Está en la página 1de 43

“2021: Año del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica”

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, POSGRADO Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
“Fortaleciendo la creación y gestión de conocimiento científico”

LÍNEAS Y SUB LÍNEAS DE


INVESTIGACIÓN
DE LA UNAN-MANAGUA
2021
Managua, 18 de junio de 2021
¡A la libertad por la Universidad!
4
Taller ampliado de
3 Construcción de Líneas
de Investigación
Integración al Posgrado
(26/02/20)
2 sobre Currículum por
Competencias •Líneas
Reunión con Asesores (27/02/20) •Descriptores

1 Internacionales, •Sub líneas.

Primera reunión
Vicerrectorado de
Docencia, DIRPEC
7
Comisión Ad hoc. Taller ampliado con la
(24/02/20) Comisión de
(19/02/20) 6 Investigación (04/03/20)
•Conceptualización Reunión con Asesores
•Consistencia •Descriptores de sub líneas de
Internacionales,
•Ruta de Validación 5 Vicerrectorado de
investigación, mejorados.

Sesión de Trabajo Docencia y DIRPEC


Comisión Ad Hoc y
DIREXT
(27/02/20, por la tarde) 9
•Primer borrador
(27/02/20, por la Presentación en
mañana) 8 Comisión de
Articulación de
•Revisión
•Consolidación
Estudio para Procesos. (09/06/21)
identificación de
investigadores con sub
líneas de investigación.
(octubre 2020).
•Documento borrador.
ANTECEDENTES Y BASES
Salud pública, enfermedades crónicas no transmisibles e
infecciosas 155

Población, educación, inclusión social e interculturalidad 138

Desarrollo económico y competitividad empresarial 112

Tecnología, innovación y energías renovables 94

Cambio climático, gestión ambiental y manejo de recursos


naturales 74

Desarrollo y seguridad alimentaria y nutricional 34

Democracia, gobernabilidad y seguridad ciudadana 29

Territorialidad, riesgo y desarrollo local 29

Ciencias de las artes y las letras 3

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

9 áreas del conocimiento


668 líneas de investigación
•Derecho
•Historia
•Gerencia Ambiental
•Trabajo Social y de los Recursos
•Antropología Social Naturales
•Ciencias Política y Ciencias •Biología
Relaciones Internacionales
Ciencias Sociales •Geografía
Naturales y •Matemática
y Humanísticas •Ciencias Sociales Exactas •Química
•Comunicación para el Farmacéutica
11 Desarrollo
•Gestión de la Información
6 •Química Industrial
•Química Ambiental
•Cultura y Arte
•Danza
• Lengua y Literatura Hispánica
• Ciencia Naturales
• Física – Matemática
• Francés
• Informática Educativa

Ciencias de • Inglés
• Educación Física y Deportes
•Ing. Computación
•Ing. Electrónica
• Odontología
la Educación • Innovación y
Emprendimiento •Ing. Industrial
• Pedagogía •Ing. Estadísticas
• Optometría Médica
• Medicina 12 • Educación Comercial
• Traducción e Interpretación
•Ing. Civil
• Psicología
en Lengua Extranjera Ingeniería, •Ing. Sistema de la
• Anestesia y reanimación Información
• Diseño Gráfico y Multimedia Industria y

Salud
• Bioanálisis Clínico •Ing. Geofísica
• Enfermería Construcción •Ing. Energía Renovable
• Fisioterapia
•Ingeniería Ambiental
• Microbiología
• Nutrición 12 •Arquitectura
•Ing. Geológica
13 • Física médica
• Técnico Superior en Citología •Técnico Superior en
Cervical Topografía
• Técnico Superior en Enfermería

•Administración de
Empresa
7 áreas •Contaduría Pública y
Finanzas •Ingeniería Agronómica
65 carreras Ciencias •Banca y Finanzas
Ciencias •Ingeniería
•Economía Agroindustrial
55 carreras en Económicas •Mercadotecnia Agropecuarias •Ingeniería en Desarrollo
Rural Sostenible
•Administración
Perfeccionamiento 8 Turística y Hotelera 3
•Economía Agrícola
Curricular. •Turismo Sostenible
Es un constructo multidimensional de la gerencia de la investigación en
relación a cuerpos de conocimiento científicos. Es una estrategia gerencial
diseñada para estimular y coordinar la actividad investigativa institucional, y
en cuyo desarrollo se procura alcanzar la excelencia académica y producir un
impacto positivo en entornos determinados, sirviendo como eje ordenador,
orientador y organizador de planes de acción, garantizando al máximo la
eficiencia en el logro de las metas previstas y del desarrollo permanente (De
Nazaret, de Meza y Meza, 2010) citado en CNEA (2020).

Las líneas de investigación e innovación se formulan y se actualizan previa


evaluación, en función de las necesidades y prioridades académicas y del
contexto socioeconómico del país, reflejado en el Plan Nacional de
Desarrollo Humano (PNDH) de Nicaragua (UNAN-Managua, 2017, p. 5).
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Línea de Investigación:

Es una directriz institucional de nivel estratégico,


sustentada desde un área amplia del conocimiento,
que articula los macro procesos de formación,
investigación y extensión universitaria, en función de la
aplicación, creación y difusión del conocimiento
científico, para contribuir a la resolución de problemas
locales, nacionales y regionales.
Productividad
Continuidad
La línea debe potenciar
la generación de Articulación
productos, en cantidad y La línea debe ser lo
calidad, a través de suficientemente amplia,
de tal forma que se La línea debe contribuir
programas y proyectos a la armonización del
de investigación, intra e garantice su persistencia
y vigencia, más allá de trabajo de la
inter institucionales. investigación con el
un programa o proyecto
de investigación quehacer de la
específico. formación y la extensión
universitaria.
Publicaciones Ponencias y
(ensayos, artículos, presentaciones de
libros, capítulos de poster en eventos
libros). científicos.

Grupos de
Tesis de grado y
Investigación o
posgrado.
redes de trabajo.

Capacidad instalada
(recursos humanos, Proyectos de
infraestructura y investigación.
equipos).
ÁREA DEL CONOCIMIENTO COORDINADOR DE EQUIPO
Ciencias Sociales y
Dr. Marvin Antonio Villalta Orozco
Humanísticas
Ciencias de la Educación Dr. Julio César Orozco Alvarado
Ciencias Naturales y Exactas Dra. Katia Lily Montenegro Rayo
Ingeniería, Industria y
Dr. Freddy Ariel Sánchez Ruiz
Construcción
Salud Dr. Margarita de Fátima Pérez López
Ciencias Económicas Dr. Ricardo José Canales Salinas
Ciencias Agropecuarias Dr. Julio César Laguna Gámez
• Se tomaron como referencia los “Ejes del Programa Nacional de
Desarrollo Humano 2018-2021” y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS).

• Las líneas de investigación deben ser lo suficientemente


amplias, no centrarse en una carrera particular. Deben hacer
alusión al objeto de estudio y orientar sobre su derivación en
posibles sub líneas.

• Las líneas deben cumplir con todos los criterios de validación, o


en su defecto, establecerse un plan a corto y mediano plazo
para su cumplimiento.
50 académicos de las distintas Facultades,
Institutos, Centros y Laboratorios de
Investigación.
Expertos en las diferentes áreas del
conocimiento.
Vicerrectores, Directores de nivel central,
Directores de Centro, Directores de
Departamento, Ejecutivos, Coordinadores de
Investigación, Docentes-Investigadores.
CRITERIOS DE
CONSISTENCIA
N° LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ODS PNDH
PRO CON ART
Valoración del 1 al 5
Línea: CULTURA,
PATRIMONIO, Ejes
TERRITORIO Y ODS 1: I, Desarrollo Social.
DESARROLLO. Numerales V, comunidades
1.2, 1.3, 1.5. indígenas y
Sub Líneas: afrodescendientes.
1. Patrimonio integral e ODS 11: VI, Trabajo y
identidad. Numerales prosperidad.
CHS-1
2. Actores sociales y 11.1, 11.3, VII, Desarrollo socio
4 5 5
Desarrollo 11.4, 11.6, productivo.
comunitario. 11.7. XI, Infraestructura.
3. Dinámicas XIV, Desarrollo
territoriales, local.
configuraciones e XV. Desarrollo
interculturalidad. Urbano.
LÍNEA/ SUB LÍNEA
N° DESCRIPTOR
DE INVESTIGACIÓN
Cultura, patrimonio, territorio y desarrollo, centra su interés en
la generación de conocimientos pertinentes al patrimonio
LÍNEA:
integral desde sus diversas expresiones y manifestaciones, para
el fortalecimiento de las identidades comunitarias, locales,
CULTURA,
CHS-1 regionales, nacionales, transnacionales e internacionales, vista
PATRIMONIO,
desde los actores sociales en sus procesos de desarrollo.
TERRITORIO Y
Complementa su interés en el análisis de las dinámicas
DESARROLLO.
territoriales en los distintos aspectos que configuran el devenir
social en entornos interculturales e interconectados.
La sub línea se enfoca la gestión del conocimiento orientado al
patrimonio integral y su vinculación en la formación de
SUB LÍNEA:
procesos identitarios en las sociedades. El estudio de la gestión,
conservación, apropiación social, reconocimiento e
CHS-1.1 PATRIMONIO
investigación del universo patrimonial desde una perspectiva
INTEGRAL E
interdisciplinar. Los conceptos de patrimonio, reúnen múltiples
IDENTIDAD.
características que condensan los intereses propios de grupos
poblacionales determinados por la interrelación, creación y
puesta en valor del mismo.
4 7 6 4 3

5 2 3 3 4 6

8 5 2 4 2 5
AREA DEL
LÍNEAS SUBLÍNEAS
CONOCIMENTO
Ciencias Sociales y 3 8
Humanísticas
Ciencias de la Educación 1 8
Ciencias Naturales y 3 8
Exactas
Ingeniería, Industria y 2 10
Construcción
Salud 4 14
Ciencias Económicas 2 5
Ciencias Agropecuarias 2 5

TOTALES 17 58
LÍNEAS Y SUB LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
CSH-1: Cultura, CSH-3: Población,
CSH-2: Estado,
patrimonio, territorio globalización y
sociedad y justicia.
y desarrollo. comunicación.

CSH-3.1:
CSH-2.1: Gestión Vulnerabilidad,
CSH-1.1: Patrimonio
pública y políticas de comunicación y
integral e identidad.
desarrollo. educación para la
inclusividad.

CSH-3.2:
CSH-1.2: Actores CSH-2.2: Equidad Globalización,
sociales y desarrollo social, población y generación de
comunitario. género. conocimientos y
cambio social.

CSH-1.3: Dinámicas
territoriales, CSH-2.3: Procesos de
configuraciones e paz y bienestar.
interculturalidad.
CED-1: CSH-1:
Educación para para
CED-1: Educación Educación para
el desarrollo
el Desarrollo. el Desarrollo.

CED-1.5:La formación
CED-1.1:Los sistemas
ciudadana como reto
educativos, sus retos
para la sociedad
y perspectivas.
actual.

CED-1.2:La inclusión
educativa, CED-1.6: La gestión y
experiencias de calidad en educación.
buenas prácticas.

CED-1.3: El CED-1.7: La
aprendizaje a lo largo evaluación de los
de toda la vida. aprendizajes.

CED-1.4: Experiencias
exitosas en contextos CED-1.8: Formación y
escolares, actualización del
comunitarios e profesorado.
intersectoriales.
CNE-1: Manejo y CNE-2: Cambio global y
conservación de RRNN, desarrollo sostenible, CNE-3: Aplicaciones de
Gestión Integral y seguridad alimentaria y las ciencias exactas.
Educación Ambiental. nutricional.

CNE-1.1: Manejo y
CNE-2.1: Cambio global CNE-3.1: Matemática
conservación de
y desarrollo sostenible. Aplicada.
recursos naturales.

CNE-1.2: Gestión CNE-2.2: Seguridad y


CNE-3.2: Física
integral y educación soberanía alimentaria
Aplicada.
ambiental. y nutricional.

CNE-2.3:
Fortalecimiento de
CNE-3.3: Química
capacidades en cambio
Aplicada.
global, desarrollo
sostenible y SAN.
IIC-1: Innovación, IIC-1: Innovación, IIC-2: Planificación
IIC-1: Innovación,
Tecnología y medio tecnología y medio
Tecnología y medio territorial e
ambiente ambiente. ambiente. infraestructura.

IIC-2.1: Normas
IIC-1.1: Energía IIC-1.4: Análisis de
Técnicas y Diseño de
renovable. Datos y modelación.
Infraestructura.

IIC-1.2.:
IIC-1.5: Ingeniería y IIC-2.2: Materiales y
Telecomunicaciones y
tecnología de Suelos para la
Sistemas
software. Construcción.
Electrónicos.

IIC-1.3: Tecnologías IIC-2.3: Métodos de


IIC-1.6: Impacto
aplicadas a procesos Análisis y evaluación
Ambiental.
productivos. de Infraestructura.

IIC-2.4: Planificación
y Desarrollo
Territorial, sostenible
y Resiliente.
SAL-1: Salud del SAL-4: Estrategias
SAL-3: Salud e
individuo en las SAL-2: Salud Pública educativas, innovación y
interculturalidad
etapas de la vida. emprendimiento en salud.

SAL-4.1:
SAL-2.1: Promoción de la SAL-3.1: Medicina
SAL-1.1: Salud Estrategias
salud y prevención de natural y terapias
materna-infantil. educativas en
enfermedades. alternativas.
salud.

SAL-2.2: SAL-4.2:
SAL-1.2: Salud del
Gobernanza y Innovación y
adolescente (10-
calidad en los Emprendimiento
19 años).
servicios de salud. en salud.

SAL-2.3: Salud
SAL-1.3: Salud del
mental,
adulto mayor (60
discapacidad e
años y más)-
inclusión.

SAL-2.4: Determinantes
SAL-1.4: Salud sociales de la salud y
bucal. Seguridad Alimentaria y
Nutricional.

SAL-2.5:
SAL-1.5: Salud Enfermedades
visual. transmisibles y no
transmisibles.

SAL-2.6: Salud y
Seguridad
ocupacional.
CEC-1: Desarrollo
CEC-2: Organizaciones,
socioproductivo,
gobierno y economía
emprendimiento y
nacional.
bienestar.

CEC-1.1: CEC-2.1: Sistemas


Comportamiento de contables, financieras y
unidades económicas. de auditorías.

CEC-2.2: Política
CEC-1.2: Desarrollo
económica,
económico local, regional
macroeconomía y
y nacional.
finanzas.

CEC-2.3: Estrategia
empresarial, producción,
mercadotecnia, Talento
humano y toma de
decisiones.
CAG-2.: Transformación
CAG-1: Sistema de
y comercialización de la
Producción
producción
Agropecuaria.
agropecuaria

CAG-1.1: Sistema de CAG-2.1: Procesos


Producción Agrícola. agroindustriales.

CAG-2.2: Abastecimiento,
CAG-1.2: Sistema de comercialización y
Producción Pecuario. consumo de la
producción agropecuaria.

CAG-1.3: Sistema de
Producción Forestal.
IDENTIFICACIÓN CON LAS LÍNEAS Y SUB
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA - INVESTIGADORA
1. Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)
2. Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos (CIRA)
3. Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO)
4. Laboratorio de Biotecnología
5. Centro de Estudios del Desarrollo “Miguel d’Escoto Brockmann”
6. Instituto Nicaragüense de Investigaciones Económicas y Sociales (INIES)
7. Laboratorio de Física de Radiaciones y Metrología (LAF-RAM)
8. Laboratorio Central del Sector Salud
9. Centro de Investigación en Energías Renovables (CIER)
10. Estación Experimental para el estudio del Trópico Seco “El Limón”
11. Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico (UIDT)
12. Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (CADI)
13. Facultad de Ciencias e Ingenierías
14. Facultad de Ciencias Económicas
15. Facultad de Ciencias Médicas
16. Facultad de Educación e Idiomas
17. Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas
18. Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo (FAREM-Carazo)
19. Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales (FAREM-Chontales)
20. Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí (FAREM-Estelí)
21. Facultad Regional Multidisciplinaria de Matagalpa (FAREM-Matagalpa)
22. Instituto Politécnico de la Salud (IPS)
• El 100% de los académicos (332 docentes investigadores) se
ubicaron en al menos una de las sub líneas de investigación.

• Las 58 sub líneas, y por ende las 17 líneas, fueron cubiertas por
las selecciones de los docentes investigadores; es decir, ninguna
de las líneas/sub líneas propuestas quedó sin selección por
parte de los académicos.

• En promedio, cada académico declaró estar trabajando en 2 de


las 58 sub líneas propuestas.

• En 19 de las 22 unidades académicas en estudio, el grupo de


docentes investigadores seleccionó líneas/sub líneas en más de
un área del conocimiento, con lo cual queda de manifiesto el
cumplimiento de la amplitud perseguida en el diseño de las
líneas de investigación.
Respuestas
Sub líneas N
CSH-1.1 17
CSH-1.2 25
CSH-1.3 13
Ciencias Sociales y CSH-2.1 10
Humanísticas CSH-2.2 9
CSH-2.3 4
CSH-3.1 10
CSH-3.2 13
Total 101
Respuestas
Sub líneas N
CED-1.1 14
CED-1.2 10
CED-1.3 12
Ciencias de la CED-1.4 8
Educación CED-1.5 6
CED-1.6 31
CED-1.7 20
CED-1.8 17
Total 118
Respuestas
Sub líneas N
CNE-1.1 44
CNE-1.2 27
CNE-2.1 16
Ciencias
CNE-2.2 15
Naturales y
CNE-2.3 6
Exactas
CNE-3.1 5
CNE-3.2 9
CNE-3.3 9
Total 131
Respuestas
Sub líneas N
IIC-1.1 6
IIC-1.2 4
IIC-1.3 8
IIC-1.4 11
Ingeniería,
IIC-1.5 12
Industria y
IIC-1.6 25
Construcción
IIC-2.1 2
IIC-2.2 4
IIC-2.3 1
IIC-2.4 8
Total 81
Respuestas
Sub líneas N
SAL-1.1 20
SAL-1.2 15
SAL-1.3 15
SAL-1.4 3
SAL-1.5 1
SAL-2.1 34
Salud SAL-2.2 12
SAL-2.3 6
SAL-2.4 6
SAL-2.5 29
SAL-2.6 13
SAL-3.1 4
SAL-4.1 6
SAL-4.2 5
Total 169
Respuestas
Sub líneas N
CEC-1.1 5
CEC-1.2 9
Ciencias
CEC-2.1 10
Económicas
CEC-2.2 13
CEC-2.3 16
Total 53
Respuestas
Sub líneas N
CAG-1.1 10
CAG-1.2 5
Ciencias
CAG-1.3 6
Agropecuarias
CAG-2.1 4
CAG-2.2 2
Total 27
Respuestas
Sub líneas N
SAL-1.1 2
SAL-1.2 1
SAL-1.4 1
Centro de Investigaciones y SAL-2.1 3
Estudios de la Salud (CIES) SAL-2.2 2
SAL-2.4 1
SAL-2.5 2
SAL-2.6 1
Total 13
Respuestas
Sub líneas N
CNE-1.1 14
CNE-1.2 12
CNE-2.1 3
Centro para la Investigación en
CNE-2.2 3
Recursos Acuáticos de
CNE-2.3 3
Nicaragua (CIRA)
CNE-3.3 1
IIC-1.6 8
SAL-2.1 1
Total 45
Respuestas
Sub líneas N
CSH-1.3 1
CSH-3.1 2
CNE-1.1 5
CNE-1.2 3
CNE-2.1 1
CNE-3.1 1
Instituto de Geología y Geofísica CNE-3.2 1
(IGG-CIGEO) IIC-1.1 1
IIC-1.4 2
IIC-1.6 2
IIC-2.1 2
IIC-2.2 4
IIC-2.3 1
IIC-2.4 4
Total 30
Respuestas
Sub líneas N
CED-1.3 1
CNE-1.1 13
CNE-1.2 3
CNE-2.1 3
CNE-2.2 7
CNE-3.3 3
Laboratorio de Biotecnología IIC-1.1 1
IIC-1.3 2
IIC-1.6 7
CEC-2.3 2
CAG-1.1 3
CAG-1.3 1
CAG-2.1 2
Total 48
Pertinencia Vinculación Suficiencia
¿La línea o sub ¿La línea o sub ¿La línea o sub
línea de línea de línea de
investigación investigación investigación
responde a permite establecer aborda aspectos
problemas del y dar continuidad esenciales del
contexto nacional al trabajo entre la quehacer de
y regional? Universidad y distintas entidades
distintas entidades externas?
externas?
“2021: Año del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica”

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, POSGRADO Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
“Fortaleciendo la creación y gestión de conocimiento científico”

LÍNEAS Y SUB LÍNEAS DE


INVESTIGACIÓN
DE LA UNAN-MANAGUA
2021
Managua, 18 de junio de 2021
¡A la libertad por la Universidad!

También podría gustarte