Está en la página 1de 79

Reseña histórica de los buques de la Armada Nacional

CF (CG) Marcelo L. OLIVERA

1
Temario
– Breve introducción histórica.
– La época de las cañoneras (1884-1908).
– La época de los cruceros y decadencia del material marítimo-naval (1908-1930).
– Resurgimiento de la flota (1930-1939).
– Creación de la División Destructores (1939-1962).
– La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana (1962-1981).
– Proceso de formación de la flota con base francesa (1981-1991).
– Nuevos vientos hacia una flota con base alemana (1991-2008).
– Últimas adquisiciones y perspectivas a futuro (2008-hoy).

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 2


Breve introducción histórica
– Falta de conciencia y raíces marítimas.
– Riqueza ganadera.
– Falta de participación del criollo en las
actividades navales.
– Participación de marinas extranjeras en el
transporte de mercaderías.
– Carencia de una marina mercante nacional
e irregularidad en la consolidación de una
flota para la marina de guerra.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 3


Breve introducción histórica
– 15 de noviembre de 1817: Artigas otorga la primera Patente de Corso; nace la Armada Nacional.
– Los Corsarios de Artigas.
– Pedro Campbell: primer Comandante de la Marina Oriental.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 4


Breve introducción histórica
– Guerra Grande (1839-1851): efímera presencia de una flota de guerra nacional (combates entre
J. Coe y G. Brown).
– Post guerra: sucesión de revoluciones. Inexistencia de flota permanente favorece el inicio y
desarrollo de las mismas.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 5


La época de las cañoneras (1884-1908)

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 6


La época de las cañoneras (1884-1908)
– Cañonera “General Rivera” (1884-1903).

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 7


La época de las cañoneras (1884-1908)
– Cañonera “General Rivera” (1884-1903).
–Eslora: 35,50 metros.
–Manga: 6,65 metros.
–Calado medio: 4,30 metros.
–Desplazamiento: 241,47 toneladas.
–Velocidad media: 9 nudos.
–Dotación: 58 tripulantes.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 8


La época de las cañoneras (1884-1908)
– Cañonera “General Artigas” (1884-1898).
–Eslora: 34 metros.
–Manga: 6,20 metros.
–Calado: 2,72 metros.
–Desplazamiento: 263 toneladas.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 9


La época de las cañoneras (1884-1908)
– Cañonera “General Suárez” (1886-1930).
–Eslora: 43,50 metros.
–Manga: 6,27 metros.
–Calado: 2,80 metros.
–Desplazamiento: 365 toneladas.
–Velocidad media: 9 nudos.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 10


La época de las cañoneras (1884-1908)
–Otros buques del período:
–Vapor “General Flores” (Ex “Fe” / “15 de enero”) (1873-1906).
–Payleboat “Sirius” (1880-1887).

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 11


La época de los cruceros y decadencia del material marítimo-naval (1908-1930)

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 12


La época de los cruceros y decadencia del material marítimo-naval (1908-1930)

– Cañonero “18 de Julio” (1907-1931).


–Eslora: 58,50 metros.
–Manga: 7,80 metros.
–Calado: 4,00 metros.
–Dotación: 75 tripulantes.
–Velocidad máxima: 12 nudos.
–Desplazamiento: 765,5 toneladas.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 13


La época de los cruceros y decadencia del material marítimo-naval (1908-1930)

– Crucero-Acorazado “Montevideo” (1908-1931)


–Eslora: 81,28 metros.
–Manga: 11,28 metros.
–Calado: 4,29 metros.
–Desplazamiento: 2.602 toneladas.
–Dotación: 219 tripulantes.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 14


La época de los cruceros y decadencia del material marítimo-naval (1908-1930)

– Aviso de Guerra “Oriental” (1908-1920).

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 15


La época de los cruceros y decadencia del material marítimo-naval (1908-1930)

– Aviso de Guerra “Oriental” (1908-1920).


–Eslora: 32,00 metros.
–Manga: 3,55 metros.
–Desplazamiento: 88 toneladas.
–Velocidad máxima: 20 nudos.
–Autonomía: 6 días de navegación.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 16


La época de los cruceros y decadencia del material marítimo-naval (1908-1930)

– Transporte “Barón de Río Branco” (Ex “Maldonado”) (1908-1931).


–Eslora: 53,45 metros.
–Manga: 6,17 metros.
–Calado: 2,59 metros.
–Desplazamiento: 400 toneladas.
–Velocidad: 10 nudos.
–Dotación: 35 tripulantes.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 17


La época de los cruceros y decadencia del material marítimo-naval (1908-1930)

– Crucero “Uruguay” (1910-1951).

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 18


La época de los cruceros y decadencia del material marítimo-naval (1908-1930)

– Crucero “Uruguay” (1910-1951).


–Eslora: 81,00 metros.
–Manga: 9,50 metros.
–Calado: 3,15 metros.
–Desplazamiento: 1.215 toneladas.
–Velocidad máxima: 23 nudos.
–Dotación: 160 tripulantes.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 19


La época de los cruceros y decadencia del material marítimo-naval (1908-1930)

–Otros buques del período:


–Aviso de Guerra “Vanguardia” (1908-1921).

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 20


Resurgimiento de la flota (1930-1939)

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 21


Resurgimiento de la flota (1930-1939)
– Buque Hidrográfico GS-10 “Capitán Miranda” (1930-1978) / Velero Escuela ROU20 “Capitán Miranda” (1978-hoy).

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 22


Resurgimiento de la flota (1930-1939)
– Buque Hidrográfico GS-10 “Capitán Miranda” (1930-1978) / Velero Escuela ROU20 “Capitán Miranda” (1978-hoy).
–Eslora: 60,20 metros.
–Manga: 8,00 metros.
–Calado: 3,60 metros.
–Desplazamiento: 715 toneladas.
–Velocidad: 7 nudos (vela) 9,5 nudos (motor).

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 23


Resurgimiento de la flota (1930-1939)
– Los “Tres Cachorros”.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 24


Resurgimiento de la flota (1930-1939)
– Guardacostas A-1 “Paysandú” (1935-1963) / A-2 (ROU14) “Salto” (1935-1999) / A-3 “Río Negro (1935-1961).

–Eslora: 42,10 metros.


–Manga: 5,80 metros.
–Calado medio: 1,63 metros.
–Desplazamiento: 150 toneladas.
–Velocidad en prueba: 16 nudos.
–Dotación: 26 tripulantes.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 25


Resurgimiento de la flota (1930-1939)
–Otros buques del período:
–Velero “Aspirante” (1936-1939).

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 26


Creación de la División Destructores (1939-1962)

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 27


Creación de la División Destructores (1939-1962)
– Corbeta B1 / PC1 “Maldonado” (1944-1970).
–Eslora: 52 metros.
–Manga: 6,90 metros.
–Calado: 3,07 metros.
–Desplazamiento: 325 toneladas.
–Dotación:
–5 Oficiales,
–61 Personal Subalterno.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 28


Creación de la División Destructores (1939-1962)
– Corbeta B1 / PC1 “Maldonado” (1944-1970).
–Eslora: 52 metros.
–Manga: 6,90 metros.
–Calado: 3,07 metros.
–Desplazamiento: 325 toneladas.
–Dotación:
–5 Oficiales,
–61 Personal Subalterno.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 29


Creación de la División Destructores (1939-1962)
– Lancha “Rescate” / “R-1” / Lancha Patrullera PR10 (ROU10) “Colonia” (1945-1988).
–Eslora: 19,3 metros.
–Manga: 4,67 metros.
–Calado: 1,22 metros.
–Desplazamiento: 25 toneladas.
–Velocidad original: más de 28 nudos.
–Dotación:
–2 Oficiales,
–6 Personal Subalterno.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 30


Creación de la División Destructores (1939-1962)
– Destructores Escolta DE-1 (ROU01) “Uruguay” (1952-1990) / DE-2 (ROU02) “Gral. Artigas” (1952-1988).

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 31


Creación de la División Destructores (1939-1962)
– Destructores Escolta DE-1 (ROU01) “Uruguay” (1952-1990) / DE-2 (ROU02) “Gral. Artigas” (1952-1988).
–Eslora: 93 metros.
–Manga: 11 metros.
–Calado: 5,20 metros.
–Desplazamiento: 1.240 toneladas.
–Velocidad: 19 nudos.
–Dotación Orgánica: 186 tripulantes.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 32


Creación de la División Destructores (1939-1962)
– Fragata PF1 “Montevideo” (1953-1973).
–Eslora: 76 metros.
–Manga: 12 metros.
–Calado: 5,30 metros.
–Desplazamiento: 1.450 toneladas.
–Velocidad: 17 nudos.
–Dotación orgánica:
–7 Oficiales,
–115 Personal Subalterno.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 33


Creación de la División Destructores (1939-1962)
– Lanchas de Patrullaje y Salvamento Clase “PS”.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 34


Creación de la División Destructores (1939-1962)
– PS-1 (ROU70) / PS-2 (ROU71) / PS-3 (ROU72).

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 35


La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana
(1962-1981)

– 3 Destructores Escolta.
– 3 Buques Barreminas.
– 3 Lanchas Patrulleras.
– 2 Buques Tanques.
– 1 Buque Tenderredes.
– 1 Buque Balizador.
– 1 Buque Faro.
– 1 Buque Auxiliar.
– Más de 7 embarcaciones menores con diversas misiones.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 36


La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana
(1962-1981)

– Buque Tanque ROU AO-9 / AO-29 “Presidente Oribe” (1962-1978).


–Eslora: 189,50 metros.
–Manga: 27,93 metros.
–Calado medio: 10,17 metros.
–Desplazamiento: 37.000 toneladas.
–Capacidad de carga: 28.931 toneladas.
–Velocidad: 16,5 nudos.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 37


La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana
(1962-1981)

– Lancha Patrullera PR-11 (ROU11) “Carmelo” (1964-1988).


–Eslora: 28,65 metros.
–Manga: 5,17 metros.
–Calado: 1,65 metros.
–Desplazamiento: 80 toneladas.
–Velocidad Máxima: Más de 20 nudos.
–Dotación:
–2 Oficiales,
–6 Personal Subalterno.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 38


La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana
(1962-1981)

– Barreminas / Corbeta “Comandante Pedro Cámpbell” (1966-2003).

• AM-59 “Chickadee”
• (U.S. Navy 1941-1966)
• Barreminas MS31 / MSF1
“Cte. Pedro Cámpbell”
• (División Patrulla: 1966-1980)

• Corbeta ROU04
“Cte. Pedro Cámpbell”
• (División Escolta: 1980-1990)

• Corbeta ROU24
“Cte. Pedro Cámpbell”
• (División Servicios: 1990-2003)

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 39


La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana
(1962-1981)

– Barreminas / Corbeta “Comandante Pedro Cámpbell” (1966-2003).


–Eslora: 67,5 metros.
–Manga: 9,80 metros.
–Calado: 3,25 metros.
–Desplazamiento máximo: 1.275 toneladas.
–Velocidad máxima: 18 nudos.
–Dotación:
–18 Oficiales,
–96 Personal Subalterno.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 40


La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana
(1962-1981)

– Lancha Patrullera PR-12 (ROU12) “Paysandú” (1968-2022).


–Eslora: 25,50 metros.
–Manga: 6,70 metros.
–Calado: 1,85 metros.
–Dotación orgánica: 11 tripulantes.
–Velocidad máxima: 20 nudos.
–Desplazamiento: 60 toneladas.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 41


La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana
(1962-1981)

– Buque Balizador AM-26 (ROU26) “Vanguardia” (1934-1992).


–Eslora: 34 metros.
–Manga: 6,00 metros.
–Calado: 2,80 metros.
–Desplazamiento: 236 toneladas.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 42


La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana
(1962-1981)

– Buque Tenderredes ROU25 “Huracán” (1969-1992).


–Eslora: 51,4 metros.
–Manga: 10,3 metros.
–Calado: 3,50 metros.
–Desplazamiento: 855 toneladas.
–Velocidad: 12,3 nudos.
–Dotación: 46 tripulantes.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 43


La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana
(1962-1981)

– Pontón-Faro ROU “Banco Inglés” (1969-1973).


–Eslora: 42 metros.
–Manga: 10 metros.
–Calado: 4,50 metros.
–Desplazamiento: 780 toneladas.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 44


La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana
(1962-1981)

– Barreminas MS-32 (ROU13) “Río Negro” (1970-1990).


–Eslora: 44 metros.
–Manga: 8,50 metros.
–Calado: 2,60 metros.
–Velocidad: 12,6 nudos.
–Desplazamiento: 384 toneladas.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 45


La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana
(1962-1981)

– Barreminas MS-33 “Maldonado” (1970-1977).


–Eslora: 52,70 metros.
–Manga: 10,70 metros.
–Calado: 3,20 metros.
–Desplazamiento: 780 toneladas.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 46


La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana
(1962-1981)

– Buque Tanque AO-28 (ROU28) “Presidente Rivera” (1971-1986).


–Eslora: 194,50 metros.
–Manga: 25,00 metros.
–Calado: 10,15 metros.
–Desplazamiento: 8.900 toneladas.
–Capacidad de carga: 37.500 m³.
–Velocidad Crucero: 16 nudos.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 47


La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana
(1962-1981)

– Destructor Escolta DE-3 (ROU03) “18 de Julio” (1972-1993).


–Eslora: 96,00 metros.
–Manga: 11,00 metros.
–Calado: 5,20 metros.
–Desplazamiento: 1.877 toneladas.
–Velocidad en ejercicios: 27 nudos.
–Dotación:
–12 Oficiales,
–161 Personal Subalterno.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 48


La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana
(1962-1981)

– Buque Tanque AO-27 (ROU27) “Juan Antonio Lavalleja” (1977-1988).


–Eslora: 273,00 metros.
–Manga: 44,10 metros.
–Calado: 16,80 metros.
–Tonelaje bruto: 131.663 tons³.
–Velocidad Crucero: 13 nudos.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 49


La época de los petroleros y consolidación de la flota con base norteamericana
(1962-1981)

–Otros buques del período:


–Lanchas de desembarco ROU40 a ROU45.
–Buque Auxiliar “Presidente Oribe” (1980-1988).

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 50


Proceso de formación de la flota con base francesa (1981-1991)

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 51


Proceso de formación de la flota con base francesa (1981-1991)
– Patrulleras Clase Vigilante ROU05 “15 de Noviembre” / ROU06 “25 de Agosto” / ROU07 “Comodoro Coe”.

–Eslora: 41,8 metros.


–Manga: 6,7 metros.
–Calado: 2,47 metros.
–Desplazamiento: 199,3 toneladas.
–Velocidad Máxima: 25 nudos.
–Dotación: 5 Oficiales, 22 Personal Subalterno.
ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 52
Proceso de formación de la flota con base francesa (1981-1991)

– Buque Tanque ROU28 “Presidente Rivera” (1988-1999).


–Eslora: 228,47 metros.
–Manga: 42,30 metros.
–Calado: 13,52 metros.
–Velocidad: 15,4 nudos.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 53


Proceso de formación de la flota con base francesa (1981-1991)

– Buque Balizador ROU21 “Sirius” (1988-hoy).


–Eslora: 35,06 metros.
–Manga: 10,00 metros.
–Calado: 1,80 metros.
–Desplazamiento: 500 toneladas.
–Dotación:
–3 Oficiales,
–10 Personal Subalterno.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 54


Proceso de formación de la flota con base francesa (1981-1991)

– Fragata ROU 02 “General Artigas” (1988-2005).


–Eslora: 102,70 metros.
–Manga: 11,80 metros.
–Calado: 5,58 metros.
–Desplazamiento: 2.170 toneladas.
–Dotación orgánica: 170 tripulantes.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 55


Proceso de formación de la flota con base francesa (1981-1991)
– Patrulleras Clase Cape ROU10 “Colonia” (1990-2022) / ROU11 “Río Negro” (1990-hoy).

–Eslora: 28,98 metros.


–Manga: 6,05 metros.
–Calado: 1,88 metros.
–Desplazamiento: 105 toneladas.
–Dotación: 3 Oficiales, 12 Personal Subalterno.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 56


Proceso de formación de la flota con base francesa (1981-1991)

– Fragata ROU01 “Uruguay” (1990-2008).


–Eslora: 102,70 metros.
–Manga: 11,80 metros.
–Calado: 5,58 metros.
–Desplazamiento: 2.170 toneladas.
–Dotación orgánica: 170 tripulantes.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 57


Proceso de formación de la flota con base francesa (1981-1991)

– Fragata ROU03 “Montevideo” (1991-2009).


–Eslora: 102,70 metros.
–Manga: 11,80 metros.
–Calado: 5,58 metros.
–Desplazamiento: 2.170 toneladas.
–Dotación orgánica: 170 tripulantes.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 58


Proceso de formación de la flota con base francesa (1981-1991)

– Remolcador ROU22 “San José”(1991-1993).


–Eslora: 43,6 metros.
–Manga: 10,6 metros.
–Calado: 4,2 metros.
–Desplazamiento: 686,9 toneladas.
–Velocidad: 10,5 nudos.
–Capacidad de remolque: 15.000 toneladas.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 59


Nuevos vientos hacia una flota con base alemana (1991-2008)

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 60


Nuevos vientos hacia una flota con base alemana (1991-2008)
– Buques Barreminas ROU31 “Temerario” / ROU32 “Valiente” / ROU33 “Fortuna” / ROU34 “Audaz”.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 61


Nuevos vientos hacia una flota con base alemana (1991-2008)
– Buques Barreminas ROU31 “Temerario” / ROU32 “Valiente” / ROU33 “Fortuna” / ROU34 “Audaz”.
1992-hoy 1992-2000 1992-2014 1992-hoy

–Eslora: 56,73 metros.


–Manga: 7,80 metros.
–Calado: 2,44 metros.
–Desplazamiento: 506 toneladas.
–Dotación Orgánica: 7 Oficiales, 28 Personal.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 62


Nuevos vientos hacia una flota con base alemana (1991-2008)
– Remolcador ROU27 “Banco Ortiz” (1991-2023).
–Eslora: 30,5 metros.
–Manga: 7,5 metros.
–Calado: 3,5 metros.
–Desplazamiento: 270 toneladas.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 63


Nuevos vientos hacia una flota con base alemana (1991-2008)
– Buque de Salvamento ROU26 “Vanguardia” (1991-hoy).
–Eslora: 72,62 metros.
–Manga: 12,03 metros.
–Calado: 4,23 metros.
–Desplazamiento: 1872 toneladas.
–Velocidad: 17,5 nudos.
–Dotación: 50 tripulantes.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 64


Nuevos vientos hacia una flota con base alemana (1991-2008)
– Buque Científico ROU22 “Oyarvide” (1998-2022).

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 65


Nuevos vientos hacia una flota con base alemana (1991-2008)
– Buque Científico ROU22 “Oyarvide” (1998-2022).
–Eslora: 68 metros.
–Manga: 12,74 metros.
–Calado: 4,80 metros.
–Desplazamiento: 1.619 toneladas.
–Dotación orgánica:
–10 Oficiales,
–23 Personal Subalterno.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 66


Nuevos vientos hacia una flota con base alemana (1991-2008)
– Lanchas Hidrográfica “Trieste” (2001-hoy).
–Eslora: 12,5 metros.
–Manga: 3,3 metros.
–Calado: 0,9 metros.
–Desplazamiento: 13,6 toneladas.
–Velocidad: 16 nudos.
–Dotación: 4 tripulantes.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 67


Nuevos vientos hacia una flota con base alemana (1991-2008)
– Buque de patrulla oceánica ROU23 “Maldonado” (2002-hoy).
–Eslora: 47,72 metros.
–Manga: 11,75 metros.
–Calado: 4,50 metros.
–Desplazamiento: 1.100 toneladas.
–Dotación:
–11 Oficiales,
–21 Personal Subalterno.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 68


Nuevos vientos hacia una flota con base alemana (1991-2008)
– Buque Multipropósito ROU04 “General Artigas” (2005-hoy).
–Eslora: 118,75 metros.
–Manga: 13,23 metros.
–Calado: 4,35 metros.
–Desplazamiento: 3.984 toneladas.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 69


Últimas adquisiciones y perspectivas a futuro (2008-hoy)

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 70


Últimas adquisiciones y perspectivas a futuro (2008-hoy)
– ROU01 “Uruguay” (2008-2022) y ROU02 “Comandante Pedro Cámpbell” (2008-2018).

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 71


Últimas adquisiciones y perspectivas a futuro (2008-hoy)
– Fragatas ROU01 “Uruguay” (2008-2022) y ROU02 “Comandante Pedro Cámpbell” (2008-2018).
–Eslora: 102,70 metros.
–Manga: 11,94 metros.
–Calado: 4,30 metros.
–Desplazamiento: 2.150 toneladas.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 72


Últimas adquisiciones y perspectivas a futuro (2008-hoy)
– Embarcaciones de Búsqueda y Rescate ROU51 “Isla de Flores” (2018-hoy) y ROU52 “Isla de Lobos” (2018-hoy).

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 73


Últimas adquisiciones y perspectivas a futuro (2008-hoy)
– Embarcaciones de Búsqueda y Rescate ROU51 “Isla de Flores” (2018-hoy) y ROU52 “Isla de Lobos” (2018-hoy).
–Eslora:
–ROU51: 23,30 metros.
–ROU52: 27,50 metros.
–Desplazamiento:
–ROU51: 66 toneladas.
–ROU52: 103 toneladas.
–Año de construcción:
–ROU51: 1985.
–ROU52: 1991.

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 74


Últimas adquisiciones y perspectivas a futuro (2008-hoy)
– Lanchas Clase Protector ROU14 “Río Arapey” / ROU15 “Río de la Plata” / ROU16 “Río Yaguarón”.

–Eslora: 26,5 metros.


–Manga: 5,92 metros.
–Calado: 1,75 metros.
–Desplazamiento: 91 toneladas.
–Velocidad Máxima: 25 nudos.
–Dotación: 3 Oficiales, 9 Personal Subalterno.
ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 75
Últimas adquisiciones y perspectivas a futuro (2008-hoy)
– Próximas incorporaciones:

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 76


1817 1840 1885

1885 1910 1930

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 77


1930 1940 1960 1980

1980 1990 2010 2023

ESNAL / Conducción, Liderazgo y Ética Profesional. 78


Reseña histórica de los buques de la Armada Nacional
CF (CG) Marcelo L. OLIVERA

79

También podría gustarte