3.40 21% 29% 3.40 % 3.0 - 3.8 SM
3.50 3.50 3.50 3.50
105
3.5 R
3.60 3.60 3.60 3.60 A
3.70 3.70 3.70 3.70

3.80 3.80 3.80 3.80


D
3.90 3.90 3.90 3.90 O
4.00 4.00 4.00 4.00 4.0
4.10 4.10 4.10 4.10 41.8
30 15%
%
3.8 - 4.5 SM
4.20 4.20 4.20 4.20

4.30 4.30 4.30 4.30

4.40 4.40 4.40 4.40

4.50 4.50 4.50 4.50 4.5 Arenas limosas de color amarillo y f¡gris, de
compacidad compacta. Valor N en prueba
4.60 4.60 4.60 4.60
SPT de campo entre 31 y 35 golpes.
4.70 4.70 4.70 4.70

4.80 4.80 4.80 4.80 38.0


36 18%
%
4.5 - 5.2 SM
4.90 4.90 4.90 4.90

5.00 5.00 5.00 5.00 5.0


5.10 5.10 5.10 5.10

5.20 5.20 5.20 5.20

5.30 5.30 5.30 5.30

5.40 5.40 5.40 5.40

5.50 5.50 5.50 5.50 5.5


5.60 35 5.60 5.60 5.60 5.2 - 6.0 SM
5.70 5.70 5.70 5.70

5.80 5.80 5.80 5.80

5.90 5.90 5.90 5.90

6.00
6.00 6.00 6.00 6.0

Fuente: El estudio.
CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES
CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
22 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

Esquema 7 Columna estratigráfica Sondeo 3.


SONDEO
ESTUDIO DE SUELOS PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICACION EN EL MUNICIPIO DE TUNJA
PROYECTO
DEPARTAMENTO DE BOYACA.

3
CORDENADAS 5°30'56.42"N 73°22'22.69"O
Resistencia Propiedades Índice
Litologia Nivel
Límite Líquido Prof (m) SUCS Descripción
SPT Humedad natural Contenido de finos Pasa malla 200 Prof (m) freatico
Limite plástico

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 0% 10% 20% 30% 0% 20% 40% 0% 20% 40% 60%
0.00 0.00 0.00 0.00 0.0
0.10 0.10 0.10 0.10 Losa de concreto seguido por material de
0.20 - 0.20 0.20 0.20 0.0 - 0.4 Qant relleno compuesto por gravas y escombros
0.30
de construccion.
0.30 0.30 0.30

0.40 0.40 0.40 0.40

0.50 0.50 0.50 0.50 0.5


0.60 0.60 0.60 0.60

0.70 10 0.70 19% 0.70 24% 31% 0.70 45% 0.4 - 1.0 SM Arena limosa de color café y negro, de
0.80 0.80 0.80 0.80 compacidad suelta.
0.90 0.90 0.90 0.90

1.00 1.00 1.00 1.00 1.0


1.10 1.10 1.10 1.10

1.20 1.20 1.20 1.20


N
1.30 1.30 1.30 1.30 O
1.40 12 1.40 20% 1.40 1.40 46% 1.0 - 1.8 SM
1.50 1.50 1.50 1.50 1.5
1.60 1.60 1.60 1.60 E
1.70 1.70 1.70 Arena limosa de color café y naranja, de
1.70
N compacidad compacta. Valor N en prueba
1.80 1.80 1.80 1.80
SPT de campo entre 12 y 10 golpes.
1.90 1.90 1.90 1.90 C
2.00 2.00 2.00 2.00 2.0 O
2.10 2.10 2.10 2.10

2.20
10
2.20
19%
2.20
24% 34%
2.20
44% 1.8 - 2.5 N SM

2.30 2.30 2.30 2.30 T


2.40 2.40 2.40 2.40

2.50 2.50 2.50 2.50 2.5 R


2.60 2.60 2.60 2.60 A
2.70 2.70 2.70 2.70

2.80 2.80 2.80 2.80


D
30 19% 44% 2.5 - 3.2 SM
2.90 2.90 2.90 2.90 O
3.00 3.00 3.00 3.00 3.0
3.10 3.10 3.10 3.10

3.20 3.20 3.20 3.20 Arenas limosas de color amarillo y f¡gris, de


3.30 3.30
compacidad compacta. Valor N en prueba
3.30 3.30
SPT de campo entre 30 y 55 golpes.
3.40 3.40 3.40 3.40

3.50 3.50 3.50 3.50 3.5


3.60 55 3.60 15% 3.60 3.60 35% 3.2 - 4.0 SM
3.70 3.70 3.70 3.70

3.80 3.80 3.80 3.80

3.90 3.90 3.90 3.90

4.00 4.00 4.00 4.00 4.0


4.10 4.10 4.10 4.10

4.20 4.20 4.20 4.20

4.30 4.30 4.30 4.30

4.40 4.40 4.40 4.40

4.50 4.50 4.50 4.50 4.5


4.60 4.60 4.60 4.60

4.70 4.70 4.70 4.70

4.80 4.80 4.80 4.80

4.90 4.90 4.90 4.90

5.00 5.00 5.00 5.00 5.0


5.10 5.10 5.10 5.10

5.20 5.20 5.20 5.20

5.30 5.30 5.30 5.30

5.40 5.40 5.40 5.40

5.50 5.50 5.50 5.50 5.5


5.60 5.60 5.60 5.60

5.70 5.70 5.70 5.70

5.80 5.80 5.80 5.80

5.90 5.90 5.90 5.90

6.00
6.00 6.00 6.00 6.0

Fuente: El estudio.
CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES
CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
23 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

5. PROPIEDADES DEL SUBSUELO

5.1 Clasificación de la fracción fina

Los materiales identificados presentan propiedades Índice que de acuerdo con


la clasificación SUCS permiten identificar que la fracción fina corresponde a
arcillas y limos de baja y alta plasticidad, como se muestra en el siguiente
esquema.

Esquema 8 Carta de Plasticidad de Casagrande.

CAR TA DE P L ASTI CIDAD DE SU E L O S


80
CL: Arcilla de
75 bajaplasticidad
70 CH: Arcilla de alta
plasticidad
Línea B LL=50%
65 ML: Limo de baja
60 plasticidad
MH: Limo de alta
INDICE DE PLASTICIDAD IP (%)

55 plasticidad
50 OL - OH: Limos orgánicos

45 CH
40
o
OH
35

30 CL
25 o
OL
20

15 MH
10 ML o
o OH
5 CL-ML
OL
0
0 20 40 60 80 100

LÍMITE LÍQUIDO, LL
SONDEO 1 SONDEO 2 SONDEO 3

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
24 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

5.2 Nivel freático

No se encontró niveles de aguas freáticas en ninguno de los sondeos


realizados.

5.3 Humedad natural

Se encontró una humedad natural entre 14.6% y 35.9%.

5.4 Límites de Atterberg

Los valores de límite liquido obtenidos se encuentran entre 28.5% y 48.9%. El


límite plástico presenta valores entre 21.1% y 42.1%, y el índice de plasticidad
alcanza un valor de 10.0%

5.5 Expansión

A continuación, se muestra una clasificación de expansión y plasticidad en


función de las propiedades índice del suelo. (Límite líquido e índice de
plasticidad), la cual nos proporciona una idea del comportamiento del suelo
especialmente si este entra en contacto con agua y se mantiene en periodos
prolongados.

Tabla 4 Clasificación del grado de expansión.


POTENCIAL DE LIMITE INDICE DE
EXPANSION LIQUIDO PLASTICIDAD

MUY ALTO >63 >32


ALTO 60 -63 23 - 45
MEDIO 39 -50 45 -34
BAJO <39 <20
De acuerdo a la tabla anterior el suelo presenta un grado de expansión bajo.

5.6 Pasa tamiz 200


Se observa un valor entre 35.2% y 71.0%.

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
25 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

6. RESISTENCIA AL CORTE.

6.1 Ensayo de penetración estándar SPT.

Se realizó el ensayo de resistencia en campo correspondiente a la penetración


estándar SPT en el cual consiste en un peso estándar de martinete de 140 lbs
que se deja caer a una altura de caída de 762mm, el número de golpes
requeridos para los dos últimos intervalos se suman para dar el número de
penetración estándar a la profundidad indicada de acuerdo con la norma ASTM
D-1586, en donde por medio de correlaciones derivadas de la geotecnia se
determinaron parámetros de resistencia al corte de los materiales
encontrados.

Esquema 9 Ensayo de penetración estándar SPT.

Se contabiliza y se anota el número de golpes necesarios para hincar la cuchara


los primeros 15 centímetros (N0-15).

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
26 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

Posteriormente se realiza la prueba en sí, introduciendo otros 30 centímetros,


anotando el número de golpes requerido para la hinca en cada intervalo de 15
centímetros de penetración (N15-30 y N30-45).

El resultado del ensayo es el golpeo SPT o resistencia a la penetración


estándar:
NSPT = N15-30 + N30-45

Si el número de golpes necesario para profundizar en cualquiera de estos


intervalos de 15 centímetros, es superior a 50, el resultado del ensayo deja de
ser la suma anteriormente indicada, para convertirse en rechazo (R),
debiéndose anotar también la longitud hincada en el tramo en el que se han
alcanzado los 50 golpes.

Del N obtenido se puede determinar una clasificación de la compacidad


(densidad relativa) en caso de suelos arenosos, esto mediante tablas que
relacionan los mencionados valores:

Tabla 5 Clasificación parámetros del ensayo de penetración estándar SPT


VALOR DE LA
MODULO DE
RESISTENCIA A LA
CONSISTENCIA N (SPT) ELASTICIDAD
COMPRESION SIMPLE
(Kg/cm2)
(Kg/cm2)

MUY BLANDA <2 <0.25 3


BLANDA 2-4 0.25 - 0.5 30
MEDIANA 4-8 0.5 - 1.0 45 - 90
FIRME 8-15 1.0 - 2.0 90 - 200
MUY FIRME 15-30 2.0 - 4.0 200
DURA >30 >4 200

Tabla 6 Modulo de elasticidad de acuerdo al ensayo de penetración estándar SPT

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
27 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

Tabla 7 Consistencia apartir del ensayo de penetración estándar SPT


PROFUNDIDAD Número de golpes - Número de golpes - Número de golpes -
SONDEO PROFUNDIDAD(m) N ( SPT ) Consistencia
MEDIA (m) 15 cm 30 cm 45 cm

0.0 - 0.3 0.15


0.3 - 0.7 0.50 5 5 4 9 Firme
0.7 - 1.3 1.00 5 5 6 11 Firme
1.3 - 1.8 1.55 8 9 4 13 Firme
1.8 - 2.3 2.05 7 7 8 15 Firme
SONDEO 1
2.3 - 3.0 2.65 5 7 11 18 Muy Firme
3.0 - 3.8 3.40 4 10 10 20 Muy Firme
3.8 - 4.8 4.30 3 11 13 24 Muy Firme
4.8 - 5.2 5.00 3 16 18 34 Dura
5.2 - 6.0 5.60 15 16 19 35 Dura
0.0 - 0.7 0.35
0.7 - 1.3 1.00 8 13 15 28 Muy Firme
1.3 - 1.8 1.55 15 15 8 23 Muy Firme
1.8 - 2.3 2.05 9 9 8 17 Muy Firme
SONDEO 2 2.3 - 3.0 2.65 7 8 8 16 Muy Firme
3.0 - 3.8 3.40 14 16 15 31 Dura
3.8 - 4.5 4.15 18 15 15 30 Muy Firme
4.5 - 5.2 4.85 18 18 18 36 Dura
5.2 - 6.0 5.60 12 15 20 35 Dura
0.0 - 0.4 0.20
0.4 - 1.0 0.70 4 3 7 10 Firme
1.0 - 1.8 1.40 3 5 7 12 Firme
SONDEO 3
1.8 - 2.5 2.15 6 5 5 10 Firme
2.5 - 3.2 2.85 10 14 16 30 Muy Firme
3.2 - 4.0 3.60 25 26 29 55 Dura

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
28 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

Tabla 8 Perfil de Resistencia a partir del SPT.

Ensayo de penetracion estandar SPT


0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60
0.0

0.3

0.6

0.9

1.2

1.5

1.8

2.1
Profundidad(m)

2.4

2.7

3.0

3.3

3.6

3.9

4.2

4.5

4.8

5.1
MUY BLANDA

MEDIANA
BLANDA

5.4
MUY FIRME
FIRME

DURA
5.7

6.0

Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3

6.2 Compresión inconfinada.

El objeto de este ensayo es determinar la resistencia a la compresión


inconfinada de suelos cohesivos bajo condiciones inalteradas o remodeladas,
aplicando carga axial, usando cualquiera de los métodos de resistencia
controlada o deformación controlada.

Este ensayo se emplea únicamente para suelos cohesivos, ya que en un suelo


carente de cohesión no puede formarse una probeta sin confinamiento lateral.

La resistencia a la compresión inconfinada, es la carga por unidad de área a la


cual una probeta de suelo, cilíndrica o prismática, falla en el ensayo de
compresión simple.

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
29 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

Tabla 9 Clasificación suelos cohesivos según el ensayo de penetración estándar.

Deacuerdo al ensayo realizado se obtuvo:

SONDEO 1 2 Unidades

PROFUNDIDAD 0.7 - 1.3 0.7 - 1.3 m

PESO UNITARIO TOTAL 1.94 1.89 TON/m3

RESISTENCIA MAXIMA 1.03 0.95 Kg/cm2

COHESION 0.52 0.48 Kg/cm2

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
30 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

7. Perfil de Suelo (A.2.4.2 NSR 10)

Se establecen 6 perfiles de suelo de acuerdo a las condiciones de resistencia


del perfil.

Tabla 10 Perfiles de Suelo NSR-10


Tipo de perfil Descripción Definición

A Perfil de roca competente Vs ≥ 1500 m/s


B Perfil de roca de rigidez media 1500 m/s > Vs ≥ 760 m/s

Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que


cumplan con el criterio de velocidad de la onda de 760 m/s> Vs ≥ 360 m/s
cortante, o
C
perfiles de suelos muy densos o roca blanda, N ≥ 50, o
que cumplan con cualquiera de los dos criterios su ≥ 100 kPa (≈1 kgf/cm²)

Perfiles de suelos rígidos que cumplan con el


360 m/s > vs ≥ 180 m/s
criterio de velocidad de la onda de cortante, o
D
perfiles de suelos rígidos que cumplan 50 > N ≥ 15, o
cualquiera de las dos condiciones 100 kPa (≈1 kgf/cm²) > su ≥ 50 kPa (≈0.5 kgf/cm²)
Perfil que cumpla el criterio de velocidad de la
180 m/s > vs
onda de cortante, o
E
perfil que contiene un espesor total H mayor de 3 IP > 20
m de arcillas blandas w ≥ 40%

Los perfiles de suelo tipo F requieren una evaluación realizada explícitamente en el sitio por un ingeniero
geotecnista de acuerdo con el procedimiento de A.2.10. Se contemplan las siguientes subclases:
F1 — Suelos susceptibles a la falla o colapso causado por la excitación sísmica, tales como: suelos licuables,

F arcillas sensitivas, suelos dispersivos o débilmente cementados, etc.


F2 — Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas ( H > 3 m para turba o arcillas orgánicas y muy orgánicas).
F3 — Arcillas de muy alta plasticidad ( H > 7.5 m con Índice de Plasticidad IP > 75)
F4 — Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda ( H > 36 m)
Fuente NSR10

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
31 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

Los parámetros para definir el perfil de suelos son:


 N: resultado del ensayo SPT (23)

Apartir del N promedio y las ecuaciones propuestas se calcula el valor de la


onda de corte Vs(m/s)

Tabla 11 Valores de onda de corte.


AUTOR ECUACION N (PROMEDIO) RESULTADO (M/S)

Imai y Yoshimura (1970) VS=76*N^0.33 23 213.89

Ohba y Toriumi (1970) VS=86*N^0.31 23 227.32

Ohta y Goto (1970) VS=85.34*N^0.348 23 254.12

Según el artículo A.2.4.4 — DEFINICIÓN DEL TIPO DE PERFIL DE SUELO es D, ya


la velocidad de onda de corte se encuentra dentro los límites, cumpliendo la
condición 360 m/s > Vs >180 m/s.

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
32 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

8. Parámetros sismorresistentes.

El municipio de Tunja se encuentra ubicado en una zona de amenaza sísmica


intermedia según NSR-10 - Apéndice A-2. A continuación se muestran los
valores de Aa, Av, Fa, Fv, Ae y Ad.

Tabla 12 Parámetros sísmicos NSR-10.


Parámetro Nomenclatura Valor
Municipio de Tunja-Boyacá Código 15001
Amenaza sísmica ------ Intermedia
Categoría de la construcción ----- BAJA
Grupo de Uso ----- I
Coeficiente de Importancia ----- 1
Coeficiente de aceleración pico efectiva para diseño (Apéndice A-4) Aa 0.2
Coeficiente de velocidad pico efectiva para diseño (Apéndice A-4) Av 0.2
Coeficiente de ampliación en periodos cortos (Tabla A.2.4-3) Fa 1.4
Coeficiente de ampliación en periodos largos (Tabla A.2.4-4) Fv 2
Coeficiente pico efectiva para umbral de daño (Apéndice A-4) Ad 0.07
Coeficiente pico efectiva reducida para dis con seg (Apéndice A-4) Ae 0.15
Perfil de Suelo (Tabla A.2.4-1) ------ D

Esquema 10 Mapa de amenaza sísmica.

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
33 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

9. Capacidad carga

Apartir de los parámetros de resistencia al corte obtenidos se calcula la


capacidad de carga para diferentes profundidades de desplante y diferentes
dimensiones de base y largo. Se recomienda una profundidad de desplante
minima de -1.5m.

9.1 Teoría de Meyerhof Cimientos cuadrados.

Para el cálculo de la capacidad portante se utilizó la expresión establecida por


Meyerhof (1965), a continuación, se muestran las expresiones empleadas para
determinar capacidad y asentamientos inmediatos del suelo, las tablas
presentadas a continuación muestran valores obtenidos de capacidad portante
y asentamientos inmediatos usando un factor de seguridad de 3:

La ecuación general contempla factores de forma (cimiento), profundidad


(cimiento) y por inclinación de la carga como se visualiza a continuación:

qu = C. Nc. Fcs. Fcd. Fci + q. Nq. Fqs. Fqd. Fqi + 0.5. γ. B. Nγ. Fγs. Fγd. Fγi

Donde:
C= Cohesión
q= Esfuerzo efectivo al nivel del fondo de la cimentación.
B= Ancho de la cimentación
Fcs, Fqs, Fγs= Factores de forma
F cd, Fqd, Fγd= factores de profundidad
Fci, Fqi, Fγi= factores de inclinación de la carga
N c, Nq, Nγ= factores de capacidad de carga

Factores de Carga

Ø
Nq = Tan2 (45 + ) ∗ eΠ.tanØ
2

Nc = (Nq − 1)cotØ

Nγ = 2(Nq + 1)tanØ
CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES
CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
34 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

Factores de Forma

B Nq
Fcs = 1 + .
L Nc
B
Fqs = 1 + ∗ tanØ
L
B
Fγs = 1 − 0.4
L

Factores de Profundidad

Si: Df/B ≤1

Para Ø=0

Df
Fcd = 1 + 0.4 , Fqd = 1, Fγd = 1
B

Para Ø>0
1−Fqd Df
Fcd = Fqd − Nc.TanØ Fqd = 1 + 2 ∗ TanØ ∗ (1 − senØ)2 ∗ Fγd = 1
B

Si Df/B >1

Para Ø=0
Df
Fcd = 1 + 0.4 ∗ Tan−1 Fqd = 1 Fγd = 1
B

Para Ø>0
1−Fqd Df
Fcd = Fqd − Nc−TanØ Fqd = 1 + 2TanØ(1 − SenØ)2 ∗ Tan−1 Fγd = 1
B

Factores de inclinación.

β β
Fci = Fqi = (1 − )2 Fγi = (1 − )
2 2

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
35 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

Modificaciones de la ecuación de capacidad de carga

Caso 1

Si el nivel freático se ubica tal que 0 ≤D1 ≤Df, el factor q en las ecuaciones de
capacidad de carga toma la forma

𝑞 = 𝐷1γ + D2(γsat − γw)

Donde

γsat = Peso especifico del suelo saturado


γw = Peso especifico del agua

Además, el valor de γ en el último termino de las ecuaciones se tiene que remplazar


por:
γ´ = γsat − γw

Caso 2

Para un nivel freático ubicado tal que 0≤d≤B

𝑞 = γDf

En este caso, el factor γ en el último termino de las ecuaciones de capacidad de carga


se debe remplazar por el factor
𝑑
Ŷ = γ´ + (γ − γ´)
𝐵
Esquema 11Modificación de la ecuación de capacidad de carga por nivel freático.

Para este caso se utilizará el caso general debido a que no se encontró


niveles de aguas freáticas.

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
36 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

Tabla 13 Calculo de la capacidad portante (Df=1.5m)


Esfuerzo efectivo Carga Bruta
FACTORES Carga Forma Profundidad Inclinacion Capacidad de Carga (ton/m2)
(Ton/m2) (Ton)

Longitud de la q perm promedio


Df (m) B (m) B/L Df/B Nc Nq Nγ Fcs Fqs Fγs Fcd Fqd Fγd Fci Fqi Fγi q qu q neta Q
cimentación (m) (FS=3,0)

1.5 0.50 0.50 1.0 3.0 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.50 1.00 1 1 1 0 2.865 48.90 16.30 4.08

1.5 1.00 1.00 1.0 1.5 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.39 1.00 1 1 1 0 2.865 45.63 15.21 15.21

1.5 1.50 1.50 1.0 1.0 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.40 1.00 1 1 1 0 2.865 45.85 15.28 34.38

1.5 2.00 2.00 1.0 0.8 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.30 1.00 1 1 1 0 2.865 42.78 14.26 14.38 57.03

1.5 2.50 2.50 1.0 0.6 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.24 1.00 1 1 1 0 2.865 40.93 13.64 85.28

1.5 3.00 3.00 1.0 0.5 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.20 1.00 1 1 1 0 2.865 39.71 13.24 119.12

1.5 4.00 4.00 1.0 0.4 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.15 1.00 1 1 1 0 2.865 38.17 12.72 203.57

Tabla 14 Calculo de la capacidad portante (Df=1.6m)


Esfuerzo efectivo Carga Bruta
FACTORES Carga Forma Profundidad Inclinacion Capacidad de Carga (ton/m2)
(Ton/m2) (Ton)

Longitud de la q perm promedio


Df (m) B (m) B/L Df/B Nc Nq Nγ Fcs Fqs Fγs Fcd Fqd Fγd Fci Fqi Fγi q qu q neta Q
cimentación (m) (FS=3,0)

1.6 0.50 0.50 1.0 3.2 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.51 1.00 1 1 1 0 3.056 49.33 16.44 4.11

1.6 1.00 1.00 1.0 1.6 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.40 1.00 1 1 1 0 3.056 46.19 15.40 15.40

1.6 1.50 1.50 1.0 1.1 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.33 1.00 1 1 1 0 3.056 43.80 14.60 32.85

1.6 2.00 2.00 1.0 0.8 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.32 1.00 1 1 1 0 3.056 43.58 14.53 14.45 58.11

1.6 2.50 2.50 1.0 0.6 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.26 1.00 1 1 1 0 3.056 41.62 13.87 86.70

1.6 3.00 3.00 1.0 0.5 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.21 1.00 1 1 1 0 3.056 40.31 13.44 120.92

1.6 4.00 4.00 1.0 0.4 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.16 1.00 1 1 1 0 3.056 38.67 12.89 206.23

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
37 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

Tabla 15 Calculo de la capacidad portante (Df=1.7m)


Esfuerzo efectivo Carga Bruta
FACTORES Carga Forma Profundidad Inclinacion Capacidad de Carga (ton/m2)
(Ton/m2) (Ton)

Longitud de la q perm promedio


Df (m) B (m) B/L Df/B Nc Nq Nγ Fcs Fqs Fγs Fcd Fqd Fγd Fci Fqi Fγi q qu q neta Q
cimentación (m) (FS=3,0)

1.7 0.50 0.50 1.0 3.4 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.51 1.00 1 1 1 0 3.247 49.72 16.57 4.14

1.7 1.00 1.00 1.0 1.7 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.42 1.00 1 1 1 0 3.247 46.71 15.57 15.57

1.7 1.50 1.50 1.0 1.1 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.34 1.00 1 1 1 0 3.247 44.36 14.79 33.27

1.7 2.00 2.00 1.0 0.9 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.34 1.00 1 1 1 0 3.247 44.39 14.80 14.64 59.18

1.7 2.50 2.50 1.0 0.7 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.27 1.00 1 1 1 0 3.247 42.30 14.10 88.12

1.7 3.00 3.00 1.0 0.6 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.23 1.00 1 1 1 0 3.247 40.91 13.64 122.72

1.7 4.00 4.00 1.0 0.4 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.17 1.00 1 1 1 0 3.247 39.17 13.06 208.89

Tabla 16 Calculo de la capacidad portante (Df=1.8m)


Esfuerzo efectivo Carga Bruta
FACTORES Carga Forma Profundidad Inclinacion Capacidad de Carga (ton/m2)
(Ton/m2) (Ton)

Longitud de la q perm promedio


Df (m) B (m) B/L Df/B Nc Nq Nγ Fcs Fqs Fγs Fcd Fqd Fγd Fci Fqi Fγi q qu q neta Q
cimentación (m) (FS=3,0)

1.8 0.50 0.50 1.0 3.6 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.52 1.00 1 1 1 0 3.438 50.10 16.70 4.18

1.8 1.00 1.00 1.0 1.8 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.43 1.00 1 1 1 0 3.438 47.20 15.73 15.73

1.8 1.50 1.50 1.0 1.2 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.35 1.00 1 1 1 0 3.438 44.90 14.97 33.67

1.8 2.00 2.00 1.0 0.9 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.36 1.00 1 1 1 0 3.438 45.19 15.06 14.84 60.25

1.8 2.50 2.50 1.0 0.7 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.29 1.00 1 1 1 0 3.438 42.98 14.33 89.54

1.8 3.00 3.00 1.0 0.6 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.24 1.00 1 1 1 0 3.438 41.51 13.84 124.52

1.8 4.00 4.00 1.0 0.5 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.18 1.00 1 1 1 0 3.438 39.66 13.22 211.54

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
38 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA
|

Tabla 17 Calculo de la capacidad portante (Df=1.9m)


Esfuerzo efectivo Carga Bruta
FACTORES Carga Forma Profundidad Inclinacion Capacidad de Carga (ton/m2)
(Ton/m2) (Ton)

Longitud de la q perm promedio


Df (m) B (m) B/L Df/B Nc Nq Nγ Fcs Fqs Fγs Fcd Fqd Fγd Fci Fqi Fγi q qu q neta Q
cimentación (m) (FS=3,0)

1.9 0.50 0.50 1.0 3.8 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.53 1.00 1 1 1 0 3.629 50.46 16.82 4.20

1.9 1.00 1.00 1.0 1.9 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.43 1.00 1 1 1 0 3.629 47.67 15.89 15.89

1.9 1.50 1.50 1.0 1.3 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.36 1.00 1 1 1 0 3.629 45.41 15.14 34.06

1.9 2.00 2.00 1.0 1.0 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.38 1.00 1 1 1 0 3.629 46.00 15.33 15.02 61.33

1.9 2.50 2.50 1.0 0.8 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.30 1.00 1 1 1 0 3.629 43.66 14.55 90.96

1.9 3.00 3.00 1.0 0.6 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.25 1.00 1 1 1 0 3.629 42.11 14.04 126.32

1.9 4.00 4.00 1.0 0.5 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.19 1.00 1 1 1 0 3.629 40.16 13.39 214.20

Tabla 18 Calculo de la capacidad portante (Df=2.0m)


Esfuerzo efectivo Carga Bruta
FACTORES Carga Forma Profundidad Inclinacion Capacidad de Carga (ton/m2)
(Ton/m2) (Ton)

Longitud de la q perm promedio


Df (m) B (m) B/L Df/B Nc Nq Nγ Fcs Fqs Fγs Fcd Fqd Fγd Fci Fqi Fγi q qu q neta Q
cimentación (m) (FS=3,0)

2 0.50 0.50 1.0 4.0 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.53 1.00 1 1 1 0 3.82 50.80 16.93 4.23

2 1.00 1.00 1.0 2.0 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.44 1.00 1 1 1 0 3.82 48.12 16.04 16.04

2 1.50 1.50 1.0 1.3 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.37 1.00 1 1 1 0 3.82 45.91 15.30 34.43

2 2.00 2.00 1.0 1.0 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.40 1.00 1 1 1 0 3.82 46.80 15.60 15.21 62.40

2 2.50 2.50 1.0 0.8 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.32 1.00 1 1 1 0 3.82 44.34 14.78 92.38

2 3.00 3.00 1.0 0.7 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.27 1.00 1 1 1 0 3.82 42.71 14.24 128.12

2 4.00 4.00 1.0 0.5 5.14 1.00 0.00 1.19 1.00 0.60 1.20 1.00 1 1 1 0 3.82 40.66 13.55 216.85

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
39 de 67
|

10. ASENTAMIENTOS ELÁSTICOS INMEDIATOS

El asiento inmediato o elástico, es causado por la deformación elástica del


suelo puede darse en suelos arcillosos húmedos, secos y saturados. Se calcula
a partir de la teoría de la elasticidad.

Si = αqB(1 − μ2 )/Eu

Eu: Módulo de Elasticidad

μ Relación de Poisson

1 √1 + 𝑚12 + 𝑚1 √1 + 𝑚12 + 𝑚1
∝= [𝑙𝑛 ( ) + 𝑚 𝑙𝑛 ( )]
𝜋 √1 + 𝑚12 − 𝑚1 √1 + 𝑚12 − 𝑚1

𝐿
𝑚1 =
𝐵

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
40 de 67
|

Tabla 19 Calculo de los asentamientos elásticos inmediatos.


CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS ELÁSTICOS INMEDIATOS
Módulo de elasticidad (Es): 2110.00 t/m² Df = 0 y H = ∞ Relación de poisson (μ): 0.30

Profundidad de desplante Dimensiones m Carga Asentamiento Inmediato


α
(L/B) q0 (t/m²) Se (mm)
Df (m) Base B(m) Largo L(m)

1.5 0.50 0.50 1.0 16.3 1.122 3.944

1.5 1.00 1.00 1.0 15.2 1.122 7.361

1.5 1.50 1.50 1.0 15.3 1.122 11.092

1.5 2.00 2.00 1.0 14.3 1.122 13.799

1.5 2.50 2.50 1.0 13.6 1.122 16.506

1.5 3.00 3.00 1.0 13.2 1.122 19.213

1.5 4.00 4.00 1.0 12.7 1.122 24.627

1.6 0.50 0.50 1.0 16.4 1.122 3.978

1.6 1.00 1.00 1.0 15.4 1.122 7.450

1.6 1.50 1.50 1.0 14.6 1.122 10.597

1.6 2.00 2.00 1.0 14.5 1.122 14.059

1.6 2.50 2.50 1.0 13.9 1.122 16.781

1.6 3.00 3.00 1.0 13.4 1.122 19.504

1.6 4.00 4.00 1.0 12.9 1.122 24.948

1.7 0.50 0.50 1.0 16.6 1.122 4.010

1.7 1.00 1.00 1.0 15.6 1.122 7.534

1.7 1.50 1.50 1.0 14.8 1.122 10.732

1.7 2.00 2.00 1.0 14.8 1.122 14.318

1.7 2.50 2.50 1.0 14.1 1.122 17.056

1.7 3.00 3.00 1.0 13.6 1.122 19.794

1.7 4.00 4.00 1.0 13.1 1.122 25.270

1.8 0.50 0.50 1.0 16.7 1.122 4.041

1.8 1.00 1.00 1.0 15.7 1.122 7.613

1.8 1.50 1.50 1.0 15.0 1.122 10.862

1.8 2.00 2.00 1.0 15.1 1.122 14.578

1.8 2.50 2.50 1.0 14.3 1.122 17.331

1.8 3.00 3.00 1.0 13.8 1.122 20.085

1.8 4.00 4.00 1.0 13.2 1.122 25.591

1.9 0.50 0.50 1.0 16.8 1.122 4.069

1.9 1.00 1.00 1.0 15.9 1.122 7.689

1.9 1.50 1.50 1.0 15.1 1.122 10.987

1.9 2.00 2.00 1.0 15.3 1.122 14.838

1.9 2.50 2.50 1.0 14.6 1.122 17.606

1.9 3.00 3.00 1.0 14.0 1.122 20.375

1.9 4.00 4.00 1.0 13.4 1.122 25.912

2 0.50 0.50 1.0 16.9 1.122 4.097

2 1.00 1.00 1.0 16.0 1.122 7.761

2 1.50 1.50 1.0 15.3 1.122 11.107

2 2.00 2.00 1.0 15.6 1.122 15.098

2 2.50 2.50 1.0 14.8 1.122 17.882

2 3.00 3.00 1.0 14.2 1.122 20.666

2 4.00 4.00 1.0 13.6 1.122 26.234

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
41 de 67
|

11. MODULO DE BALASTO

Según Vesic se calcula a partir de parámetros característicos del suelo como el


módulo de elasticidad (E) y coeficiente de Poisson (μ).

𝐸𝑠
𝐾𝑠 =
𝐵 ∗ (1 − μ2 )

A continuación, se dan a conocer los valores del módulo de balasto del suelo:

Donde:
E = Módulo de elasticidad del suelo (Ton/m²).
B = Ancho de la cimentación (m).
μ = Relación de Poisson del suelo.

A partir de:
E:2110Ton/m2
μ:0.3

Tabla 20 Modulo de balasto.


Es 2110
μs 0.3

Base Ks Ks Base Ks Ks
B (m) Ton/m³ Kg/cm³ B (m) Ton/m³ Kg/cm³
0.50 4637.36 4.64 1.60 1449.18 1.45
0.60 3864.47 3.86 1.70 1363.93 1.36
0.70 3312.40 3.31 1.80 1288.16 1.29
0.80 2898.35 2.90 1.90 1220.36 1.22
0.90 2576.31 2.58 2.00 1159.34 1.16
1.00 2318.68 2.32 2.10 1104.13 1.10
1.10 2107.89 2.11 2.20 1053.95 1.05
1.20 1932.23 1.93 2.30 1008.12 1.01
1.30 1783.60 1.78 2.40 966.12 0.97
1.40 1656.20 1.66 2.50 927.47 0.93
1.50 1545.79 1.55 3.50 662.48 0.66

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
42 de 67
|

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

 Los materiales encontrados en la zona del proyecto pertenecen a suelos


residuales pertenecientes a la formación Bogotá (Tb)y están compuestos
principalmente por limos y arenas de baja plasticidad de consistencia
mediana hasta firme.

 Deacuerdo a los parámetros de resistencia al corte se presenta en las tablas


13 a 18 la capacidad portante para diferentes profundidades de desplante y
anchos de zapatas para cargas centrales, sin embargo, se recomienda una
profundidad de desplante minima de -1.5m.

 Se recomienda que por debajo de las estructuras de cimentación se realice


la instalación de un material de mejoramiento tipo recebo con un espesor de
20cm.

 Deacuerdo a los resultados de laboratorio, el suelo presenta un grado de


expansión bajo, sin embargo, se recomienda que las aguas lluvias y de
escorrentía sean evacuadas mediante sistemas de drenaje eficientes, con el
fin de evitar daños en las estructuras.

 De acuerdo al ensayo de penetración estándar SPT se determinó un perfil de


suelo D.

 Según la NSR 10 el municipio de Tunja se localiza en una zona de amenaza


sísmica Intermedia.

Tabla 21 Parámetros Sismoresistente NSR -10.


Parámetro Nomenclatura Valor
Municipio de Tunja-Boyacá Código 15001
Amenaza sísmica ------ Intermedia
Categoría de la construcción ----- BAJA
Grupo de Uso ----- I
Coeficiente de Importancia ----- 1
Coeficiente de aceleración pico efectiva para diseño (Apéndice A-4) Aa 0.2
Coeficiente de velocidad pico efectiva para diseño (Apéndice A-4) Av 0.2
Coeficiente de ampliación en periodos cortos (Tabla A.2.4-3) Fa 1.4
Coeficiente de ampliación en periodos largos (Tabla A.2.4-4) Fv 2
Coeficiente pico efectiva para umbral de daño (Apéndice A-4) Ad 0.07
Coeficiente pico efectiva reducida para dis con seg (Apéndice A-4) Ae 0.15
Perfil de Suelo ( Tabla A.2.4-1) ------ D

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
43 de 67
|

 La construcción a realizar se ubica en la categoría baja con cargas menores


de 800KN por columna.

Atentamente,

____________________________________
ING. CIVIL. CAMILO ANDRES COY CUBIDES
ESP. GEOTECNIA VIAL UPTC
M.P 15202-316038 BYC
Tunja, Julio 2022

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
44 de 67
|

ANEXOS

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
45 de 67
|

1. HUMEDAD NATURAL Y PASA TAMIZ 200

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
46 de 67
|

SONDEO SONDEO 1
HUMEDAD NATURAL 0.3 - 0.7 0.7 - 1.3 1.3 - 1.8 1.8 - 2.3 2.3 - 3.0 3.0 - 3.8 3.8 - 4.8 4.8 - 5.2

Número Capsula 117 6 115 83 120 25 306 28


Humedad natural

Peso Capsula (g) 9.30 8.60 9.30 9.00 9.50 9.10 9.70 9.60

Peso Capsula + Muestra húmeda 74.80 68.90 72.10 60.60 63.50 62.10 63.10 65.90

Peso Capsula + Muestra seca 64.50 59.30 63.10 50.80 51.70 48.10 50.70 53.00

Humedad Natural 18.7% 18.9% 16.7% 23.4% 28.0% 35.9% 30.2% 29.7%

Número Capsula 112 157 67 14 118 113 59 68


Pasa Tamiz N° 200

Peso Capsula (g) 44.00 46.00 45.00 43.00 47.00 45.00 48.00 49.00

Peso Capsula + Muestra sin lavar 255.00 223.00 231.00 243.00 201.00 222.00 234.00 259.00

Peso Capsula + Muestra lavada 140.00 146.00 145.00 124.00 101.00 110.00 112.00 110.00

Pasa Tamiz N° 200 54.5% 43.5% 46.2% 59.5% 64.9% 63.3% 65.6% 71.0%

SONDEO SONDEO 2
HUMEDAD NATURAL 0.7 - 1.3 1.3 - 1.8 1.8 - 2.3 2.3 - 3.0 3.0 - 3.8 3.8 - 4.5 4.5 - 5.2

Número Capsula 96 500 14 308 91 160 105


Humedad natural

Peso Capsula (g) 8.90 8.70 9.20 8.50 9.30 9.60 8.90

Peso Capsula + Muestra húmeda 70.80 70.60 76.10 73.80 77.30 89.80 76.60

Peso Capsula + Muestra seca 61.40 60.90 65.40 63.10 67.20 79.60 66.20

Humedad Natural 17.9% 18.6% 19.0% 19.6% 17.4% 14.6% 18.2%

Número Capsula 100 119 35 59 66 223 95


Pasa Tamiz N° 200

Peso Capsula (g) 48.00 45.00 46.00 47.00 48.00 48.00 46.00

Peso Capsula + Muestra sin lavar 232.00 239.00 234.00 248.00 258.00 218.00 233.00

Peso Capsula + Muestra lavada 141.00 114.00 143.00 149.00 160.00 147.00 162.00

Pasa Tamiz N° 200 49.5% 64.4% 48.4% 49.3% 46.7% 41.8% 38.0%

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
47 de 67
|

SONDEO SONDEO 3
HUMEDAD NATURAL 0.4 - 1.0 1.0 - 1.8 1.8 - 2.5 2.5 - 3.2 3.2 - 4.0

Humedad natural Número Capsula 721 79 57 14 54

Peso Capsula (g) 8.60 9.50 8.90 7.20 7.60

Peso Capsula + Muestra húmeda 70.20 75.50 79.30 68.70 84.80

Peso Capsula + Muestra seca 60.20 64.70 68.30 58.80 74.60

Humedad Natural 19.4% 19.6% 18.5% 19.2% 15.2%

Número Capsula 139 91 162 134 296


Pasa Tamiz N° 200

Peso Capsula (g) 47.00 47.00 47.00 48.00 48.00

Peso Capsula + Muestra sin lavar 265.00 255.00 249.00 237.00 210.00

Peso Capsula + Muestra lavada 167.00 160.00 161.00 153.00 153.00

Pasa Tamiz N° 200 45.0% 45.7% 43.6% 44.4% 35.2%

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
48 de 67
|

2. LIMITES DE ATTERBERG

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
49 de 67
|

Proyecto ESTUDIO DE SUELOS PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICACION EN EL MUNICIPIO DE TUNJA DEPARTAMENTO DE BOYACA.

Muestra 1 Sondeo 1 Profundidad 0.7 - 1.3

ENSAYO DE LÍMITES ATTERBERG INV E-125-13

CARTA DE PLASTICIDAD
CURVA DE FLUIDEZ
70
31.0

I NDICE DE PLASTICIDAD
60
30.3
30.0
50
CH
HUMEDAD (%)

40
29.0

28.4 30
28.0
20 CL MH-OH

27.0 10
CL-ML
ML
26.5
0
26.0 0 20 40 60 80 100
10 15 20 25 30 35 40
LÍMITE LÍQUIDO
Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO

No CAPSULA 17 666 59

PESO CAPSULA(g) 5.4 5.4 5.2

PESO MUESTRA HUMEDA + CAP(g) 41.5 39.3 40

MUESTRA SECA+CAP (g) 33.1 31.8 32.7

NÚMERO DE GOLPES 14 27 35

CONTENIDO DE AGUA (%) 30.3 28.4 26.5

LÍMITE PLÁSTICO PROPIEDADES CULITATIVAS

No CAPSULA 57 57 PLASTICIDAD Baja

PESO CAPSULA(g) 5.4 5.4 EXPANSIÓN Baja

PESO MUESTRA HUMEDA + CAP(g) 16.1 16.1

14.2 14.2
MUESTRA SECA+CAP (g)

CONTENIDO DE AGUA (%) 21.6 21.6

LÍMITE LÍQUIDO: 28.5 LÍMITE PLÁSTICO: 21.6 ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP): 6.89

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
50 de 67
|

Proyecto ESTUDIO DE SUELOS PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICACION EN EL MUNICIPIO DE TUNJA DEPARTAMENTO DE BOYACA.

Muestra 2 Sondeo 1 Profundidad 2.3 - 3.0

ENSAYO DE LÍMITES ATTERBERG INV E-125-13

CARTA DE PLASTICIDAD
CURVA DE FLUIDEZ
70
53.0

I NDICE DE PLASTICIDAD
60
52.0 52.0

51.0 50
CH
HUMEDAD (%)

50.0 40

49.0 30
48.4
48.0 20 CL MH-OH
47.0
10
CL-ML
ML
46.0
45.8 0
45.0 0 20 40 60 80 100
15 20 25 30 35 40
LÍMITE LÍQUIDO
Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO

No CAPSULA 25 24 28

PESO CAPSULA(g) 5.3 5.2 5.4

PESO MUESTRA HUMEDA + CAP(g) 39.2 37.1 38.5

MUESTRA SECA+CAP (g) 27.6 26.7 28.1

NÚMERO DE GOLPES 16 24 37

CONTENIDO DE AGUA (%) 52.0 48.4 45.8

LÍMITE PLÁSTICO PROPIEDADES CULITATIVAS

No CAPSULA 17 17 PLASTICIDAD Media

PESO CAPSULA(g) 5.5 5.5 EXPANSIÓN Baja

PESO MUESTRA HUMEDA + CAP(g) 16.3 16.3

13.1 13.1
MUESTRA SECA+CAP (g)

CONTENIDO DE AGUA (%) 42.1 42.1

LÍMITE LÍQUIDO: 48.9 LÍMITE PLÁSTICO: 42.1 ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP): 6.82

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
51 de 67
|

Proyecto ESTUDIO DE SUELOS PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICACION EN EL MUNICIPIO DE TUNJA DEPARTAMENTO DE BOYACA.

Muestra 3 Sondeo 1 Profundidad 3.8 - 4.8

ENSAYO DE LÍMITES ATTERBERG INV E-125-13

CARTA DE PLASTICIDAD
CURVA DE FLUIDEZ
70
53.0

I NDICE DE PLASTICIDAD
60

50.8 50
CH
50.0
HUMEDAD (%)

40

48.6 30
48.2

47.0 20 CL MH-OH

10
45.3 CL-ML
ML
0
44.0 0 20 40 60 80 100
0 5 10 15 20 25 30 35 40
LÍMITE LÍQUIDO
Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO

No CAPSULA 45 58 59

PESO CAPSULA(g) 5.4 5.3 5.4

PESO MUESTRA HUMEDA + CAP(g) 41.6 42 38.1

MUESTRA SECA+CAP (g) 29.4 30 27.9

NÚMERO DE GOLPES 15 25 35

CONTENIDO DE AGUA (%) 50.8 48.6 45.3

LÍMITE PLÁSTICO PROPIEDADES CULITATIVAS

No CAPSULA 38 38 PLASTICIDAD Media

PESO CAPSULA(g) 5.2 5.2 EXPANSIÓN Baja

PESO MUESTRA HUMEDA + CAP(g) 15.8 15.8

12.7 12.7
MUESTRA SECA+CAP (g)

CONTENIDO DE AGUA (%) 41.3 41.3

LÍMITE LÍQUIDO: 48.2 LÍMITE PLÁSTICO: 41.3 ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP): 6.92

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
52 de 67
|

Proyecto ESTUDIO DE SUELOS PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICACION EN EL MUNICIPIO DE TUNJA DEPARTAMENTO DE BOYACA.

Muestra 1 Sondeo 2 Profundidad 1.3 - 1.8

ENSAYO DE LÍMITES ATTERBERG INV E-125-13

CARTA DE PLASTICIDAD
CURVA DE FLUIDEZ
70
32.0

I NDICE DE PLASTICIDAD
60
31.2
31.0
50
CH
HUMEDAD (%)

40
30.0
29.7 29.7
30
29.0
20 CL MH-OH

28.0 10
27.8 CL-ML
ML
0
27.0 0 20 40 60 80 100
0 5 10 15 20 25 30 35 40
LÍMITE LÍQUIDO
Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO

No CAPSULA 44 203 99

PESO CAPSULA(g) 5.4 5.4 5.2

PESO MUESTRA HUMEDA + CAP(g) 40.3 39.9 38.3

MUESTRA SECA+CAP (g) 32 32 31.1

NÚMERO DE GOLPES 15 26 36

CONTENIDO DE AGUA (%) 31.2 29.7 27.8

LÍMITE PLÁSTICO PROPIEDADES CULITATIVAS

No CAPSULA 137 137 PLASTICIDAD Baja

PESO CAPSULA(g) 5.3 5.3 EXPANSIÓN Baja

PESO MUESTRA HUMEDA + CAP(g) 15.5 15.5

13.6 13.6
MUESTRA SECA+CAP (g)

CONTENIDO DE AGUA (%) 22.9 22.9

LÍMITE LÍQUIDO: 29.7 LÍMITE PLÁSTICO: 22.9 ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP): 6.78

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
53 de 67
|

Proyecto ESTUDIO DE SUELOS PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICACION EN EL MUNICIPIO DE TUNJA DEPARTAMENTO DE BOYACA.

Muestra 2 Sondeo 2 Profundidad 3.0 - 3.8

ENSAYO DE LÍMITES ATTERBERG INV E-125-13

CARTA DE PLASTICIDAD
CURVA DE FLUIDEZ
70
30.0

I NDICE DE PLASTICIDAD
60
29.5 29.5
50
CH
29.0
HUMEDAD (%)

40
28.8
28.5 28.6 30

28.0 20 CL MH-OH

10
27.5 CL-ML
ML
27.3
0
27.0 0 20 40 60 80 100
0 5 10 15 20 25 30 35 40
LÍMITE LÍQUIDO
Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO

No CAPSULA 105 123 167

PESO CAPSULA(g) 5.6 5.5 5.4

PESO MUESTRA HUMEDA + CAP(g) 37.2 41.7 42.2

MUESTRA SECA+CAP (g) 30 33.6 34.3

NÚMERO DE GOLPES 17 24 34

CONTENIDO DE AGUA (%) 29.5 28.8 27.3

LÍMITE PLÁSTICO PROPIEDADES CULITATIVAS

No CAPSULA 166 166 PLASTICIDAD Baja

PESO CAPSULA(g) 5.2 5.2 EXPANSIÓN Baja

PESO MUESTRA HUMEDA + CAP(g) 16.1 16.1

14.2 14.2
MUESTRA SECA+CAP (g)

CONTENIDO DE AGUA (%) 21.1 21.1

LÍMITE LÍQUIDO: 28.6 LÍMITE PLÁSTICO: 21.1 ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP): 7.45

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
54 de 67
|

Proyecto ESTUDIO DE SUELOS PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICACION EN EL MUNICIPIO DE TUNJA DEPARTAMENTO DE BOYACA.

Muestra 2 Sondeo 3 Profundidad 0.4 - 1.0

ENSAYO DE LÍMITES ATTERBERG INV E-125-13

CARTA DE PLASTICIDAD
CURVA DE FLUIDEZ
70
32.0

I NDICE DE PLASTICIDAD
31.8 60
31.5
50
CH
31.0
HUMEDAD (%)

40
30.6
30.5 30
30.4

30.0 20 CL MH-OH

10
29.5 CL-ML
ML
0
29.0 29.0 0 20 40 60 80 100
0 5 10 15 20 25 30 35 40
LÍMITE LÍQUIDO
Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO

No CAPSULA 138 168 142

PESO CAPSULA(g) 5.4 5.3 5.1

PESO MUESTRA HUMEDA + CAP(g) 41.5 40.9 38.9

MUESTRA SECA+CAP (g) 32.8 32.6 31.3

NÚMERO DE GOLPES 17 26 37

CONTENIDO DE AGUA (%) 31.8 30.4 29.0

LÍMITE PLÁSTICO PROPIEDADES CULITATIVAS

No CAPSULA 115 115 PLASTICIDAD Baja

PESO CAPSULA(g) 5.5 5.5 EXPANSIÓN Baja

PESO MUESTRA HUMEDA + CAP(g) 15.5 15.5

13.6 13.6
MUESTRA SECA+CAP (g)

CONTENIDO DE AGUA (%) 23.5 23.5

LÍMITE LÍQUIDO: 30.6 LÍMITE PLÁSTICO: 23.5 ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP): 7.16

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
55 de 67
|

Proyecto ESTUDIO DE SUELOS PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICACION EN EL MUNICIPIO DE TUNJA DEPARTAMENTO DE BOYACA.

Muestra 2 Sondeo 3 Profundidad 1.8 - 2.5

ENSAYO DE LÍMITES ATTERBERG INV E-125-13

CARTA DE PLASTICIDAD
CURVA DE FLUIDEZ
70
37.0

I NDICE DE PLASTICIDAD
36.5 60

36.0 36.0
50
35.5 CH
HUMEDAD (%)

40
35.0
34.5 34.4 30
34.4
34.0
20 CL MH-OH
33.5
33.0 10
CL-ML
ML
32.5 32.5 0
32.0 0 20 40 60 80 100
0 5 10 15 20 25 30 35 40
LÍMITE LÍQUIDO
Nº DE GOLPES

LÍMITE LÍQUIDO

No CAPSULA 105 178 113

PESO CAPSULA(g) 5.3 5.2 5.7

PESO MUESTRA HUMEDA + CAP(g) 42.3 41.5 42

MUESTRA SECA+CAP (g) 32.5 32.2 33.1

NÚMERO DE GOLPES 14 26 36

CONTENIDO DE AGUA (%) 36.0 34.4 32.5

LÍMITE PLÁSTICO PROPIEDADES CULITATIVAS

No CAPSULA 181 181 PLASTICIDAD Baja

PESO CAPSULA(g) 5.6 5.6 EXPANSIÓN Baja

PESO MUESTRA HUMEDA + CAP(g) 16.3 16.3

14.2 14.2
MUESTRA SECA+CAP (g)

CONTENIDO DE AGUA (%) 24.4 24.4

LÍMITE LÍQUIDO: 34.4 LÍMITE PLÁSTICO: 24.4 ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP): 9.95

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
56 de 67
|

3. COMPRESION INCONFINADA

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
57 de 67
|

SONDEO 1 PROFUNDIDAD (m) 0.7 - 1.3

COMPRESION INCONFINADA EN MUESTRAS DE SUELOS


I.N.V. E - 152 - 13

DESPLAZAMIENTO DESPLAZAMIENTO DEFORMACIÓN AREA CORREGIDA ESFUERZO


LECTURA Carga (Kgf)
VERTICAL (mm) VERTICAL (cm) UNITARIA (ε) (CM2) (Kg/cm2)

0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 No. DE MUESTRA 36


1 0.02 0.0508 4.25 0.00 23.83 0.18 FORMA DE MUESTRA Cilíndrica
2 0.04 0.1016 6.79 0.01 23.94 0.28 ALTURA (cm) 11.66
3 0.06 0.1524 8.71 0.01 24.04 0.36 DIAMETRO SUPERIOR (cm) 5.48
4 0.08 0.2032 11.61 0.02 24.15 0.48 DIAMETRO MEDIO (cm) 5.50
5 0.10 0.254 14.62 0.02 24.26 0.60 DIAMETRO INFERIOR (cm) 5.51
6 0.15 0.381 20.72 0.03 24.53 0.84 DIAMETRO PROMEDIO (cm) 5.50
7 0.20 0.508 25.65 0.04 24.81 1.03 PESO MUESTRA (gr) 537.1
8 0.25 0.635 23.13 0.05 25.10 0.92 AREA (cm²) 23.7
VOLUMEN (cm3) 276.7
PESO UNITARIO ϒ (gr/cm3) 1.94
RESISTENCIA MAXIMA qu
1.03
(Kg/cm2)

COHESION c (Kg/cm2) 0.52

MODULO DE ELASTICIDAD E
275.93
(Kg/cm2)

CONSISTENCIA Firme

σ vs Ɛa
1.20

1.03
1.00

0.80
ESFUERZO (Kg/cm2)

0.60

0.40

0.20

0.00
0.00 0.01 0.02 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.06

DEFORMACION UNITARIA ε

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
58 de 67
|

SONDEO 2 PROFUNDIDAD (m) 0.7 - 1.3

COMPRESION INCONFINADA EN MUESTRAS DE SUELOS


I.N.V. E - 152 - 13

DESPLAZAMIENTO DESPLAZAMIENTO DEFORMACIÓN AREA CORREGIDA ESFUERZO


LECTURA Carga (Kgf)
VERTICAL (mm) VERTICAL (cm) UNITARIA (ε) (CM2) (Kg/cm2)

0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 No. DE MUESTRA 36


1 0.02 0.0508 3.62 0.00 23.18 0.16 FORMA DE MUESTRA Cilíndrica
2 0.04 0.1016 5.96 0.01 23.29 0.26 ALTURA (cm) 11.01
3 0.06 0.1524 7.20 0.01 23.40 0.31 DIAMETRO SUPERIOR (cm) 5.41
4 0.08 0.2032 9.70 0.02 23.51 0.41 DIAMETRO MEDIO (cm) 5.41
5 0.10 0.254 12.68 0.02 23.62 0.54 DIAMETRO INFERIOR (cm) 5.44
6 0.15 0.381 17.46 0.03 23.90 0.73 DIAMETRO PROMEDIO (cm) 5.42
7 0.20 0.508 22.93 0.05 24.19 0.95 PESO MUESTRA (gr) 480.0
8 0.25 0.635 19.15 0.06 24.48 0.78 AREA (cm²) 23.1
VOLUMEN (cm3) 254.0
PESO UNITARIO ϒ (gr/cm3) 1.89
RESISTENCIA MAXIMA qu
0.95
(Kg/cm2)

COHESION c (Kg/cm2) 0.47

MODULO DE ELASTICIDAD E
248.33
(Kg/cm2)

CONSISTENCIA Media

σ vs Ɛa
1.00
0.95
0.90

0.80

0.70
ESFUERZO (Kg/cm2)

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
0.00 0.01 0.02 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.06

DEFORMACION UNITARIA ε

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
59 de 67
|

4. REPORTE FOTOGRAFICO

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
60 de 67
|

Foto 2 Compilado fotográfico

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
CONSULTOR EN GEOTECNIA
61 de 67
|

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
Página 62 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA

5. DOCUMENTOS LEGALES

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
Página 63 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
Página 64 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
Página 65 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
Página 66 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242
CAMILO ANDRES COY CUBIDES
Página 67 de 67
CONSULTOR EN GEOTECNIA

CALLE 47 NUMERO 6-52 BARRIO CRISTALES


CRA 3 NUMERO 15- 89 BARRIO PATRIOTAS
CEL 3204396242

También podría gustarte