Está en la página 1de 6

With your agreement, we and our partners use cookies or similar technologies to store,

access, and process personal data like your visit on this website. You can withdraw your
consent or set your preferences at any time by clicking on "Configuration" or in our
Cookies Policy on this website.
SUSCRÍBETE
View our 835 partners

We and our partners process data for the following purposes

América
Personalised advertising and content, advertising and content measurement, audience research and
services development , Precise geolocation data, and identification through device scanning, Sharing data
and profiles for analysis and personalised advertising for advertisers and advertising companies on the
OPINIÓN · SOCIEDAD · ECONOMÍA
Internet. , Sharing data ·and
CIENCIA · TECNOLOGÍA
profiles for analysis · and
CULTURA · DEPORTES
personalised · ESTILO
advertising · USA
from IN ENGLISH
advertisers for our
advertising campaigns, Storage and access to information

Venezuela implica en una conspiración contra


Maduro a los periodistas de ‘Armando.info’
Configuration Accept

Los reporteros venezolanos estrenan la próxima semana un


documental en el que revelan que una trama de corrupción en el
corazón del Gobierno chavista desvió más de 13.000 millones de
dólares

El periodista de Armando.info, Alberto Deniz, y el fiscal Tarek William Saab.


CORTESÍA / EFE
JUAN DIEGO QUESADA
Bogotá - 08 MAY 2024 - 13:32 GMT+9

El chavismo ha reaccionado de una manera violenta contra la libertad de


prensa a tres meses de la celebración de las elecciones presidenciales, el 28 de
julio. El oficialismo ha implicado este martes a los periodistas de investigación
del portal digital Armando.info en una conspiración para derrocar a Nicolás
Maduro. El fiscal general, Tarek William Saab, los acusa de recibir dinero de
una trama liderada por el exministro de Petróleo Tareck El Aissami para
destruir la reputación de otros mandatarios del oficialismo. El Aissami, muy
bien valorado por Hugo Chávez en su día y durante años perteneciente al
círculo más íntimo de Maduro, cayó en desgracia hace un año y ahora mismo
se encuentra en prisión. La Fiscalía lo acusa incluso de mantener
conversaciones con la oposición y con Estados Unidos para provocar la caída
del presidente.

Los señalamientos contra los periodistas, basados en las declaraciones de un


detenido, llegan una semana antes de que se estrene un documental que
revela la corrupción sistemática del Gobierno chavista elaborado por los
propios reporteros de Armando.info en colaboración con el programa de
televisión Frontline. Se titula A Dangerous Assignment: Uncovering Corruption
in Maduro’s Venezuela y ha sido producido por la PBS, canal público de
Estados Unidos. El documental muestra el trabajo con el que los reporteros
Roberto Deniz y Ewald Scharfenberg encuentran un agujero en las arcas
públicas de más de 13.000 millones de dólares.

El portal web recibió una mención especial en 2019 en los premios María
Moors Cabot, otorgados por la Universidad de Columbia de Estados Unidos,
por sus más de 400 publicaciones relacionadas con la corrupción y la
violación de derechos humanos en Venezuela. En 2023, ganó el Lorenzo
Natali, un premio patrocinado por la Comisión Europea, que reconoce la
excelencia en el periodismo escrito, radial y televisivo sobre temas de
desarrollo, democracia y derechos humanos en todo el mundo. La
investigación contra ellos la lleva a cabo una Fiscalía en manos del chavismo.
La dirige William Saab, uno de los fundadores del movimiento previo al
PSUV, el partido en el poder, y no oculta en sus redes sociales que ejerce la
justicia desde un punto partidista y a favor del Gobierno. Es más, funge como
un miembro más del Ejecutivo. Tampoco la cuenta de X de la Fiscalía esconde
su parcialidad absoluta. En los últimos meses, poco antes de que se anunciara
que se van a celebrar presidenciales en julio, el chavismo ha anunciado varios
complots, internos y externos, que siempre tienen supuestamente el mismo
fin: apartar del poder a Maduro. No resulta ninguna novedad: el sucesor de
Chávez ha anunciado más de una veintena de intentos de magnicidio, que han
sido aprovechados para detener a activistas, periodistas, opositores y
defensores de los derechos humanos.

La implicación de los periodistas de Armando.info resulta difícilmente


creíble, puesto que este medio de comunicación fue de los primeros en
destapar la corrupción a gran escala dentro de PDVSA, la petrolera estatal
venezolana, cuando era vicepresidente del Gobierno el propio El Aissami. Ese
caso se llama PDVSA Cripto y ahora las autoridades venezolanas implican a
estos reporteros en la trama que ellos mismos denunciaron. En 2017, por
ejemplo, publicaron varios reportajes en ese sentido. En ese tiempo El
Aissami era intocable y una de las personas más poderosas de Venezuela.
Contaba con la entera confianza de Maduro. Deniz, Scharfenberg
(colaborador de EL PAÍS durante varios años) y otros directivos de
Armando.info tuvieron que marcharse de Venezuela más tarde por una gran
investigación que descubría la identidad de Alex Saab, considerado por
Estados Unidos como el testaferro de Maduro e implicado en múltiples casos
de corrupción. Desde el exilio, los reporteros han seguido con sus
investigaciones, que les han valido el reconocimiento internacional.

“Se trata de una maniobra muy torpe e inverosímil por parte del Gobierno de
Maduro para desprestigiar a Armando.info y, con eso, acallar al medio
independiente que viene destapando desde hace diez años los escándalos de
corrupción mayores del régimen, incluyendo el propio caso en el que el fiscal
chavista nos quiere ahora involucrar”, explica Scharfenberg por teléfono
desde Miami, donde vive ahora. “Estoy convencido de que esta arremetida
responde al próximo estreno, el martes 14, del documental. Contamos la
historia del caso de Alex Saab, que ya nos llevó al exilio en 2018 a cuatro
periodistas de Armando.info. Alex Saab es el contratista predilecto y presunto
testaferro de Maduro, y tras regresar a Venezuela en diciembre pasado a
consecuencia de un intercambio de prisioneros acordado entre Washington y
Caracas, ha cobrado aún más poder en la camarilla de Maduro”, añade.
La abogada colombiana Ana Bejarano ha solicitado este mismo martes
medidas cautelares a la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos
Humanos) en defensa de los reporteros del medio, sobre todo los que viven
en Venezuela. “Por su ubicación y condición de periodistas se encuentran
expuestos en mayor medida a los inminentes riesgos de estigmatización,
hostigamiento, acoso y censura”, se lee en la solicitud. La abogada y
columnista de Los Danieles pide a la CIDH que exija al Gobierno de Venezuela
que se abstenga de emplear estrategias intimidatorias como el hostigamiento,
la apertura de causas judiciales, la práctica de allanamientos y otros actos de
investigación. Además, el chavismo debe evitar señalamientos públicos por
parte de funcionarios estatales y amenazas a la integridad física, psíquica y
moral en contra de los periodistas. El chavismo, recientemente, ha detenido y
encarcelado a activistas reputadas como Rocío San Miguel, que se encuentra
en una prisión con muy poco contacto con su familia y abogados, lo que limita
su derecho a la defensa. España ha intentado rebajar las medidas impuestas
por la Fiscalía contra San Miguel, pero no ha logrado nada por ahora.

El chavismo encara unas elecciones en las que, con las encuestas en la mano,
tendría probabilidades de perder si de verdad se celebrase una votación libre
y justa. La oposición mayoritaria ha conseguido llegar a un acuerdo para
apoyar al mismo candidato, un diplomático de 74 años llamado Edmundo
González. Se trata de un desconocido, pero inmediatamente ha recibido el
respaldo de María Corina Machado, la líder máxima de los antichavistas, que
cuenta con un caudal muy grande de votos ―los sondeos la sitúan siempre
por encima de Maduro―. Machado ha sido veta por la justicia chavista y
también lo fue su sustituta, la reputada académica ―y forofa del Real
Madrid― Corina Yoris, por lo que ha quedado en el camino Edmundo. La
oposición interpreta que estos ataques a medios de comunicación que revelan
la corrupción del chavismo surgen del nerviosismo que existe sobre la
posibilidad de que puedan perder las elecciones. Maduro ha cambiado los
colores clásicos del chavismo, de rojo a azul, se pasea por pueblos y ciudades
después de haber pasado varios años sin salir del Palacio de Miraflores ―por
miedo a ser asesinado― y busca un lema de campaña en un reality show. El
poder está en juego en Venezuela y los periodistas han quedado en medio de
ese fuego cruzado.

Siga toda la información de El PAÍS América en Facebook y X, o en nuestra


newsletter semanal.
SOBRE LA FIRMA

Juan Diego Quesada


VER BIOGRAFÍA

COMENTARIOS - 7 Normas ›

MÁS INFORMACIÓN

Maduro endurece la represión y allana su camino hacia la reelección


en Venezuela
JUAN DIEGO QUESADA | BOGOTÁ

Jorge Rodríguez, mano derecha de Maduro, arremete contra la


prensa internacional: “Son basura”
JUAN DIEGO QUESADA | BOGOTÁ

ARCHIVADO EN

América · Latinoamérica · Venezuela · Chavismo · Tarek Williams Saab · Medios comunicación ·

Se adhiere a los criterios de


Más información

Si está interesado en licenciar este contenido contacte con ventacontenidos@prisamedia.com


NEWSLETTER

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada

APÚNTATE

LO MÁS VISTO

1. Ortega cancela la concesión otorgada a un empresario chino para construir un canal en Nicaragua

2. La esposa del presidente Daniel Noboa planea construir un resort de lujo en un bosque protegido

3. El rescate del caballo ‘Caramelo’, símbolo de las inundaciones en Brasil

4. Las inundaciones en el sur de Brasil dejan un reguero de destrucción y caos

5. La defensa de Jorge Glas inicia acciones legales contra Daniel Noboa en México y Alemania

También podría gustarte