Está en la página 1de 12

1

CUADERNO DE ACTIVIDADES UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 (MF1443)

17.MF1443_3: Práctica (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 1.3.3.1)


A continuación se presentan los conceptos y relaciones de un mapa conceptual, construye con
ellos un mapa conceptual que tenga sentido:
• Conceptos: Mapa conceptual / Representar gráficamente el contenido de un texto / Su
estructura / Su presentación / Selección de conceptos / Elementos de enlace / Jerárquica /
Figuras geométricas.
• Relaciones: Sirve para / Se caracteriza por / Por medio de / Debe ser / Siempre dentro de.
RESPUESTA:

Elaboración propia a través de Canva


2
19.MF1443_3: Práctica (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 1.3.3.2)
Elabora una infografía sobre un tema del que tengas conocimiento.
En los siguientes sitios web encontrarás herramientas que te ayuden a desarrollarla:
 Las 12 mejores aplicaciones para hacer infografías
 Uso didáctico de las infografías
 Infogram, herramienta gratuita y sencilla para crear infografías

RESPUESTA:

Elaboración propia a partir de canva

3
MF1443_3: E03.Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE1.1 (Unidad
de Aprendizaje 2, Epígrafe 1.3.4)
Elabora una tabla de dos columnas, lo más detallada posible, con los recursos didácticos que
pueden servir para desarrollar actividades formativas. Discrimina cuáles podrían ser útiles para
formación a distancia y cuáles para formación presencial.

RESPUESTA:
FORMACIÓN PRESENCIAL FORMACIÓN A DISTANCIA
METODO DE TRABAJO
Clase magistal Dinámicas de grupos on line: chat,
Dinámicas de grupos, debates, cine- foros, videoconferencias por teams,
forum, Master class… Skype, whatsapps…
RECURSOS DIDÁCTICOS
1. Texto impreso: manuales de 1. Texto impreso y/o imprimir:
formación, libros de consulta, guía del alumnado, guía del
fichas de estudio, bibliografía, profesorado, unidades
material audiovisual… didácticas…
2. Tablero didáctico: pizarra, 2. Videos: tradicionales o
rotafolios, proyector de interactivos…
transparencias, proyector… 3. Sistemas multimedia: videos,
3. Recursos de apoyo cds y dvds interactivos…
multimedia: blogs, páginas web, 4. Herramientas de evaluación:
redes sociales profesionales… test, cuestionarios o pruebas
4. Herramientas de evaluación: virtuales…
test, cuestionarios o pruebas
presenciales…

20.MF1443_3: Práctica asociada al CE2.2 (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 1.3.4)


Teniendo en cuenta que el folleto es un material gráfico que favorece el interés, realiza un
folleto en formato tríptico para cada módulo del certificado de profesionalidad de DOCENCIA
DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO que podría servir a modo de
introducción o guía para los/as participantes:
• Programación didáctica de acciones formativas para el empleo (60 horas).
• Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos
didácticos en formación profesional para el empleo (90 horas).
• Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo (100 horas).
• Evaluación del proceso de enseñanza–aprendizaje en formación profesional para el
empleo (60 horas).
• Orientación laboral y promoción de la calidad en la formación profesional para el empleo
(30 horas).

4
RESPUESTA:

Elaboración propia a través de canva

5
MF1443_3: E04.Actividad Colaborativa a través del Foro, asociada al CE2.1 (Unidad de
Aprendizaje 2, Epígrafe 3)
Ubicados en el papel de formador/a ¿cómo distribuirías en el aula los distintos medios gráficos
(pizarra, retroproyector, carteles, rotafolio, etc.), teniendo en cuenta al alumnado y las distintas
condiciones ambientales (luz natural, luz artificial, condiciones climáticas, ruidos, etc.)?
RESPUESTA:

Acción
Disposición del aula y recursos
Formativa

Aula: Se distribuyen pequeños grupos en mesas a ser posible redondas, que


Trabajo en permitan la interacción, aprovechando la luz natural y sin exceso de ruido.
grupo Recursos: Rotafolios, para que las y los estudiantes forjen sus ideas de
manera más visual.

Aula: En forma de semicírculo para facilitar la relación entre sus participantes


evitando el ruido ambiental para propiciar un debate idóneo y que no interfiera
Debate en las interacciones.

Recursos: La pizarra para ir anotando las ideas clave, y argumentos


principales.

Aula: Según los criterios habituales tradicionales, pondría filas de asientos


frente a la pizarra, en la que el profesorado pueda dirigirse a toda la clase, luz
Clase artificial y bajada de persianas para que no interfiera la luz exterior con
Magistral reflejos.

Recursos: Retroproyector para proyectar las diapositivas en clase.

Aula: Sillas en forma de círculo o en forma de U, para fomentar la


participación igualitaria de todos las y los estudiantes en una sala con luz
natural y exenta de ruidos.
Mesa
redonda Recursos: Rotafolio ubicado en el centro del círculo para que el alumnado
pueda utilizarlo para tomar notas

o visualizar las aportaciones que hagan entre ellos y ellas.

6
23.MF1443_3: Práctica (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe Ejercicio 11)
Escoge uno de los materiales gráficos que se utilizan en el ejercicio, haz una práctica con ellos
e indica tus impresiones, dudas, facilidades, ventajas y desventajas a la hora de manejarlos.

RESPUESTA:
De los materiales gráficos examinados en esta Unidad de Aprendizaje, he seleccionado el
rotafolio para llevar a cabo una práctica dentro del aula sobre la marca personal.

10 TIPOS DE MARCA PERSONAL QUE NO CONOCÍAS TODAVÍA

1. INTRODUCCIÓN
La importancia de la marca personal en el ámbito profesional y la vida cotidiana en el uso de
las redes sociales.
2. DEFINICIÓN DE MARCA PERSONAL
La marca personal consiste en la huella que dejamos en las demás personas y el recuerdo
que les queda de todos nosotros.
3. BENEFICIOS DE LA MARCA PERSONAL
Solemos dejar rastro de cualquier situación en la que intervenimos. Este rastro aunque sea
percibido de tantas formas como personas presentes, podemos trabajarlo y enfocarlo de una
forma que nos beneficie.
4. DESARROLLO DE LA MARCA PERSONAL
Sabremos la influencia de nuestra marca personal, como mejorarla y acciones concretas oara
llevarlas a cabo y trabajarla, con toda la información que ponemos a disposición del
alumnado.

5. APLICACIÓN EN LA VIDA PROFESIONAL


La marca personal incrementará el nivel de competitividad y comprensión de la relevancia de la
marca y la distinción gracias a los valores para conseguir dejar huella y ser recordado.
IMPRESIONES: El uso del rotafolio es una herramienta muy apropiada y resolutiva que tiene
efectiva que muestra la información de manera simple, y bien estructurada; con imágenes y
gráficos que facilitan la comprensión de los conceptos relacionados con la marca personal.
DUDAS: El uso del rotafolio está encaminado a la enseñanza de grupos pequeños, aunque si el
grupo es numeroso tendría la duda si manejar bien la información y que llegara a todos los
participantes de la misma forma.
FACILIDADES: Se puede conservar la información porque se pasan las páginas como un
cuaderno y puedes volver atrás o avanzar según las necesidades.

7
VENTAJAS: Es una opción inclusiva, accesible y económica que permite presentar el contenido
de la marca personal sin necesidad de las TIC. Permite interaccionar con el alumnado, resaltando
la información según el interés del alumnado.
DESVENTAJAS: Es idónea para grupos pequeños, y debes tener buena caligrafía porque si no,
no se entendería el contenido a impartir. Hay que simplificar el contenido para que ocupe en una
sola página de una misma temática.
CONCLUSIÓN: El rotafolio es una herramienta muy satisfactoria y útil para presentar los
contenidos de marca personal de forma sencilla, aunque se necesite propiciar un aprendizaje
más colaborativo.

24.MF1443_3: Práctica (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 4)


De 12:20 a 13:00 está programado dentro del cronograma de la sesión formativa la impartición
de los contenidos de “Habilidades sociales para la comunicación: Escucha activa, hacer
preguntas y empatizar”.
Diseña el guion con la estructura de uso de una sesión formativa (FICHA DE ACTIVIDAD que
contempla Duración, Objetivos, desarrollo, materiales y evaluación).Tanto el cronograma de la
sesión formativa, como la ficha de actividad las puedes encontrar más arriba.
RESPUESTA:
Cronograma
TIEMPO CONTENIDO TÉCNICA MATERIAL ACTIVIDAD OBJETIVOS
-Vislumbrar la relevancia de las
Definición de habilidades sociales para la
Habilidades escucha activa. comunicación.
sociales para -Desarrollar la capacidad de la
Fichas y
12:20 a comunicar: Grupo de Discusión práctica de la escucha activa.
fotocopias
13:00 Escucha activa, discusión sobre la -Realizar preguntas idóneas que
impresas
hacer preguntas empatía. propicien la participación y el
y empatizar entendimiento.
Conclusiones -Practicas la empatía en cualquier
forma de comunicación

Diseño del guion de una sesión formativa denominado: “HABILIDADES SOCIALES PARA LA
COMUNICACIÓN: ESCUCHA ACTIVA, HACER PREGUNTAS Y EMPATIZAR”

1. DURACIÓN

De 12:20 a 13:00 horas.

2. TÉCNICA

Grupo de discusión.

3. OBJETIVOS
 Vislumbrar la relevancia de las habilidades sociales para la comunicación.
 Desarrollar la capacidad de la práctica de la escucha activa.
 Realizar preguntas idóneas que propicien la participación y el entendimiento.
 Practicas la empatía en cualquier forma de comunicación

8
4. DESARROLLO
- Introducción (5 minutos)
Se realizará una breve explicación sobre la importancia de las habilidades sociales en la
comunicación individual y con otras personas, y se presentarán los objetivos correspondientes a
la sesión.
- Desarrollo: Escucha activa (25 minutos)
Se definirá el concepto de escucha activa con ejemplos prácticos y técnicas que ayudan a
mejorarla. Se llevará a cabo un ejercicio práctico como el bombardeo de ideas, para que luego
aporten las conclusiones pertinentes en las que se requiera la empatía para resolver conflictos o
problemas, lo que propiciará llevar el grupo de discusión, para saber lo que opinan sobre las
diferentes posturas tomadas por los miembros del grupo.
- Final: Preguntas (10 minutos)
Se realizarán preguntas abiertas y cerradas sobre el concepto de empatía y la importancia dentro
de la comunicación.
5. MATERIALES
Fungibles: Fichas, Fotocopias impresas con información detalla de la sesión, bolígrafos y tizas.
Inventariables: Pizarra
Espacio: El aula.
6. EVALUACIÓN
- Conocimiento del contenido sobre la empatía.
- Ventajas por la escucha activa.
- El nivel de participación.
- Conclusión a la que llegaron todos los participantes tras el grupo de discusión.
- La observación participante por parte del/la docente para evaluar la participación y su capacidad
comunicativa en lo que se refiere a la aplicación de las habilidades sociales que se han promovido
durante el desarrollo de la sesión de grupo de discusión.

MF1443_3: E05.Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE2.3 y CE4.5


(Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 4)
Imagina que eres el docente de una sesión presencial en la que estás impartiendo una sesión
formativa en la cual estás utilizando transparencias para que el alumnado pueda seguir la sesión.
De repente el ordenador desde el que estás proyectando deja de funcionar y debido a que estás
impartiendo en horario fuera del laboral de la entidad que te ha contratado ya solo queda en el
centro el personal de limpieza por lo que no hay manera de solicitar ayuda.
En esa presentación, estás mostrando de forma esquemática el contenido de la sesión y hay
esquemas bastante importantes sin los cuales no puedes continuar la clase.
Además, tenías que proyectar un video clarificador del contenido de la sesión cuyo link a la
página de Youtube donde se encontraba, ya no está.
En el aula cuentas con rotafolios y pizarra y cada alumno/a dispone de un ordenador con acceso
a internet.

9
¿Cómo solventarías este fallo técnico con los medios alternativos de que dispones a fin
de garantizar la continuidad de la clase?
RESPUESTA:
Siempre hay que tener un plan B y C por si falla la conexión a internet, el ordenador y hay que
llevar copia impresa de todo por si acaso para poder seguir la clase con total normalidad.
Como contamos con un rotafolio y con una pizarra, nos facilitará la labor de poder escribir los
esquemas o conceptos principales de las transparencias y mantener la dinámica de la sesión
programada.
Propiciaría la participación del alumnado sobre los esquemas expuestos en la pizarra o rotafolio,
para que compartieran sinergias de sus conocimientos para fomentar el debate y la participación
en clase.
Un fallo técnico puede ser considerado un desafío o una herramienta más de aprendizaje para
tener siempre preparadas las estrategias que nos faciliten la labora de continuidad en el aula.
También plantearía una actividad alternativa para complementar al video de youtube que no se
ha podido visualizar y propondía que cada uno con su Tablet o teléfono móvil buscara el video
para poderlo ver y comentarlo en el aula. Por lo tanto, siempre tendría un plan B o C para que
no me pille desprevenida.
MF1443_3: E06.Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE2.5 (Unidad de
Aprendizaje 2, Epígrafe Resumen)
Diseña y elabora un material gráfico, basado en algún apartado de los que indicamos, estudiados
anteriormente:
CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO GRÁFICO:
1. Tipografía: anatomía de una letra, familias tipográficas y clasificación.
2. Párrafo: tipos y alineación.
3. Página: márgenes, elementos de una página y retícula.
4. Color: RGB, CMYK, círculo cromático.
Una vez creado el material gráfico, indica en un fichero de Word lo siguiente:
• Selecciona el medio y recurso gráfico para presentarlo que ofrezca seguridad al docente
en el uso durante una sesión formativa.
• Indica cómo comprobarías el estado del medio y material gráfico solventando anomalías.
• Asegúrate de que utilizas un medio y material gráfico en función de la situación de
aprendizaje siguiendo especificaciones técnicas y pautas didácticas (indica porqué has elegido
ese medio y ese material).
• Valora la idoneidad del recurso elaborado y la eficacia que tendrá en los resultados.
Mete dentro de una carpeta, el material gráfico y el fichero de Word con la respuesta a los puntos
que te indicamos arriba y comprímela.
Visualiza las respuestas al ejercicio que vaya subiendo el resto del grupo y haz un comentario
por lo menos a una de ellas.

RESPUESTA:

10
SELECCIÓN DEL MEDIO O RECURSO GRÁFICO
He elegido una presentación en power point y he decidido llevarlo impreso con una copia a cada
uno del alumnado para que no tengan ningún problema en verlo asimismo accesible y
rápidamente todo el contenido a impartir.

COMPROBACIÓN DEL ESTADO DEL MEDIO Y DEL RECURSO GRÁFICO


1º.- Inspeccionar el equipo para que no haya ningún problema a la hora de reproducir el power
point., asegurándome de la batería que esté completa, que haya un alargador para el enchufe
para que todo funcione correctamente.
2º También verificaré que el ordenador tiene instalado el office o software libre compatible con el
power point para poderlo instalar en el momento y se pueda visualizar perfectamente.
3º.- En caso de que el equipo no funcione, comprobar que la calidad de la impresión de las
diapositivas del Power Point son legibles y las imágenes se visualizan correctamente y que se
haya impreso todas las copias.
4º.- Llevaré una copia de seguridad en un pen drive y también me enviaré la copia por email para
poderla descargar igualmente y no tenga problemas de acceso por cualquier método.
USO DEL MEDIO Y MATERIAL GRÁFICO EN FUNCIÖN DE LA SITUACIÓN
Al seleccionar una presentación en power point y una copia impresa de la misma porque es lo
más apropiado para el alumnado objeto de impartir la formación.
VALORAR EL RECURSO
El Power Point es una herramienta facilitadora de la formación, por lo tanto, permite entender y
retener mejor los contenidos expuestos. No sólo tiene que usarse esta herramienta, sino que
tiene que ser combinada con prácticas en el aula y con debate, porque si no puede resultar
aburrida y farragosa si son muchas horas seguidas de formación.

11
12

También podría gustarte