Está en la página 1de 82

ECOCONSTRUCCIONES

¿Una alternativa?

Prof. M.Sc. José Daniel Fuentes


BIOCONSTRUCCIÓN
Reciben el nombre de bioconstrucción los sistemas de edificación o
establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, realizados con
materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente
reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por
ejemplo, materiales de origen vegetal y biocompatibles.

ECOCONSTRUCCIÓN O CONSTRUCCIÓN
ECOLÓGICA.
La construcción ecológica, es una forma de crear un
hábitat respetando siempre el medio donde se
realiza, y teniendo especial cuidado con todos y
cada uno de los elementos de la naturaleza. Resulta
tener conciencia del lugar donde vivimos y además,
aprovechar las cualidades que nos brinda la
naturaleza para usarlas provechosamente.

Lo podemos llamar construcción ecológica,


edificación sostenible o bioconstrucción.
• La bioconstrucción debe entenderse como la forma de construir respetuosa con
todos los seres vivos, que favorece sus procesos evolutivos, así como la
biodiversidad.
• Hay que Garantizar el equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras.

Para ello se deben de tener en consideración:


1. Gestión del suelo
2. Gestión del agua
3. Gestión del aire
4. Gestión de la energía
5. Consumo y desarrollo local
PRINCIPIOS DE LA BIOCONSTRUCCIÓN

todo lo que un ser vivo


• Debemos ser conscientes de que
realiza, repercute en los demás. (y es nuestra
responsabilidad para con las futuras generaciones)

• Una acción nunca permanece aislada sino que


provoca reacciones, tangibles o no, a mayor o menor plazo de
tiempo, en todo lo que la rodea.

• Tomar conciencia de que el


planeta es nuestra casa y es
nuestra responsabilidad cuidarlo, preservarlo y
mantenerlo a él y a los seres que lo habitan en óptimas condiciones para
producir salud y felicidad, debe irse trasluciendo en toda actividad
humana.
DECÁLOGO DE LA BIOCONSTRUCCIÓN

1) Ubicación adecuada

2) Integración en su entorno más próximo

3) Diseño personalizado

4) Adecuada Orientación y distribución de espacios

5) Empleo de materiales saludables, biocompatibles e higroscópicos

6) Optimización de recursos naturales

7) Implantación de sistemas y equipos para el ahorro

8) Incorporación de sistemas y equipos de producción limpia

9) Programa de recuperación de residuos y depuración de vertidos

10) Manual de usuario para su utilización y mantenimiento


ALGUNOS DE LOS MATERIALES PROPIOS DE LA BIOCONSTRUCCIÓN

• Adobe (mezcla de arcillas, fibras vegetales y a veces


excrementos secos) o la piedra.

• Balas de paja de cereales o hierbas altas como bloques, que se


recubren con pastas que incluyen mezclas de cal o arcilla para
protegerlos de los agentes externos.

• Fibras de cañamo y lino en aglomerados o morteros con cal,


para la preparación de ladrillos de gran fuerza y resistencia
ignífuga, o una gran variedad de materiales aislantes.

• Maderas y derivados (morteros, aglomerados, etc.), tanto para


estructuras como en tableros de fibra de madera para aislamientos

• Tierra y arcillas" para la construcción con tapial, BTC, cob y


adobes.

• Materiales reciclados de plástico, papel (especialmente en


aislamientos y entre fachada y tabique interior o tabiques secos),
vidrio, etc.
LOS 4 PILARES BÁSICOS DE LAS ECOCONSTRUCCIONES

BIOCLIMÁTICA
La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de los edificios
teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los
recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los
impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía.

ENERGÍAS RENOVABLES – EFICIENCIA ENERGÉTICA


Envolvente térmica.
Materiales y aislamientos
Generación y uso eficiente de energía.
Integración arquitectónica de energías renovables.

NORMATIVA Y GESTIÓN
• Aplicación del Código Técnico de la Edificación
• Calificación energética de edificios, instalaciones y equipos
• Análisis de costes del ciclo de vida para el usuario
• Empleo de Tecnologías de la Información
• Promoción, gestión y uso sostenible de edificios y desarrollos
urbanísticos.

CONTROL : DOMÓTICA E INMÓTICA


ALGUNAS TÉCNICAS ECOCONSTRUCTIVAS
ALGUNOS EJEMPLOS DE ECOCONSTRUCCIONES
Alemán Andreas Froese

Pet (polietileno tereftalato)


Nada tarda tanto en llegar como
lo que nunca se empieza.

También podría gustarte