Está en la página 1de 34

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL


NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

PROYECTO N° 20160101

Nº 20160101-3-MC-80-1

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

Rev. B

APROBADO POR:

Jefe de Proyecto XXX CIP XXX

Cliente GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

Revisión Hecho Por Descripción Fecha Revisado Aprobado


A L. Delgado Emitido para revisión interna 08/10/2016
B L. Delgado Emitido para revisión del Cliente 16/05/2017

COMENTARIOS DEL CLIENTE:


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

Rev. B
MEMORIA DE CALCULO DE SUPERSTRUCTURA

-VIGA METALICA
-LOSA
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

1 Dimensionamiento de los Elementos Estructurales

1.1 Luz del Puente

L= 20.60 m Luz del Puente Entre Ejes

1.2 Sección Trasnsversal

Ancho(m) N°
Carrilles 3.60 2 → Ancho = 11.70 m (Ancho de la Secc. Transv.)
Berma 1.20 2
Veredas 1.05 2 (La vereda es una extensión tablero del puente)
h.Vereda 0.000 Altura de vereda incluida en la Losa
e. asfalto 0.050 Espesor de la Superficie de rodadura

1.3 Dimensionamiento del Tablero

#Vig.Long./Carril = 2 → #Vig.Long = 4

Se escoge: → #Vig.Long. Esc. = 5

D ext = 1.85 m (Dístancia del eje de la viga exterior al extremo de la Secc. Transversal, incluyendo vereda)

S ext v = 2.85 m (Ancho tributario de viga exterior, considerando veredas)

S ext = 1.80 m S int = 2.00 m (Ancho tributario de cada viga longitudinal)

ts ≥ 0.215 m > ts mín = 0.175 m OK (AASHTO - Tabla 2.5.2.6.3-1)

Se escoge: ts = 0.225 m (Espesor de la losa o tablero)

1.4 Dimensionamiento Preliminar de las Vigas (AASHTO - Tabla 2.5.2.6.3-1)

VIGA TIPO I

D ≥ 0.033*L → d ≥ 0.68 m OK (Peralte mínimo de la vigas W sola)

h ≥ 0.040*L → h ≥ 0.82 m OK (Peralte total de la sección compuesta)

tw ≥ D/150 → tw ≥ 5.67 mm OK (Espesor del alma) (AASHTO- Ec. 6.10.2.1.1-1)

De donde: (t haunch 50 mm)


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

D= 850 mm (Altura libre del alma)


tf= 19 mm (Espesor del ala superior)
bf= 375 mm (Ancho del Ala Superior en Compresión)
tw= 12 mm OK (Espesor del alma)
tf'= 25 mm (Espesor del ala inferior en tracción)
bf'= 500 mm (Ancho del Ala Inferior en Tracción)
d= 894 mm OK (Peralte total de la viga)
h= 1169 mm OK (Peralte total de la sección compuesta +50mm por haunch)

a) Cáculo del centroide "y" e Ixx: En mm, mm2,mm3 y mm4

Área yi Área*yi Δ (y-yi) Δ2 A*Δ2 Io


7125 706.50 5.0E+06 -378.59 143327 1.0E+09 2.1E+05
10200 450.00 4.6E+06 -122.09 14905 1.5E+08 6.1E+08
12500 12.50 1.6E+05 315.41 99487 1.2E+09 6.5E+05
TOTAL 29825 9.8E+06 2.4E+09 6.1E+08

y= 327.91 mm Ixx = 3E+09 mm4

b) Proporciones requeridas en las alas

bf / 2tf ≤ 12 → 9.87 (Compresión) OK (AASHTO- Ec. 6.10.2.2-1)


10.00 (Tracción) OK (AASHTO- Ec. 6.10.2.2-1)

bf ≥ D/6 → 375.00 ≥ 141.67 OK (AASHTO- Ec. 6.10.2.2-2)

tf ≥ 1.1*tw → 19.00 ≥ 13.20 OK (AASHTO- Ec. 6.10.2.2-3)

0.1 ≤ Iyc/Iyt ≤ 10 → Iyc/Iyt = 0.32 OK (AASHTO- Ec. 6.10.2.2-4)


Iyc = 8.3E+07 mm4
Iyt = 2.6E+08 mm4
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

1.5 Elementos de Arriostre

ANG 1

L1 = 1440 mm

2
A NG

ANG
L2 = 1700 mm 2
L2 = 1700 mm

ANG 1

L1 = 1440 mm

ANG 1: SECCIÓN ÁNGULO 1

bf = 75.00 mm (Longitud de las alas)


tf = 12.00 mm (Espesor de las alas)

De donde: A ANG1 = 1656 mm2

ANG 2: SECCIÓN ÁNGULO 2

bf = 75.00 mm (Longitud de las alas)


tf = 12.00 mm (Espesor de las alas)

De donde: A ANG 2 = 1656 mm2


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

2 Metrado de Cargas

2.1 Propiedades de los materiales

PE acero 7.85 tonf/m3


PE conc = 2.40 tonf/m3
PE asf.= 2.25 tonf/m3
Fy = 3515 kg/cm2 (Fy = 50ksi, esfuerzo de fluencia del acero de las vigas)
f'c = 280 kg/cm2 (Resistencia a la compresión del concreto del tablero)
Ec = 254512 kg/cm2
Es = 2100000 kg/cm2

2.2 Metrado de Cargas (Por Viga)

DC: Peso de losa: 1.08 tonf/m (Viga int.) 1.54 tonf/m (Viga ext.)
Peso de veredas: 0.00 tonf/m (La vereda como extensión de la losa)
Peso de barandas: 0.04 tonf/m (w bar = 0.100 tonf/m)
Peso de silla (Haunch): 0.002 tonf/m
Peso de Viga: 0.23 tonf/m
5% Varios: 0.01 tonf/m

TOTAL DC: 1.37 tonf/m (Viga int.) 1.83 tonf/m (Viga ext.)

Arriostres: 0.08 tonf (Viga int.) 0.04 tonf (Viga ext.)


(Cargas Puntuales en L/4 y en los extremos del puente)

DW: Peso del asfalto (Por Viga)

TOTAL DW: 0.22 tonf/m

LL: Camión de diseño (Por Via)

3.63 tonf 14.51 tonf 14.51 tonf (Una distancia fija de 4.3m y una variable de 4.3m a 9m)

Sobrecarga distribuida (Por Via) 0.952 tonf/m, en un ancho de 3.0m

IM: Carga de Impacto: 0.33*Camión de diseño (Por Via)

1.20 tonf 4.79 tonf/m 4.79 tonf (Una distancia fija de 4.3m y una variable
de 4.3m a 9m)

PL: Carga Peatonal según el ancho de vereda (por viga)

TOTAL PL: 0.11 tonf/m (AASHTO - 3.6.1.6)


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

3 Diseño por Flexión de Vigas Interiores

3.1 Cálculo de Momento Último para Vigas Interiores

3.1.1 Cálculo de mg:

eg = 729 mm
L= 20600 mm
S= 2000 mm
ts = 225 mm
n= 8.25 Relación Modular
Kg = 1.6E+11 mm4

De donde: mg1 = 0.44 (1 carril cargado) (AASHTO-Tabla 4.6.2.2.2b-1)

mg2 = 0.56 (2 o más carriles cargados) (AASHTO-Tabla 4.6.2.2.2b-1)

De donde mg int = 0.56

3.1.2 Momento Último

Mu = 1.25*MDC + 1.50*MDW + 1.75*(MLL + MIM + MPL) (Resistencia (AASHTO-Tabla


I) 3.4.1-1)

1.25*DC: 1.71 tonf/m

1.50*DW: 0.32 tonf/m

1.75*PL: 0.19 tonf/m

1.75*mg*Carril: 0.93 tonf/m

1.75*mg*(C.Dis.+IM 4.70 tonf/viga 18.80 tonf/viga 18.80 tonf/viga

De donde las cargas que producirán el momento último serán: (Considerando en un análisis anterior a las cargas de los diafragmas)

Carga DC total: 3.15 tonf/m

Cargas Vehículo: 4.70 tonf/viga 18.80 tonf/viga 18.80 tonf/viga

Entonfces se tiene analíticamente:


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

M carga distrib. = 167.29 tonf-m / viga

1.25*MDC arr. = 1.05 tonf-m / viga # Diaf.Int. 3

0.08 tonf 0.08 tonf 0.08 tonf 0.08 tonf 0.08 tonf

5.15 5.15 5.15 5.15

M cargas punt. = 167.34 tonf-m / Viga

L= 20.60 m
6 4.3 4.3 6

3.00 3.00
5.15

4.70 tonf 18.80 tonf

18.80 tonf

Entonfces Mu int = 335.68 tonf-m / Viga

3.2 Secciones Compuestas en Flexión Positiva (AASHTO-6.10.6.2.2)

a) Verificación de Sección Compacta

Fyf = 50 ksi ≤ 70 ksi OK

2Dcp/tw= 0.00 ≤ 91.90 OK (Viga Interior) (AASHTO-Ec. 6.10.6.2.2-1)

Entonces la sección es: COMPACTA (Faltando evaluar la viga exterior)

b) De donde el Momento Resistente se calcula con 6.10.7.1


el de AASHTO LRFD 2014
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

3.3 Cálculo del Momento Resistente para Flexión Positiva de Vigas Interiores 0

Ps(losa)= 1071.00 tonf Pfc = 250.44 tonf → Ps = 1071.00 tonf

Pw = 358.53 tonf Pft = 439.38 tonf → Pw+Pfc+Pft = 797.91 tonf

Como:

Ps+Pfc > Pw+Pft El eje neutro cae en el tablero x = 22.02 cm


(Eje neutro a partir de la fibra superior del tablero)

← Ps(losa) = 1048.35 tonf


(Compresión)
→ Pfst= 250.44 tonf 1048.35 tonf
(Tracción) (Compresión) ←

→ Pwt = 358.53 tonf 1048.35 tonf


(Tracción) (Tracción) →

,
→ Pfit = 439.38 tonf
(Tracción)

Dp/Dt = 0.19 de donde: Mp = 721.73 tonf-m (AASHTO-Ec.6.10.7.1.2-1)

Se tiene: φMn = 677.07 tonf-m > Mu int = 335.68 tonf-m OK (AASHTO-Ec.6.10.7.1.2-2)

3.4 Verificación de Ductilidad

Dp/Dt = 0.19 ≤ 0.42 OK (AASHTO-Ec. 6.10.7.3-1)


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

4 Diseño por Flexión de Vigas Exteriores

4.1 Cálculo de Momento Último para Vigas Exteriores

4.1.1 Cálculo de mg

a) Para 1 Carril Cargado:

a1 Ley de Momentos (La primera rueda del camión se ubica a 2 pies de la vereda o de la barrera que separa al tráfico)

P1 P1
1.80

Vereda Rótula Imaginaria


1.05 0.60 1.60 0.40
(2 pies)
1.85 R 2.00 m

Eje de Viga Ext.

R= 0.65 además m= 1.20 (AASHTO-Tabla 3.6.1.1.2-1)


(Factor de presencia múltiple)
De donde: mg1 = 0.78

a2 Análisis Especial

R = NL/Nb + Xext*∑e/∑x2 = 0.53 (AASHTO-Ec. C4.6.2.2.2d-1)

Donde: mg 1s = 0.64

b) Para 2 carriles cargados:

b1 Cálculo según la Tabla 4.6.2.2.2d-1

de = 800 mm (distancia horizontal del eje de la viga de acero hacia la acera o una barrera que separe
el tráfico)

e= 1.06 (Factor de reducción de mg para vigas exteriores) (AASHTO-Tabla 4.6.2.2.2d-1)

Entonfces: mg2 = 0.59

b2 Análisis Especial (Ubicando cosnervadoramente la primera rueda del 2do camión en el eje de la sección del puente)

R = NL/Nb + Xext*∑e/∑x2 = 0.73 (AASHTO-Ec. C4.6.2.2.2d-1)

m= 1.00 (AASHTO-Tabla 3.6.1.1.2-1)


(Factor de presencia múltiple)

Donde: mg 2s = 0.73 entonces: mg ext = 0.78


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

4.1.2 Momento Último

Mu = 1.25*MDC + 1.50*MDW + 1.75*(MLL + MIM +MPL) (Resistencia I)(AASHTO-Tabla 3.4.1-1)

1.25*DC: 2.28 tonf/m

1.50*DW: 0.32 tonf/m

1.75*PL: 0.19 tonf/m

1.75*mg*Carril: 1.30 tonf/m

1.75*mg*(C.Dis.+IM 6.59 tonf/viga 26.34 tonf/viga 26.34 tonf/viga

De donde las cargas que producirán el momento último serán: (Considerando en un análisis posterior las cargas de los arriostres)

Carga Distribuida: 4.10 tonf/m /viga

Cargas Puntuales: 6.59 tonf/viga 26.34 tonf/viga 26.34 tonf/viga


Entonfces se tiene analíticamente:

M carga distrib. = 217.46 tonf-m / viga

1.25*MDC arr. = 0.79 tonf-m / viga

0.04 tonf 0.0 tonf 0.04 tonf 0.04 tonf 0.04 tonf

5.15 5.15 5.15 5.15

M cargas punt. = 228.31 tonf-m / viga

L= 20.60 m
6 4.3 4.3 6

3.00 3.00
5.15

4.54 tonf 26.34 tonf

26.34 tonf

EntonfcesMu ext = 446.56 tonf-m / viga


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

4.2 Secciones Compuestas en Flexión Positiva (AASHTO-6.10.6.2.2)

a) Verificación de Sección Compacta

Fyf = 50.2143 ksi ≤ 70 ksi OK

2Dcp/tw= 0.00 ≤ 91.90 OK (AASHTO-Ec. 6.10.6.2.2-1)

Entonces la sección es: COMPACTA

b) De donde el Momento Resistente se calcula con 6.10.7.1


el de AASHTO LRFD 2014

4.3 Cálculo del Momento Resistente para Flexión Positiva de Vigas Interiores

Ps(losa) = 963.90 tonf Pfc = 250.44 tonf → Ps+Pfc = 1214.34 tonf

Pw = 358.53 tonf Pft = 439.38 tonf → Pw+Pft = 797.91 tonf

Como:

Ps+Pfc > Pw+Pft El eje neutro cae en el ala: x= 0.32 cm


(Eje neutro a partir de la fibra superior del ala)

← Ps(losa) = 963.90 tonf


(Compresión)
← Pfsc= 42.22 tonf 1006.12 tonf
(Compresión) (Compresión) ←

→ Pfst= 208.22 tonf


(Tracción)

→ Pw = 358.53 tonf 1006.12 tonf


(Tracción) (Tracción) →

,
→ Pft = 439.38 tonf
(Tracción)

Dp/Dt = 0.20 de donde: Mp = 584.46 tonf-m (AASHTO-Ec.6.10.7.1.2-1)

Se tiene: φMn = 545.51 tonf-m > Mu ext = 446.56 tonf-m OK (AASHTO-Ec.6.10.7.1.2-2)

4.4 Verificación de Ductilidad

Dp/Dt = 0.20 ≤ 0.42 OK (AASHTO-Ec. 6.10.7.3-1)


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

5 Diseño por Flexión en Vigas Exteriores con Análisis de 2do orden

5.1 Momento de Fluencia (AASHTO-D6.2.2)

5.1.1 Cálculo del ancho efectivo para cada viga (bef.)

bef (viga int) = 200.00 cm (AASHTO - 4.6.2.6)

bef (viga ext) = 180.00 cm (AASHTO - 4.6.2.6)

El momento de fluencia se calculará en base a las vigas exteriores, ya que presentan un menor ancho efectivo y también
mayores solicitaciones a flexión y corte.

5.1.2 Cálculo de las Propiedades Geométricas de la Sección Compuesta para Periodos Cortos (bef/n)

n= 8.25 (Es/Ec relación de módulos de elasticidad)

En cm,cm2,cm3 y cm4:

Área yi Área*yi Δ (y-yi) Δ2 A*Δ2 Io


Tablero 490.84 128.2 6.3E+04 36.04 1299 6.4E+05 2.1E+04
Viga 298.25 32.79 9.8E+03 -59.32 3518 1.0E+06 3.0E+05
TOTAL 789.09 7.3E+04 1.7E+06 3.2E+05

yt sc = 92.11 cm yc sc = -2.71 cm Ixx sc = 2.0E+06 cm4


(Ala traccionada) (Ala comprimida)

De dondeSST t = 2E+04 cm3 (Modulo de sección elástica en la fibra inferior del ala traccionada)

SST c = -7E+05 cm3 (Modulo de sección elástica en la fibra superior del ala comprimida)

5.1.3 Cálculo de las Propiedades Geométricas de la Sección Compuesta para Periodos Largos (bef/3n)

n= 8.25 (Es/Ec relación de módulos de elasticidad)

En cm,cm2,cm3 y cm4:

Área yi Área*yi Δ (y-yi) Δ2 A*Δ2 Io


Tablero 163.61 128.2 2.1E+04 61.58 3792 6.2E+05 6.9E+03
Viga 298.25 32.79 9.8E+03 -33.78 1141 3.4E+05 3.0E+05
TOTAL 461.86 3.1E+04 9.6E+05 3.1E+05

yt sc = 66.57 cm yc sc = 22.83 cm Ixx sc = 1.3E+06 cm4


(Ala traccionada) (Ala comprimida)
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

De dondeSLT t = 1.9E+04 cm3 (Modulo de sección elástica en la fibra inferior del ala traccionada)

SLT c = 5.6E+04 cm3 (Modulo de sección elástica en la fibra superior del ala comprimida)

Además: SNC t = 9.2E+03 cm3 (Modulo de sección elástica de la sección de acero del ala en tracción)

SNC c = 5.4E+03 cm3 (Modulo de sección elástica de la sección de acero del ala en compresión)

5.1.4 Cálculo del Momento de Fluencia (My)

MDC1 = 95.43 tonf-m (Momento debido a cargas DC debido al peso de la viga, peso de la losa y el peso de la
silla de bombeo, aplicadas en la sección de la viga de acero)
MDC2 = 2.12 tonf-m (Momento debido a cargas DC debido al peso de veredas y barandas aplicados en la
sección compuesta en un periodo largo)
MDW = 11.46 tonf-m (Momento debido a cargas DW debido al pedo de asfalto aplicado en la sección compues-
ta en un periodo largo)

Entonces:MD1 = 119.29 tonf-m (Momento factorad de MDC1)

MD2 = 19.84 tonf-m (Momento factorado de MDC2 y MDW)

Siendo:

Fy = MD1/SNC + MD2/SLT + MAD/SST (AASHTO-Ec. D6.2.2-1)

Para el ala en tracción y compresión:

MAD t = 508.41 tonf-m (Momento necesario aplicado en periodos cortos para causar fluencia en el acero en el ala
en tracción)
MAD c = -9827.8 tonf-m (Momento necesario aplicado en periodos cortos para causar fluencia en el acero en el ala
en compresión)

Entonces:My t = 647.53 tonf-m (Momento de fluencia para el ala en tracción) (AASHTO-Ec. D6.2.2-2)

My c = -9688.7 tonf-m (Momento de fluencia para el ala en compresión) (AASHTO-Ec. D6.2.2-2)

Se toma el menor: My = -9688.7 tonf-m


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

5.2 Análisis de Flexión de 2do orden

Mu + 1/3*FL*Sxt ≤ φMn (AASHTO-Ec. 6.10.7.1.1-1)

Mu ext = 446.56 tonf-m

Lb = 5.15 m (Longitud no arriostrada)

Sxt = 0.0184 m3
(Sxt = My t/Fy)

FL int = 0 (Para vigas interiores)

FL ext = 14628 tonf/m2 (Esfuerzo lateral de flexión del ala en compresión) (AASHTO-Ec. 6.10.1.6-4)

Cargas verticales que provocan esfuerzos laterales en las vigas exteriores:

α= 45 ° (Ángulo que forman la estructura de soporte y el tablero)

Peso Vereda = 0.00 tonf/m (Se extiende desde el tablero)

Peso Tablero = 0.38 tonf/m (Incluye veredas)

Peso de Baranda = 0.07 tonf/m

Máq. de Acabado = 1.2 tonf

De dondeML1 = 1.28 tonf-m (AASHTO-Ec. C6.10.3.4-2)

ML2 = 1.15875 tonf-m (AASHTO-Ec. C6.10.3.4-3)

ML = 2.44 tonf-m (Momento que provoca esfuerzos laterales en la viga)

Siendo: FL1 c = 14628 tonf/m2 (Esfuerzo lateral de 1er orden en el ala superior a compresión)

fbu s = 22206 tonf/m2 (Esfuerzo en el ala superior a compresión para consideraciones de diseño)

Fcr = 71409 tonf/m2 (Esfuerzo de pandeo lateral torsional elástico) (AASHTO-Ec. 6.10.8.2.3-8)

Finalmente: Mu = 536.38 tonf-m < φMn = 545.51 tonf-m OK


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

6 Diseño por Corte de Vigas Interiores

6.1 Cálculo de Cortante Última en Vigas Interiores

6.1.1 Cálculo de mg

mg1 = 0.62 (1 carril cargado) (AASHTO-Tabla 4.6.2.2.3a-1)

mg2 = 0.72 (2 carriles cargados) (AASHTO-Tabla 4.6.2.2.3a-1)

De donde: mg int = 0.72

6.1.2 Cortante Última

Vu = 1.25*VDC + 1.50*VDW + 1.75*(VLL + VIM + VPL) (Resistencia


(AASHTO-Tabla
I) 3.4.1-1)

1.25*DC: 17.72 tonf (Incluye las cargas de los arriostres)

1.50*DW: 3.34 tonf

1.75*PL: 1.98 tonf

1.75*mg*Carril: 12.37 tonf

1.75*mg*(C.Dis.+IM 6.09 tonf 24.34 tonf 24.34 tonf

De donde las cargas que producirán el cortante último serán:

Carga Distribuida: 35.40 tonf

Cargas Puntuales: 6.09 tonf 24.34 tonf 24.34 tonf

Evaluano la situación más crítica, donde se produzca V máx:

6.09ton 24.3ton 24.3ton

4.3 4.3
L= 20.60 m

Vmáx

De donde: V máx = 33.43 tonf

Entonfces: Vu int = 68.93 tonf


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

6.2 Cálculo del Cortante Resistente (Rigidizada transversalmente)

D/tw = 70.8333 (Relación de esbeltez del alma) Vu p.int = 59.00 tonf

k= 5.00 NO APLICA (Coeficiente de pandeo por corte)

k p.int = 6.61 k.p ext = 8.61 APLICA (AASHTO-Ec. 6.10.9.3.2-7)

do int = 150 cm < 3*D = 255 cm OK APLICA (AASHTO-C6.10.2.1.1)


(Espaciamiento de ridigizadores transversales interiores)

do ext = 100 cm < 1.5*D = 128 cm OK APLICA (AASHTO-6.10.9.3.3)


(Espaciamiento del apoyo al primer rigizador transversal)

C= 0.86 NO APLICA (AASHTO-Ec. 6.10.9.3.2-4,5,6)

C p.int = 0.99 APLICA (AASHTO-Ec. 6.10.9.3.2-4,5,6)

C p.ext = 1.00 NO APLICA (AASHTO-Ec. 6.10.9.3.2-4,5,6)

De donde:

2D*tw/(bfc*tfc+bft*tft) = 1.04 APLICA (AASHTO-Ec.6.10.9.3.2-1)

Vp = 207.95 tonf (Cortante Plástico) (AASHTO-Ec.6.10.9.2-2)

φVn p.int = 207.15 tonf APLICA (AASHTO-Ec. 6.10.9.3.2-2,8)

φVn p.ext = 207.95 tonf APLICA (AASHTO-Ec. 6.10.9.3.3-1)

Se tiene: APLICA

φVn p.int = 207.15 tonf > Vu p.int = 59.00 tonf OK (AASHTO-Ec.6.10.9.3.2-3)

φVn p.ext = 207.95 tonf > Vu int = 68.93 tonf OK (AASHTO-Ec.6.10.9.3.3-1)

NO APLICA

ΦVn = 179.71 tonf > Vu int = 68.93 tonf OK (AASHTO-Ec.6.10.9.2-1)


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

7 Diseño por Corte de Vigas Exteriores

7.1 Cálculo de Cortante Última en Vigas Exteriores

7.1.1 Cálculo de mg

a) Para 1 carril cargado:

Ley de Momentos → mg1 = 0.78 (AASHTO-Tabla 4.6.2.2.3b-1)

Análsiis Especial → mg 1s = 0.64 (AASHTO-Ec. C4.6.2.2.2d-1)

b) Para 2 carriles cargados:

de = 800 mm (distancia horizontal del eje de la viga de acero hacia la acera o una barrera que separe
el tráfico)

e= 0.87 (Factor de reducción de mg para vigas exteriores) (AASHTO-Tabla 4.6.2.2.3b-1)

mg2 = 0.62

Análsiis Especial → mg 2s = 0.73 (AASHTO-Ec. C4.6.2.2.2d-1)

Entonces: mg ext = 0.78

7.1.2 Cortante Última

Vu = 1.25*VDC + 1.50*VDW + 1.75*(VLL + VIM + VPL) (AASHTO-Tabla 3.4.1-1)

1.25*DC: 23.58 tonf (Incluye las cargas de los arriostres)

1.50*DW: 3.34 tonf

1.75*PL: 1.98 tonf

1.75*mg*Carril: 13.38 tonf

1.75*mg*(C.Dis.+IM 6.59 tonf 26.34 tonf 26.34 tonf

De donde las cargas que producirán el cortante último serán:


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

Carga Distribuida: 42.28 tonf

Cargas Puntuales: 6.59 tonf 26.34 tonf 26.34 tonf

Evaluano la situación más crítica, donde se produzca V máx:

6.59ton 26.3ton 26.3ton

4.3 4.3
L= 20.60 m

Vmáx

De donde: V máx = 36.19 tonf

Entonfces: Vu ext = 78.46 tonf

7.2 Cálculo del Cortante Resistente (Rigidizada transversalmente)

D/tw = 70.8333 (Relación de esbeltez del alma) Vu p.int = 75.00 tonf

k= 5.00 NO APLICA (Coeficiente de pandeo por corte)

k p.int = 5.90 k.p ext = 19.45 APLICA (AASHTO-Ec. 6.10.9.3.2-7)

do int = 200 cm < 3*D = 255 cm OK APLICA (AASHTO-C6.10.2.1.1)


(Espaciamiento de ridigizadores transversales interiores)

do ext = 50 cm < 1.5*D = 128 cm OK APLICA (AASHTO-6.10.9.3.3)


(Espaciamiento del apoyo al primer rigizador transversal)

C= 0.86 NO APLICA (AASHTO-Ec. 6.10.9.3.2-4,5,6)

C p.int = 0.94 APLICA (AASHTO-Ec. 6.10.9.3.2-4,5,6)

C p.ext = 1.00 APLICA (AASHTO-Ec. 6.10.9.3.2-4,5,6)

De donde:

2D*tw/(bfc*tfc+bft*tft) = 1.04 APLICA (AASHTO-Ec.6.10.9.3.2-1)

Vp = 207.95 tonf (Cortante Plástico) (AASHTO-Ec.6.10.9.2-2)

φVn p.int = 197.51 tonf APLICA (AASHTO-Ec. 6.10.9.3.2-2,8)

φVn p.ext = 207.95 tonf APLICA (AASHTO-Ec. 6.10.9.3.3-1)


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

Se tiene: APLICA

φVn p.int = 197.51 tonf > Vu p.int = 75.00 tonf OK (AASHTO-Ec.6.10.9.3.2-3)

φVn p.ext = 207.95 tonf > Vu ext = 78.46 tonf OK (AASHTO-Ec.6.10.9.3.3-1)

NO APLICA

ΦVn = 179.71 tonf > Vu ext = 78.46 tonf OK (AASHTO-Ec.6.10.9.2-1)


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

8 Diseño de los Rigidizadores Transversales

8.1 Diseño de Rigidizadores de Soporte (En los apoyos)

Ru = 187.12 kip (Reacción en los apoyos del puente en Resistencia I)

8.1.1 Evaluación del Alma de la Sección No Compuesta (AASHTO-D6.5)

a) Fluencia Local del Alma

Ru ≤ φb*Rn (AASHTO-Ec. D6.5.2-1)

Rn = (2.5K + N)*Fyw*tw (AASHTO-Ec. D6.5.2-3)

N= 14 in (Longitud de soporte en los apoyos a lo largo de la longitud de la viga)

K= 1.30 in (Distancia de la cara inferior del ala apoyada hasta el talón de la soldadura
en el alma)

φb = 1.00 (Factor de resistencia de carga)

Entonces: φb*Rn = 409.03 kip > Ru = 187.12 kip OK

b) Incapacidad del alma

Ru ≤ φw*Rn (AASHTO-Ec. D6.5.3-1)

N/d = 0.40 (Relación entre la longitud de soporte y el peralte de la viga de acero)

φw = 0.80 (Factor de resistencia de incapacidad del alma)

Entonces: φb*Rn = 185.06 kip < Ru = 187.12 kip Failed (AASHTO-Ec. D6.5.3-3,4)

Entonces: Se necesitan Rigidizadores de Soporte

8.1.2 Diseño de los Rigidizadores Transversales de Soporte

a) Proyección del ancho del rigidizador

bt máx = 7.15 in = 182 mm

Escogiendo: bt = 8 mm 200 mm → tp mín = 11/16 in (AASHTO-Ec. 6.10.11.2.2-1)

tp esc. = 3/4 in OK
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

b) Resistencia de Soporte

R (sb)r = φb*R(sb)n (AASHTO-Ec. 6.10.11.2.3-1)

φb = 1.00 (Factor de resistencia de carga)

R(sb)n =1.4*Apn*Fys (AASHTO-Ec. 6.10.11.2.3-2)

l sold. = 1.50 in (Claro de soldadura de filete)

Apn = 9.56 in2 (Área proyectada del rigidizador más allá de las soldaduras de filete)

De donde: R (sb)r = 672.14 kip > Ru = 187.12 kip OK

8.1.3 Resistencia Axial de los Rigidizadores de Soporte

a) Extensión del alma para el área efectiva a partir del centro de carga

lw máx = 4.25 in → lw esc. = 3.94 in = 100 mm (AASHTO-6.10.11.2.4b)

b) Propiedades Geométricas

Área del rigidizador = 11.81 in2

Área efectiva del alma = 4.07 in2

Área efectiva de columna = 15.89 in2

Is = 266.80 in4 (Momento de Inercia efectivo de la sección columna)

rs = 4.10 in (Radio de giro respecto al espesor medio del alma)


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

c) Diseño por Compresión en la Sección Columna

K= 0.75 (Factor de longitud efectiva) (AASHTO-6.10.11.2.4a)

L=D= 33.46 in (Longitud del alma) (AASHTO-6.10.11.2.4a)

Entonces: KL = 0.75D 25.10 in (Longitud efectiva)

De donde: KL/rs = 6.12 ≤ 120.00 OK (AASHTO-6.9.3)

Siendo:

Pr = φc*Pn (AASHTO-Ec. 6.9.2.1-1)

φc = 0.95 (Factor de resistencia de compresión axial)

Pe = 125404 kip (Resistencia al pandeo flexional elástico) (AASHTO-Ec. 6.9.4.1.2-1)

Po = 797.67 kip (Resistencia Nominal de Fluencia)

Pe/Po = 157.21

De donde: φc*Pn = 755.77 kip > Ru = 187.12 kip OK (AASHTO-Ec. 6.9.4.1.1-1,2)


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

Obteniendo el siguiente esquema de la sección columna:

Rigidizadores Transversales tp = 3/4 in = 19 mm


de Soporte
7.9 in = 200 mm

lw esc. = 3.9 in = 100 mm lw esc. = 3.9 in = 100 mm


Alma de la viga Alma de la viga
tw = 0.5 in = 12 mm tw = 0.5 in = 12 mm

Carga 7.9 in = 200 mm


Concentrada
Rigidizadores Transversales
de Soporte tp = 3/4 in = 19 mm

8.1.4 Diseño de la Soldadura de los Rigidizadores de Soporte al Alma

a) Espesores de Placas de la Sección de Acero y Selección de Tamaño Mínimo de Soldadura de Filete

tw = 0.47 in
tp = 0.75 in → t máx = 0.75 in

Entonces: tw mín = 1/4 in = 6 mm (AASHTO-Tabla 6.13.3.4-1)

tw esc. = 1/4 in = 6 mm (A 45°)


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

b) Resistencia al Corte de las Soldaduras de Filete

R =0.6*φe2*Fexx (AASHTO-Ec. 6.13.3.2.4b-1)

Fexx = 70 ksi (Clasificación de resistencia del metal de soldadura)


φe2 = 0.80 (Factor de resistencia al corte en soldaduras tipo filete) (AASHTO-6.5.4.2)

De dondeR = 33.60 ksi

c) Cálculo de la Resistencia Total a Corte de las Soldaduras Tipo Filete

Le = 2.5 in (Claros dejados por soldadura entre alma y alas)

L= 30.96 in (Longitud de soldadura de filete entre el rigidizador y alma, solo 1 extremo)

De donde el flujo de corte es: v = 5.94 kip/in

Siendo: Vr = 735.57 kip > Vu = 172.62 kip OK

8.2 Diseño de Rigidizadores Transversales a lo largo de la Viga (2 placas)

8.2.1 Proyección del ancho del rigidizador

bt máx = 7.15 in

Escogiendo: bt = 4.7 in = 120.0 in = 3.12 in OK (AASHTO-Ec. 6.10.11.1.2-1)


(ancho del rigidizador)

Asignando: tp = 1/2 in = 12 mm (Espesor del rigidizador)

Se debe que cumplir: (AASHTO-Ec. 6.10.11.1.2-2)

16*tp = 7.56 in ≥ bt = 4.72 in ≥ bfc/4 = 3.69 in OK

8.2.2 Verificación del Momento de Inercia

φv*Vcr = 429.58 kip (Resistencia al pandeo por corte)

Vu = 155.36 kip (Cortante último cerca al apoyo)

It = 38.44 in4 (Momento de inercia del rigidizador transversal, 2 placas)

φv*Vn = 434.53 kip (Cortante Resistente cerca en paneles interiores)


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

a) Cálculo del Momento de Inercia It1

It1 = b*tw^3*J (AASHTO-Ec. 6.10.11.1.3-3)

b= 33.46 in (Mínimo entre do y D)

J= 0.50 (Parámetro de rigidez de flexión del rigidizador) (AASHTO-Ec. 6.10.11.1.3-5)

Siendo: It1 = 1.76 in4 ≤ It = 38.44 in4 OK (AASHTO-Ec. 6.10.11.1.3-1)

b) Cálculo del Momento de Inercia It2

It2 = ((D^4*ρt^1.3)/40)*(Fyw/E)^1.5 (AASHTO-Ec. 6.10.11.1.3-4)

Fcrs = 50.21 ksi (Esfuerzo de pandeo local del rigidizador) (AASHTO-Ec. 6.10.11.1.3-6)

ρt = 1.00 (Relación mayor entre 1 y Fyw/Fcrs)

Siendo: It2 = 2.15 in4 ≤ It = 38.44 in4 OK (AASHTO-Ec. 6.10.11.1.3-2)

b3 Verificación si It2 > It1

No es necesaria esta verificación

It ≥ It1 + (It2 - It1)*((Vu - φv*Vcr)/(φv*Vn - φv*Vcr) (AASHTO-Ec. 6.10.11.1.3-9)


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

9 Verificación por Estado Límite de Servicio (Servicio II)

Se verificarán los esfuerzos para las viga exteriores que son las que presentan mayores solicitaciones:

MSII = MDC + MDW + 1.3*(MLL + MIM) (AASHTO-Tabla 3.4.1-1)

No considerando en el estado límite de servicio, esfuerzos laterales y teniendo en cuenta que las vigas presentan dirección
recta, se tiene:

ff ≤ 0.95*Rh*Fyf (AASHTO-Ec. 6.10.4.2.2-1,2)

Rh = 1.00 (factor híbrido) (AASHTO-6.10.1.10.1)

a) Cargas de Servicio

MDC1 = 95.43 tonf-m MDW = 11.46 tonf-m

MDC2 = 2.12 tonf-m M(LL+ IM) = 222.26 tonf-m

b) Verificación en el Ala Superior:

ff s = MDC1/SNCC + (MDC2+MDW)/SLTC + 1.3*M(LL+IM)/SSTC

ff s = 17673 tonf/m2 ≤ 0.95*Rh*Fyf = 33393 tonf/m2 OK (AASHTO-Ec. 6.10.4.2.2-1)

b) Verificación en el Ala Inferior:

ff i = MDC1/SNCt + (MDC2+MDW)/SLTt + 1.3*M(LL+IM)/SSTt

ff i = 24268 tonf/m2 ≤ 0.95*Rh*Fyf = 33393 tonf/m2 OK (AASHTO-Ec. 6.10.4.2.2-2)

10 Verificación por Estado Límite de Fatiga (Fatiga I)

ΔM Fat = 1.50*mg*M(LL+IM) HL-93 (AASHTO-Tabla 3.4.1-1)

a) Cálculo de Variación de Momentos por Cargas de Fatiga

Analizando las vigas exteriores:

mg fat = 0.53 (Factor de distribución de carga viva por fatiga, un carril cargado)

IM = 15% (AASHTO-Tabla 3.6.2.1.1)

M(LL+IM) = 104.78 tonf-m

De donde: ΔM Fat = 83.30 tonf-m


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

b) Cálculo de Resistencia a la Fatiga

(ΔF)n = (ΔF )TH (Para condiciones de Fatiga I y una teorica vida infinita) (AASHTO-Ec. 6.6.1.2.5-1)

Categ. (ΔF)TH (AASHTO-Tabla 6.6.1.2.5-3)


C 10

De donde:(ΔF)TH = 10.00 ksi = 7000 tonf/m2

c) Verificación de Esfuerzos de Fatiga

Verificación en el Ala Superior

Δf s = -112.17 tonf/m2 ≤ (ΔF)TH = 7000 tonf/m2 OK

Verificación en el Ala Inferior

Δf i = 3815.43 tonf/m2 ≤ (ΔF)TH = 7000 tonf/m2 OK

11 Verificación de la Resistencia de la Sección No Compuesta durante la Construcción

Se analizarán las vigas exteriores que son las que presentan mayores esfuerzos.

MDC1U = 119.29 tonf-m (Momento factorado DC1 debido principalmente al peso propio de la viga y el peso del
tablero durante la construcción)

Entonces:Mu = MDC1U = 119.29 tonf-m

11.1 Alas discretamente rigidizadas en compresión (AASHTO-6.10.3.2.1)

a) Esbeltez del Alma

2Dc/tw = 91.18 < λrw = 139.32 (Límite de esbeltez de almas no compactas) (AASHTO-Ec 6.10.1.10.2-4)

Siendo el alma: NO ESBELTA

Entonces Se deben cumplir las ecuaciones 6.10.3.2.1-1 y 6.10.3.2.1-2

b) Primer Requerimiento

fbu + FL ≤ φf*Rh*Fyc (AASHTO-Ec 6.10.3.2.1-1)

Rh = 1.00 (factor híbrido) (AASHTO-6.10.1.10.1)

fbu c = 22272 tonf/m2 (Esfuerzo en el ala superior a compresión durante la 1era etapa de constr.)

FL c = 14628 tonf/m2 (Esfuerzo lateral de flexión en el ala superior a compresión)

Entonces: fbu + FL = 36900 tonf/m2 ≤ φf*Rh*Fyc = 35150 tonf/m2


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

c) Segundo Requerimiento

fbu + 1/3*FL ≤ φf*Fnc (AASHTO-Ec 6.10.3.2.1-2)

c1 Pandeo Local del Ala (FLB)

λf = 9.87 (Esbeltez de ala en compresión) (AASHTO-Ec 6.10.8.2.2-3)

λpf = 9.29 (Límite de esbeltez de alas compactas) (AASHTO-Ec 6.10.8.2.2-4)

λrf = 13.69 (Límite de esbeltez de alas no compactas) (AASHTO-Ec 6.10.8.2.2-5)

Rb = 1.00 (Factor de reducción de carga del alma) (AASHTO-6.10.1.10.2-2,3)

Fyr = 2460.5 kg/cm2 (Esfuerzo en el ala cuando se inicia la fluencia en la sección)


Entonces:
Fnc = 33759.3 tonf/m2 (Resistencia nominal al pandeo local del ala en compresión) (AASHTO-Ec 6.10.8.2.2-1,2)

Siendo: fbu + 1/3*FL 27148 tonf/m2 ≤ φf*Fnc = 33759.3 tonf/m2 OK

c2 Pandeo Lateral Torsional (LTB)

rt = 95.59 mm (radio efectivo de giro para el pandeo lateral torsional) (AASHTO-Ec 6.10.8.2.3-9)

Lb = 5.15 m (Longitud no arriostrada)

Lp = 2.34 m (Longitud no arriostrada límite para alcanzara la resistencia nominal


(AASHTO-Ec 6.10.8.2.3-4)
a la flexión bajo cargas uniformes)

Lr = 8.77 m (Longitud no arriostrada límite para alcanzar el inicio de la fluencia


(AASHTO-Ec 6.10.8.2.3-5)
en las alas)

Como f mid / f 2 > 1 (Relación de esfuerzos de flexión del punto medio de la longitud
no arriostrada y del punto extremo)

Cb = 1.00 (Modificador de gradiente de momentos) (AASHTO-Ec 6.10.8.2.3-6)

Entonces:Fnc = 30541 tonf/m2 (AASHTO-Ec 6.10.8.2.3-1,2,3)

Siendo: fbu + 1/3*FL 27148 tonf/m2 ≤ φf*Fnc = 30541 tonf/m2 OK


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

11.2 Alas discretamente rigidizadas en tracción (AASHTO-6.10.3.2.2)

Único Requerimiento

fbu + FL ≤ φf*Rh*Fyt (AASHTO-Ec 6.10.3.2.2-1)

Rh = 1.00 (factor híbrido) (AASHTO-6.10.1.10.1)

fbu t = 12902 tonf/m2 (Esfuerzo en el ala inferior a tracción durante la 1era etapa de constr.)

FL t = 4690 tonf/m2 (Esfuerzo lateral de flexión en el ala inferior a tracción)

Entonces: fbu + FL = 17592 tonf/m2 ≤ φf*Rh*Fyt = 35150 tonf/m2 OK


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

12 Diseño de la Soldadura entre el Ala y el Alma (Se analizará en unidades inglesas)

12.1 Cálculo del flujo de corte

a) Cálculo de Momentos de Área Estáticos

a1 Sección No Compuesta

Qf t = 242.00 in3 (Momento de Área Estático del ala superior respecto al E.N.)

Qf b = 422.27 in3 (Momento de Área Estático del ala inferior respecto al E.N.)

Ixx = 7284 in4 (Momento de Inercia de la Sección No Compuesta)

a2 Sección Compuesta en Periodos Cortos (be/n)

Qf t = -15.90 in3 (Momento de Área Estático del ala superior respecto al E.N.)

Q tab. = 405.63 in3 (Momento de Área Estático del tablero respecto al E.N.)
Qt= 389.73 in3 (Momento de Área Estático en la fibra inferior del ala superior respecto al E.N.)

Qb= 693.06 in3 (Momento de Área Estático del ala inferior respecto al E.N.)

Ixx ST = 48312 in4 (Momento de Inercia de la Sección Compuesta en Periodos Cortos)

a3 Sección Compuesta en Periodos Largos (be/3n)

Qf t = 95.12 in3 (Momento de Área Estático del ala superior respecto al E.N.)

Q tab. = 390.17 in3 (Momento de Área Estático del tablero respecto al E.N.)
Qt= 485.29 in3 (Momento de Área Estático en la fibra inferior del ala superior respecto al E.N.)

Qb= 498.27 in3 (Momento de Área Estático del ala inferior respecto al E.N.)

Ixx LT = 1270826 in4 (Momento de Inercia de la Sección Compuesta en Periodos Largos)

b) Cortantes Factorados

1.25*VDC1 = 50.73 kip 1.5*VDW = 7.34 kip

1.25*VDC2 = 1.13 kip 1.75*VLL+IM = 109.06 kip


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

c) Flujos de Corte

c1 Flujo de Corte en el Ala Superior

Su s = 2.57 kip/in

c2 Flujo de Corte en el Ala Inferior

Su i = 4.51 kip/in

Entonces se toma el mayor: Su = 4.51 kip/in (Flujo de corte evaluado para resistencia)

12.2 Soldadura de Filete

a) Espesores de Placas de la Sección de Acero y Selección de Tamaño Mínimo de Soldadura de Filete

tw = 0.47 in
tf = 0.75 in → t máx = 0.98 in
tf' = 0.98 in
Enctonces: tw mín = 5/16 in (AASHTO-Tabla 6.13.3.4-1)

tw esc. = 5/16 in (A 45°)

b) Resistencia de Soldadura de Filete

b1 Resistencia al Corte de las Soldaduras de Filete

R =0.6*φe2*Fexx (AASHTO-Ec. 6.13.3.2.4b-1)

Fexx = 70 ksi (Clasificación de resistencia del metal de soldadura)


φe2 = 0.80 (Factor de resistencia al corte en soldaduras tipo filete) (AASHTO-6.5.4.2)

De dondeR = 33.60 ksi

Entonces el flujo de corte permisible esv = 14.85 kip/in > Su = 4.51 kip/in OK

b2 Resistencia a la Rotura de los Elementos Conectados

Rr = φvu*0.85*Rp*Fu*Avn (AASHTO-Ec. 6.13.5.3-2)

φvu = 0.80 (Factor de resistencia a la ruptura por corte de elementos conectados)


(AASHTO-6.5.4.2)

Fu = 65.00 ksi (Esfuerzo último del acero de la sección) (AASHTO-Tabla 6.4.1-1)

Para el alma: tw = 0.47 in

Entoncesse la resistencia a la rotura es: Rr = v = 20.88 kip/in > Su = 4.51 kip/in OK


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

13 Diseño de los Tornillos Conectores de Corte (Se analizará en unidades inglesas)

13.1 Diseño por Fatiga

Considerando el Estado de Fatiga I:

a) Resistencia al corte por fatiga de un tornillo

Zr = 5.5*d^2 (AASHTO-Ec. 6.10.10.2-1)

Considerando tornil d= 7/8 in (Diámetro del tornillo)


n= 3 (Número de tornillos)

De donde: Zr = 4.21 ksi

b) Corte Horizontal por Fatiga por Unidad de Longitud

Vsr = Vf*Q/IST (AASHTO-Ec. 6.10.10.1.2-2,3)

Q= 405.63 in3 (Momento de Área Estático del tablero de concreto respecto al E.N.)

I ST = 48312 in4 (Momento de Inercia de la Sección Compuesta para Periodos Cortos)

Vf máx = 33.43 kip → Vsr = 0.28 kip/in

Evaluano la situación más crítica, donde se produzca V máx:

2.21ton 8.84ton 8.84ton

4.3 9
L= 20.60 m

Vmáx

De donde: V máx = 10.13 tonf


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Fecha:
16/05/17
CONSORCIO ESTUDIO DEFINITIVO "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL
ESTRELLA NESHUYA - CURIMANÁ, DISTRITOS DE IRAZOLA Y CURIMANÁ"

MEMORIA DE CALCULO SUPERESTRUCTURA - PTE 16+088.0

c) Cálculo del Paso

p ≤ n*Zr/Vsr (AASHTO-Ec. 6.10.10.1.2-1)

Entonces: p ≤ 45.00 in = 114.30 cm (paso máximo permitido)

Se escoge: 3 φ 7/8 @ 37.50 cm OK

De donde el número de conectores que se provee a lo largo de la región de ca 168 tornillos conectores

13.2 Verificación por Resistencia

a) Cálculo de la Fuerza Nominal de Corte


(AASHTO-Ec. 6.10.10.4.2-1)
P = MÍN(P1p,P2p) → P= 2321.35 kip
(Fuerza nominal de corte entre el punto de máximo momento
P1p = 3379.39 kip positivo y el punto de momento 0) (AASHTO-Ec. 6.10.10.4.2-2)

P2p = 2321.35 kip (AASHTO-Ec. 6.10.10.4.2-3)

b) Cálculo de la Resistencia Corte

Qn = 0.5*Ad*(f'c*Ec)^1/2 ≤ Ad*Fu (AASHTO-Ec. 6.10.10.4.3-1)

Fud = 60 ksi (AASHTO-6.4.4)

De donde: Qn = 36.08 kip


(Resistencia nominal de corte de un tornillo conector)

Qr = φsc*Qn (AASHTO-Ec. 6.10.10.4.1-1)

φsc = 0.85 (Factor de Resistencia para tornillos conectores)

De donde: Qr = 30.67 kip


(Resistencia de corte de un tornillo conector)

c) Cálculo del Número de Tornillos Conectores

El número mínimo de conectores entre el punto de máximo momento y el punto de momento cero es:

n = P/Qr (AASHTO-Ec. 6.10.10.4.1-2)

De donde n= 76 tornillos conectores

Se tiene en cálculos anteriores en toda la longitun total = 168 tornillos conectoress


(Cantidad mínima con ese espaciamiento)
Para la región entre el momento máx. y el momento cero:

n1 = 84 tornillos conectores > n= 76 tornillos conectores OK

También podría gustarte