Está en la página 1de 11

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE DERECHO

CARRERA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO:

● Derecho Civil 6 (DERECHO DE FAMILIA Y DEL NIÑO Y DEL ADOLOCENTE)

ESTUDIANTES:

● IBARRA CARBAJAL, KATYA ROXANA (N00177460)


● MORENO MUÑOZ, ANA CECILIA (N00197159)
● APIA REBOLLEDO , MAYLIN ALEXANDRA (N00149464)
● ELIZABETH CRISTINA RAMOS PAREDES

DOCENTE:

● -JORGE ANIBAL ZEGARRA ESCALANTE

TRUJILLO – PERÚ

2023
ESPECIALISTA LEGAL:

EXPEDIENTE: 305-2023

ESCRITO : 01

SUMILLA: DEMANDA DIVORCIO POR


CAUSAL DE ADULTERIO

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE TRUJILLO

ROSA REYES LEON, identificada con DNI


Nro. 75489124, con domicilio real en Mz EA
lote 5, Los jardines, provincia de Trujillo y
departamento de la libertad, con domicilio
procesal en Jirón Libertad 3435, de esta
ciudad, con casilla judicial 2541 y con casilla
electrónica Nro. 259, a Ud. Con respeto digo:

I.- NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DEL DEMANDADO

MANUEL ROJAS MORENO, con domicilio en Mz “B” Lt 5, LAS QUINTANAS, Distrito


y Provincia de La Libertad, lugar donde se le notificará con la presente demanda, de
igual se le emplace al Ministerio Público para que pueda tener conocimiento acerca
del presente proceso.

II.- PETITORIO

PRETENSIÓN PRINCIPAL:

Interpongo Demanda de DIVORCIO POR CAUSAL DE ADULTERIO contra mi


cónyuge a fin de que su Juzgado declare disuelto el vínculo matrimonial que nos une.

PRETENSIONES ACCESORIAS:

a. INDEMNIZACIÓN: Respecto a esta pretensión debo manifestar que, siendo la


cónyuge perjudicada, solicitó que el cónyuge demandado me indemnice con la
suma de 30,000 Nuevos Soles, a fin de reparar la afectación (daño moral)
causado por el demandado.
b. SEPARACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD DE GANANCIALES,
Respecto a los bienes adquiridos durante el tiempo de vigencia del matrimonio
que tuve con el demandado, solicitó se proceda a separar y liquidar la sociedad
de gananciales.
c. RESPECTO DEL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD Y CUIDADO DE
MI HIJA: Solicitó la Tenencia legal y cuidado de mi menor hija María Rojas
Reyes.
d. PENSIÓN ALIMENTICIA: Solicitó señor juez una pensión alimenticia justa por
parte de mi esposo que pueda ayudarme a solventar los gastos de mi menor
hija.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO

A. RESPECTO A LA PRETENSIÓN DE DIVORCIO


a. Con el demandado contrajimos matrimonio civil ante la Municipalidad
Provincial de Trujillo, con fecha 30 de mayo del 2015, tal como acredito
con la respectiva Partida de Matrimonio que acompaña a la presente,
designando como nuestro domicilio conyugal en ese entonces en la
Calle América 748, distrito y provincia de Trujillo.
b. De esta unión tuvimos una hija de nombre María Rojas Reyes, quien
nació el de mayo de 2016 y actualmente tiene 7 años, como doy fe con
su acta de nacimiento adjuntada en el anexo 1.E.
c. Declaró a Ud. que hemos comprado tres terrenos en Trujillo durante el
curso de nuestro matrimonio, y puedo fundamentar esta afirmación con
los acuerdos de compra-venta que tenemos con la empresa
constructora que están en los anexos 1.H, 1.I y 1J.
d. Asimismo ,la relación marital también experimentó problemas el 19 de
Febrero de 2023, que fueron provocados por falta de comunicación e
incompatibilidad de caracteres debido a que mi esposo es una persona
impulsiva y agresiva. El 26 de marzo del mismo año, se presentó una
denuncia por abandono de hogar contra mi esposo luego de que éste
tomara la decisión de abandonar el domicilio conyugal por razones
personales.
e. El 7 de mayo 2023 nos reunimos para discutir la posibilidad de
divorciarnos de mutuo acuerdo, sin embargo, él se negó y se molestó
seguido a esto, me insultó y me agredió verbalmente, además me
empujo lo que me causó dolores y moretones, esto fue visto por los
vecinos, debido a esto acudí al hospital en donde me realizaron
exámenes médicos y corroboraron las lesiones que mi aun esposo me
dejo.
f. En febrero del 2023 a la vez que empezaron las agresiones vi al
demandado con una mujer, quien mi aun esposo aseguraba que era
solo una amiga, ya a inicios de abril del 2023 descubrí que la mujer con
la cual yo lo había visto meses antes es su pareja, con quien concibió
una niña que nació el 29 de marzo de 2020, y que actualmente tiene 3
años, asimismo el certificado de nacimiento confirma que mi esposo es
el padre de la niña.

B. INDEMNIZACIÓN:
Indemnización a favor de la recurrente por un monto de S./ 30,000 (TREINTA
MIL SOLES)
a. Que, es necesario indicar que el demandado con su actuar adúltero, el
cual queda claramente demostrado con la partida de nacimiento de
Ariana Ivonne Rojas Elescano; que se adjunta a la presente como anexo
1-G, ha violentado notablemente los deberes que surgen entre los
cónyuges como producto del matrimonio como lo son la fidelidad y la
asistencia reconocidos por el Art. 288 de nuestro Código Civil.
b. Que, dicho actuar del demandado, ha provocado un daño irreparable en
mi persona, toda vez que ha violentado un deber derivado del
matrimonio que esperaba sea cumplido por el demandado, ocasionado
graves daños que de conformidad con lo establecido por el Art. 1969 del
C.C. y que deben ser reparados.
c. Así mismo debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el Art. 1984 del C.C.,
el cual claramente indica que, el daño moral producido como producto
del actuar del demandado, debe ser indemnizado teniendo cuenta el
menoscabo producido por el actuar dañoso del demandado, daño que
se ha probado el adulterio con la existencia de su hija extramatrimonial
y por los actos de violencia
d. Que, siendo ello así y no encontrándose el demandado en ninguno de
los casos que eximen la responsabilidad extracontractual reconocidos
por el Art. 1971 del C.C., y teniéndose en cuenta que se ha vulnerado
uno de los principales deberes del matrimonio como es el de la fidelidad
entre los cónyuges, solicito se sirva disponer el pago de una
indemnización por el daño moral ocasionado hasta por la suma de s./
30,000 (treinta mil nuevos soles).
e. CRITERIOS PARA OTORGAR INDEMNIZACIÓN O ADJUDICACIÓN
La sentencia recaída en el Tercer Pleno Casatorio Civil ha prestado
especial atención a los criterios a seguir para otorgar la indemnización
o adjudicación de bienes. Así, en primer lugar, establece en su regla N°
4 con carácter de precedente vinculante que del proceso deben
verificarse y establecerse las pruebas, presunciones e indicios que
acrediten la condición de cónyuge más perjudicado a consecuencia de
la separación de hecho o del divorcio en sí. A continuación, señala que
el juez apreciará, en el caso concreto, si se han establecido algunas de
las siguientes circunstancias: A) El grado de afectación física y
psicológica; B) la tenencia y custodia de hecho de los hijos menores de
edad y la dedicación al hogar, en este caso la tenencia y custodia de mi
menor hija siempre la he tenido, siendo mi persona quien la lleva y
recoge de la escuela todos los días de clases, encargándome del aseo
y limpieza del hogar en donde vivo con mi menor hija ya que el aun mi
esposo nos abandonó para irse con amante. C)El señor en sus redes
sociales de Facebook comparte sus fotos viajando y dándose la buena
vida, sin tener en consideración a su hija por lo que ella y yo hemos
quedado en una situación económica desventajosa y perjudicial, debido
al abandono de mi esposo empecé a trabajar y si bien es cierto percibo
un monto dinerario con el cual puedo solventar los gastos básicos, pero
nuestra hija estudia en un colegio particular por lo cual solicitó que se le
designe una pensión para que pueda pagar los otros gastos existentes,
no teniendo lujos ni viajes como lo tiene el demandado. Estos criterios
han sido aplicados por la adjudicatura. Un criterio diverso señala que el
artículo 345-A no obliga al juez de la causa a establecer cuál de los
cónyuges resulta ser el más o menos perjudicado, pues la facultad que
se le confiere es solo la de velar por la estabilidad económica del
cónyuge que resulte perjudicado por el daño moral o personal derivado
de la separación de hecho, y siempre que ello se demuestre con los
medios probatorios que se aporten al proceso (Cas. N° 2760-2010-
Arequipa, 22/06/2011, El Peruano, 30/11/2011). En tal sentido, es que
recurro a su digno despacho a fin de solicitar el DIVORCIO entre Manuel
Rojas Moreno y mi persona Rosa Reyes León, por lo cual reitero que
nuestro matrimonio nunca cumplió con preceptos de ley a excepción de
fijar el hogar conyugal; por lo tanto, espero que el Juzgado tome en
cuenta los hechos manifestados en la presente demanda, así como las
pruebas ofrecidas, al momento de resolver.
C. REPARACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD DE GANANCIALES:

1. Durante la vigencia de nuestro matrimonio, hemos adquirido los bienes


muebles siguientes:

a. Una casa, ubicada en Nicolas de Piérola 443 Trujillo, valorizada en US


$300,000.00 (trescientos mil dólares americanos).
b. Una casa, ubicada en el jirón Francisco Pizarro 323 Trujillo, valorizada
en, US $280,000.00 (doscientos ochenta mil dólares americanos).
c. Una casa, ubicada en Teodoro Valcárcel 638 Trujillo, valorizada en
324,000.00 (trescientos veinticuatro mil dólares americanos).
d. Un televisor de 30", marca Panasonic, valorado en US $. 200.00
(doscientos dólares americanos).
e. Una refrigeradora, marca Mabe, valorizada en Us. $300.00 (trescientos
dólares americanos).
f. Un automóvil modelo Toyota – año 1995, valorado en US $25,000.00
(veinticinco mil dólares americanos).
2. En tal sentido, solicito que al momento de resolver el bien indicado en el
punto b, d y e quede en poder del demandado, y el bien indicado en el
punto a, c y f quede en poder de la recurrente.

D. RESPECTO DEL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD Y CUIDADO DE


MI HIJA:

La patria potestad es una institución del derecho de familia, que comprende un


cúmulo de derechos y deberes recíprocos entre padres e hijos, tendientes a
lograr el desarrollo integral de estos y la realización de aquellos. Este concepto
pretende abarcar no sólo los derechos-deberes de los padres e hijos, sino
también el fin que persigue la institución, la de los padres que encuentran su
realización a través del desarrollo de sus hijos, y por cierto también la de los
hijos que, al recibir apoyo, amparo, sustento, educación, protección y ejemplos
de vida, posibilita un desarrollo integral y su incorporación a la sociedad en
condiciones óptimas. (Aguilar Llanos, 2016, p. 395)

Considero que mi aún esposo no es la mejor persona para tener y cuidar a mi


hija porque sigue siendo una persona impulsiva y agresiva (tengo testigos, un
par de amigos nuestros). Desde el día que nació soy yo quien cuida de mi
menor hija y he permanecido con en ese rol a pesar del alejamiento que
experimenté con su padre por la decisión propia de él de dejar el hogar
conyugal, mi menor hija ha experimentado y disfrutado de un ambiente lleno
de amor, principios, de paz y alegría por lo que yo soy la indicada para cuidar
y velar por los intereses de mi menor hija ya que a la fecha tiene una boleta de
calificaciones excelente y un comportamiento impecable que se ha visto
reflejado en la libreta de notas en el grado actual como prueba de ello.

Debo hacer saber a usted señor juez que actualmente me dedico a la venta de
postres, lo cual me va bien y al mes puedo percibir 1800 soles lo cual puedo
probar con mis facturas, esto me permite poder seguir adelante con mi hija.

Según la doctrina nacional, mediante la filiación los padres se vinculan


jurídicamente con sus hijos cumpliendo con satisfacer sus necesidades y
requerimientos, asistiéndoles, protegiéndolos y representándolos. La relación
paterno-filial es, por ello, un complejo de relaciones familiares entre padres e
hijos dándose la denominada “autoridad paternal” que obedece a la obligación
que tienen los padres en la formación de sus hijos. (Varsi Rospigliosi, 2012, p.
290)

E. PENSIÓN ALIMENTICIA:

En la doctrina nacional el concepto de alimentos apunta a la satisfacción de las


necesidades básicas del ser humano que se dan, tanto en el aspecto material,
entiéndase comida, vestido, alimentos propiamente dichos, como en el aspecto
espiritual o existencial tal como la educación, esparcimiento, recreación que resultan
imprescindibles para el desarrollo ético, moral e intelectual de la persona, nutriendo
el alma. A decir del derecho natural, el deber de alimentar a la prole es la ley de las
especies animales superiores, un deber moral officium pietatis (Varsi Rospigliosi,
2012, p. 419).

Si bien es cierto yo cuento con un trabajo que ayuda poder solventar los gastos de mi
menor hija, sin embargo el salario que gano asciende a s/ 1000 soles, salario que no
me alcanza para cubrir las necesidades de mi menor hija, ya que ella cuenta con los
siguientes gastos:

ALIMENTOS Y VIVIENDA S/ 500

EDUCACIÓN (PENSIÓN) S/ 600

VESTIMENTA S/ 100

RECREACIÓN S/ 100

SALUD S/ 100

TOTAL MENSUAL S/ 1400

El monto mensual asciende al sueldo que gano, por lo cual no podría cubrir todas las
necesidades de mi menor hija por lo que solicitó una pensión de alimentos al
demandado porque es su deber como padre ayudarme con los gastos de mi menor
hija, para que su vida sea aún mejor, es decir tenemos que hacer prevalecer el interés
superior del niño por encima de los problemas que pueda haber entre las partes.
IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

CÓDIGO CIVIL

● Art. VI del Título preliminar, el cual prescribe que para ejercitar una acción legal
es necesario tener legítimo interés económico o moral.
● Art. VII del Título Preliminar, que indica que los jueces tienen la obligación de
aplicar la norma jurídica pertinente, aunque no haya sido invocada en la
demanda.
● Art. 288, que establece que los cónyuges se deben recíprocamente fidelidad y
asistencia.
● Art. 333 inc.1, que establece la separación de hecho de los cónyuges durante
un período ininterrumpido de dos años.
● Art. 348, en el que se establece que por el Divorcio se disuelve el vínculo
matrimonial.
● Art. 1969, que establece aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está
obligado a indemnizarlo.
● Art. 1984, que establece el daño moral es indemnizado considerando su
magnitud y el menoscabo producido a la víctima o a su familia.
● CODIGO PROCESAL CIVIL
● Art. 130, 131, 132, 133, 134 sobre la forma de los escritos.
● Art. 424 y 425, sobre los requisitos y anexos de la demanda.
● Art.483° que establece que en los procesos de divorcio debe demandar
acumulativamente lo concerniente a los derechos u obligaciones de los
cónyuges.
● Art. 481, que establece que el Ministerio Público es parte en este tipo de
procesos.

V.- MONTO DEL PETITORIO

En cuanto a la pretensión de divorcio por adulterio no se establece por su naturaleza.

VI.- VIA PROCEDIMENTAL

La presente demanda se tramitará en la vía del proceso de conocimiento.


VII.- MEDIOS PROBATORIOS

1. Partida de Matrimonio, con lo que pruebo la existencia del matrimonio


celebrado entre el demandado y mi poderdante.
2. Fotos de las agresiones físicas
3. Audios de las agresiones verbales.
4. Partida de nacimiento de la hija extramatrimonial.
5. Informe psicológico de fecha 5 de junio de 2023.

VIII.- ANEXOS

1 A.- Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.

1 B.-. Dos Recibos por derecho de notificación.

1 C.- Copia de mi DNI.

1 D.- Partida de Matrimonio.

1 E. - Partida de nacimiento de María Rojas Reyes (hija del vínculo matrimonial).

1 F -Certificado de habilitación de abogado.

1 G.- Partida de nacimiento de Ariana Ivonne Rojas Elescano (hija extramatrimonial).

1 H- Acuerdo de compraventa de un bien inmueble ubicado en Nicolas de Piérola 443


Trujillo.

1 I - Acuerdo de compraventa de un bien inmueble ubicado en el jirón Francisco


Pizarro 323 Trujillo.

1 J - Acuerdo de compraventa de un bien ubicado en la calle Teodoro Valcárcel 638


Trujillo.

1 K- Acta de denuncia por abandono de hogar.

1 L- Informe psicológico.

1 M- Fotos de las agresiones físicas


1 N- Audios de las agresiones verbales

POR LO EXPUESTO:

Nombro mi abogado defensor a la abogada MAYLIN TAPIA REBOLLEDO, a quien


confiero todas las facultades que nuestro ordenamiento procesal permite, declarando
estar instruida de los alcances que esto implica.

PRIMER OTROSÍ DIGO

Solicito, a Ud., Señor Juez, admitir la presente demanda, darle el trámite


correspondiente y declararla fundada en su oportunidad en todos sus extremos.

Trujillo, 5 de junio del 2023

MÓNICA RUBINA REYES MAYLIN TAPIA REBOLLEDO

DEMANDANTE ABOGADO

DNI: 76588614 DNI: 76098765

También podría gustarte