Está en la página 1de 22

PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P.

BOQUERON - DISTRITO DE PADRE


ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

MEMORIA DE CÁLCULO DE
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

MEMORIA DE CALCULOS JUSTIFICATIVOS

1. GENERALIDADES:
La presente Memoria de cálculo corresponde a la especialidad de Instalaciones
Eléctricas en Baja Tensión para el Proyecto, “CREACIÓN DEL PARQUE
INFALTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARÁBOLA C.P. BOQUERON - DISTRITO
DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI”. La
empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali S.A.

Actualmente el distrito de Padre Abad cuenta con sistema monofásico de energía


en 220 voltios, el contratista debe asumir el costo de suministro monofásico, hasta
la puesta en servicio, según cuadro adjunto, ya que actualmente no puede dar uso
de todas sus instalaciones, por sus limitaciones.

Las instalaciones eléctricas interiores están tipificadas en el código Nacional de


electricidad y corresponde a las instalaciones que se efectúan a partir de la
acometida hasta los puntos de utilización.

En términos generales comprende a las acometidas, los alimentadores, sub


alimentadores, tableros, sub - tableros, circuitos derivados, sistemas de protección
y control, sistemas de medición y registro, sistemas de puesta a tierra.

2. ALCANCES DEL PROYECTO


Se ha proyectado instalar un Tablero General (TG), por medio de ductos
instalados en forma empotrada, y los circuitos alimentadores estarán sobre el cielo
raso hasta llegar a los puntos de Distribución, asimismo se distribuirán energía
para los circuitos de alumbrado, tomacorrientes y cargas especiales. También,
contará con circuito independiente de iluminación con reflectores. El sistema de
puesta a tierra de los circuitos ampliados se conectará al punto equipotencial del
Tablero General Existente. Todos los conductores de fase y neutros empleados
en el presente proyecto serán libres de halógenos. Norma(s) de Fabricación NTP
370.252 El diseño de las Instalaciones Eléctricas del presente proyecto
comprende:

Estudios y cálculos
Redes de distribución de circuitos ampliados.
Esquemas unifilares de los Tableros.

2
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

Solo los pozos a tierras se van a instalar mediante ductos subterráneos por medio
de cables a los tableros según los planos de alimentadores donde se indica:

2.1. ESTUDIOS Y CÁLCULOS


Estudio y cálculo de los niveles de iluminación para cada ambiente
ampliado en función del servicio a prestar.
El cálculo se hizo con las hojas Excel para las áreas principales del Modulo
I, Modulo II y área exteriores.
Se consideró para los ambientes del Módulo I, el Equipo Alpha Spot
empotrable de 25w, 220V.
Se consideró para los ambientes del Módulo II, el Equipo Led Adosable de
400x400 de 36w, 220V.
Estudio y determinación de los tipos de luminarias de alumbrado a ser
instaladas en los ambientes intervenidos.
Cálculo de la Potencia Instalada a incrementar y la Demanda Máxima de
energía eléctrica requerida para el óptimo funcionamiento de la Edificación
Cálculo de los circuitos derivados de alumbrado, tomacorriente, servicios,
en 220 V.

2.2. REDES DE DISTRIBUCIÓN


Red de Alimentación al Tablero General: Calculo de la Carga Instalada y
Máxima Demanda total para verificar la capacidad de corriente permisible
del alimentador principal del tablero general.
Red de Alimentación al Tablero de Distribución de Alumbrado,
Tomacorrientes: Diseño de los Alimentadores para los Tableros de
Distribución de Alumbrado y Tomacorrientes en 220 V, sistema
monofásico, a través de cables libre de halógenos en tubería PVC pesada.

2.3. ESQUEMAS UNIFILARES DE TABLEROS


Diagramas Unifilares de alimentadores, alumbrado y tomacorrientes.
Detalle de cable de BT que van con un soporte tipo pera empotrado al
techo aligerado.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


Teniendo en cuenta que el sistema funciona en la tensión de 380/220 Voltios
trifásico, con el Sistema de Protección TN, de conformidad con la Norma Técnica
Peruana NTP 370.303 señalada en el nuevo Código Nacional de Electricidad -

3
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

Suministro; así como, en la Norma IEC 60364. Se requiere ejecutar trabajos en el


sistema eléctrico para una nueva infraestructura; los trabajos a desarrollar son:

Suministro y colocación de Tablero General TG, equipado con llaves


térmicas.
Suministrar y Alimentar también en el tablero a la estructura nueva.
La red eléctrica consiste en un tablero general (TG-01).
TG (06 circuitos)

4. NORMAS DE CÁLCULO
El Proyecto ha sido desarrollado de conformidad con las siguientes Normas
vigentes:

Código Nacional de Electricidad “CNE” Utilización 2006 y modificatoria


RM-175- 2008 MEM/DM. (020-126)
Normas Técnicas Peruanas “NTP”
International Electrotechnical Commission IEC 60332-1, IEC 60754-1, IEC
60332- 3 CAT. C, IEC 61034-1, IEC 61034-2
Reglamento Nacional de Edificaciones 2006

5. PARÁMETROS GENERALES DE CÁLCULO


Distribución en Baja Tensión

Tensión de servicio...................................................................... 380/220 V


Frecuencia.................................................................................... 60 Hz.
Numero de Fases.........................................................................
Monofásico
Numero de Polos.......................................................................... 1
Caída de Tensión de TG hasta tablero de distribución …………. <2.5 %
Caída de Tensión desde STD hasta salida utilización más alejada < 1.5 %
Caída de Tensión total de cada circuito, hasta salida más alejada < 4.0 %
Factor de Potencia general (Φ)....................................................... 0.9
Coeficiente de Resistividad del Cobre (ρ).................... 6.63 (Ω-m)

6. DEMANDA MÁXIMA DE POTENCIA


Para la determinación de la Potencia Instalada y la Demanda Máxima, en el
ámbito del alimentador para el Tablero General TG, se ha considerado la potencia
considerada en el proyecto; más las cargas de alumbrado, tomacorrientes y

4
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

cargas para los equipos, que requiere la edificación considerados en la presente


ampliación, procediéndose luego a efectuar los correspondientes cálculos de
conformidad con los lineamientos establecidos en la presente memoria nuevo
Código Nacional de Electricidad Utilización 2006, obteniéndose así la Potencia
Eléctrica Instalada y la Demanda Máxima de Potencia eléctrica, a nivel del punto
de alimentación para el suministro de energía eléctrica, cuyo resumen es el
siguiente: Demanda Máxima Futura: 4.5 kVA

7. MATERIALES Y EQUIPOS DEL PRESENTE PROYECTO


Los principales equipos, materiales y productos utilizados en el presente Proyecto,
deben cumplir con las Normas Técnicas Peruanas y Normas Internacionales de la
Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) Norma Internacional IEC son los que
a continuación se describen.

7.1. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN PARA ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE


Los Tableros de Distribución para Alumbrado y Tomacorriente serán del tipo
mural para empotrar en pared para uso interior, fabricado con plancha de
fierro LAF, con protección clase IP-54 a prueba de polvo, goteo y
salpicadura de agua, con protección mecánica IK según IEC 60262 y, será
accesible por la parte frontal. Las barras principales serán de cobre
electrolítico de alta conductividad, estarán reforzadas para soportar la
corriente máxima de cortocircuito simétrico que se encuentran indicados en
planos, para el nivel de tensión de 380/220V o 220v Monofásico.

7.2. INTERRUPTOR GENERAL


Sera del tipo termogénico automático sin fusible de 3x40A, de disparo
común que permita la desconexión inmediata de todas las fases del circuito
al sobrecargarse o cortocircuitarse una sola línea, en caja moldeada de
material aislante no higroscópico, con cámara apaga chispas de material
refractario de alta resistencia mecánica y térmica, con contactos de aleación
de plata endurecida, altamente resistentes al calor, con terminales con
contactos de presión ajustados con tornillos. Los interruptores derivados
deberán ser del mismo tipo en caja moldeada termomagnético automático
sin fusible, para 380/220V., 60 Hz.

7.3. LUMINARIAS DE ALUMBRADO


Los niveles de iluminación para las diferentes áreas de trabajo, han sido
determinados en función de los niveles de iluminación establecidos en el Art.

5
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

3 de la Norma EM.010 del Reglamento Nacional de Edificación. Para la


optimización de los niveles de iluminación determinados, se ha seleccionado
una gama de tipos de luminarias de alumbrado buscando el ahorro de
energía. Determinándose el uso de panel led de alta eficiencia, reduciendo
sustancialmente el ahorro de energía a nivel de toda la edificación.

El tipo de luminaria a utilizar será:

EQUIPO FLUORESCENTE MERMICO de 1x36W, 220V.

Las luminarias a utilizar serán de 1, 2 y 3 lámparas fluorescentes por


sistema óptico similar al TLD (rejilla de aluminio adosada) y TLD-A (rejilla de
aluminio empotrada), preparadas para lámparas fluorescentes del tipo T8-
36.

Serán de alta eficiencia y control de deslumbramiento, con rejillas en V semi


parabólicos de aluminio especular 99.9% puro, abrillantada y anodizada
químicamente, con aletas transversales de perfil de aluminio extruido.
Tendrá un sistema de sujeción que permita el fácil acceso a las lámparas.

La pantalla será fabricada en plancha de fierro de 0.6 mm. Laminada en frío.


La pieza es fosfatizado permitiendo una mayor fijación del esmalte color
blanco y secado al horno.

Imagen referencial

EQUIPO ALPHA SPOT EMPOTRABLE de 25W, 220V.

Uso principal para oficinas, aulas, salas de conferencias, c. comerciales,


cocinas etc. Ahorra el 80% de consumo de energía eléctrica. Sugerido para

6
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

techos de 4.50 mts de altura. Libre de Rayos UV y de gas de Mercurio.


Encendido instantáneo y no calienta el ambiente.

Imagen referencial

EQUIPO PANEL LED ADOSABLE DE 400x400 de 36w, 220V.

Panel LED cuadrado de 36W con flujo luminoso de 4320 lúmenes,


temperatura de color de 4000K, tensión de operación 220V-240V, índice de
reproducción.

Imagen referencial

7.4. CANALIZACIÓN, TUBERÍAS Y ACCESORIOS


Por la naturaleza y magnitud del proyecto en su conjunto, se ha
considerado, continuar con canalización subterránea, hasta los respectivos
ambientes donde se ubican los sub tableros, mediante tuberías de PVC
pesada directamente enterradas e interconectadas a través de cajas de
7
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

paso y accesorios; y desde estos mediante tuberías de PVC pesada


distribuidas en forma radial hasta los diferentes puntos de utilización.

8. SÍMBOLOS
Todos los símbolos empleados en los planos corresponden a los establecidos en
la nueva Norma DGE: “Símbolos Gráficos en Electricidad” aprobados mediante la
RM N° 091-2002-EM-VME.

9. PLANOS
El Proyecto comprende los siguientes planos:

Plano de Alumbrado interior


Plano de Tomacorrientes
Plano de Alimentadores
Plano de Diagrama Unifilar

10. BASES DE CÁLCULO


La Potencia Instalada y Demanda Máxima del presente Proyecto ha sido
calculada de conformidad con el procedimiento establecido en el nuevo Código
Nacional de Electricidad–Utilización 2,006, y el nuevo Reglamento Nacional de
Edificaciones.

10.1. CALCULO DE MÁXIMA DEMANDA


Respecto a la Evaluación de la Demanda según el Reglamento Nacional de
Edificaciones, en la parte III.4 Instalaciones eléctricas y Mecánicas, Norma
EM. 010 artículo 4° Todo proyecto deberán incluir un análisis de la potencia
instalada y máxima demanda de potencia que requerirán las instalaciones
proyectadas. La evaluación de la demanda podrá realizarse por cualquier de
los dos métodos que se describen:

Método 1. Considerando las cargas realmente a instalarse, los factores


de demanda y simultaneidad que se obtendrán durante la operación de
la instalación.
Método 2. Considerando las cargas unitarias y los factores de demanda
que estipula el Código Nacional de Electricidad o las Normas DGE
correspondiente; el factor de simultaneidad entre las cargas será

8
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

asumido y justificado por el proyectista.


Para nuestro caso se ha empleado el método N° 01 considerando las cargas
realmente a instalarse.

De la misma manera nos apoyaremos de acuerdo Código Nacional de


Electricidad – Utilización, Sección 050 "Cálculo de circuitos y Factores de
Demanda", para calcular la demanda de las oficinas se deberá tomar en
cuenta la Sección 050-210 y para calcular la demanda de Hospitales se
tomará en cuenta la Sección 050-206.

Una carga básica calculada con los Watt por metro cuadrado requeridos
en la tabla 14, multiplicado por el área servida determinada según las
dimensiones exteriores, con aplicación de los factores de demanda
indicados en dicha tabla. De acuerdo a este criterio se ha calculado La
Máxima Demanda, según el siguiente resumen:

10.1.1. Cálculos de Intensidades de corriente


Los cálculos se han realizado con la siguiente fórmula:

M . DTOTAL
I=
K×V ×Cos α
Donde:
K= 1.73 para circuitos trifásicos
K = 1.00 para circuitos monofásicos

10.1.2. Cálculo de los dispositivos de protección para los alimentadores


De acuerdo a las recomendaciones del Código Nacional de Electricidad
se ha calculado la capacidad de los interruptores termomagnéticos
principales de cada Tablero de Distribución.

La fórmula empleada es:

I monofásica = (MD)*1.25*/(Vn*CosØ)

I trifásica = (MD)*1.25*/(√3 Vn*CosØ)

Donde:

I : Intensidad de corriente en Ampere

MD : Máxima Demandad en KW

9
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

Vn : Tensión nominal (en bifásica y trifásica tensión entre fases)

CosØ : Factor de potencia (0.90)

10.1.3. Diseño de cables alimentadores


La selección de calibres de los alimentadores (conductores) se ha
estimado según lo establecido en el Código Nacional de Electricidad: De
acuerdo al tipo de material, la capacidad de conducción, el aislamiento y
la caída de tensión.

Los conductores serán dimensionados para que la caída de tensión no


sea mayor de 2.5% en los circuitos alimentadores. Y para el punto de
utilización más alejado, la caída de tensión total máxima no exceda del
4%.

I monofásica = (MD)*1.25*/(Vn*CosØ)

I trifásica = (MD)*1.25*/(√3 Vn*CosØ)

Donde:

I : Intensidad de corriente en Ampere

MD : Máxima Demandad en kW

Vn : Tensión nominal (en bifásica y trifásica tensión entre fases)

CosØ : Factor de potencia (0.90)

10.1.4. Cálculo de caída de tensión


Selección de cables alimentadores por carga, capacidad y caída de
tensión, Según el CNE Utilización, la máxima caída de tensión será de
2,5% (5,5 V para 380/220V, 60Hz, 3∅), se tiene un ejemplo.

10
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

Nota: El factor K corresponde al cable del conductor en mm².


De acuerdo a la recomendación de la Norma RM Nº 175-2008-MEM/DM
que modifica el Código Nacional de Electricidad – Utilización, para
zonas de alta afluencia de personas se deberá emplear conductores o
cables no propagador de incendio con baja emisión de humos, libre de
halógenos y ácidos corrosivos. Para nuestro caso se empleará cables
tipo (NH-80) o LSOH o N2XOH para los alimentadores principales, sub
alimentadores y circuitos derivados de acuerdo a lo indicado en los
planos.

Para nuestro caso se sectorizaron los tableros dentro del módulo se


maneja el criterio de tener:

Tablero normal, alimenta a los circuitos de iluminación y


tomacorriente

A continuación, se colocará los cuadros de cálculo justificativo del


conductor, llave térmica, tubería. Estos resultados están basados a
cálculo por capacidad de corriente y por caída de tensión (Adjunta
en Excel cuadros de cargas eléctricas).

11
DE PADRE ABAD
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO
DE PADRE ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI"

CUADRO DE CARGAS - DIMENSIONAMIENTO DE CONDUCTORES


NOMBRE TABLERO POT. INST. kW. F.D. DEM. MAX. DEM. MAX. TENSION I = MD / (K * V * I diseño (Amp) K K" LONG SECCION ∆V = K "* I * ϕ * L / S < 1.5% ∆V = 0.0175 *I*L*100/(V*S) LLAVE TERMOM.
kW. kW. * FS=0.750 (V) COS φ) ELEGIDA < 1.5%

1_
TABLERO TG-01 2.97 100% 2.97 1.49 220.00 7.50 10.00 1.00 1.73 20.14 10.00 0.61 < 2.5% …. OK < 2.5% .. OK 2x40 AMP.

NOMBRE TABLERO POT. INST. kW. F.D. DEM. MAX. DEM. MAX. TENSION I = MD / (K * V * I diseño (Amp) K LONG SECCION ∆V = K * I * ϕ * L / S < 2.5% ∆V = 0.0175 *I*L*100/(V*S) < 2.5% LLAVE TERMOM.
kW. kW. * FS=0.70 (V) COS φ) ELEGIDA

< 2.50% < 2.5% .. OK (3-


POTENCIA INSTALADA 2.97 100% 2.97 2.08 220.00 3.52 5.00 1.73 25.00 10.00 0.38 …. OK 3x40 AMP.

DEMANDA MAXIMA A CONTRATAR (KVA) 3.72 4.5KW


ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

12
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

10.2. CÁLCULO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO


El cálculo del número de Luminarias de Alumbrado, ha sido desarrollado de
conformidad con los lineamientos establecidos en el nuevo Reglamento
Nacional de Edificaciones y en el nuevo Código Nacional de Electricidad –
Utilización 2,006. Para el cálculo del número de Luminarias de Alumbrado
para cada ambiente, se ha empleado el Método del Lumen, teniendo en
cuenta los niveles de iluminación que se encuentran establecidos en el Art. 3
de la Norma EM.010 del nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones, tipo
de luminaria, el número y tipo de lámpara, calculando previamente los
factores de relación de ambiente “RA”, el coeficiente de utilización “CU” y el
factor de mantenimiento “MF.

Los datos que posee el instalador para calcular la iluminación son los planos
del local, la destinación específica del mismo, colores de las paredes y
techos, alimentaciones, etc.

El orden que debe seguir para realizar un proyecto de iluminación interior es


el siguiente:

Determinar el nivel de iluminación


Elegir el tipo de lámpara
Elegir el sistema de iluminación y los aparatos de alumbrado
Distribuir los aparatos de alumbrado
Determinar el número mínimo de aparatos de alumbrado
Efectuar el cálculo de la iluminación o flujo total que se ha de producir
Distribuir el número definitivo de aparatos de alumbrado
Veamos detenidamente cada uno de los pasos señalados para realizar un
proyecto:

10.2.1. Determinar el nivel de iluminación


El nivel de iluminación necesario para conseguir una visión eficaz, rápida
y confortable depende de cierto número de factores, entre los cuales
están:

Magnitud de los detalles de los objetos que se desea apreciar.


Distancia entre los objetos y la vista del observador.
Factores de reflexión de los objetos.
Contraste entre los detalles y los fondos que se destacan.
Tiempo completo en la observación de los objetos.

13
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

Rapidez de movimiento de los objetos observados.


La mayor o menor dificultad de una buena observación visual debe
apreciarse en función de éstos y otros factores. Según la importancia de
estos factores, se han prescrito distintos niveles de iluminación, mediante
investigaciones científicas, para los distintos locales y las diferentes.
Tareas visuales. Estos niveles se han expresado en tablas que contienen
dos valores: Un valor mínimo de iluminación, que en ningún caso debe
disminuirse; y otro valor, el recomendado, que debe acogerse en lo
posible.

Por lo anterior, el primer paso cuando proyectemos la iluminación de un


local, oficina, etc., consistirá en elegir de acuerdo con la tabla, el nivel de
iluminación adecuado.

Observaciones:

Para iluminaciones inferiores a 100 LUX se debe utilizar siempre


alumbrado general. Para iluminaciones comprendidas entre 100 LUX
y 1000 LUX se puede complementar el alumbrado general con un
alumbrado individual y localizado permanente o temporal, que
permita alcanzar los valores deseados de iluminación. Para
iluminaciones superiores a 1000 LUX, el alumbrado de plano de
trabajo habrá de ser localizado, lo cual no excluye el necesario
alumbrado general.
Los elevados valores para el alumbrado individual pueden
conseguirse por medio de lámparas de pequeña potencia montadas
en reflectores adecuados y situados a poca distancia del lugar de
trabajo.
En los casos en que sea necesario un alumbrado individual
combinado con el alumbrado general, los niveles de iluminación
correspondientes a ambos tipos de alumbrado deben estar
relacionados entre sí, de tal manera que el alumbrado general no sea
inferior al indicado en el siguiente gráfico.

14
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

10.2.2. Elegir el tipo de lámpara


Se deben tener algunos criterios para la elección del tipo de lámpara que
más se adapte a nuestra necesidad. El cuadro siguiente le da una
información sobre ventajas e inconvenientes de los principales tipos de
lámparas.

 EQUIPOALPHA SPOT EMPOTRABLE DE 25w, 220V.


 EQUIPO PANEL LED ADOSABLE DE 400x400 de 36w, 220V.
 ARTEFACTO FLUORESCENTE 1x36 W.

10.2.3. Elegir el sistema de iluminación y los aparatos de alumbrado


A continuación, analizaremos las características más importantes de cada
sistema de iluminación con el fin de disponer de elementos de juicio para
poder elegir el más adecuado a cada caso.

La iluminación directa es apropiada para la obtención económica de


altos niveles de iluminación sobre el plano de las mesas y de los
puestos de trabajo. Por lo tanto, es la iluminación más utilizada en el
alumbrado de talleres y oficinas. Cuando se utiliza este tipo de
iluminación hay que aumentar considerablemente los aparatos de
alumbrado con el fin de conseguir que cada objeto o puesto de trabajo
quede iluminado en varias direcciones simultáneamente y así reducir
las sombras. En general, la iluminación directa se realiza por medio de
reflectores de chapa esmaltada o de aluminio pulido, anonizado y
brillado. Estos reflectores son anchos y profundos para suavizar las
sombras y a la vez concentrar el flujo hacia zonas útiles.
Con iluminación semi-directa, se hace reflejar sobre el techo una
buena parte de la luz emitida por los aparatos de alumbrado. De lo
anterior se deduce que para la utilización económica debe limitarse su
empleo a los casos en que los techos no son muy altos, y no debe
utilizarse en locales provistos de claraboyas en el techo. También se
emplea bastante este sistema en locales de trabajo, ya que permite

15
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

lograr económicamente elevados niveles de iluminación con la ventaja


de que las sombras son más suaves.
Con la iluminación difusa se da una importancia creciente a la reflexión
de la luz sobre el techo y las paredes. Por lo tanto, desaparecen casi
por completo las sombras de los objetos, pero se aconseja que el
techo y las paredes estén pintados de colores claros, con el objeto de
disminuir las pérdidas por absorción.
Con la iluminación semi-directa y más aún con la iluminación indirecta,
los manantiales luminosos secundarios (o sean las paredes y el techo
del local) tienen un efecto preponderante sobre las lámparas
eléctricas. Las sombras desaparecen totalmente y el alto grado de
difusión del flujo luminoso crea una impresión de calma sobre el ánimo
del observador. Así mismo desaparece también el riesgo de
deslumbramiento directo, ya que las lámparas ocultas a los ojos del
observador. La supresión total de sombras puede resultar favorable
para ciertos trabajos de oficina pero otras veces la falta de plasticidad
de los objetos puede resultar monótona: en este caso debe
complementarse el alumbrado del local con un aparato auxiliar de
alumbrado (por ejemplo un aplique, una lámpara auxiliar, etc).
La iluminación semi-indirecta y la indirecta exigen que la pintura del
techo y las paredes sea de un material con un alto factor de reflexión;
y aunque así sea, el consumo de energía es mucho mayor que en los
otros sistemas de iluminación.
Frecuentemente, se realiza el alumbrado de locales con el sistema de
iluminación indirecta, por medio de lámparas fluorescentes
disimuladas en las cornisas, con o sin reflectores, que iluminan el
techo. Este procedimiento de alumbrado es conveniente para salas de
espera, salas de recepción, etc. Muchas veces se agregan aparatos
de alumbrado suplementario, tales como lámparas portátiles, apliques,
etc., de carácter decorativo que a la vez crean zonas de alumbrado
localizado

10.2.4. Elegir la altura de suspensión de los aparatos de alumbrado


Se adapta como plan o útil de trabajo una superficie situada a 0.85 mts. del
suelo, salvo que el trabajo por realizar en un local exija un plano útil distinto
al señalado. Si la altura del cielo raso es mayor de 3,35 mts. los aparatos

16
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

suspendidos mediante varillas o cadenas dan mejor apariencia a la


habitación. Los aparatos de techo montados directamente sobre este son
más eficaces en habitaciones cuya altura sea menor de 3,35 mts. Tenga
en cuenta que la distancia entre el techo y los aparatos tiene importancia
en el caso de aparatos de iluminación directo o semi-directa, porque
interviene en el rendimiento con que la luz se refleja. Usted puede hallar la
altura de suspensión (As) restando la altura del aparato de iluminación
(As), dada en los catálogos por los fabricantes, de la altura del techo (At).

En general la distancia al techo aumenta cuando se aumenta la separación


entre aparatos. Cuando la iluminación se rige por la buena apariencia, la
altura de suspensión tiene que subordinarse a esta exigencia ornamental y
tener el mismo tiempo la máxima eficiencia posible

10.2.5. Distribuir los aparatos de alumbrado


Como se dijo anteriormente, la distribución o separación de los aparatos
tiene relación directa con la altura de suspensión. Los aparatos deben
distribuirse simétricamente con respecto a las líneas estructurales de la
habitación, como lo indica en las hojas de calculo.

10.2.6. Determinar el número mínimo de aparatos de alumbrado


Este se calcula con base en el número de lúmenes suministrado por un
aparato con respecto al total en lúmenes requeridos en una habitación.

El número mínimo de aparatos depende:

Del tipo de aparato elegido


Del tipo de iluminación elegida
Del espaciado de los aparatos
De la altura de los aparatos.
Sin embargo, el número mínimo de aparatos deberá suministrarnos la
iluminación mínima recomendada en luxes.

10.2.7. Calcular la intensidad de la iluminación


Si un área de forma rectangular está iluminada por tres lámparas
incandescentes desnudas, un libro colocado sobre la mesa quedaría
iluminado por la suma de los rayos que alcanzaran el libro partiendo de

17
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

todos los focos. Estos rayos comprenderían los directos procedentes de


las lámparas, los reflejados por el techo o las paredes y sus doblemente
reflejados por el techo y la pared. Si las intensidades de las lámparas en
todas las direcciones y los coeficientes de reflexión de las paredes y
techos son conocidos, la iluminación sobre el libro puede determinarse en
LUX por medio de fórmulas. Este procedimiento, llamado "por puntos", es
lento y dispendioso. Existe un instrumento llamado luxímetro que da
directamente el valor de la iluminación de luxes que incide sobre una
superficie, con la ayuda de este medidor se han efectuado innumerables
ensayos en habitaciones modelo de distintas dimensiones con distintos
colores de las paredes y los techos, con infinidad de aparatos de
iluminación, con lámparas incandescentes, fluorescentes, con diversas
distancias entre lámparas y variadas alturas de suspensión. Las
conclusiones de estos ensayos han sido ordenadas en tablas y se han
determinado coeficientes, constantes y normas por seguir que prestan
gran ayuda en los problemas de alumbrado de interiores. Las normas que
para proyectos de iluminación de interiores se dan en esta unidad, están
de acuerdo con la Sociedad de Ingenieros de Iluminación. Algunas de
estas normas son:

El factor de conservación de la instalación depende de la facilidad de


retener el polvo que tengan los aparatos, de la proporción de humo en
el ambiente y de la frecuencia de la limpieza.
El espaciado de las lámparas debe estar de acuerdo con la altura de
suspensión. En ningún caso debe ser más de 1,3 veces dicha altura.
La altura de los aparatos depende del tipo de aparato seleccionado.

10.2.8. Distribuir el número definitivo de aparatos de alumbrado


El número definitivo de aparatos de alumbrado se obtiene después de
hacer por lo menos 2 cálculos con aparatos de alumbrado de diferente
tipo. Terminados estos 2 cálculos, se elige el más adecuado al sitio en
relación con los aspectos de economía, infraestructura disponible (tensión
de la red), rendimiento y adaptabilidad a la iluminación recomendada
según el tipo del local o habitación.

10.3. CÁLCULO DE PUESTA A TIERRA

18
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

Antes de entrar directamente en materia, se examina rápidamente el


comportamiento eléctrico del suelo, a partir de sus principales características
físico-químicas y morfológicas, que se asocian a sus aptitudes para la
conducción de corrientes eléctricas, anotando también en forma referencial
los rangos de variación de la resistividad natural.

10.3.1. Comportamiento eléctrico de los suelos


Los suelos tienen conformación estratificada, con capas superpuestas de
características conductivas propias, que obedecen a los procesos de
meteorización, transporte y acumulación de productos sólidos, a través
de las edades geológicas; cuando son planos son gruesos y laminares
(Litoral Costero, Selva Baja), y cuando son accidentados son delgados e
irregulares (Sierra, Selva Alta).

10.3.2. Conducción eléctrica del suelo


Los suelos como en todo lugar, no son buenos conductores de la
electricidad, sin embargo, la dispersión de la corriente, permite una
capacidad de conducción aceptable. El lugar donde se instalará la puesta
a tierra, es arcilloso, con una resistividad de 6.7 ohmios-m, dicho valor
será considerado para el cálculo la resistencia de puesta a tierra,
Tenemos la fórmula para el cálculo de la resistencia a tierra para una
varilla:
El valor de R será mejorado a un valor menor o igual a 25 ohmios, para lo
cual se enlazará todas las puestas a tierra para obtener un sistema de
puesta a tierra y así se encuentre en un límite permisible. Por tanto, se
cambiará el terreno natural por tierra negra de preferencia y con el
empleo de cemento conductivo se obtendrá dichos valores para una vida
útil de 10 años, el mismo que estará sujeto a un mantenimiento anual a
partir del tercer año, sobre todo en tiempo de sequía.

10.3.3. Materiales aceptables de baja resistividad


La tierra tamizada fina o tierra de moldeo normalmente es un material de
relleno apropiado para rodear el electrodo enterrado. Para situaciones
especiales, hay diversos materiales, como los siguientes:

Bentonita: Es una arcilla color pardo, de formación natural, que es


levemente ácida, con un pH de 10,5. Puede absorber casi cinco veces
su peso de agua y de este modo, expandirse hasta treinta veces su

19
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

volumen seco. Su nombre químico es montmorillonita sódica. En


terreno, puede absorber humedad del suelo circundante y ésta es la
principal razón para usarla, ya que esta propiedad ayuda a estabilizar
la impedancia del electrodo a lo largo del año. Tiene baja resistividad -
aproximadamente 5 ohm - metro y no es corrosiva. Bajo condiciones
extremadamente secas, la mezcla puede resquebrajarse ofreciendo
así poco contacto con el electrodo. La Bentonita es de carácter
tixotrópica y por lo tanto se encuentra en forma de gel en estado
inerte. La Bentonita se usa más a menudo como material de relleno al
enterrar barras profundas. Se compacta fácilmente y se adhiere
fuertemente.

Cemento Conductivo: Cemento conductivo es un polvo fino


higroscópico conductor su capacidad de absorber la humedad del
suelo que lo circunda y lo endurece hasta formar parte del electrodo
de tierra. Mantiene su consistencia como mortero en su área
circundante, permite reducir y estabilizar la resistencia del medio y
además proteger a los electrodos de puesta a tierra de los efectos
corrosivos; sin dañar el medio ambiente.
Valores típicos de resistividad de diferentes suelos
Tipo Resistividad (ohm-metro)
Agua de mar 0,1 - 1
Tierra vegetal/arcilla húmeda 5 - 50
Arcilla, arena y grava 40 - 250
Creta (tiza) porosa 30 - 100
Piedra caliza cristalina 300 +
Roca 1.000 - 10.000
Roca ígnea 2.000 +
Concreto seco 2.000 - 10.000
Concreto húmedo 30 - 100
Hielo 10.000 - 100.000

Tierra orgánica y /o vegetal: Se cambiará el material encontrado en


terreno por tierra orgánica y/o vegetal cuyo valor según la tabla
anterior es de 5-50 ohm-metro

10.3.4. Sección mínima de los conductores a tierra


Ante una condición de falla, toda la energía del sistema se conducirá a
tierra a través del colector y este debe soportar la tensión de forma

20
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

permanente mientras dure la condición de falla, por lo tanto la sección del


conductor debe estar dimensionada en función al amperaje total de la
máxima demanda recomendado por el Código Nacional Eléctrico. En
nuestro caso se está colocando conductor de cobre electrolítico desnudo
de 50 mm² de sección.

10.3.5. Conexiones de sistemas de puesta de tierra


Conectando dos sistemas de puesta de tierra en paralelo según plano,
obtendremos 2.56 Ohms para los casos de pararrayos, tensión
estabilizada, tomacorrientes normales, etc.).

10.3.6. Volumen de Cemento conductivo


Usando molde tubo de PVC de 152 mm de diámetro alrededor de la
varilla recubierto de cobre; el volumen a utilizar seria: V= πr 2h= 0.043 m3
= 43.55 cm3. Lo que equivale a utilizar 2 bolsas de cemento conductivo de
25 Kg.

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:


El conductor de una instalación eléctrica nunca debe ser seleccionados bajo
ninguna circunstancia únicamente por su capacidad de corriente, sino
también por la regulación de tensión que se tenga en dicho circuito, es por
esto que se debe considerar la salida más lejana de este circuito, tal como lo
indica la norma, para así evitar inconvenientes al conectar equipos sensibles
a caídas de tensión en estas salidas.
Mientras se pueda se debe mantener siempre el equilibrio entre las fases a la
hora de añadir una carga a un sistema Trifásico, para así evitar tener
corrientes muy elevadas de retorno por el neutro y mantener así un sistema
Trifásico lo más balanceado posible. Cabe aclarar que es muy complicado
mantener el sistema balanceado al 100%, lo que se debe es evitar grandes
desbalances entre las corrientes de fase.
Para la obtención de un diseño optimo y racional de iluminación en cualquier
local se deben tener en cuenta tres factores fundamentales los cuales son:
nivel de iluminación teniendo en consideración las características y
actividades desarrolladas dentro del local, tipo de iluminación (directa,

21
PROYECTO: "CREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN LA JUNTA VECINAL LA PARABÓLICA C.P. BOQUERON - DISTRITO DE PADRE
ABAD - PROVINCIAL DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI", CUI 2537157

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PADRE ABAD

semidirecta, semi-indirecta, indirecta) y tipo de lámpara y luminaria teniendo


en cuenta las exigencias fotométricas del sitio.
Un buen estudio y diseño de la iluminación en un local, garantiza buenos
niveles de luz al momento de realizar las actividades dentro de este y por
consiguiente mayor eficiencia en los trabajos.
Por otro lado, una buena iluminación es esencial para mantener los niveles de
visión dentro de los parámetros normales de las personas que están la mayor
parte del tiempo dentro del local.

12. APLICACION DE CODIGO Y REGLAMENTO


Para todo lo no especificado estas deberán cumplir estrictamente con las
siguientes normas, recomendaciones, entre otras que se indican a continuación:

Código Nacional de Electricidad, Utilización 2006, en general se aplica en el


diseño eléctrico.
Código Nacional de Electricidad – Sustento 2001.
Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma EM.010, Artículo 3.
Norma 175-2008-MEM/RM. Cables Libres de Halógenos y Tipos de
tomacorrientes permitidos.
Norma A.040. – Capitulo II, Articulo 6, i).

22

También podría gustarte