Está en la página 1de 37

Bernardo Kerman

Clínica Psicológica
Diagnóstico y estrategia
Para el cambio

EDITORIAL

1
Kerman, Bernardo Samuel
Clínica psicológica : diagnóstico y estrategia / Bernardo Samuel Kerman. -
1a edición para el alumno - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad
de Flores, 2018.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-710-088-4
1. Psicología. 2. Psicodiagnóstico. 3. Tratamiento Médico. I. Título.
CDD 150.15195

Corrección de texto: Clelia Laufer

Diseño de Tapa: Ruth Fische - Juan J. Miraballes


sobre ilustración de Carolina Kerman

2
Clínica Psicológica
Diagnóstico y estrategia para el cambio
Página
Prólogo ................................................................................................................................. 5
Introducción ......................................................................................................................... 7
Capítulo I: Diagnóstico Situacional y Genograma .................................................................. 13
Trabajo sobre el Esquema de Áreas de Conducta y Roles Fundamentales ......................................... 13
Área mental .......................................................................................................................... 13
Área físico/corporal................................................................................................................. 14
Área interpersonal .................................................................................................................. 14
Rol Ocupacional, trabajo .......................................................................................................... 14
Rol Ocupacional, estudio.......................................................................................................... 16
Rol de Pareja ......................................................................................................................... 17
Rol de Familia ........................................................................................................................ 20
Genograma ........................................................................................................................... 24
Tiempo libre .......................................................................................................................... 29
Actividad física ....................................................................................................................... 29
Hobbies ................................................................................................................................ 31
Social ................................................................................................................................... 32
Rol de paciente ...................................................................................................................... 34
Capítulo II: Diagnóstico Multimodal ..................................................................................... 37
Capítulo III: Diagnóstico Nosográfico .................................................................................. 45
Capítulo IV: Diagnóstico Psicopatológico. Fundamentos y teorías ......................................... 51
Nivel de los fundamentos, o cosmovisión .................................................................................... 52
Nivel de las teorías ................................................................................................................. 54
Dimensiones en las que se basan las hipótesis psicopatológicas ............................................. 54
Consciente / Inconsciente ............................................................................................... 54
Temporal...................................................................................................................... 56
Proceso / Contenido ....................................................................................................... 58
Intrapersonal / Interpersonal ........................................................................................... 60
Unimodal / Multimodal .................................................................................................... 60
Limitaciones / Recursos .................................................................................................. 60
Vínculo terapéutico / problemas, síntomas u objetivos ......................................................... 61
Objetivismo / Subjetivismo .............................................................................................. 62
Determinismo / Constructivismo ....................................................................................... 63
Diferentes niveles lógicos de modificación .......................................................................... 64
Nivel de las técnicas ............................................................................................................... 65
Capítulo V: Diagnóstico Psicopatológico y confección de hipótesis ........................................ 69
Factores a tener en cuenta en el diagnóstico psicopatológico y en la confección de las hipótesis........... 69
¿Por qué consulta ahora? ................................................................................................ 70
En el caso de haber un problema / síntoma ¿cuál es su origen histórico? ................................ 75
¿Qué factores siguen sosteniendo hoy dicho problema / síntoma? .......................................... 77
¿Con qué recursos internos y externos cuenta la persona / sistema para lidiar con el problema? . 80

3
Capítulo VI: Encuadre .......................................................................................................... 83
¿Qué es el encuadre? .............................................................................................................. 83
¿Cuáles son las variables a tener en cuenta en el encuadre? ................................................. 83
Contrato administrativo y honorarios................................................................................. 83
Horarios ....................................................................................................................... 83
Espacio en donde se llevan a cabo las sesiones ................................................................... 83
Tipo de enfoque............................................................................................................. 84
Duración de la terapia .................................................................................................... 84
Posibilidad de tratamientos paralelos ................................................................................. 84
Comunicaciones fuera de las sesiones ............................................................................... 84
Tareas fuera de sesión .................................................................................................... 85
Definición de roles del paciente y del terapeuta ................................................................... 85
Capítulo VII: Rapport .......................................................................................................... 87
¿Qué es el Rapport?................................................................................................................ 87
Input ........................................................................................................................... 88
Throughput................................................................................................................... 89
Output ......................................................................................................................... 89
Feedback...................................................................................................................... 97
Capítulo VIII: Estrategia terapéutica................................................................................... 103
¿Qué implica una estrategia terapéutica? .................................................................................. 103
Focos de intervención .................................................................................................... 107
Tipo de intervenciones a realizar de acuerdo a los focos ...................................................... 107
Utilización ecléctica de técnicas ....................................................................................... 108
Evaluación y reformulación ............................................................................................. 109
Terminación del proceso terapéutico en función de los criterios de alta .................................. 110
Capítulo IX: Caso Marcelo ................................................................................................... 115
Diagnóstico Situacional .......................................................................................................... 117
Diagnóstico Multimodal .......................................................................................................... 118
Genograma .......................................................................................................................... 120
Diagnóstico Nosográfico. ........................................................................................................ 120
Diagnóstico Psicopatológico..................................................................................................... 122
Hipótesis actuales ......................................................................................................... 122
Hipótesis históricas ....................................................................................................... 125
Recursos ..................................................................................................................... 126
Capítulo X: Caso Marcelo .................................................................................................... 133
Estrategia terapéutica ............................................................................................................ 133
Capítulo XI: Caso Marcelo ................................................................................................... 145
Conclusiones ........................................................................................................................ 145
Instituto Privado de Psicología Médica (IPPEM) .................................................................. 147
Listado de Publicaciones de la Universidad de Flores (Febrero 2018) ................................... 149

4
PRÓLOGO

Existe una relación significativa entre la Clínica Psicológica, el Diagnóstico y el Tratamiento.


Relación determinante para el resultado terapéutico de un paciente.
En los últimos veinte años la práctica asistencial ha cambiado, y está siempre presente la
aspiración para lograr metas diferentes frente a los trastornos mentales.
Este tratado genera una sensación diferente, puesto que realiza un recorrido pormenorizado de
lo conocido y lo actual, con conceptos abiertos y claros, no hay complejidad, todo se muestra
en una secuencia muy comprensible. El Dr. Bernardo Kerman toma en este tratado, todos los
aspectos de la vida y los condensa dentro de una clínica psicológica minuciosa para arribar a
su diagnóstico.
Ubica a la familia en el centro de todas las circunstancias, ya sea en el marco de la normalidad
o de la psicopatología. Hace aportes muy personales, de su amplia experiencia profesional en
el área asistencial y como docente y una bibliografía con aspectos teóricos y prácticos de
múltiples corrientes, que enriquecen la obra en una terminología sencilla y útil.
El libro comienza con toda una información histórica y nosográfica para arribar a lo
sintomático, al diagnóstico y al tratamiento. El camino de este proceso es suave, sin
pendientes y gradualmente se van sumando todos los elementos necesarios para comprender
con facilidad lo expresado. No deja de lado el Manual de Diagnóstico y Estadística de los
Trastornos Mentales (DSM), hecho que garantiza y convalida la clínica con el diagnóstico.
Es un libro para aprender a informarse desde lo teórico, con la oportuna idea del Dr. Kerman
de comentar un caso clínico, proponiendo la estrategia terapéutica correspondiente. El
profesional actuante, el paciente y las figuras parentales se conjugan simultáneamente.
La familia, la identidad, los estados emocionales, la estructura del pensamiento, la
corporalidad, pueden encontrarse en los diferentes capítulos como el armazón necesario sobre
el cual trabaja el Dr. Kerman, siguiendo su técnica psicológica. Muestra además, lo significativo
de la empatía, dándole un matiz de "contrato humano," como lo llama el autor, que comienza
en la primera entrevista.
La obra genera una oferta interesante y diferente y merece ser consultada, fundamentalmente,
por aquellos profesionales en sus primeros años de trabajo.

Dr. Eduardo E Grande


Presidente
Asociación Argentina de Salud Mental (AASM)

5
6
INTRODUCCIÓN
En 1998 editamos "Nuevas Ciencias de la Conducta: Aplicaciones para el tercer milenio".
Nuestro principal objetivo fue crear un texto, con fines didácticos, donde se pudiera explicar en
forma accesible qué eran esas Nuevas Ciencias, no tan nuevas 10 años después. Como
resultado publicamos un libro, con perfil humanístico, que las describiera en sus fundamentos
teóricos y sus aplicaciones técnicas. Allí planteábamos la necesidad de efectividad, eficiencia y
eficacia en los tratamientos. Resultaría una simplificación considerar que la clínica psicológica
tiene como recurso único el empleo de técnicas de las "Nuevas Ciencias" sobre un individuo o
un grupo familiar o social. El clínico requiere una capacidad diagnóstica y terapéutica basada
en la definición de una estrategia que propone pasos a seguir y objetivos a alcanzar.
Grandes terapeutas, creadores de estas escuelas, Eric Berne, Milton Erickson, Arnold Lazarus,
Fritz Perls, Carl Rogers, Jay Haley, Salvador Minuchin, Aaron Beck, Albert Ellis, Michael
Mahoney entre otros, fueron más allá de sus propios conceptos y técnicas. Integraron el arte,
lo cual implicaba un dominio del saber y una gran dosis de creatividad y sentido común, el
"menos común de los sentidos". Eso devenía de una impronta personal raras veces expuesta
en los textos que enseñaban el trabajo en clínica psicológica. El ojo clínico para el diagnóstico,
la habilidad para captar lo esencial de la patología, la agudeza para elegir dónde focalizar las
intervenciones, la capacidad de visualizar los logros, el timing para concluir un tratamiento,
dar de alta o derivar, son aspectos complejos para sistematizar por el alto componente
subjetivo con que se realizan. El cuándo, cuánto, dónde, porqué, con quién / quiénes, y cómo
actuar va muchas veces más allá de las teorías descriptas en los libros.
¿Cómo es el camino clínico por el que atraviesa un proceso terapéutico desde el primer
contacto hasta el último?, ¿qué diagnósticos deben realizarse para llegar a tener una visión
completa del cliente o grupo social que acude a nosotros?, ¿es posible medir el estado actual?,
¿se puede hacer una descripción fenomenológica del mismo que abarque todos sus aspectos o
modales? ¿sería válido encuadrarlo en una clasificación nosográfica?, ¿a qué responde su
psicopatología?, ¿cómo es su dinámica familiar?, ¿cuál es su rol en la misma y cómo esta
asignación influye en su estado actual?, ¿cuál es el estado deseado?, ¿cómo lograr el rapport
necesario para la psicoterapia?, ¿qué patrones definen el encuadre?, ¿por qué consulta ahora?,
¿cuáles son los factores actuales que han provocado su desequilibrio?, ¿y los factores
históricos?, ¿tiene recursos que le permiten capear la situación actual?, ¿es capaz de generar
proyectos autónomos?, ¿sobre cuáles de estos factores debemos intervenir?, ¿cuál será la
estrategia para ello?, ¿qué tipo de terapia emplearemos?, ¿individual, familiar, vincular, de
pareja, multifamiliar, u otra?, ¿cómo integra un terapeuta el nivel de su cosmovisión acerca del
ser humano, el nivel de las teorías y el nivel de las técnicas? ¿Cuáles serán entonces nuestros
focos de intervención?, ¿qué instrumentos en cada uno de ellos?; ¿en qué modales?, ¿cuáles
son los criterios para su alta?
No todas las experiencias de nuestros maestros se ven reflejadas en sus producciones escritas.
Muchas de ellas han sido transmitidas a través de su modelo. En diversas ocasiones el
terapeuta avezado en acción tiene dificultades en verbalizar porque hace lo que hace. Como
decía el hipnoterapeuta Milton Erickson, impulsor Indirecto de los modelos estratégicos
sistémicos, "es parte de la sabiduría de sus mentes inconscientes". Mis propios alumnos, en
sus observaciones de psicoterapia grupal en vivo, comentan acerca de mis intervenciones. En
la reconstrucción de las sesiones revemos cuál fue la motivación de las mismas y cómo fueron
realizadas, de manera tal que puedan ser organizadas ahora sí con la mente consciente.
Por ello nuestro objetivo en este libro es entonces realizar un aporte a la sistematización del
proceso clínico.
En el Capítulo 1, nos abocamos al Diagnóstico Situacional, una evaluación del “Estado Actual”
del individuo a través del esquema de Áreas de la Conducta creado por Enrique Pichón Riviére
y ampliado con los Roles Fundamentales por Roberto Kertész. Se releva el funcionamiento de
la persona en sus tres áreas Mental, Física e interpersonal (roles Ocupacional — Trabajo /
Estudio, Pareja, Familia y Tiempo Libre) y las Interacciones entre las mismas. Para completar
la información actual e histórica del rol familiar, el instrumento que utilizamos es el
Genograma, u otra variante como la del Organigrama familiar (Atalaya, C.I.) adoptados muy
frecuentemente en los enfoques sistémicos y del Análisis Transaccional. Enumeramos las
variables más significativas que debe tener en cuenta el clínico para el diagnóstico.

7
En el Capítulo II describimos el Diagnóstico Multimodal, con los 7 modales descriptos por
Arnold Lazarus (Biológico, Afectivo, Sensaciones, Imágenes, Cognitivo, Conductasy Social).
Esta evaluación es básicamente fenomenológica. Se consignan datos que luego serán
analizados desde la postura teórica específica del terapeuta. Es un marco de referencia amplio,
holístico, ágil y objetivo. Permite hacer diagnóstico de la problemática de la persona
considerando estas variables y a partir de allí confeccionar una hipótesis para cada individuo.
Facilita luego la utilización de técnicas, provenientes de diferentes escuelas para la resolución
de la demanda. Nos valemos de perfiles multimodales de 1er orden (consignando todos los
datos relevantes do problemas / síntomas / u otros aspectos en cada uno de los modales) y de
2ºorden (sólo los datos de un problema / síntoma / o aspecto específico que desea
modificarse).
En el Capítulo III nos concentramos en el Diagnóstico Nosográfico por el DSM IV. Su
metodología es esencialmente descriptiva. Si bien desde el enfoque humanístico no nos
apegamos a los rótulos, éste permite el intercambio entre profesionales de diferentes
orientaciones y marcos teóricos ya que responde a un código común. Desarrolla los diversos
cuadros clínicos a partir de datos (estadísticos) y no de interpretaciones de los mismos.
Aunque la agrupación de estos lleva implícito algún tipo de línea teórica busca ser lo menos
orientada posible.
En el Capítulo IV trabajamos sobre el Diagnóstico Psicopatológico. En él se diferencian en
primer lugar el nivel de los fundamentos o cosmovisión, relacionado con la concepción de
hombre, de la sociedad y del universo con que se manejan las teorías. Luego de 30 años de
desarrollo profesional mantenemos y sostenemos un marco humanístico para nuestra
actividad. En segundo lugar el nivel de las teorías desde donde se generan las hipótesis
psicopatológicas. Se propone un modelo de dimensiones múltiples tanto para la interpretación
de la patología y de la demanda como para la intervención posterior:
Consciente / inconsciente, Temporal: Pasado / Presenté / Aquí y ahora / Futuro, Proceso /
Contenido, Intrapersonal / Interpersonal, Unimodal / Multimodal, Limitaciones / Recursos,
Vínculo terapéutico / problemas, síntomas u objetivos, Objetivismo / Subjetivismo,
Determinismo / Constructivismo, Diferentes niveles lógicos de modificación.
A partir de allí, definido el diagnóstico, el nivel de las técnicas. En él consideramos que los
enfoques eclécticos son los que permiten una mayor posibilidad de acción al terapeuta y
eficacia en la psicoterapia. El eclecticismo técnico extrae lo mejor de cada escuela, para
adecuarlo a las necesidades de cada paciente, en cada situación en particular. Desde ya debe
haber coherencia (aunque no necesariamente coincidencia) con el marco teórico desde donde
se realizan las hipótesis psicopatológicas. Actualmente se sugiere trabajar en la psicoterapia
basada en la evidencia, o sea en los resultados medibles y no en las teorías o intenciones del
profesional. No alcanza un excelente diagnóstico psicopatológico. La mejor interpretación es
insuficiente si no permite el logro del Estado deseado.
En el Capítulo V profundizamos en cómo realizar un Diagnóstico psicopatológico y confeccionar
hipótesis psicopatológicas. Nos centramos en porqué nuestro/s cliente/s consulta/n ahora; en
el caso de haber un problema o síntoma cuál es su origen histórico; además qué variables
siguen sosteniendo hoy dicho problema o síntoma y con qué recursos internos y externos
cuenta la persona o sistema para lidiar con el problema.
En el Capítulo VI nos ocupamos del Encuadre, definido como "el conjunto de condiciones
constantes, dentro de las cuales se va a desarrollar el proceso terapéutico" Se puntualizan
diferentes aspectos a tener en cuenta en el encuadre, tales como contrato administrativo y
honorarios, horarios, espacio en donde se llevan a cabo las sesiones, tipo de enfoque
(gestáltico, cognitivo, transaccional, sistémico) y tipo de terapia (individual, familiar, pareja,
vincular, grupal, combinación de los mismos) que se utiliza, duración de la terapia, posibilidad
de tratamientos paralelos, comunicaciones fuera de las sesiones, tareas fuera de sesión,
definición de roles del paciente y del terapeuta.
En el Capítulo VII tratamos los aspectos vinculados al Rapport, "relación de armonía, confianza
o afinidad que se establece entre el terapeuta y el paciente", indispensable para el trabajo
técnico. Siempre con la mirada humanística, en la relación terapéutica, el Rapport no es sólo
un instrumento para hacer más efectiva la terapia sino que es la manera por excelencia de
vincularse con el cliente. Otorgamos especial importancia a cómo se genera a través del uso

8
de recursos de la Terapia del diálogo (Rogers, C.), el Análisis Transaccional (Berne, E), la
Programación Neurolingüística (Bandler, R. y Grinder, J.), la Hipnoterapia Ericksoniana
(Erickson, M) y un modelo de reglas de comunicación efectiva (Kertész, R. et al.)
En el Capítulo VIII trabajamos sobre la Estrategia terapéutica, organización del trabajo
terapéutico basada en:
Focos de intervención, que emanan de las hipótesis generadas en el diagnóstico
psicopatológico y su secuencia en el proceso psicoterapéutico. Partimos del concepto de foco,
su relación con las causas y los mecanismos de la problemática o demanda (no con el síntoma
o problema presentado). Sobre esos focos es donde el terapeuta hace las intervenciones
terapéuticas. Vemos además cómo, en algunos casos, los focos pueden estar basados en la
carencia de un recurso que se quiera desarrollar.
Tipo de intervenciones a realizar en cada foco: Familiar, Individual, Vincular, Pareja, Grupo o
de algún otro tipo (reuniones con compañeros de trabajo, amigos u otras personas
significativas, cursos, lecturas).
Utilización ecléctica de técnicas en cada uno de los focos.
Evaluación y reformulación de cada una de estos 3 aspectos incluida la hipótesis en sí misma,
de acuerdo a la evolución del cliente y sobre la base del modelo TOTE «testear, Operar,
Testear nuevamente, Éxito – salir -).
Terminación del proceso terapéutico en función de los criterios de alta.
Programado en tres capítulos, uno de organización de datos, otro de diagnóstico
psicopatológico e intervención y un último de revisión, síntesis y cierre de la tarea terapéutica,
aplicamos a un caso clínico lo planteado en los siete primeros.
Es así como en el Capítulo IX describimos el Caso Marcelo. Basado en un caso verídico,
modificamos algunos datos, tanto de filiación como de la problemática, a fin de preservar su
privacidad. Se realiza un relevamiento de información para el Diagnóstico situacional (Áreas de
Conducta y Roles Fundamentales), el Genograma, el Diagnóstico Multimodal, y el Diagnóstico
Nosográfico por DSM IV (más su fundamentación y los diagnósticos diferenciales
correspondientes). Luego se elabora el Diagnóstico Psicopatológico de Marcelo, desde una
orientación cognitivo sistémica (nivel 2, marco teórico) de base humanística (nivel 1,
fundamentos). En el marco teórico se integran conceptos de diferentes escuelas tales como la
Terapia cognitiva, la Terapia familiar sistémica, el Análisis Transaccional y las Psicologías
humanísticas. Se realizan hipótesis actuales, planteando el porqué de sus síntomas ahora y
qué otros factores los mantienen. Luego se confeccionan hipótesis históricas y se valora con
qué recursos cuenta Marcelo.
En el Capítulo X se construye una Estrategia terapéutica y se deciden los focos de intervención,
apoyados en las hipótesis, la secuencia de los mismos y las técnicas correspondientes a
implementar.
En el Capítulo XI, a modo de conclusión final, se aplican los criterios de alta y se relata la
evolución de Marcelo. Se utilizan patrones de medición del cumplimiento de los objetivos pues
la psicoterapia debe estar, como se ha dicho, basada en la evidencia, en el output del cliente
(lo que dice, hace, siente y piensa) y no en su input (las intervenciones del terapeuta). Para
ello se revisan los cambios realizados cotejando los diagnósticos situacional, multimodal,
nosográfico y psicopatológico iniciales. Se presta especial atención en tener en cuenta la
calidad de vida de la persona y no sólo la mera desaparición de sus síntomas.
Igual que en el libro de Nuevas Ciencias de la Conducta nos proponemos usar un lenguaje
accesible para estudiantes y profesionales de disciplinas relacionadas con la psicología en
general. Creemos que se puede transmitir conocimientos en forma sencilla, manteniendo al
mismo tiempo la profundidad y la exactitud de los conceptos vertidos. Seguimos sosteniendo
que la formación debe estar al alcance de todos. Consideramos imprescindible contar con
mejores recursos para optimizar la salud mental de nuestra población y cuanto más claros y
precisos seamos mejor.

9
10
Agradecimientos

En forma personal querría agradecer en primer lugar a mi mujer Ruth y a mis hijos Daniel,
Carolina, Florencia y Andrés, por el apoyo constante y la paciencia ante las múltiples
postergaciones por mis horas de trabajo.
A mi padre, que en gran medida me introdujo en esta profesión y compartió muchos
momentos de trabajo conjunto.
A mis colaboradores, Mabel Ugarte, Sergio Sánchez, Noemí Devito, Claudia Salá, Patricia Luca,
Graciela Tubino, Patricia Rossini, Pablo Rodríguez, Juan Pablo Pavía, Diego Giovanetti, Juliana
Racciatti, Flavia Huertas, Jéssica Shóenhoff y Marcelo Raimondo, docentes de las cátedras de
Clínica Psicológica III, Nuevas Ciencias de la Conducta I y II, Talleres de desarrollo personal II
y IV de las carreras de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad de Flores, por sus aportes
constantes en nuestros Seminarios de actualización y por su calid4 humana.
A mis pacientes que con su compromiso y entrega me motivaron a mejorar cada día.
A mis alumnos de grado de la Universidad de Flores y del Posgrado de Especialización en
Psiquiatría Infanto Juvenil de la UBA (del Hospital Pedro de Elizalde), quienes con su
participación siempre activa apoyaron e hicieron sugerencias útiles en clase.
A los profesionales del lppem (Instituto Privado de Psicología Médica), por el intercambio
constante de conocimientos: Dres. Roberto Kertész, Adrián Kertész, Lics. Clara Inés Atalaya,
María Inés de la Iglesia y Beatriz Labrit.
A mis colegas de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil
y Profesiones Afines (AAPI) y al Dr. Luis Barrera
Por último un agradecimiento especial a las Lics. Beatriz Labrit y Claudia Salá y a mi mujer,
Ruth Fische, que colaboraron con sugerencias luego de la lectura en profundidad del material y
al Dr. Roberto Kertész, mi maestro.
Bernardo Kerman
Buenos Aires, Marzo de 2008

11
12
CAPITULO I
Diagnóstico Situacional

Trabajo sobre el Esquema de Áreas de Conducta y Roles Fundamentales


El diagnóstico situacional implica una evaluación del Estado Actual del individuo a través del
esquema de áreas y roles fundamentales. Dicho esquema fue creado por Enrique Pichón
Riviére y ampliado por Roberto Kertész.
Consta de 3 áreas:
1. Área I: Mental
2. Área II: Física / Corporal
3. Área III: Interpersonal
En todo momento cualquier cosa que haga una persona involucra las tres simultáneamente.
Por ejemplo una úlcera se manifiesta en el área física, pero es producto de emociones
patológicas producidas en el área mental, que a su vez se relacionan con pensamientos e
imágenes en la misma área, y éstas últimas--son interpretación de sucesos acaecidos en el
área interpersonal. Por razones de orden se evalúa una por vez. Se pueden estudiar luego las
interacciones entre las tres áreas.
Diagrama de Áreas de Conducta y Roles Fundamentales

1. Área I: Mental
2. Área II: Física
3. Área III: Interpersonal
Tiempo Libre

Habitualmente se valoran a través de un interrogatorio, en general en una entrevista dirigida


(a veces; semidirigida) acerca de lo que sucede en cada una de las áreas, dificultades /
problemas, síntomas, objetivos que le gustaría conseguir.
Para esto se tienen en cuenta una serie de variables a saber:
1, Área mental:

Orientación en tiempo y espacio

Atención
Concentración
Razonamiento
Memoria
Voluntad
Pensamientos / creencias / imágenes internas
limitantes o potencializadoras / diálogos internos
Juicio
Intuición sobre personas

Capacidad para tomar decisiones y resolver problemas en forma creativa y lógica.


Capacidad de resolución de conflictos internos e interpersonales

13
Curiosidad
Creatividad
Capacidad de imaginación

Autoestima
Capacidad de sentir y expresar emociones funcionales / adaptativas / auténticas
(alegría, afecto, miedo, rabia y tristeza). Emociones disfuncionales / desadaptativas /
substitutivas (Ansiedad, angustia, fobias, culpa, depresión, euforia, etc.).

2. Área física/corporal:
Salud física en general. Síntomas físicos.
Enfermedades en general y psicosomáticas.
Conformidad con el propio cuerpo
Capacidad de relajación en general y en
situaciones de stress
Sueño
Apetito
Dieta / hábitos alimenticios / hábitos
conductuales para comer
Consumo de tabaco / alcohol / drogas
Peso (con relación a altura y edad)
Funcionamiento sexual
Percepción de sensaciones corporales y capacidad de respuesta ante las mismas
Actividad física regular
Consultas regulares a médicos / odontólogos y cumplimiento de las indicaciones
Prevención de accidentes físicos. Estilo de conducción de autos
Aseo personal. Cuidado de la higiene de los alimentos que se consume
Mantenimiento de la higiene del lugar donde se viva.
3. Área interpersonal.
Rol Ocupacional, Trabajo:
No se refiere solamente a las tareas remuneradas, sino
también a otras como las del ama de casa, madre, abuela
(aún poco reconocidas) o las de servicio a la comunidad. En
general se agrupa a ambos Roles, Estudio y Trabajo, en el
Ocupacional, dado que casi siempre el Estudio representa
capacitación para lo laboral.
Una forma de evaluar el rol de trabajo es a través de la
Pirámide de Necesidades de Maslow (también vigente para el
Rol de Estudio). El psicólogo Abraham Maslow propuso una
clasificación de las necesidades humanas, quizás una de las
teorías de la motivación más importante. Según este
psicólogo humanista, las necesidades del ser humano están
jerarquizadas y escalonadas de forma tal que cuando quedan cubiertas las de un orden es
cuando se empiezan a sentir las del orden superior. Los primeros dos niveles de necesidades
se consideran de orden inferior, y los siguientes tres niveles de orden superior, ya que no son
importantes para la persona hasta que puede aspirar a satisfactores internos de naturaleza
psicológica.

14
Relativamente pocas personas llegan a satisfacer a las Necesidades superiores, en parte por
las condiciones socioeconómicas en que viven, y además por su Argumento de Vida (plan
grabado o aprendido en la infancia y luego olvidado, pero que sigue vigente en nuestra
mente).
No siempre se cumple la premisa de que una vez satisfecha una Necesidad en un nivel, el
individuo se motiva para el siguiente:
Básicas. Equivalente a lo material, biológico, confort físico, supervivencia, alimentación,
abrigo. Específicamente en el rol laboral: remuneración suficiente, condiciones de
iluminación, temperatura, ventilación, humedad, visibilidad, confort cromático, música
ambiental, gradientes tolerables de ruido, vibración, tóxicos, polvo, radiaciones, ambientes
gratos, lugar para estacionamiento, baños y vestuarios cómodos.
Seguridad. Una vez lograda la gratificación, por lo menos mínima, del nivel Básico, surge el
interés, por ejemplo en el rol laboral, de mantener y consolidar la misma, a más largo
plazo, con recursos como la antigüedad en el puesto, contacto y apoyo de integrantes con
poder, seguro de desempleo y leyes sociales
Pertenencia a grupos y afecto. Una vez negociados aceptablemente los dos estratos
inferiores, el individuo distrae su atención de sí-mismo (y tal vez de su familia, como
extensión) orientándose hacia otros componentes de las organizaciones a las que
pertenece. Surge el deseo de establecer relaciones interpersonales en el rol laboral. Así,
surge el deseo de ser aceptado como Miembro del grupo, ser llamado por el nombre de pila
o un apodo, la colaboración armoniosa con el equipo de tareas, dar y recibir afecto y
protección, todo lo cual es parte fundamental de la prevención y manejo del stress.
Reconocimiento status, poder, autoestima. Se entiende por necesidades del Ego, las de ser
valorizado, autoestima, respeto por sí mismo, sentimiento de poder y seguridad: Status, la
de detentar una posición definida dentro de un grupo o estructura, Reconocimiento, la de
recibir elogios (refuerzos sociales), distinciones, agradecimientos, por las tareas realizadas.
Ese reconocimiento os conferible verbalmente ("Buen trabajo, lo felicito"), por escrito,
simbólicamente (adjudicando un mejor escritorio / secretaria / espacio para estacionar,
haciendo participar de informaciones confidenciales), mediante aumentos de remuneración,
ascensos, etc.
Autorrealización. La motivación se dirige a enfrentar el desafío de la tarea en sí, movilizando
las capacidades innatas y adquiridas, buscando nuevos recursos y disfrutando de esa lucha:
el eustress laboral, la autonomía, tomando riesgos calculados, la excitación positiva ante
ellos, la creatividad y el ingenio aprendiendo y mejorando mientras se va haciendo y
logrando resultados, o evaluando los errores para ensayar otros caminos.
Todo esto puede satisfacerse tanto individualmente como trabajando en equipo.
Por otra parte desde un marco de referencia más general las variables a tener en cuenta para
apreciar el grado de satisfacción general en el trabajo son:
Sí la persona trabaja o no y en qué
Gusto (vocación). Satisfacción personal
Remuneración
Reconocimiento que se recibe (de superiores, pares, subordinados, clientes, etc.)
Eficacia en el desempeño / cumplimiento de normas y procedimientos / cumplimiento de
plazos
Posibilidad de aprendizaje y desarrollo personal
Entorno físico
Ambiente y relaciones sociales
Armonía de roles. Posibles conflictos con otros roles (por ejemplo con el de Pareja)
Plan de retiro y jubilación
Relaciones en el trabajo (vínculos con superiores pares, subordinados - familiares o no,

15
clientes, etc.)
Capacitación formal o informal.

16
Rol Ocupacional, Estudio
Es esencial evaluar este rol, tanto para la inserción laboral futura como para la satisfacción de
las Necesidades descriptas por Abraham Maslow
Variables a tener en cuenta:
Estudio actual
Satisfacción personal
Actualización
Cumplimiento de normas de la organización donde estudia
Rendimiento en general. Calificación/notas
Reconocimiento (de profesores, compañeros, familiares).
Las dificultades y/o recursos que se presentan en el proceso
de estudiar se pueden medir a través de los “10 pasos básicos” (Kertész, R. El placer de
aprender, 1993):
Variables individuales:
1. Autovaloración o autoestima: Seguridad en la propia capacidad para incorporar, entender,
exponer, aplicar los conocimientos, actuar espontáneamente, formar a otros.
2. Motivación: Sentir el deseo del conocimiento tanto por su valor en sí como por sus
beneficios para la vida diaria y profesional.
3. Utilización: Confianza y habilidad para las futuras aplicaciones de lo aprendido.
4. Concentración: El control de la atención en cuanto al tópico deseado.
5. Comprensión: Posibilidad de entender los conceptos y sus relaciones; pensamiento
autónomo e inquisidor.
6. Memorización: Capacidad para almacenar y recabar la información estudiada.
7. Planificación: Manejo efectivo del tiempo de estudio y los métodos para el mismo.
Variables sociales:
8. Evaluación (rendir exámenes): Enfrentarlos con confianza, calma y creatividad.
9. Integración con los pares: Generación y mantenimiento de vínculos cordiales y de
cooperación con los compañeros. Estudio eficaz en grupos.
10. Adecuación social: Relaciones interpersonales satisfactorias y asertivas con figuras de
autoridad, tanto académicas como familiares.
Las dificultades pueden variar de leves a severas, en casos como: fobias escolares, bloqueos
intensos para pensar y concentrarse, desorientación e indecisión vocacional, problemas de
ajuste social con compañeros o docentes o temor a los exámenes.
Otro aspecto a tener en cuenta en el diagnóstico situacional del rol Estudio es la decisión
vocacional. En el mismo hay una serie de factores que influyen sobre la misma:
A. Inclinaciones, intereses
B. Aptitudes, habilidades.
Inteligencia: Howard Gardner (1993), en lugar de adjudicarla al puntaje logrado en un test
determinado la considera, con un enfoque fuertemente pragmático y cultural, como:
1. La capacidad de resolver problemas de la vida real.
2. La capacidad de descubrir y generar nuevos problemas a ser resueltos.
3. La capacidad de generar productos y servicios valorados en la propia cultura.
Clasifica la misma en siete tipos a tener en cuenta:
1. Verbal/ Lingüística: la capacidad para pensar en conceptos y palabras, y emplear el

17
lenguaje para expresarse y comprender significados complejos.
2. Lógico/ Matemática: permite abstraer, calcular, cuantificar, considerar hipótesis y
propuestas, realizar operaciones matemáticas, extrapolar las consecuencias probables de
nuestras decisiones.
3. Visual/ Espacial: habilidad para pensar en imágenes tridimensionales y operar con las
mentales (internas), crear y transformar las externas, orientarse en el espacio, manejo de
diseño y colores.
4. Corporal/ Kinestésica: habilita para manipular objetos y controlar al propio cuerpo en
movimientos de alta exigencia y precisión.
5. Musical/Rítmica: necesaria para percibir, retener reproducir y crear sonidos de todo tipo; su
altura, timbre y ritmo.
6. Intrapersonal: el conocimiento de sí mismo, la autoevaluación, la percepción de los propios
pensamientos, imágenes, emociones y sensaciones, y su aplicación para la planificación y
control de la vida del individuo.
7. Interpersonal: comprensión de los demás, comunicación e interacciones efectivas.
C. Expectativas conscientes o inconscientes de la familia
D. Valores
E. Modelos familiares y/o extrafamiliares
F. Influencia de los pares
G. Posible salida laboral
Además de estas 7 variables en personas adultas, casadas o con hijos deben tenerse en
cuenta la repercusión de otras, como las obligaciones familiares y la disponibilidad de tiempo,
las distancias al lugar de estudio o las influencias del cónyuge.
Rol de Pareja:
En primer lugar se evalúa si la tiene o no y en caso negativo cuál es la razón. No
necesariamente se debe hablar de patología por no tenerla. Obviamente también influye la
etapa del ciclo vital por la cual está atravesando la persona. Normalmente, este rol se
evidencia a partir de la entrada en la adolescencia, (sus rudimentos comienzan en la temprana
infancia, sobre la base de los intercambios y aprendizajes con los pares, hermanos y otros
familiares y allegados).
La pareja estable se evalúa ajustándonos a la cultura de la población y en función de los
valores individuales de las personas. Por ello deben tenerse en cuenta los diferentes cambios
que se fueron produciendo en las últimas cinco décadas (Biscotti, O., 2006), entre ellos: mayor
simetrización, disminución de la estereotipia sexual y/o genérica, aumento de la autonomía
económica y en la toma de decisiones, co-competencia en diversas áreas, complementariedad
alternante, mayor expresión de las crisis, mayor tendencia a la disolución del vínculo, aumento
de la edad de formación del matrimonio, desjerarquización de la legalización de la unión,
inversión da le complementariedad por factores externos (económicos), aumento de
dependencia de las familias de origen, preservación del lugar de la pareja.
Estas transformaciones relacionales se manifiestan en diferentes aspectos de la pareja, tales
como (Biscotti, 0., 2006):
Cambios genéricos, tanto en la masculinidad (mayor desarrollo de sensibilidades, más
expresión emocional, acercamiento a oficios y profesiones tradicionalmente femeninas,
desarrollo y valoración de lo intuitivo, otros) como en la femineidad (acceso a lugares de
poder, desarrollo económico autónomo, acceso a actividades y profesiones típicamente
masculinas, otros).
Cambios en las expectativas sociales: que trabajen tanto varón como mujer o inserción de
la mujer en otras áreas más allá de la doméstica, menor condena ante la separación, mayor
participación del varón en el cuidado y educación de los hijos, menor condena de la madre
soltera, mayor aceptación de la homosexualidad, otros.

18
Cambios en la sexualidad: caída del tabú de la virginidad, comienzo de las relaciones
sexuales cada vez más temprano, preocupación más que por el embarazo no deseado, por
el contagio del SIDA, expresiones más abiertas de la sexualidad en la pareja en diferentes
contextos, mayor igualdad de género en las iniciativas sexuales, mayor presencia de
elecciones diferentes (homosexualidad), otros.
Cambios en las expectativas ante la formación de la pareja: ya no es para toda la vida
"pase lo que pase", ya no es para ser únicamente esposa y madre, otros.
Cambios en rituales que registran la formación de la pareja: menor importancia de la
ceremonia de casamiento, inclusive en lo civil, mayor participación de los novios en las
decisiones relacionadas con el ritual del casamiento, nuevos lugares de celebración del ritual
de la boda, otros.
Cambios en la relación con las familias de origen: mayor diferenciación, abuelos
parentalizados, padres infantilizados, tendencia a la aglutinación por razones económicas,
otros.
Cambios en los mitos constitutivos de la pareja: "El amor es incondicional" por "La
incondicionalidad es esclavitud", "Seré feliz una vez que me case" por "Si no estoy
seguro/a, prefiero no casarme", "El amor se mantiene inalterable con el tiempo" vs. "Los
sentimientos cambian, como cambia todo en la vida", otros.
Teniendo en cuenta estos aspectos, en caso de tener pareja estable, se evalúa los siguientes
"vínculos":
1. Valores y normas compartidas o en caso de discrepar, respetadas
2. Protección conjunta hacia terceros (hijos, sobrinos, otros)
3. Protección y apoyo brindada al otro
4. Protección y apoyo recibida del otro
5. Comunicación racional, toma de decisiones y solución de problemas "ganar – ganar", a
mutua satisfacción. (Temas habituales: manejo del tiempo, del dinero, educación de los
hijos, forma y frecuencia de las relaciones sexuales, límites con los familiares, lugar y tipo
de residencia, colaboración en las tareas del hogar, viajes por trabajo o estudio,
diversiones, cuidados recíprocos en caso de enfermedades o accidentes).
6. Colaboración eficaz en actividades
7. Dar y recibir afecto, reconocimiento por logros, elogios. Expresión y aceptación mutua de
emociones.
8. Relaciones sexuales mutuamente satisfactorias
9. Diversiones y esparcimientos compartidos
10. Estabilidad.
Por otra parte, corno vernos en el ítem 8, es importante la evaluación de la sexualidad dentro
de la pareja. La misma ha sido descripta por Helen Kaplan (Manual de terapia sexual, Grijalbo,
Barcelona, 1982), luego Kertész, R. et al. (Plan de vida, lppem, Buenos Aires, 1994) en las 6
etapas en la relación sexual.
1. Deseo: percepción de la necesidad de satisfacerlo. Se manifiesta como fantasías,
imágenes sensoriales internas y sensaciones físicas corporales. Su disminución o ausencia
puede deberse a depresión, enfermedad física, fatiga, stress excesivo, conflictos o
resentimiento con la pareja sexual, interés por otro, culpa, etc.
2. Placereamiento: juego amoroso, caricias físicas previas al acto, palabras de seducción y
afecto, intimidad emocional. Muchos hombres y en menor proporción por su educación,
mujeres, tienen dificultades en expresarse en esta etapa. Otros no saben cómo estimular a
su compañero/ a, o tienen vergüenza en solicitarlo.
3. Excitación: erección en el varón, lubricación genital en la mujer, además de otros
cambios fisiológicos concomitantes. Los hombres suelen excitarse más rápidamente y
llegar al clímax y en una proporción bastante alta, no se dedican lo suficiente para producir

19
la excitación en la mujer. Las mujeres en general demoran más para llegar a la excitación
plena y pueden tener orgasmos múltiples o una curva de resolución más prolongada luego
del orgasmo. Es importante que ambos conozcan estas diferencias de género para disfrutar
plenamente sus relaciones.
4. Penetración y estimulación. La duración de la estimulación necesaria para producir el
orgasmo varía según los individuos y tiene relación con el grado de excitación alcanzado
en la etapa previa.
5. Orgasmo: Suele producirse después de un tiempo variable de estimulación. La mujer
puede disfrutarlo extra vaginalmente mediante la estimulación de zonas erógenas. Luego
del orgasmo, que se acompaña de la eyaculación en el hombre, éste entra en un período
refractario en el cual pierde la erección. En cambio la mujer no eyacula y puede ser
pluriorgásmica. Aunque no siempre lleguen ambos miembros de la pareja a esta
culminación, es positivo valorar las etapas previas en sí. En este momento se produce una
pérdida temporaria de la identidad, con una profunda fusión entre las dos personas.
Algunos temen esta pérdida de los límites de su Yo y por eso se resisten a la sensación
plena.
Es también frecuente que, al no eyacular, la mujer pueda fingir quegozó, para no frustrar
a su compañero. No debe olvidarse que los roles tradicionales del género femenino
consistían en brindar placer al esposo (no en recibirlo), en criar los hijos y las tareas del
hogar.
6. Resolución y nuevamente intimidad afectiva: Una vez alcanzado el clímax, resurge (o
por lo menos es deseable que así sea) el afecto mutuo, reemplazando a la pasión
sensorial... una forma de agradecimiento por el placer brindado y un nuevo encuentro
emocional sin reservas.
Finalmente para completar la evaluación existen una serie de etapas por las cuales suele pasar
la pareja. Van desde las primeras, satisfactorias (1, 2 y 3) a, en el caso de falta de crecimiento
de la misma, las siguientes, insatisfactorias (4, 5, 6, 7) hasta llegarla separación. Éstas fueron
descritas por L. Cameron — Bandler, (Solutions, Futura Pace, California, 1985) y modificadas
por Kertész et al. (Junio, 2005):
1. Atracción: Es principalmente física / sexual. Predomina lo Visual (también lo auditivo,
como los tonos de voz y cenestésico o contacto físico) Están en el presente. Con la edad y
otros factores la atracción tiende a disminuir, Además pueden influir el proceso de
comunicación (seductor) lo intelectual, moral, la seguridad que se siente (generalmente las
mujeres ante los hombres). Cabe acotar que en esta primera etapa ambos miembros
tienden a proyectar el ideal en el otro: los dos suelen percibirse perfectos e idénticos
(según Kovac, etapa de la "luna de miel"; según Gianfranco Cecchin - grupo de Milán -
fase "psicótica", ya que cuando se enamoran el otro es un Dios).
2. Valoración de las conductas: Los comportamientos que poseen valor para el otro
componente de la pareja generan afecto / amor (gentilezas, protección, placer, compartir
actividades que interesan a ambos, etc.), Solución de problemas Ganar - Ganar. Existe
interés en detectar y satisfacer las Necesidades de la Escala de Maslow - Básicas,
Seguridad, Pertenencia, Reconocimiento, Autorrealización - . Buen intercambio de los
Bienes: Tiempo, Información, Material, Afecto y Reconocimiento verbales y no verbales.
Compartir tiempo juntos solos.
3. Habituación: Disminuye el eustress. Tendencia a la rutina y la seguridad. En esta etapa
es conveniente la búsqueda de motivación conjunta en otros roles. También reciclar lo que
produzca Atracción y Valoración.
4. Expectación: Falta comunicación racional e intercambio afectivo. Se nota lo negativo, lo
que falta: “Deberías... tu siempre...". Se quita valor a lo que se tiene. Frecuente “lectura
mental" de las motivaciones de la otra persona. Suele aparecer en la Etapa de la crisis de
la vida adulta (35- 40 años). Frecuente proyección de la rabia hacia los padres sobre la
pareja.
5. Desilusión: Ausencia de conductas valoradas o no se califican como auténticas. Se
acentúa la percepción de lo negativo y las fallas ("juntar estampillas"). A veces existe una

20
conducta inaceptable que viola normas muy acendradas, violencia física, adulterio, etc.
Aún pueden recordar al pasado positivo (Apreciación).
6. Reordenamiento perceptivo: Se llega al umbral del alejamiento (frecuentemente uno de
los miembros, siendo desolador para el otro). Ya todo se percibe como negativo. Lo que
era gracioso o simpático o tierno ahora es rechazante. Se desplaza lo negativo del pasado
hacia el futuro. Búsqueda de la "estampilla final" de la colección de agravios.
7. Verificación: Se buscan confirmaciones de las fallas y resentimientos (se generalizan:
"siempre... nunca..."). Se interpretan las conductas rígidamente en el marco de referencia
de rechazo.
8. Separación: En la mayoría de los casos uno quiere separarse y el otro no (están en
diferentes Etapas). Aunque no se pueda evitar la separación es necesario apuntar a que
sea cordial (máxima cuando hay hijos, nietos, bienes o negocios en común). Además, si no
se separan cordialmente pueden arrastrar el malestar a la próxima pareja, pretender que
ésta compense lo negativo de la anterior, o rechazar toda nueva pareja
Rol de Familia:

La familia es la unidad básica de la sociedad caracterizada por miembros interdependientes


económica y emocionalmente y con responsabilidades mutuas en el desarrollo, estabilidad y
protección.
La familia es un grupo primario (con diversos grados de consanguinidad) cuyo objetivo
principal es darle a cada miembro lo que necesita para avanzar en su respectivo ciclo vital
(Atalaya, C. I.).
Como vemos la importancia de la familia es conformar un "equipo". Ésta va más .allá del
intercambio de bienes, la socialización, cuidado, educación y formación de los hijos, la
transmisión de la cultura. Funciona como una fuente generadora de recursos útiles para el
crecimiento de todos sus miembros. Cuanto mejor funcione este equipo más recursos
generará.
Hoy en día el modelo de familia ha cambiado. Ya no nos manejamos únicamente con el modelo
tradicional tipo "Mafalda", padre y madre unidos con los hijos conformando la familia nuclear
"unida". Existen múltiples modelos de familias, entre ellas, monoparentales, ensambladas,
incluso con padres de un mismo género. Todo esto requiere una buena descripción del
funcionamiento actual para luego hacer un análisis más objetivo de su funcionamiento desde el
marco teórico que adoptemos.
Así se tiene en cuenta las características de la familia y el intercambio de bienes dentro de la
misma tales como:
- Afecto
- Reconocimiento
- Tiempo
- Información
- Bienes materiales

21
También se pueden evaluar los vínculos entre los miembros y el funcionamiento de la familia
como sistema (Esto será desarrollado más adelante al plantear las hipótesis psicopatológicas)
Aspectos más importantes a evaluar en las relaciones familiares:
1. Escucha atenta y comunicación efectiva entre los miembros
2. Toma de decisiones y resolución de problemas conjunta
3. Liderazgo compartido de los padres
4. Libre expresión de las emociones sin agredir a los demás
5. Expresión de afecto
6. Posibilidad de discrepar, respetando las opiniones ajenas
7. Apoyo al crecimiento y la autonomía de los hijos acorde a sus edades
8. Posibilidad para cada uno de pedir directamente y en forma cortés a lo que necesita
9. Satisfacción de estar reunidos
9. Acuerdos en aceptar normas comunes
10. Rol de educadores principales de los padres. Complementación de abuelos y tíos
(protección y juego)
11. Apoyo a la creatividad de los integrantes
12. Colaboración en las tareas del hogar
13. Capacidad de pedir y brindar protección y apoyo cuando se necesita.
Por otra parte es importante consignar los stressores ante los que está expuesta la familia
Los stressores pueden ser divididos en:
- Stressores normativos: Estímulos para evolución, metas posibles, jalones en las etapas de la
vida. Son los stressores por los que pasa cualquier familia y son como barreras que cada una
de ellas a través del tiempo, puede y debe superar (dependiendo de los recursos con que
cuenten para lograrlo, o no).
- Stressores no normativos: estímulos que obstaculizan la evolución normal. En su mayoría
son producidos por incapacidad familiar para prevenir o resolver problemas racionalmente.
Existen entre las familias debido a la falta de información, confusión de valores y normas,
decisiones erróneas, patología personal o familiar, carencia de modelos apropiados e incidencia
de otros stressores (inflación, muertes).
Se clasifican en:
a) Leves a medianos
b) Catastróficos
Cabe acotar que son muy diferentes los criterios de los diversos autores sobre los mismos
dado que lo que para una persona es un estímulo distressante (stress desagradable), para otra
es eustressante (stress agradable) y para otra no genera ninguna respuesta stressante. La
calidad de la respuesta depende de la interpretación de los estímulos más que de los estímulos
en sí mismos.
Detallaremos aquí los stressores para la pareja y familia que estadísticamente inducen a
generar algún tipo de stress.
1) Principales stressores normativos:
1. Noviazgo
2. Casamiento
3. Embarazo
4. Nacimiento del primer hijo y de sus hijos subsiguientes. Adopción
5. Comienzo del jardín de infantes (preescolar)

22
6. Comienzo de la escuela primaria
7. Ocupaciones específicas
8. Cambios en la permanencia del hogar, del padre o la madre, debido a su trabajo.
9. Cambios en la permanencia del hogar, del padre o la madre, debido a sus estudios,
deportes, etc.
10. Confrontación de valores y normas con los hijos adolescentes
11. Independencia de hijos mayores
12. Separación y divorcio
13. Viudez
14. Formación de una nueva pareja: "noviazgo", cortejo
15. Nuevo casamiento o convivencia
16. Convivencia con hijos de la segunda pareja
17. Crianza de hijos sin la pareja
18. Fallecimiento de padres ancianos y otros familiares de edad
19. Convivencia con suegros y otros familiares
20. Mudanzas
21. Ascenso o descenso en la clase social
22. Incremento del patrimonio (casa propia, automóvil, reservas, etc.)
23. Ajuste al ambiente social y comunitario
24. Ajuste al ambiente físico y geográfico
25. Avances tecnológicos
26. Ajustes a cambios políticos
27. Jubilación, retiro
28. Otros.
2) Stressores no normativos, leves a medianos:
1. Ambigüedad de roles
2. Conflictos de valores y normas
3. Conflictos entre roles
4. Sobrecarga cuantitativa
5. Sobrecarga cualitativa
6. Transposición de límites y territorialidad
7. Responsabilidad por personas (fuera de hijos y padres ancianos)
8. Malas relaciones interpersonales
9. Baja participación en decisiones
10. Juegos de poder
11. Enfermedades
12. Accidentes
13. Adulterio
14. Falta de pareja
15. Inflación

23
16. Discriminación (por sexo, racial, política, por clase social)
17. Otros.
3) Stressores no normativos catastróficos:
1. Abandono inesperado por la pareja
2. Enfermedad crónica
3. Adicciones (alcohol, drogas)
4. Desempleo prolongado
5. Destrucción de propiedades
6. Robo importante, estafa
7. Prisión de un integrante
8. Cautiverio, secuestro
9. Persecución religiosa o política
10. Agresiones físicas
11. Violación
12. Muerte (especialmente si es inesperada). Se exceptúa el fallecimiento de familiares
ancianos
13. Guerra.
Explicaremos y ejemplificaremos a continuación algunos stressores no normativos habituales
en la consulta:
1. Ambigüedad en el rol. Es la falta de especificación de los comportamientos propios del
rol. La información es imprecisa en cuanto a qué hacer y cómo hacerlo. El status (la
posición fija en un grupo) no corresponde al rol. Ej: La madre se comporta como hermana
en vez de asumir el rol de madre.
2. Conflictos de valores y normas. Al constituir un matrimonio cada uno de los integrantes
de la pareja fue educada por su familia de origen. En muchas familias los valores pueden
ser armónicos pero en otras son divergentes y comienzan las discusiones, por imponer las
propias, en la tome de decisiones, en la educación de los hijos.
3. Conflictos entre roles. Lo que se hace para cumplir un rol interfiere en el cumplimiento de
otro rol. Casi siempre tiene que ver con la falta de tiempo. Ej: El marido y padre llega tarde
a casa por concurrir a reuniones vinculadas a su trabajo.
4. Sobrecarga cuantitativa. Hace más de lo que puede hacer. Es un ejemplo habitual en la
mujer de hoy en día. Ha asumido un papel muy importante en el rol laboral, trabajando en
simetría con el hombre, incluso en cargos gerenciales y directivos, pero sigue cumpliendo
además el rol de madre, en el cual aún no tiene la colaboración del hombre (que todavía
sigue adhiriendo al modelo cultural machista).
5. Sobrecarga Cualitativa. Las tareas resultan demasiado difíciles. Se dan situaciones en
donde la persona carece de los recursos para la función, Muy común en el nacimiento del
primer hijo
6. Transposición de límites y territorialidad. El padre, en acuerdo con la madre, prohíbe a
su hijo ver televisión antes de terminar su tarea. Al quedar, al cuidado de la abuela
materna, ésta le permite hacerlo con la promesa de que después hará los deberes (que
finalmente el niño no cumple).
7. Responsabilidad por personas fuera de los hijos. Padre, suegros, otros.
8. Malas relaciones interpersonales. Falta de comunicación directa y honesta,
manipulaciones.
9. Baja participación en decisiones. Las familias tienden a polarizarse entre aquellas en
donde un solo miembro toma las decisiones por todo el grupo y aquellas en donde cada

24
individuo toma las propias centrado en sí mismo aún a costa de perjudicar al grupo. En
ambos extremos hay falta de participación de todos los miembros.
Otro aspecto a tener en cuenta es la capacidad de las familias para capear adaptativamente o
desadaptativamente los stressores. Se ha traducido el término en inglés "Coping" o
enfrentamiento de exigencias y problemas como "capeo". El mismo resulta a veces adecuado,
aumentando el bienestar de la familia (capeo adaptativo). Otras veces cuando se carece de
recursos la desadapta (capeo desadaptativo) conduciendo a crisis familiares que dejan
profundas cicatrices aunque el grupo logre luego rehacerse.
Reproducimos el siguiente cuadro (Kertész, R., Kerman, B., El manejo del stress, Buenos
Aires, lppem, 1985):

Capeo Adaptativo y Desadaptativo (Crisis) en la familia

Variables Adaptativo Desadaptativo

1. Evaluación del Stressor Realista Negación, grandiosidad,


distorsión

2. Enfoque del problema o Familiar compartido Individual, "Es tu problema"


estímulo

3. Análisis Orientado a solucionar el Echar la culpa a alguien


problema ("Chivo emisario")

4. Comprensión de las Alta Baja


necesidades de los demás

5. Canales de comunicación Abiertos: todos pueden Limitados, a veces por reglas


hablar con todos no explicitadas

6. Roles Flexibles, cambiantes según Rígidos (es más importante


convenga para resolver el mantener el rol que resolver
problema y cooperar el problema o las necesidades
de los demás)

7. Conciencia de los Recursos Buena, amplia, con Poca, limitada, se descalifican


y uso de los mismos posibilidades de generar más
Recursos dentro de la familia
o procurarlos fuera de ella

8. Agresividad verbal o física No se emplea Frecuente

9. Uso del alcohol, drogas No se emplean Posible

10. Afecciones psicosomáticas Ausentes o leves Casi siempre presentes en


o psiquiátricas algún miembro

Genograma
Para completar la información actual e histórica del rol familiar el instrumento más útil es el
Genograma. El mismo se utiliza muy frecuentemente en los enfoques sistémicos y del Análisis
Transaccional
El Genograma es la representación gráfica de un árbol familiar que registra información sobre
los miembros de una familia y sus relaciones, por lo menos en tres generaciones. Otra
denominación, aunque con una alternativa diferente en su confección con el paciente, es el de
"Organigrama familiar" (Atalaya, C.I.).
Tal como los organigramas de una empresa es útil por mostrar el funcionamiento, los roles,
jerarquías, comunicación horizontal y vertical.

25
Desde diferentes encuadres se ha buscado uniformar los símbolos y procedimientos para su
trazado.
Normas de trazado:
Mujeres; con un círculo, hombres con cuadrado. Doble línea en el paciente identificado.
A los fallecidos se les coloca una cruz en el interior o una X, consignando edad y causa de
muerte.
Las figuras se unen con líneas que indican sus relaciones biológicas y legales.
Dos personas casadas se unen por una línea llena. Si se interrumpe por línea barra
significa separación. Por 2, divorcio.
Si hay casamientos múltiples se puede colocar la relación más reciente en el centro, y los
ex - cónyuges a cada uno de los costados.
Pero no necesariamente se debe hacer así. Se puede también colocar en el centro la
relación que hoy en día es más significativa.
Si una pareja tiene hijos, la figura que los va a representar pende de la línea de
casamiento, y se va situando de izquierda a derecha según orden de nacimiento.
En las familias casadas en segundas nupcias / familias ensambladas, se pueden englobar
con líneas de puntos a los miembros de la familia que conviven.
Símbolos de género:

(Nombres y edades dentro del símbolo)


Símbolos de paciente identificado

Símbolos de personas fallecidas:

Símbolo de embarazo Símbolo de parto Aborto espontáneo


de un feto muerto y provocado

26
Símbolo de casamiento Símbolo de
(hombres a la izquierda) divorcio

Símbolo de varios matrimonios

Pareja no casada:

Hijos:
(Hijos mayores a la izquierda).

27
Hijos adoptivos

Mellizos dicigóticos Mellizos Idénticos

Símbolo de familias ensambladas

En línea de puntos los que conviven.


El Genograma puede ser realizado por: El paciente, el terapeuta, ambos y se compara.
¿Y cuál es la información más importante que debe registrarse?
1. Demografía:
• Edades, fecha de nacimientos, muertes, ocupaciones, nivel de estudios.
Información médica (enfermedades), hábitos (cigarrillos, alcohol), fracaso o éxito laboral.
Momentos críticos de la familia: mudanzas, casamientos, cambios de trabajo.
2. Descripción de las características de cada persona representada
Se las describe con varios adjetivos calificativos - hasta 5 - (Por ejemplo: honesto,
agresivo, impulsivo, rígido, exigente)
No utilizar BUENO, MALO, ni repetir cualidades.

28
Identificar en los roles: suicidio, violencia.
Imitación y complementación de las cualidades en los roles (madre sumisa, padre
autoritario; padre "súper honesto", "súper responsable", tío paterno deshonesto).
3. Interrelación entre los hechos traumáticos con el funcionamiento familiar (por ejemplo
depresión o intento de suicidio cuando uno de los hijos intenta separarse).
¿Y qué buscamos chequear en el genograma?
1. Características del dibujo del Genograma:
Trazos, detallismo, respeto de las consignas.
Tamaños, distancias entre las personas, ubicación espacial, jerarquías, relación status /
rol.
Datos existentes y datos faltantes (a veces lo que falta es sumamente importante)
2. Estructura familiar básica y función de los roles. Siempre consignando por lo menos tres
generaciones:
Tipo de familia: nuclear, monoparental, ensamblada, etc.
Distribución de roles. Funcionamiento.
Cómo y en qué roles se incorporan nuevos miembros de la familia (hijos, yernos,
nueras).
3. Respuesta de la familia a los sucesos normales del "Ciclo vital de la familia" (Stressores
normativos). Si transcurren dentro de los límites de tiempo esperables.
Nacimientos. Crianza de hijos pequeños. Adolescencia. Galanteo. Noviazgo.
Casamientos, abandono de hogar.
Nido vacío. Jubilación.
4. Respuesta de la familia ante sucesos no normales ("Stressores no normativos")
Separación, viudez, muerte de un hijo, pérdida de trabajo de los padres, etc.,
5. Pautas que se repiten en las generaciones
Adicciones, separaciones en edades similares, muerte en edades o por, enfermedades
similares, tipos de transacciones entre miembros en las diferentes generaciones, etc.
6. Imitación y complementación:
Conductas polarizadas en los roles: Por ejemplo en una familia con un padre dominante
y una madre sometida: El hijo mayor imita la parte agresiva del padre y la hija menor la
complementa sumisamente, imitando la de la madre (importante por el "Argumento
familiar" que analizaremos cuando se planteen hipótesis psicopatológicas).
7. Identificación de mandatos importantes en los miembros de la familia.
No vivas, No pienses, No crezcas, Apúrate a crecer, No lo logres, No me superes, etc.
8. Roles en el Triángulo Dramático.
Rol principal. Juegos psicológicos principales.
Coaliciones y alianzas entre miembros de la misma o de diferentes generaciones.
9. Necesidades insatisfechas en la familia:
Bienes de intercambio y cómo se las cubre en la familia: Afecto, reconocimiento,
tiempo, información o bienes materiales.
También se las puede observar a través de la pirámide de necesidades de Maslow
10. Equilibrio y desequilibrio familiar.

29
Genograma de Marcelo

El Organigrama familiar (Atalaya, C.I.) es una alternativa en donde el paciente lo confecciona


siguiendo las normas gráficas, pero en cuanto a su contenido describe los diferentes
personajes y roles en la familia de la infancia. Lo hace desde la visión de un niño pequeño y
con el lenguaje del mismo, nombrando adjetivos calificativos (4 o 5 por personaje) que
caractericen a cada uno.
Tiempo libre:
Actividades: Actividad física, Hobbies, culturales, religiosas, terapias previas y vínculos con
los terapeutas anteriores, otras. Qué funcionó bien y qué no
Amigos: cantidad, capacidad para conseguirlo, capacidad para mantenerlos, asistencia a
reuniones, espectáculos, diversión
Actividad Física

En general no son muchas las personas que practican actividades físicas regularmente, a pesar
de que en general conocen los beneficios tanto en el ámbito social como corporal. Menos del
20% de la población lo hace por lo menos 3 veces por semana durante un mínimo de 30
minutos, que sería lo necesario para mantener la salud y el peso corporal adecuado, y prevenir
enfermedades.
Cuando se realizan dentro de ciertas normativas y como competencias, se denominan
deportes. Dado que en nuestro medio un buen porcentaje de los médicos están formados para
ocuparse de la enfermedad, no de la salud, cada individuo es responsable de su bienestar, y el
movimiento corporal es uno de sus pilares.
Debe así consignarse
1. Actividad física que realiza

30
2. Frecuencia
3. Adecuación a la persona y su condición
4. Si lo hace solo o acompañado
5. Grado de satisfacción
6. Creencias que motivan o impiden la actividad.
Entre las motivaciones para la actividad se puede evaluar las más destacadas.
Entre ellas:
1. Sentirse bien
2. Prevenir enfermedades
3. Divertirse
4. Mantener el peso
5. Buen estado físico
6. Estar en compañía
7. El ambiente en que practica
8. Buen aspecto físico
9. Factores estéticos vinculados con la vestimenta
10. Mayor atractivo sexual
11. Llenar el tiempo
12. Defensa personal
13. Buscar la superación continuamente
14. Reducir el stress excesivo
15. Otros.
En cuanto a la adecuación a la persona y su condición algunos criterios únicos a tener en
cuenta son:
1. Edad: Por ejemplo es importante la realización grupal para fomentar la socialización y
cooperación. Para las personas de edad es indispensable la consulta con su médico.
2. Género: Hoy día no hay grandes diferencias. En la primera mitad del siglo XX era poco
concebible que una mujer practique fisicoculturismo, boxeo, artes marciales o futbol.
3. Tiempo disponible: Muchos individuos no manejan bien su tiempo y terminan eligiendo
actividades que luego abandonan. Es importante si el cliente evalúa en forma realista para
continuarla a largo plazo.
4. Costo: Ajustado a las posibilidades económicas reales.
5. Ubicación geográfica
6. Seguridad: hoy en día es un factor muy significativo dada la alta posibilidad de riesgo de
asaltos.
7. Estado de salud y condición física: requiere consulta médica. Existen programas especiales
para individuos con síntomas corporales como obesos, hipertensos, diabéticos, etc.
8. Individual o grupal: depende de las preferencias. La práctica colectiva favorece la
pertenencia

31
Hobbies

Se define a los hobbies como "Actividades creativas, sin fines concretos de lucro".
1. Actividades: por desarrollarse haciendo algo. Aquí se diferencian de las Diversiones, que
son placenteras también, pero en general pasivas, como ver televisión, viajar, escuchar
música, ir al teatro, al cine o a comer fuera, reuniones y fiestas, etc.
También se diferencian de las actividades físicas y deportes, en las cuales se ejercita el
cuerpo, aunque algunas como la náutica o la pesca ocupan un sitio intermedio entre hobby
y deporte.
Ver televisión no es un hobby, pero filmar películas si lo podría ser. Leer novelas es
diversión.
Aprender un idioma es estudio
2. Creativas: por tender a movilizar nuestro potencial innovativo y expresivo aunque a veces
en menor grado, como en el caso de los coleccionistas. Para disfrutarlas plenamente suele
ser necesario el aprendizaje con un profesor y mucha práctica. Sin la suficiente técnica es
muy difícil expresar los contenidos creativos.
3. Sin fines de lucro: a veces lo producido se vende no es objetivo primordial, si no se
convertiría en otro trabajo- lo que no tiene en sí nada de negativo.
Se pueden considerar algunos beneficios posibles:
En general las personas pueden vivir sin ellos, pero sin duda enriquecen la existencia.
Compensan frecuentemente trabajos rutinarios o aburridos con los cuales la gente se gana
la vida.
Permiten evidenciar diferentes tipos de Inteligencias o habilidades.
Llenan tiempos vacíos.
Facilitan la pertenencia a grupos afines.
Proveen actividades para compartir con la pareja, familia, amigos.
Si son diferentes de lo que se realiza laboralmente, permiten desarrollar otros potenciales,
aunque muchas veces los similares se complementan con el trabajo. Un psicólogo que hace
teatro puede integrarlo con Psicodrama.
Las personas jubiladas o retiradas y en la adolescencia favorecen la inclusión en grupos de
afinidad, lo que puede ser importante para la prevención de adicciones.
Entonces se consigna
1. Si practica regularmente algún hobby.
2. En caso negativo si le agradaría iniciar uno actualmente.
3. Significado que tiene para la persona un hobby hoy.

32
Adjuntamos aquí una lista (incompleta) de hobbies posibles (Kertész, R., 1994):
1. Visuales (pintura, escultura, video, cine, fotografía, etc.)
2. Auditivos (música, instrumentos)
3. De la naturaleza (jardinería, observación o crianza de animales, navegación).
4. Manuales (reparaciones, mecánica, aeromodelismo, cocina, diseño de ropa, bordados).
5. Coleccionismo (armas, estampillas, libros, fotografías, monedas, etc.).
6. Juegos (ajedrez, bridge - los naipes se asemejan más a los pasatiempos-, tiro al blanco -
podría ser clasificado como deporte pero implica relativamente poca movilidad-, etc.).
7. Literarios (estudio de documentos, estilos, etc.).
8. Invenciones.
9. Teatro.
10. Otros.
Social

El rol Social abarca la pertenencia a grupos, instituciones pero también los vínculos con
amigos: su desempeño exitoso requiere contar con buena autoestima y habilidades sociales
para que las personas se manejen con los demás.
El Dr. Eric Berne, creador del Análisis Transaccional, dijo: "Cuanto antes tengas nuevos
amigos, antes tendrás viejos amigos".
Muchos clientes carecen de amistades y más aún, no saben cómo generarlas. Tal vez no
aprendieron a hacerlo en la infancia, ni fueron capacitados por sus figuras parentales ni por su
red social Otras personas no son capaces de mantenerlos y los pierden ante pequeños
conflictos.
Así, es importante consignar:
Percepción que tiene el paciente acerca de cómo se maneja socialmente
Qué le gustaría lograr en cuanto a amistades
Cantidad de amigos
Capacidad para conseguirlos
Capacidad para mantenerlos
Tipo de contacto (personal o por ejemplo informático vía Internet)
Actividades en común
Intercambio de bienes: afecto, reconocimiento, tiempo, información, materiales.

33
También se pueden evaluar los vínculos entre los miembros, tal como lo hacemos en la pareja
o en la familia
Aspectos más importantes a evaluar en las relaciones de amistad
1. Escucha atenta y comunicación efectiva entre los miembros
2. Toma de decisiones y resolución de problemas conjunta
3. Libre expresión de las emociones sin agredir a los demás
4. Expresión de afecto
5. Posibilidad de discrepar, respetando las opiniones ajenas
6. Posibilidad para cada uno de pedir directamente y en forma cortés lo que necesita
7. Satisfacción de estar reunidos
8. Acuerdos en aceptar normas comunes
9. Colaboración en las tareas en común
10. Capacidad de pedir y brindar protección y apoyo cuando se necesita.
Se puede tener en cuenta además la importancia que la persona asigna a los aportes de sus
roles sociales y los beneficios que considera posibles. Entre ellos:
1. Una placentera programación del tiempo libre
2. Refuerzos de la autoestima e identidad
3. La seguridad de Pertenencia incondicional
4. Una alternativa fundamental en caso no contar con una familia adecuada
5. Intercambio de afecto y reconocimiento
6. Una red de personas que puede ser útil para otros roles, como el de Pareja o Trabajo,
problemas financieros o legales
7. Consuelo para malos momentos y pérdidas
8. Apoyo para proyectos significativos
9. Regocijo ante los éxitos
10. Mediación amigable en caso de conflictos con otros seres queridos
11. Compartir actividades de mutuo interés (deportes, hobbies, culturales, comunitarias,
políticas, religiosas, viajes, etc.)
12. Otras.
Como vimos también es importante evaluar las habilidades sociales (o competencias, como se
tiende a llamarlas actualmente). Las mismas son posibles de aprender en caso de estar
ausentes.
Las principales habilidades son:
Comunicación efectiva, incluyendo la escucha empática
Liderazgo
Conducción de reuniones
Percibir y responder a las emociones propias y ajenas adecuadamente.
Negociar flexiblemente
Mediar en conflictos
Buen humor
Mediar y negociar
Defender derechos asertivamente.

34
Rol de paciente (tratamientos seguidos)

Se consignan tratamientos actuales o previos en psicoterapia (los médicos se suelen anotar en


el área física, aunque algunos autores lo hagan aquí).
En general existe un impacto positivo o negativo en la psicoterapia actual en función de las
experiencias previas. En general las creencias que tienen los seres humanos basándose en
referentes (figuras importantes en sus vidas, figuras parentales), las imágenes internas
(fundadas en las experiencias) y la interacción entre ambas condicionan la interpretación que
tienen de la situación actual. Así una buena anamnesis al respecto permite prever lo que
pueda suceder en la experiencia actual.
Cabe agregar que conviene chequear la posibilidad do coexistencia do dos o más tratamientos
paralelos. En nuestra opinión no es conveniente dado que el cliente puede llegar a recibir
mensajes contradictorios que en lugar de ayudarlo lo potencian las propias contradicciones o
dudas. También suele generarse juegos psicológicos (Análisis Transaccional) o triangulaciones
(Terapia Sistémica) en donde el cliente se siente tironeado por sus dos terapeutas (tipo "Tupac
Amarú") y/o reproduce los "tironeos" entre figuras parentales. A veces sí es posible que un
terapeuta trabaje lo personal del cliente y otro terapeuta lo haga familiarmente. Lo ideal sería
que estos trabajen en equipo para no generar las incongruencias nombradas.

35
Bibliografía
1. Bandler, R.; Grinder, J., De sapos a príncipes, S. de Chile, Cuatro Vientos, 1982.
2. Biscotti, O., Terapia de pareja. Una mirada sistémica. Buenos Aires, Lumen, 2006.
3. Falicov, C., "Matrimonios transculturales", Sistemas familiares, año 4, número 1, abril,
1988,
4. Falicov, C. (comp.), Transiciones en la familia, Buenos Aires, Amorrortu, 1991.
5. Kuplan, H.I., Sadock, B. J., Sinopsis de Psiquiatría, Barcelona, Masson, 1998.
6. Korman, B, et al. , Nuevas ciencias de la conducta, Aplicaciones para el tercer milenio,
Buenos Aires, Universidad de Flores, 2007
7. Kertész R.; Kerman B., El manejo del Stress, Bs. As, lppem, 1985.
8. Kertész R, R. Historia Personal, Buenos Aires, lppem, 1990.
9. Kertész R, R., Atalaya, C. y Kertész, A., Análisis Transaccional Integrado, 3aedición, Buenos
Aires, Ippem, 2003
10. Kertész R, R. y Kertész, A., Plan de Vida, Buenos Aires, Ippem, 1994
11. Kertész R, R., El Placer de Aprender, Buenos Aires, Ippem, 1993
12. Kertész R, R., Sabiduría Budista y autorrealización: El aporte de las ciencias de la
conducta. Buenos Aires, Universidad de Flores, 2003
13. Kertész R, Eustress y actividad física: Integración de mente y cuerpo, Buenos Aires,
Publicación interna de la Universidad de Flores, 2004
14 Kertész R., CAIM (Cuestionario de Autoevaluación de Inteligencias Múltiples), Versión II,
Buenos Aires, publicación interna de la Universidad de Flores, agosto de 2004

36
37

También podría gustarte