Está en la página 1de 27

Texto y fotografías:

Leticia García García, Santiago Velázquez Urgel


Alumnos de la Especialización en Historia del Arte de la UNAM, sede
Instituto de Investigaciones Estéticas, Unidad Oaxaca

Revisiones:
Dra. Franziska Neff
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, Unidad Oaxaca

Revisiones:
Mtro. Raúl Alejandro Mena Gallegos
Arquitecto Perito de la Sección de Monumentos Históricos
del Centro INAH Oaxaca

En el marco del Proyecto:


Levantamiento arquitectónico y reconstrucción digital de exconventos
femeninos de Antequera, Oaxaca
Responsable del Proyecto:
Dra. Franziska Neff
Sede del Proyecto:
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, Unidad Oaxaca

Publicado en mayo de 2024


Los muros de piedra nos dicen mucho sobre la historia de los edificios, por lo
cual los podemos considerar documentos que, si los sabemos leer bien, nos
revelan mucha información: sobre su estado de conservación, los métodos de
construcción usados, sus funciones estructurales y decorativas, sus periodos
constructivos, sus transformaciones en los usos, las técnicas, los materiales y
los gustos estéticos dominantes en distintas épocas, además de los cambios
sociales que fueron modificando el destino de los edificios.
Los datos relevantes para ello son recolectados a partir de un acercamiento
interdisciplinar desde la Arqueología y la Arquitectura, conocido como
Arqueología Arquitectónica.
Este glosario ilustrado agrupa y explica términos arquitectónicos utilizados
para la descripción de muros de piedra cantera en la ciudad de Oaxaca. Ésta
es una herramienta didáctica para el uso del alumnado y el público general
interesado en el análisis visual de este tipo de elementos arquitectónicos.
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Acabado Aparente Enlucido Repellado


Aspecto final de un muro.
Cuando el muro no lleva ningún tipo Muro revestido de forma uniforme y Muro revestido con una capa de
de recubrimiento. tersa con una lechada. mortero.

Parte de muro con acabado aparente Parte de muro con acabado enlucido Parte de muro con acabado repellado
Fachada este, Calle Flores Magón no. 104, Fachada este, Calle Flores Magón no. 104, Fachada este, Calle 20 de Noviembre
Oaxaca de Juárez. Oaxaca de Juárez. esquina con Avenida de La
Independencia,Oaxaca de Juárez.

01
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Aparejo Aparejo regular Aparejo irregular


Manera en que quedan Cuando está formado por piezas Cuando está formado por piezas que
colocados los sillares en escuadradas. no están escuadradas.
un muro.

Aparejo regular Aparejo irregular


Fachada este, calle de Manuel Fernández Fachada este, Catedral de Nuestra
Fiallo esquina con Avenida de La Señora de la Asunción, Oaxaca de
Independencia, Oaxaca de Juárez. Juárez.

A soga A tizón De soga y tizón


Cuando el sillar está colocado Cuando el sillar está colocado Cuando los sillares van
paralelamente a la pared, de perpendicularmente a la pared, colocados de manera alterna,
forma que queda a la vista la cara de forma que queda a la vista al lado más largo de la pieza
más larga. la cara más corta. le sigue el más corto.

Esta alternancia no es estricta.

02 Aparejo de soga y tizón


Fachada norte, Avenida
de La Independencia no. 904, Oaxaca
de Juárez.
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Cantera
Sitio de donde se extrae la piedra,
arcilla u otras sustancias que se
usan en obras de construcción,
de escultura o de otros fines. Canto labrado regular
Fachada norte, Teatro Macedonio
Alcalá, Oaxaca de Juárez.

Canto
Cada una de las caras
de un bloque de piedra.
Cantos labrados
Cuando están tallados, pueden ser
regulares o irregulares.
Canto labrado irregular
Fachada oeste, Exconvento
de San José, Oaxaca de Juárez.

Cantos sin labrar


Cuando no están tallados.

03
Canto sin labrar
Fachada norte, Exconvento de Los
Siete Príncipes, Oaxaca de Juárez.
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Cerramiento
Lo que cierra y termina un edificio
o un vano por la parte superior.

Cerramiento de muro con hiladas de ladrillo rojo aparente


Fachada este, Exconvento de la Compañía de Jesús, Oaxaca de Juárez.

04
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Chaflán
Eliminación de las esquinas de un objeto
con un nuevo plano oblicuo a los dos
originales.

Chaflán en esquina de edificio

05
Calle del 20 de Noviembre esquina con calle
de Valerio Trujano, Oaxaca de Juárez.
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Contrafuerte
Estructura adosada al exterior de un muro
para apuntalarlo o reforzarlo.

Contrafuerte
Fachada este, Exconvento de Los Siete Príncipes,

06
Oaxaca de Juárez.
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Fábrica
Construcción, o parte de ella, hecha
con ladrillos o piedras naturales o
artificiales, entrelazados entre sí
generalmente con mortero.

Fábrica de muro
Fachada norte, Antiguo Monasterio de

Fachada Santa Catalina de Siena, Oaxaca de Juárez.

Cada uno de los lados


visibles de un edificio.

07
Fachada principal
Fachada sur, antiguo edifico del Instituto de
Ciencias y Artes de Oaxaca, Oaxaca de Juárez.
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Hilada
Serie horizontal de sillares que
Isódoma Pseudo-isódoma
se van colocando a medida Cuando la hilada de sillares presenta Cuando la hilada de sillares no
que se construye. una misma altura. presenta una misma altura.

Hiladas isódomas Hiladas pseudo-isódomas


Fachada este, calle de Manuel Fachada sur, Jardín Etnobotánico
Fernández Fiallo esquina con Avenida de Oaxaca, Oaxaca de Juárez.
de La Independencia, Oaxaca de
Juárez.

08
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Hoyo
Orificio en los sillares que era
utilizado para agarrar con
Mechinal
mayor facilidad los bloques Hueco en la pared destinado a
con una herramienta a modo soportar andamios provisionales
de pinza y así poder elevarlos. que servían para la colocación
de las hiladas.

Hoyos en los sillares


Imagen tomada de internet:
https://twitter.com/MuseoCTLco/
status/938108527192748032

Un mechinal en muro de cantera


Fachada este, Exconvento de la
Compañía de Jesús, Oaxaca de Juárez.

09
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Junta
Espacio entre los sillares de una Llaga Tendel
construcción. El tipo de aparejo
determina la junta que se crea Cuando las juntas son verticales. Cuando las juntas son horizontales.
entre las piedras, siendo ésta de
mayor o menor anchura, regular
o cambiante.

A hueso o seca Realzada Remetida o hundida


Cuando la junta no tiene mortero. Cuando el mortero sobresale Cuando el mortero está más adentro
de la superficie del muro. de la superficie del muro.

Junta a hueso Junta realzada Junta remetida


Fachada este, Exconvento de San Pablo, Calle de Ignacio Zaragoza esquina con Fachada oeste, Exconvento de San José,
Oaxaca de Juárez. Miguel Cabrera, Oaxaca de Juárez. Oaxaca de Juárez.

10
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Marca de cantero
Símbolo o marca grabada en la piedra
para identificar al taller o cantero
que cinceló la piedra.

Marca de cantero
Portada sur, Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, Oaxaca de Juárez.

11
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Mampostería
Sistema constructivo en el que
Ordinaria Poligonal
los materiales de un elemento Mampostería dispuesta en hiladas. Mampostería de formas prismáticas
estructural o arquitectónico se que no está dispuesta en hiladas.
colocan de manera manual.

Mampostería ordinaria Mampostería poligonal


Fachada este, Escuela Abraham Fachada oeste, Plaza de la Danza,
Castellanos, Oaxaca de Juárez. Oaxaca de Juárez.

12
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Mezcla
Combinación de agua,
Aglutinante Agregado
aglutinantes y/o agregados Material que al mezclarse con el Material granular–como arena, grava
que sirve para unir elementos agua se vuelve pastoso y moldeable, o piedra triturada–que se usa en la
en la construcción o revestir solidifica y adquiere rigidez. Se mezcla.
emplean como medio de unión de
muros. otros materiales. Los aglutinantes más
importantes son el yeso, la cal y el
cemento.

Lechada Mortero
Mezcla semilíquida de cal, yeso o Mezcla constituida por aglutinantes,
cemento rebajada con agua. agregados y agua que se emplea en
las obras de albañilería para unir los
sillares.

13
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Limosnero
Muro compuesto por elementos heterogéneos
recolectados o donados, acomodados unos
sobre otros hasta encontrar una forma estable

Muro y compacta. Reciben este nombre porque se


construían con las donaciones o limosnas en
especie (materiales de construcción) que la
gente daba a la Iglesia para la edificación de
Pared que separa o divide
un espacio.
A plomo recintos religiosos.

Cuando el muro se encuentra


alineado a su eje vertical.

De carga
Cuando el muro soporta el peso de
la estructura.

De pantalla
Cuando el muro es solo divisorio.

Muro limosnero

14
Fachada sur, Iglesia de Santo Domingo
de Guzmán, Oaxaca de Juárez.
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Paramento Pared
Cada una de las dos caras Obra de albañilería
de una pared. vertical, que cierra o
limita un espacio.

Paramento Pared de edificio


Pared este, Ex convento de San Pablo, Fachada norte, Avenida de La Independencia
Oaxaca de Juárez. esquina con calle de Dr. Aurelio Valdivieso,
Oaxaca de Juárez.

Pretil
Muro de poca altura,
formado por la elevación
de los muros exteriores
de un edificio que
sobresale por encima
de la cubierta. Sirve de
apoyo y de protección
para no caerse o para
retener el agua.

15
Pretil sobre cornisa
Fachada este, Palacio Municipal,
Oaxaca de Juárez.
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Remate
Todos los elementos que se
colocan sobre la construcción
para coronar o adornar su parte
superior.

Remate
Fachada norte, Exconvento de La Compañía de Jesús, Oaxaca de Juárez.

16
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Rodapié
Franja que se coloca o se pinta
en la parte inferior de una pared,
conocido también como zoclo
o zócalo. Su función es evitar el
desgaste, protegiendo contra
humedades y golpes.

Rodapié interrumpido por una ventana

17
Fachada sur, calle de Vicente Guerrero no. 310, Oaxaca de Juárez.
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Sillería
Aparejo de piedras labradas
y asentadas unas sobre otras
y en hileras.
Sillería llena Sillarejo
Cuando los sillares ocupan todo el Sillar pequeño de labrado tosco.
grueso de la pared.

Aparejo de sillarejos
Fachada este, Hemeroteca Néstor
Sánchez, Oaxaca de Juárez.

De apoyo
Sillar
Cuando el sillar recibe cargas de
Piedra labrada, relacionada con un elemento y las transmite a otro
escuadra, que agrupada con otras subyacente.
forma una sillería, en donde se
asienta la edificación o parte de la
construcción de la misma, por lo
general con forma paralepípeda o
rectangular. El sillar tiene una medida De arranque

18
estándar de aproximadamente 45 x
25 x 20 cm. Cuando el sillar permite un cambio
de dirección como en la curva de un
arco.
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Sillar
Almohadillado Cilíndrico De esquina
Cuando el borde del sillar aparece Cuando el sillar tiene forma Cuando el sillar tiene dos caras
hundido o achaflanado. cilíndrica. labradas y está colocado en la
esquina de un edificio.

Sillares almohadillados Sillares cilíndricos Sillares de esquina


Fachada norte, Teatro Fachada norte, Iglesia de Calle de Manuel Fernández

19
Macedonio Alcalá, San Cosme y San Damián, Fiallo esquina con calle
Oaxaca de Juárez. Oaxaca de Juárez. de Vicente Guerrero,
Oaxaca de Juárez.
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Tapiado
Vano cerrado con un muro.

Ventana tapiada
Fachada sur, Jardín Etnobotánico de Oaxaca, Oaxaca de Juárez.

20
GLOSARIO ILUSTRADO PARA LA DESCRIPCIÓN DE MUROS DE PIEDRA CANTERA EN LA CIUDAD DE OAXACA

Vano
Espacio que se deja en la construcción
destinado a ubicar puertas, ventanas,
óculos, rosetones, etc., ya sea en
exteriores o interiores. También son
aquellos espacios que se dejan para que
entre luz natural, oportuna ventilación
o permita la necesaria accesibilidad al
recinto.

Vano en forma de ojo de buey


Fachada norte, Antiguo Monasterio de Santa Catalina de Siena, Oaxaca de Juárez.

21
Referencias bibliográficas
Camacho, Cardona Mario. Diccionario de arquitectura y urbanismo. Ministerio de Cultura, Gobierno de España. “Tesauros del Patrimonio Cultural
México: Trillas, 2007. de España”. Última consulta en mayo de 2024. https://tesauros.cultura.gob.es/
tesauros
Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales de Chile. “Tesauro
de Arte y Arquitectura”. Última consulta en mayo de 2024. https://www. Museo Castellológico. “Sillar o Sillarejo: Grandes bloques de piedra
aatespanol.cl/ perfectamente labrados, que se ajustan con otros sillares y que unidos a estos,
forman muros”. X, 5 de diciembre, 2017. https://twitter.com/MuseoCTLco/
Cemex. “Agregados para concreto”. Última consulta en mayo de 2024. status/938108527192748032
https://www.cemexmexico.com/productos/agregados
Pérez Alamá, Vicente. Materiales y procedimientos de construcción: apoyos
Colmex. Diccionario del español de México. Última consulta en mayo de aislados y corridos. México: Trillas, 2000.
2024. https://dem.colmex.mx/
Putnam y Carlson. Diccionario de arquitectura, construcción y obras públicas.
Comunidad de Madrid, Consejería de Medioambiente y Territorio. Madrid: Editorial Paraninfo, 1987.
“Compendio de Normativa de Ladrillo y Bloques. Última actualización
a octubre de 2004. http://www.madrid.org/bdccm/normativa/PDF/ Ramírez, Iván E. “Aparejos de Piedra”. Última consulta en mayo de 2024.
Ladrillos%20y%20bloques/Compendio/CPLADR.pdf https://es.scribd.com/document/353357790/Aparejos-de-Piedra

Gendrop, Paul. Diccionario de arquitectura Mesoamericana. México: Real Academia Española. “Diccionario de la lengua española”. Última consulta
Trillas, 1997. en mayo de 2024. https://dle.rae.es/

“Glosario ilustrado de arte arquitectónico”. Última consulta en mayo de Ruiz Hidalgo, Inmaculada. Acabados y remates finales en obras de mampostería,
2024. https://www.glosarioarquitectonico.com/ sillería y perpiaño. IC Editorial. https://www.amabook.es/acabados-y-remates-
finales-en-obra-de-mamposteria-silleria-y-perpiano
Lesur, Luis. Manual de albañilería y autoconstrucción II: una guía paso a
paso. México: Trillas, 1998. Todo sobre construcción. “Herramientas del cantero”. Última consulta en mayo
de 2024. http://nociones-construccion.blogspot.com/p/herramientas-del-
Medel Martínez, Vicente. Vocabulario arquitectónico ilustrado. México: cantero.html
Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, 1975.
Museo Amparo. “MUNA. Retrato matérico”. Última consulta en mayo Urbipedia. “Archivo de Arquitectura”. Última consulta en mayo de 2024. https://
de 2024. https://museoamparo.com/exposiciones/pieza/4286/retrato- www.urbipedia.org/
materico
Ware, Dora Y Beatty, Betty. Diccionario manual ilustrado de arquitectura: con
los términos más comunes empleados en la construcción. México: Gustavo Gili,
1994.

También podría gustarte